CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
1
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
ÍNDICE
Contenido Pág.
Introducción ....................................................................................................................................... 2
Naturaleza y objeto ........................................................................................................................... 2
CÓDIGO DE ÉTICA
Principios Éticos ........................................................................................................................... 2
Valores Éticos .............................................................................................................................. 4
CÓDIGO DE CONDUCTA
I. Conocimiento, respeto, observancia y aplicación de las leyes y normas. ........................... 5
II. Desempeño del empleo, cargo o comisión. .......................................................................... 6
III. Conflicto de intereses. .......................................................................................................... 8
IV. Desarrollo permanente e integral del personal. .................................................................... 9
V. Toma de decisiones. ...........................................................................................................11
VI. Uso y asignación de recursos..............................................................................................12
VII. Uso responsable y transporte de la información. ...............................................................14
VIII. Relaciones interpersonales y la no violencia en el entorno laboral. ...................................15
IX. Promoción de los derechos humanos y la no discriminación. ............................................17
X. Promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. .........................................................18
XI. Relación con la sociedad. ...................................................................................................19
XII. Salud, higiene y seguridad. .................................................................................................20
XIII. Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección al medio ambiente. .....21
VIGENCIA ...................................................................................................................... 22
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
2
INTRODUCCIÓN
El ejercicio de la función pública debe apegarse a los principios legalidad, objetividad, profesionalismo,
honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad, y
competencia por mérito, que rigen el desempeño del Servicio Público.
El presente Código de Ética y Conducta, tiene como propósito orientar la actuación del personal del Congreso
del Estado de Campeche, en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones ante situaciones concretas
que se les presenten y que deriven de las funciones y actividades propias del Congreso del Estado, para que
con una actitud de servicio lleven a cabo el ejercicio de su función en beneficio de la sociedad campechana.
NATURALEZA Y OBJETO
El presente Código es de observancia obligatoria para las y los servidores públicos que prestan sus servicios
en el Congreso del Estado de Campeche. Tiene por objeto ser un instrumento que coadyuve a garantizar que
el desempeño de las responsabilidades se desarrolle en forma ética a fin de contribuir al logro de la Misión del
Congreso del Estado de Campeche, con apego a los principios legalidad, objetividad, profesionalismo,
honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad, y
competencia por mérito, que rigen el desempeño del Servicio Público.
La infracción a lo dispuesto a este ordenamiento será sancionado en los términos que disponga la Ley General
de Responsabilidades Administrativas y demás normatividad aplicable.
Lo dispuesto en éste ordenamiento les será aplicable, en lo conducente, a quienes no teniendo la calidad de
servidores públicos del Congreso del Estado de Campeche, realizan su servicio social o prácticas
profesionales, así como al personal de las empresas o personas físicas que presten sus servicios al interior
del Congreso del Estado.
CÓDIGO DE ÉTICA
Los principios y valores éticos conforme a los cuales deben conducirse los servidores públicos del Congreso
del Estado de Campeche para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos y metas de la institución y los cuales
se encuentran estrechamente vinculados entre sí y son:
Principios Éticos
a) Disciplina: Actitud de los servidores públicos para realizar sus actividades sujetándose a las reglas
y lineamientos de orden y comportamiento en el desempeño de sus funciones o tareas, canalizando
en su caso, sus inquietudes por las vías institucionales y por los cauces legales.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
3
b) Legalidad: Los servidores públicos ejercen sus funciones en base a las atribuciones y facultades que
le confieren las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas que los regulan.
c) Objetividad: Es el actuar apegado estrictamente a los criterios que norman el proceder de la función
pública, y no los que deriven de un modo personal de pensar o de sentir.
d) Profesionalismo: Es la disposición de los servidores públicos para ejercer de manera responsable y
seria el empleo, cargo o comisión que desempeña, con relevante capacidad y aplicación, de tal
manera que su ejercicio se cumpla con eficiencia.
e) Honradez: Actitud personal de cumplir con rectitud e integridad las actividades encomendadas a su
función, sin buscar obtener provecho o ventaja personal o a favor de terceros.
f) Lealtad: Es el actuar de los servidores públicos privilegiando el interés del Congreso del Estado,
sobre intereses particulares o de grupo.
g) Imparcialidad: Es el actuar de los servidores públicos sin conceder preferencias o privilegios en favor
de organización o persona alguna, obliga a tomar las decisiones y ejercer las funciones de manera
objetiva, sin prejuicios personales o de grupo.
h) Integridad: Los servidores públicos actúan con adhesión a valores éticos comunes, así como al
conjunto de principios y normas destinadas a proteger, mantener y priorizar el interés público sobre
los intereses privados.
i) Rendición de Cuentas: Consiste en asumir plenamente ante la sociedad la responsabilidad de
desempeñar en forma adecuada las funciones que les fueron encomendadas a los servidores
públicos, a sujetarse a la propia evaluación de la sociedad, así como a ejercer el empleo, cargo o
comisión con calidad y eficiencia, con permanente disposición para desarrollar procesos de mejora
continua, de modernización y de optimización de recursos.
j) Eficacia: Los servidores públicos desempeñan su empleo, cargo o comisión, con un enfoque al logro
de los objetivos y metas de la institución.
k) Eficiencia: Los servidores públicos desempeñan sus funciones buscando en todo momento el uso
más racional posible de los recursos públicos.
l) Bien Común: Implica que las decisiones y acciones de las y los servidores públicos deben estar
dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de los intereses
particulares.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
4
m) Igualdad: Obligación de los servidores públicos para ejercer la función que desempeñan sin importar
el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
n) Transparencia: Es el actuar de los servidores públicos que favorece que el ejercicio de sus funciones
se haga de conocimiento público en atención a la interpretación más amplia y extensiva para la
protección de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
Valores Éticos
Los valores éticos a los que debe sujetarse el personal del Congreso del Estado de Campeche y hacerlos
propios, son:
a) Vocación de Servicio: Los servidores públicos asumirán la responsabilidad de servir a la sociedad,
dando prioridad a las demandas sociales y desempeñando sus actividades con dignidad, entrega y
convicción.
b) Responsabilidad: Es la obligación de los servidores públicos realizar sus actividades con pleno
compromiso institucional y en beneficio de la sociedad; asimismo, la actitud de asumir plenamente las
consecuencias de sus actos, que son resultado de las decisiones tomadas.
c) Respeto: Es el reconocimiento de los servidores públicos para aceptar que existen ideas,
pensamientos o creencias diferentes a los propios, al interior y al exterior de la institución que obligan
a un trato digno y cortés.
d) Solidaridad: Es la obligación por mantener vinculación e interdependencia con las causas más
importantes para la sociedad, con la finalidad de lograr el bien común.
e) Tolerancia: Los servidores públicos respetarán la pluralidad de ideas, creencias o prácticas de las
personas en general, compañeros de trabajo, superiores y subordinados, cuando las mismas sean
diferentes a las propias; permitiendo un intercambio de opiniones para construir consensos que
generen conocimiento conjunto y una convivencia armónica.
f) Unidad: Los servidores públicos desempeñan sus funciones en un ambiente de colaboración con el
fin de sumar esfuerzos para el logro de los objetivos y metas de la institución de manera eficaz y
eficiente.
g) Justicia: Anteponer para cada una de las acciones el respeto al estado de Derecho, que genere
credibilidad y confianza, tanto al interior del Congreso del Estado como ante la sociedad.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
5
h) Equidad: El personal del Congreso dará tratamiento justo e igualitario a las personas de acuerdo a
sus necesidades, independientemente de su estrato socioeconómico, filiación política, sexo, edad o
religión.
i) Compromiso: Actitud personal de los servidores públicos de dar su mayor esfuerzo acorde a sus
capacidades en el desempeño de la función pública que realizan.
j) Entorno Ecológico: Obligación de los servidores públicos de realizar sus actividades procurando la
preservación, respeto y protección del medio ambiente, así como optimizar la utilidad de los recursos
materiales que les hayan sido proporcionados.
k) Generosidad: Actitud de los servidores públicos de entrega y ayuda desinteresada, con empatía hacia
los demás y de espíritu altruista.
l) Honestidad: Actitud personal para conducirse con apego a la verdad, de forma coherente, justa, recta
e íntegra.
m) Liderazgo: Actitud de los servidores públicos por convertirse al interior del Congreso del Estado y
fuera de él, en decididos promotores de valores, partiendo del ejemplo personal del buen ejercicio del
empleo, cargo o comisión.
n) Subsidiariedad: Es la actitud de los servidores públicos del Congreso del Estado orientada a la
obtención del Bien Común, que los mueve a brindar colaboración y ayuda en aquellos casos en los
que no ha sido posible obtener el o los bienes o servicios por las vías primarias.
CÓDIGO DE CONDUCTA
El presente documento establece las reglas para la conducta ética de los servidores públicos del Congreso
del Estado, en estrecha vinculación con los principios y valores que rigen el servicio público y que sirven de
referencia para identificar posibles infracciones a las normas de integridad de la institución:
I. Conocimiento, respeto, observancia y aplicación de las leyes y normas.
Compromiso:
Es mi obligación conocer, respetar, observar, aplicar y hacer cumplir la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Campeche, así como las leyes, los
reglamentos y la normatividad que de ellas emanen, dentro del ámbito de las funciones encomendadas.
En aquellos casos no contemplados por la normatividad aplicable o donde exista espacio para la
interpretación, debo conducirme atendiendo a los principios de integralidad, razonabilidad,
proporcionalidad, imparcialidad, equidad, integridad, transparencia y rendición de cuentas, por lo tanto:
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
6
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Conocer y aplicar las leyes,
reglamentos y la normatividad con las
cuales se regula mi empleo, cargo o
comisión.
2. Hacer mi trabajo con estricto apego a
las leyes, los reglamentos y la
normatividad, incluido este Código,
promoviendo que las y los
compañeros lo hagan de la misma
manera.
1. Interpretar la normatividad para
buscar un beneficio personal, familiar
o para beneficiar o perjudicar a un
tercero.
II. Desempeño del empleo, cargo o comisión.
Compromiso:
Desempeñar las funciones y tareas inherentes a mi empleo, cargo o comisión, de manera ética,
profesional y responsable, con espíritu de servicio para el logro de los objetivos y metas que se me
encomienden en beneficio de los habitantes del Estado de Campeche, en consecuencia:
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
7
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Orientar mi trabajo a la búsqueda de la
Misión del Congreso del Estado.
2. Coadyuvar con mis compañeras y
compañeros en alcanzar la Misión del
Congreso del Estado.
3. Realizar mi función de manera
profesional, ética y responsable, con la
calidad y eficacia que demanda el
ejercicio de la función pública.
4. Aportar el máximo de mi capacidad,
conocimientos y esfuerzo sin esperar un
beneficio ajeno al que me corresponde
legalmente.
5. Guardar la debida reserva y
confidencialidad de la información a la
que tengan acceso o conozcan por
cualquier medio, con motivo del
ejercicio de su función.
1. Utilizar el gafete, vestimenta y la
papelería oficial del Congreso del
Estado, para beneficio personal o
bien, para beneficiar o perjudicar a
terceras personas.
2. Utilizar mi empleo, cargo o comisión
para obtener beneficios personales
de tipo económico, privilegios,
favores sexuales o de cualquier otra
índole.
3. Utilizar con fines distintos a los del
ejercicio de mi función, los
documentos, información y
materiales propiedad del Congreso
del Estado.
4. Aceptar o solicitar personalmente o a
través terceros, dinero, regalos,
dádivas o cualquier otra
compensación para realizar el trabajo
que desempeño.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
8
6. Procurar un trato digno y respetuoso
hacia todas las personas, incluidas
las y los compañeros de trabajo.
7. Utilizar un lenguaje apropiado y
respetuoso.
8. Portar de manera decorosa la
indumentaria oficial.
9. Portar el gafete de identificación en
un lugar visible, dentro de las
instalaciones de trabajo.
10. Respetar los horarios de inicio y fin
de labores, así como el horario de
comida asignado.
11. Actuar con transparencia,
entendiéndola como un pacto de
honradez entre el personal del
Congreso del Estado y la ciudadanía.
5. Aceptar ni solicitar que se me
ofrezcan privilegios o descuentos en
bienes y servicios como gratificación
a mi empleo, cargo o comisión, que
no estén autorizados.
6. Influir en las decisiones de las o los
servidores públicos, con el propósito
de lograr un provecho o ventaja
personal, familiar o para terceros.
7. Utilizar el horario laboral para realizar
actividades ajenas a mi
responsabilidad en el empleo, cargo
o comisión.
III. Conflicto de intereses
Compromiso:
Evitar encontrarme en situaciones en las que mis intereses personales entren o puedan entrar en conflicto
con las determinaciones adoptadas en el Poder Legislativo del Estado de Campeche, que involucren al
propio Poder o a terceros, por lo que mi actuar debe ser siempre íntegro y en apego a la legalidad, por lo
anterior:
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
9
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Procurar no intervenir en asuntos
vinculados con el Poder Legislativo,
en donde exista conflicto de intereses
real o potencial, de conformidad con
la normatividad aplicable.
2. Poner en conocimiento de manera
inmediata a mi superior jerárquico de
aquellos asuntos en los que exista o
pueda presentarse conflicto de
intereses.
3. Actuar con honradez y con apego a la
normatividad aplicable en las
relaciones con las y los proveedores
y contratistas de bienes y servicios.
1. Aceptar regalos o estímulos de
cualquier tipo, que pretendan influir
en mis decisiones como servidora o
servidor público.
2. Realizar trabajos de vigilancia,
supervisión, auditoría, control o
cualquiera otro en donde estén
involucradas personas con las que
tenga algún tipo de parentesco.
3. Participar en los procesos de
adquisiciones, licitaciones o
adjudicaciones, si tengo vínculo de
parentesco con las o los
proveedores, clientela o como
asociado.
4. Evitar, en caso de formar parte de
una empresa o asociación,
establecer relaciones de negocios
con el Poder Legislativo, sin la
autorización correspondiente.
IV. Desarrollo permanente e integral del personal
Compromiso:
Buscar de forma constante la actualización, formación y superación profesional propia, así como la de las
y los colaboradores, en aras de un mejor desempeño en el ejercicio del empleo, cargo o comisión, para
ello:
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
10
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Actualizar permanentemente mis
conocimientos para el mejor ejercicio
y desempeño de mis funciones.
2. Aprovechar el programa de
capacitación y desarrollo que brinde
y promueva el Congreso del Estado.
3. Cumplir con los términos y requisitos
establecidos en los programas de
capacitación y desarrollo que
promueva la Institución.
4. Brindar las facilidades necesarias al
personal a mi cargo, para tomar
cursos de capacitación y desarrollo
por cuenta propia o de la Institución.
5. Promover la igualdad de acceso y de
oportunidades, así como el pleno
disfrute de las actividades de
capacitación y desarrollo que brinde
y promueva el Congreso del Estado y
otras instituciones.
6. Evaluar el desempeño de las y los
servidores públicos que me
corresponda, con honestidad,
imparcialidad y respeto.
1. Evadir la responsabilidad de impulsar
la actualización de mis conocimientos
y de incrementar la productividad a
través del desarrollo profesional del
personal a mi cargo.
2. Abortar los cursos de capacitación
que otorga el Congreso del Estado
por sí mismo o a través de otras
instituciones.
3. Ocultar, dilatar o falsear información
relacionada con el estado que
guardan las capacitaciones o mejora
profesional y académica que esté
realizando.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
11
V. Toma de decisiones
Compromiso:
Todas las decisiones que tome como servidor público, sin importar mi empleo, cargo o comisión, deben
estar apegadas a la legalidad y a los valores contenidos en este Código.
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Actuar siempre conforme a derecho y
a los principios y valores que obliga el
correcto desempeño de la función
pública, sin hacer distinción de
ningún tipo por motivos personales o
para favorecer intereses de
camarillas o de grupos.
2. Asumir mis responsabilidades y
tomar decisiones que sean
inherentes al ejercicio de la función
que desempeño.
3. Optar, en las situaciones en que se
tenga que elegir entre varias
opciones, por la más apegada a la
justicia, a la equidad y al bien común.
1. Conceder preferencias o privilegios
indebidos, a favor de persona alguna.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
12
VI. Uso y asignación de recursos
Compromiso:
Utilizar los bienes, instalaciones, recursos materiales, humanos y financieros del Congreso del Estado,
únicamente para cumplir con mis responsabilidades en el desempeño del empleo, cargo o comisión,
acorde con los criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, por ello:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Utilizar de manera óptima los recursos
humanos, materiales y financieros para
realizar de manera eficiente mi trabajo
bajo principios de racionalidad,
austeridad y disciplina presupuestal.
2. Asignar de manera transparente, justa e
imparcial los recursos humanos,
materiales y financieros de los que
disponga, para realizar de manera
eficiente el trabajo que tengo asignado.
3. Cuidar, proteger y mantener en buen
estado, los bienes del Congreso del
Estado.
4. Hacer buen uso del equipo de oficina,
telefonía y de cómputo que esté bajo mi
resguardo.
5. Dar uso adecuado a los vehículos
oficiales.
1. Retirar de las oficinas, sin autorización,
los bienes que se me proporcionan para
el desempeño de mis tareas.
2. Reproducir por cualquier medio los
programas, materiales o proyectos del
Poder Legislativo, sin la autorización
correspondiente.
3. Utilizar los bienes y servicios del
Congreso del Estado, para fines
personales, familiares o de terceras
personas, en términos distintos a lo
expresamente autorizado.
4. Utilizar los recursos humanos, financieros
y materiales del Congreso del Estado,
para favorecer o perjudicar a terceras
personas.
5. Instalar en las computadoras del
Congreso del Estado, programas sin
licencia o que tengan una finalidad
distinta a las responsabilidades laborales
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
13
6. Utilizar las instalaciones del Congreso
del Estado, para cuestiones
estrictamente laborales, respetando los
tiempos asignados.
7. Realizar la comprobación de los
recursos financieros que me sean
proporcionados con motivo de la
realización de alguna comisión oficial o
para realizar alguna adquisición o un
servicio de conformidad con la
normatividad correspondiente.
8. Apegarme a las disposiciones en
materia de seguridad informática
establecidas en el Congreso del Estado,
haciendo uso moderado de teléfonos,
correo electrónico y demás medios de
comunicación remota de los que
disponga, para tratar asuntos de índole
personal.
9. Utilizar preferentemente los medios
electrónicos establecidos para generar
comunicación con otras áreas, evitando
el uso innecesario de papel.
6. Utilizar el servicio de internet para revisar
páginas o sitios inapropiados o, en su
caso, para beneficiarme por una
actividad distinta a mi trabajo o que
distraen mi tiempo de las actividades del
Congreso del Estado.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
14
VII. Uso responsable y transparente de la información
Compromiso:
Atender a los principios y criterios que rigen en materia de transparencia y acceso a la información pública
y protección de datos personales, en los términos de la normatividad aplicable, privilegiando el principio
de máxima publicidad y de transparencia proactiva, para ello:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Proporcionar la información a la
sociedad, sin criterios discrecionales;
excepto cuando se justifique la
reserva o confidencialidad de la
misma, de acuerdo a lo establecido
en la ley en la materia.
2. Atender el principio de máxima
publicidad, en las solicitudes de
información que se reciben para ser
atendidas por el Congreso del
Estado.
3. Actuar con imparcialidad, cuidado y
dedicación en la elaboración,
preparación e integración de la
información.
4. Garantizar la conservación y
organización de la información,
documentos y archivos a mi cargo, a
fin de facilitar el ejercicio del derecho
de acceso a la información.
1. Ocultar los registros y demás
información del Congreso del Estado
con la finalidad de evitar la
transparencia y la rendición de
cuentas.
2. Utilizar, compartir y ocultar
información que perjudique las
funciones y estrategias del Congreso
del Estado, o bien favorecer o
perjudicar indebidamente a terceros.
3. Comunicar o difundir información
falsa o sin tener autorización para
ello.
4. Utilizar con fines distintos a los del
Congreso del Estado, los
documentos y materiales elaborados
internamente.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
15
5. Entregar al momento de concluir la
relación laboral o contractual, toda la
información propiedad del Congreso
del Estado que tenga en mi poder.
VIII. Relaciones interpersonales y la no violencia en el entorno laboral
Compromiso:
Conducirme con dignidad y respeto hacia mí persona y hacia todo el personal del Congreso del Estado,
promoviendo el trato igualitario, justo, amable y cordial sin distingo de género, discapacidades, edad,
preferencias sexuales, religión, lugar de nacimiento o nivel jerárquico o cualquier otra circunstancia que
nos haga diferentes. Los empleos, cargos o comisiones en el Congreso del Estado, no son un privilegio
sino una responsabilidad, por lo que el trato entre las y los servidores públicos debe basarse en la
colaboración profesional y el reconocimiento y respeto mutuo, en ese sentido:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Ofrecer a las y los compañeros de
trabajo un trato basado en el
reconocimiento y respeto mutuo, en
la cortesía y la igualdad, sin importar
la jerarquía, evitando conductas y
actitudes ofensivas.
2. Reconocer los méritos obtenidos por
las y los colaboradores y
compañeros, evitando apropiarme de
sus ideas o iniciativas.
3. Mantener una conducta respetuosa y
honrada hacia las pertenencias de
las y los compañeros de trabajo y
visitantes, así como a los bienes del
Congreso del Estado.
4. Respetar la libre manifestación de las
ideas y aportaciones de las y los
1. Ocultar información que requieran las
y los compañeros para realizar de
manera oportuna el trabajo bajo su
responsabilidad.
2. Hacer uso indebido de una posición
de jerarquía para faltar al respeto,
hostigar, amenazar, acosar o solicitar
favores sexuales, económicos o de
cualquier índole a mis compañeras y
compañeros.
3. Ofrecer un trato preferencial
injustificado a las y los colaboradores
y compañeros, ni permitir, o fomentar
la exclusión laboral.
4. Realizar acciones que distraigan,
molesten o perturben a las y los
compañeros, por lo que me
abstendré de fumar, escuchar música
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
16
compañeros, mandos o
colaboradores.
5. Señalar ante las instancias
competentes, todas las faltas a la
normatividad aplicable y a este
Código.
6. Atender las quejas, sugerencias o
problemas, incluso de orden personal
de las y los colaboradores o
compañeros, que merezcan atención
en el ámbito de mis facultades,
siempre y cuando se justifique.
7. Orientar con oportunidad y buen trato
al personal de nueva integración al
Congreso del Estado, así como
facilitarles toda la asesoría e
información necesaria para el buen
desempeño de su función.
8. Promover un ambiente de confianza,
relación abierta, trabajo en equipo,
respeto mutuo y comunicación
asertiva.
9. Abstenerme de propagar rumores o
comentarios que dañen la reputación
de las y los compañeros,
colaboradores, personal de mando y
en general del Congreso del Estado
en respeto a su privacidad y
derechos.
10. Denunciar las conductas de las
servidoras y servidores públicos que
sean contrarias a la ley así como al
presente Código, para que sean
atendidas por la autoridad
correspondiente acorde a la
normatividad aplicable.
en alto volumen, usar lenguaje
ofensivo.
5. Presentar denuncias injustificadas o
infundadas en contra de personas
vinculadas al Congreso del Estado.
6. Retrasar las tareas asignadas o
utilizar el tiempo de trabajo y el de las
y los compañeros, tratando asuntos
que no se relacionen con mi empleo,
cargo o comisión.
7. Omitir o realizar conductas que
impliquen cualquier forma de
discriminación o violencia, en
especial contra las mujeres.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
17
IX. Promoción de los derechos humanos y la no discriminación
Compromiso:
Conocer los derechos humanos y desarrollar mi trabajo diario en el marco de los mismos, conduciéndome
con respeto y sin discriminación de ningún tipo, por ello:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Conocer, promover y respetar los
derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad,
interdependencia indivisibilidad,
progresividad e igualdad.
2. Incorporar en mi quehacer diario, un
enfoque de derechos humanos y la
perspectiva de género.
1. Llevar a cabo conductas que
impliquen alguna forma de
discriminación, homofobia,
misoginia, cualquier manifestación de
xenofobia, segregación racial,
antisemitismo, así como la
discriminación racial y otras formas
conexas de intolerancia.
2. Expresarme de manera peyorativa, ni
hacer chistes o burlas respecto a las
o los compañeros o personas con
algún tipo de discapacidad.
3. Generar las mismas oportunidades
entre mujeres y hombres e integrar
equipos de trabajo incluyentes.
4. Emplear un lenguaje incluyente.
5. Cumplir las acciones afirmativas que
establezca el Congreso del Estado
para corregir situaciones patentes de
desigualdad en el disfrute o ejercicio
de derechos y libertades, aplicables
mientras subsistan dichas
situaciones.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
18
X. Promoción de la igualdad entre mujeres y hombres
Compromiso:
Desarrollar mi trabajo bajo el principio de que mujeres y hombres somos iguales en derechos y
oportunidades, por ello:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Cumplir con mis funciones
atendiendo a los principios de
igualdad, justicia y no discriminación.
2. Conducirme con el personal del
servicio público, de servicio social, de
seguridad, de intendencia y personas
visitantes del Congreso del Estado,
en términos de igualdad.
3. Conocer que el hostigamiento y el
acoso sexual son formas de violencia
y discriminación, penadas y
sancionadas por la ley, que atentan
contra la dignidad humana.
4. Acatar las disposiciones para
prevenir, atender y sancionar el
hostigamiento y acoso sexual.
5. Eliminar los estereotipos y prejuicios
basados en la idea de la inferioridad
o superioridad de cualquiera de los
sexos, y evitar incorporarlos en mi
quehacer diario.
1. Discriminar o acosar a nadie, en
razón de su sexo, estado civil o
familiar, ni bajo ningún otro criterio.
2. Descalificar el trabajo realizado,
amenazar, humillar, intimidar, ni
discriminar a alguien por condición de
género.
3. Utilizar un lenguaje sexista.
4. Exponer en cualquier medio, imagen
o sonidos de naturaleza sexual que
generen incomodidad a las personas.
5. Emitir piropos o comentarios no
deseados acerca de la apariencia;
miradas o gestos sugestivos o
morbosos que incomoden a las
personas; burlas, bromas,
comentarios o preguntas incómodas
sobre su vida sexual o amorosa.
6. Presionar para que otra persona
acepte invitaciones a encuentros o
citas no deseados fuera del trabajo;
ni realizar, por cualquier medio,
mensajes de naturaleza sexual no
deseados
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
19
XI. Relación con la sociedad
Compromiso:
Ofrecer a la ciudadanía un trato digno, justo, cordial y equitativo, orientado siempre por un espíritu de
servicio, con una actitud de apertura, acercamiento, transparencia y rendición de cuentas de mis
acciones, y de colaboración y participación a favor de la sociedad, para ello:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Brindar un trato digno, amable y
profesional a las personas que
acudan al Congreso del Estado.
2. Buscar con mis acciones y actitudes,
reforzar la confianza de la sociedad
en el Congreso del Estado.
3. Ser congruente en mi conducta diaria
con los principios y normas que
establece este Código, sirviendo de
ejemplo para la gente que me rodea.
4. Mantener una imagen personal y de
mi área de trabajo digna y agradable
a los demás.
5. Procurar una atmósfera de apertura y
confianza que facilite la discusión de
los asuntos y el establecimiento de
acuerdos.
6. Cooperar con las autoridades
competentes y actuar conforme a
Derecho en defensa de los intereses
del Congreso del Estado.
1. Afectar los intereses de terceros,
por las actividades cotidianas del
Congreso del Estado.
2. Privilegiar mis intereses
personales sobre la prestación de
los servicios que me solicitan.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
20
XII. Salud, higiene y seguridad
Compromiso:
Desarrollar acciones de protección para cuidar y evitar poner en riesgo mi salud, mi seguridad y la de las
y los compañeros, para ello:
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Atender las disposiciones en materia
de protección civil, seguridad e
higiene acorde a la normatividad
aplicable.
2. Reportar toda situación que pudiese
ser riesgosa para la salud, seguridad
e higiene de las y los compañeros y
de las personas que acuden al
Congreso del Estado.
3. Participar en las acciones que en
materia de protección civil, seguridad
e higiene se implementen en el
Congreso del Estado.
4. Acatar la normatividad en materia de
espacios libre de humo.
5. En casos de emergencia, acatar las
disposiciones en materia de
protección civil.
6. Hacer uso de los programas y
beneficios que en materia de salud se
lleven a cabo en Congreso del
Estado, incluido los relacionados a
los servicios médicos y de activación
física.
7. Mantener limpio y ordenado el
espacio de trabajo que tenga
asignado.
1. Emprender cualquier acción que
ponga en riesgo la salud y seguridad
propia y la de los demás.
2. Realizar mis labores de oficina bajo
los efectos del alcohol o
estupefacientes.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
21
XIII. Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección del medio ambiente
Compromiso:
Desarrollar acciones de protección al medio ambiente, así como para el aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales.
ACCIONES ABSTENCIONES
1. Utilizar con racionalidad y sentido de
ahorro los recursos necesarios para
desarrollar mi actividad laboral,
incluidos el agua, electricidad, gas,
papel, combustibles, y artículos de
limpieza.
2. Promover la reutilización y reciclado
del material de oficina y la separación
de desperdicios.
3. Cuidar las plantas y árboles de mi
área de trabajo.
4. Evitar el dispendio o desperdicio de
recursos de la Institución.
5. Dar buen ejemplo de preservación
del medio ambiente y del uso
sustentable de los recursos naturales
en el trabajo y en mi ambiente social.
6. Fomentar una cultura de respeto a la
naturaleza y de conductas ecológicas
dentro y fuera de mi trabajo.
1. Desperdiciar los recursos materiales
que son puestos a mi disposición
para el desarrollo del trabajo que me
ha sido asignado.
2. Emprender cualquier acción que
ponga en riesgo el deterioro del
medio ambiente.
3. Hacer caso omiso de las
recomendaciones de protección al
medio ambiente.
4. Usar las macetas como basureros.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA GENERAL, DIRECCIÓN DE CONTROL DE PROCESOS LEGISLATIVOS
COMPENDIO JURÍDICO DEL ESTADO, SECCIÓN REGLAMENTOS
DOCUMENTO PARA CONSULTA, SIN VALIDEZ LEGAL
EXPEDIDO: ACUERDO 165, P.O. 10/MAY/2018
22
7. Ampliar mi cultura ecológica y difundirla
en mis ámbitos profesional, familiar y
social.
8. Reportar a las autoridades competentes
cualquier fuga de agua, de materiales
peligrosos, incendios y todo evento que
pueda dañar al medio ambiente.
9. Utilizar preferentemente artículos que
sean amigables con el medio ambiente.
TRANSITORIOS
PRIMERA.- El presente acuerdo entrará en vigor a los tres días siguientes de su publicación en el Periódico
Oficial del Estado.
SEGUNDA.- Los titulares de las Unidades Administrativas que integran el Congreso del Estado, darán a
conocer el presente acuerdo a todos los servidores públicos de su adscripción, para su conocimiento.
Dado en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo, en la ciudad de San Francisco de Campeche,
Campeche, al primer día del mes de mayo del año dos mil dieciocho.
C. Silverio Baudelio Cruz Quevedo, Diputado Secretario.- C. Guadalupe Tejocote González, Diputada
Secretaria.
EXPEDIDO POR ACUERDO No.165 DE LA LXII LEGISLATURA, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO
OFICIAL DEL ESTADO No. 0680 DE FECHA 10 DE MAYO 2018.