1
ULTIMA REFORMA MEDIANTE DECRETO NÚMERO 301, PUBLICADA EN EL P.O. NÚMERO
193 DE FECHA 21 DE OCTUBRE DE 2009
SECRETARIA DE GOBIERNO
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
DEPARTAMENTO DE GOBERNACION
DECRETO NUMERO 340
ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
CHIAPAS, A SUS HABITANTES HACE SABER: QUE LA HONORABLE QUINCUAGESIMA
NOVENA LEGISLATURA DEL MISMO, SE HA SERVIDO DIRIGIR AL EJECUTIVO DE SU CARGO
EL SIGUIENTE:
DECRETO NUMERO 340
LA HONORABLE QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE LA
CONSTITUCION POLITICA LOCAL, Y
CONSIDERANDO
QUE EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LES OTORGA LA FRACCION II DEL ARTICULO 27
DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL LOS DIPUTADOS FERNANDO APARICIO TREJO,
JESUS GILBERTO GOMEZ MAZA, HERNAN GUTIERREZ DOMINGUEZ, ABRAHAM LOPEZ
RAMIREZ Y DAVID NAVARRO MORALES, INTEGRANTES DE ESTA QUINCUAGESIMA
NOVENA LEGISLATURA, PRESENTARON ANTE LA SECRETARIA DE LA MESA DIRECTIVA,
INICIATIVA DE LEY DE CATEGORIZACION POLITICO-ADMINISTRATIVA DE LOS NUCLEOS DE
POBLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS.
QUE ES MENESTER LA EXISTENCIA DE UN MARCO NORMATIVO QUE FOMENTE EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NUCLEOS DE POBLACION A TRAVES DE LA CREACION Y
DESARROLLO DE CIUDADES NUEVAS, CON LO QUE SE PRETENDE IMPULSAR Y ELEVAR
EL NIVEL DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DE DICHOS NUCLEOS DE POBLACION.
QUE CON LA LEY QUE SE EXPIDE, SE ESTABLECEN LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS QUE
PERMITAN ACERCAR Y OFRECER SERVICIOS DE MANERA ORDENADA A LAS
COMUNIDADES, CONTRIBUYENDO CON ESTO A MEJORAR, EN PARTICULAR, EL NIVEL DE
VIDA DE SUS INTEGRANTES; Y EN GENERAL, EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA
ENTIDAD.
QUE ASIMISMO, SE CONTEMPLAN LAS BASES CONFORME A LAS CUALES SE PODRA
ELEVAR LA CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA DE DETERMINADO NUCLEO DE
POBLACION, SIEMPRE QUE ESTE CUMPLA CON LOS REQUISITOS BASICOS DE
DESARROLLO POBLACIONAL Y DE SERVICIOS PUBLICOS.
QUE EN LA LEY SE PREVE, QUE SEA EL CONGRESO DEL ESTADO, LA AUTORIDAD
COMPETENTE PARA OTORGAR LA CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA A LOS
NUCLEOS DE POBLACION Y LA ELEVACION A LOS YA EXISTENTES.
QUE AL ACTUALIZAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE LOS NUCLEOS DE
POBLACION PUEDAN ELEVAR SU CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA, EL PODER
PUBLICO CONTARA CON UNA BASE CIERTA PARA CUMPLIR CON SU FUNCION SOCIAL Y
ATENDER LAS NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LOS DIVERSOS
NUCLEOS DE POBLACION QUE COMPONEN NUESTRO ESTADO.
2
POR LAS CONSIDERACIONES ANTES EXPUESTAS, LA QUINCUAGESIMA NOVENA
LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, TIENE A
BIEN EXPEDIR LA SIGUIENTE:
LEY DE CATEGORIZACION POLITICO-ADMINISTRATIVA DE LOS NUCLEOS DE POBLACION
DEL ESTADO DE CHIAPAS.
TITULO PRIMERO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY SON DE ORDEN PUBLICO, INTERES
SOCIAL Y DE OBSERVANCIA GENERAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTICULO 2.- ESTA LEY TIENE POR OBJETO, COADYUVAR AL DESARROLLO EQUILIBRADO
DEL ESTADO DE CHIAPAS, ASI COMO EL CRECIMIENTO ORDENADO Y ARMONICO DE LAS
DISTINTAS REGIONES QUE LO INTEGRAN.
ARTICULO 3.- PARA LOGRAR EL OBJETO AL QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, ES
NECESARIO LA SUPERACION DE LOS NUCLEOS DE POBLACION EXISTENTES, PROCEDER
A LA CREACION Y DESARROLLO DE CIUDADES NUEVAS, OTORGANDOLES LA CATEGORIA
POLITICO-ADMINISTRATIVA.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
ARTICULO 4.- PARA EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTENDERÁ POR CATEGORÍA POLÍTICO-
ADMINISTRATIVAS, A LA CLASIFICACIÓN OTORGADA POR EL CONGRESO DEL ESTADO A
LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN, CON BASE EN EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN,
LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE PRESTAN, EL GRADO DE CONCENTRACIÓN
DEMOGRÁFICA Y SU IMPORTANCIA EN GENERAL.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 193 de fecha 21 de Octubre de 2009.
ARTICULO 5.- LAS CATEGORÍAS POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS SE CLASIFICAN EN:
I. CIUDADES.
II. CIUDADES RURALES SUSTENTABLES.
III. VILLAS.
IV. VILLAS RURALES SUSTENTABLES.
V. PUEBLOS
VI. RANCHERÍAS, COLONIAS, PARAJES, CANTONES O RIBERAS.
ARTICULO 6.- PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL ESTADO, DEBE PLANEARSE EL
DESARROLLO URBANO Y PLANTEARSE LAS CARACTERISTICAS NECESARIAS EN UNA
CIUDAD NUEVA, ASI COMO, LAS POSIBILIDADES DE MANO DE OBRA, DE MATERIA PRIMA Y
SOBRE TODO DE MERCADO.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPITULO II
DE LAS CIUDADES
3
ARTICULO 7.- SE CONSIDERAN CIUDADES NUEVAS PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY,
LOS NUCLEOS URBANOS INTEGRADOS EN SUPERFICIES DEFINIDAS QUE, ADEMAS DE
ESTAR DOTADOS DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA QUE LA VIDA EN COMUNIDAD,
SE AJUSTE A LOS PRINCIPIOS DE URBANISMO MODERNO, CUENTEN CON LOS
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA LA PRESTACION DE TODA CLASE DE SERVICIOS
PUBLICOS Y TENGAN LA CAPACIDAD REQUERIDA PARA LOGRAR EL DESARROLLO EN
GENERAL, QUE TIENDA AL MEJORAMIENTO DE LA COLECTIVIDAD.
ARTICULO 8.- LAS CIUDADES NUEVAS PROCURARAN LOGRAR EL DESARROLLO DE LA
INDUSTRIA, DEL COMERCIO, DEL TURISMO O DE CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD QUE
COADYUVE AL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NUCLEOS DE POBLACION.
ARTICULO 9.- LOS SERVICIOS PUBLICOS DE LAS CIUDADES NUEVAS, SE ESTABLECERAN
EN LA FORMA QUE RESULTEN MAS FUNCIONALES CONFORME A LAS DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS RESPECTIVAS.
ARTICULO 10.- PARA EFECTOS DE CONSIDERAR A UN NUCLEO DE POBLACION COMO
CIUDAD, DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES:
I. TENER POR LO MENOS UNA POBLACION DE DIEZ MIL HABITANTES;
II. CONTAR CON EDIFICIOS ADECUADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE OFICINAS, DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL, ESTATAL O FEDERAL; ASI COMO DE LA INICIATIVA
PRIVADA;
III. AUTONOMIA ECONOMICA;
IV. PLANO URBANO;
V. ZONA DE INFLUENCIA; Y
VI. TENER SERVICIOS PUBLICOS, TALES COMO, AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO,
PLANTAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ALUMBRADO PUBLICO,
MERCADOS, PANTEONES, RASTROS, PARQUES, JARDIN BOTANICO, VIVEROS, CENTROS
ACUICOLAS, SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO, DE COMUNICACION TALES COMO
TELEGRAFOS, TELEFONOS, CORREOS, TRANSPORTE DE CARGA, LINEAS DE PASAJE Y
LAS DEMAS QUE SEÑALE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL ESTADO Y OTRAS LEYES APLICABLES.
ASIMISMO, DEBERAN CONTAR CON INSTALACIONES HOSPITALARIAS, CENTROS DE
RECLUSION POR FALTAS ADMINISTRATIVAS, Y EN SU CASO, CENTROS DE PREVENCION Y
READAPTACION SOCIAL, INSTITUCIONES BANCARIAS, HOTELES, RESTAURANTES,
PLANTELES EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y
PREPARATORIA O SUS EQUIVALENTES, EN LA MODALIDAD FORMAL O ABIERTA,
BIBLIOTECAS Y CENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPÍTULO III
DE LAS CIUDADES RURALES SUSTENTABLES
ARTÍCULO 10 BIS.- SE CONSIDERAN CIUDADES RURALES SUSTENTABLES, AQUELLAS
ÁREAS TERRITORIALES EN EL ESTADO, CONSTITUIDAS PARA CONCENTRAR
ASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOS, A FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE
LOS CIUDADANOS QUE LAS INTEGREN, PROPORCIONÁNDOLES SERVICIOS DE CALIDAD Y
4
OPORTUNIDADES ECONÓMICAS, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN, FUNDACIÓN,
CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO Y CRECIMIENTO DE CENTROS POBLACIONALES QUE
PERMITAN EL DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE DE LA REGIÓN, CON RESPETO AL
MEDIO AMBIENTE, LA CULTURA Y COSTUMBRES DE LOS HABITANTES.
EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CIUDADES RURALES SUSTENTABLES, TENDRÁ LUGAR
MEDIANTE DECRETO EMITIDO POR EL CONGRESO DEL ESTADO, A PROPUESTA DEL
GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN DE LA
MATERIA.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPÍTULO IV
DE LAS VILLAS
ARTICULO 11.- SE ENTIENDE POR VILLA; A LA POBLACION PEQUEÑA QUE TIENE
PRIVILEGIOS MAYORES QUE UN PUEBLO, PERO MENOR QUE UNA CIUDAD.
ARTICULO 12.- PARA EFECTOS DE CONSIDERAR A UN NUCLEO DE POBLACION COMO
VILLA, DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES:
I. TENER UNA POBLACION MINIMA DE CINCO MIL HABITANTES;
II. CONTAR CON ESTABLECIMIENTOS PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS MEDICOS;
III. CONTAR CON EDIFICIOS ADECUADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS
MUNICIPALES;
IV. TENER CENTROS DE RECLUSION POR FALTAS ADMINISTRATIVAS; Y
V. CONTAR CON ESCUELAS DE ENSEÑANZA PRESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y
PREPARATORIA.
DEBIENDO CONTAR CON SERVICIOS PUBLICOS TALES COMO AGUA POTABLE;
ALCANTARILLADO; DE COMUNICACION, COMO SON TELEFONO, CORREOS Y
TRANSPORTE MIXTO.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 193 de fecha 21 de Octubre de 2009.
CAPÍTULO V
DE LAS VILLAS RURALES SUSTENTABLES
ARTÍCULO 12 BIS.- SE CONSIDERAN VILLAS RURALES SUSTENTABLES, AQUELLOS
CENTROS POBLACIONALES EXISTENTES O DE NUEVA CREACIÓN QUE MEDIANTE LA
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS
MISMOS, CONCENTREN ASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOS CON ALTOS ÍNDICES DE
MARGINACIÓN Y POBREZA, CONCENTRANDO, IGUALMENTE, AQUELLAS COMUNIDADES
QUE SE ENCUENTREN EN ZONAS QUE SE CONSIDEREN DE ALTO RIESGO, PARA
OFERTARLES LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA, A FIN DE MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS QUE LAS INTEGREN, PROPORCIONÁNDOLES
SERVICIOS QUE PERMITAN INCREMENTAR SU CALIDAD DE VIDA Y OPORTUNIDADES
ECONÓMICAS, ASÍ COMO EL DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE DE LA REGIÓN, CON
RESPETO Y APEGO A LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS,
AMBIENTALES, CULTURALES Y DE COSTUMBRES DE LA REGIÓN.
5
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPÍTULO V
DE LOS PUEBLOS
ARTICULO 13.- POR PUEBLO SE ENTENDERA A LA PEQUEÑA POBLACION INTEGRADA POR
UN MINIMO DE DOS MIL QUINIENTOS HABITANTES, LA CUAL DEBERA CONTAR CON LOS
SERVICIOS PUBLICOS INDISPENSABLES TALES COMO AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO,
ELECTRIFICACION, TELEFONO, TRANSPORTE MIXTO, ATENCION MEDICA BASICA,
EDIFICIOS PARA LA AUTORIDAD DEL LUGAR Y ESCUELAS DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN SU MODALIDAD DE FORMAL O ABIERTA.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPÍTULO VI
DE LAS RANCHERÍAS, COLONIAS, PARAJES, CANTONES O RIBERAS
ARTICULO 14.- EL NUCLEO DE POBLACION CON UN MINIMO DE TRESCIENTOS
HABITANTES, TENDRA LA CATEGORIA DE RANCHERIA, COLONIA, PARAJE, CANTON O
RIBERA, CONTANDO A SU VEZ CON LOS EDIFICIOS PARA ESCUELA RURAL, AGENCIA
MUNICIPAL Y CENTRO PUBLICO DE REUNION, AGUA ENTUBADA, FOSA SEPTICA O
LETRINAS, BASURERO COMUNAL, DE COMUNICACION COMO TELEFONO Y TRANSPORTE
MIXTO, ELECTRIFICACION Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD. ASIMISMO QUE LA MAYORIA
DE LAS PERSONAS HABILES PARA EL TRABAJO, LABOREN COMO EJIDATARIOS,
ARRENDATARIOS O APARCEROS DE LAS FINCAS CORRESPONDIENTES O SEAN PEONES,
ACASILLADOS O EVENTUALES O BIEN PROPIETARIOS DEL TERRENO Y DE LA CASA QUE
HABITEN.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES GENERALES PARA LAS CIUDADES Y VILLAS
ARTICULO 15.- LAS CABECERAS MUNICIPALES, SERAN TODO NUCLEO DE POBLACION Y
AREA GEOGRAFICA DELIMITADA DONDE SE UBIQUEN LOS PODERES POLITICOS Y
ADMINISTRATIVOS DEL MUNICIPIO, DEBIENDO POSEER PARA TAL EFECTO CON LA
CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA DE VILLA O CIUDAD.
TITULO SEGUNDO
CAPITULO I
DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
ARTICULO 16.- EL CONGRESO DEL ESTADO SERA LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA
OTORGAR LA CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA A LOS NUEVOS NUCLEOS DE
POBLACION Y LA ELEVACION A LOS YA EXISTENTES.
TITULO TERCERO
CAPITULO I
DEL PROCEDIMIENTO
ARTICULO 17.- LA POBLACION PODRA EXPRESAR EL DESEO DE ELEVAR SU CATEGORIA
POLITICO-ADMINISTRATIVA, DE MANERA OFICIAL, AL AYUNTAMIENTO A QUE
PERTENEZCA Y ACREDITARA QUE CUENTA CON LOS REQUISITOS PARA SU ELEVACION A
LA CATEGORIA SOLICITADA, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN ESTE ORDENAMIENTO.
6
ARTICULO 18.- EL AYUNTAMIENTO DEBERA SOMETER A CONSIDERACION LA SOLICITUD
EFECTUADA EN SESION DE CABILDO; Y DE SER PROCEDENTE FORMULARA LA INICIATIVA
CORRESPONDIENTE, REMITIENDOLA AL CONGRESO DEL ESTADO.
ARTICULO 19.- EL CONGRESO DEL ESTADO UNA VEZ QUE HAYA RECIBIDO LA INICIATIVA
ENVIADA POR EL AYUNTAMIENTO CORRESPONDIENTE, REALIZARA EL PROCEDIMIENTO
LEGISLATIVO RESPECTIVO.
ARTICULO 20.- UNA VEZ REALIZADO EL PROCEDIMIENTO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO
ANTERIOR, LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO, NOMBRARA UNA COMISION
DE LEGISLADORES, PARA QUE EN UN ACTO SOLEMNE COMUNIQUE AL AYUNTAMIENTO
AL QUE PERTENECE EL NUCLEO DE POBLACION SOLICITANTE; LA RESOLUCION, PARA
LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
ARTICULO 21.- CUANDO SE TRATE DE LA FUNDACION DE NUEVOS CENTROS DE
POBLACION, SE ESTARA A LO DISPUESTO EN LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL
ESTADO DE CHIAPAS Y LA LEGISLATURA DEL ESTADO EN BASE A LOS REQUISITOS QUE
ESTE PRESENTE, OTORGARA LA CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA,
ESTABLECIÉNDOLO EN EL MISMO DECRETO QUE RECONOCE LA FUNDACION DE ESE
CENTRO.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 193 de fecha 21 de Octubre de 2009.
Capítulo VI
De los pueblos
Capítulo VII
De las Rancherías, Colonias, Parajes, Cantones o Riberas
Capítulo VIII
Disposiciones generales para las Ciudades y Villas
Artículo 22.- LA ACCION DE FUNDAR UN NUCLEO DE POBLACION, CONSISTIRA EN
CREAR O ESTABLECER UN ASENTAMIENTO HUMANO, EN AREAS SUSCEPTIBLES DE
APROVECHAMIENTO URBANO DICHA FUNDACION REQUERIRA DE UN DECRETO DEL
CONGRESO DEL ESTADO, QUE CONTENDRA LAS DETERMINACIONES SOBRE PROVISION
DE TIERRAS, ORDENARA LA FORMULACION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO
RESPECTIVO Y ASIGNARA LA CATEGORIA POLITICO-ADMINISTRATIVA.
TRATÁNDOSE DE CIUDADES RURALES SUSTENTABLES Y VILLAS RURALES
SUSTENTABLES, EL DECRETO DE CREACIÓN Y LA CATEGORÍA QUE OTORGUE EL
CONGRESO DEL ESTADO CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PRESENTE
ORDENAMIENTO, SOLAMENTE TENDRÁ LUGAR A PROPUESTA DEL GOBERNADOR DEL
ESTADO.
Última Reforma publicada en el P.O. No. 137 de fecha 07 de Enero de 2009.
CAPÍTULO II
DE LA APLICACIÓN ESTRICTA DE LA LEY
ARTÍCULO 23.- QUEDA PROHIBIDA CUALQUIER ACCIÓN TENDENTE A FUNDAR NUEVOS
CENTROS DE POBLACIÓN, SIN QUE PREVIAMENTE SE CUENTE CON CARTA URBANA Y NO
SE ACREDITE LA SUFICIENCIA DE RECURSOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE VIDA DE
7
LOS HABITANTES, COMO SON AGUA POTABLE, SUFICIENTE, DRENAJE O LETRINAS
ECOLÓGICAS, ELECTRIFICACIÓN, DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS,
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SALUD, ASÍ COMO RESERVAS TERRITORIALES
PARA CONFORMAR ÁREAS VERDES.
LA CONTRAVENCIÓN A LO ANTERIOR, TENDRÁ COMO CONSECUENCIA LA APLICACIÓN DE
LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y/O PENALES QUE EN SU CASO DETERMINEN LAS
DISPOSICIONES CONDUCENTES.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- LA PRESENTE LEY ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU
PUBLICACION, EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.
SEGUNDO.- PARA LOS EFECTOS QUE CONTRAE ESTA LEY, SE ABROGA LO DISPUESTO
EN EL DECRETO NUMERO 66, DE FECHA 14 DE JUNIO DE 1939, LA LEY DE CIUDADES
NUEVAS PUBLICADA MEDIANTE DECRETO NUMERO 93, DE FECHA 06 DE AGOSTO DE 1973
Y DEMAS DISPOSICIONES QUE ESTEN EN VIGOR Y QUE SE OPONGAN A ESTE
ORDENAMIENTO.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRA SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL H. PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA
GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS CUATRO DIAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y OCHO.- D.P. C. ALEJANDRO GARCIA RUIZ.- D.S. C. BLADIMIR RAMIREZ
SANTIAGO.- RUBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 42 DE LA CONSTITUCION POLITICA
LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA
RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ,
CHIAPAS, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y
OCHO.
ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO.- ARELY MADRID TOVILLA,
SECRETARIA DE GOBIERNO.- RUBRICAS.
SE EXPIDE EL 12 DE AGOSTO DE 1998, PUBLICADO BAJO DECRETO #340, MEDIANTE PERIÓDICO OFICIAL
#043 DE FECHA 12 DE AGOSTO DE 1998.
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO. EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGENCIA AL DÍA SIGUIENTE DE SU
PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL.
SEGUNDO. SE DEROGAN TODAS AQUELLAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN A LA
NATURALEZA Y FINES DE ESTE DECRETO.
EL EJECUTIVO DISPONDRÁ SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DÉ EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE
CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A LOS 31 DÍAS DEL MES DE
8
DICIEMBRE DE DOS MIL OCHO. D.P.C. SAMI DAVID DAVID.- D.S. C. O. MAGDALENA
TORRES ABARCA.- RÚBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN I, DEL ARTICULO 42, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA
RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA
GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS TREINTA Y UN DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL OCHO.
JUAN SABINES GUERRERO, GOBERNADOR DEL ESTADO.- NOÉ CASTAÑÓN LEÓN,
SECRETARIO DE GOBIERNO.- RÚBRICAS.
T R A N S I T O R I O S
ARTÍCULO PRIMERO. EL PRESENTE DECRETO, ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE
SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
ARTÍCULO SEGUNDO. SE DEROGAN LAS DISPOSICIONES DE IGUAL O MENOR JERARQUÍA
QUE SE OPONGAN AL PRESENTE DECRETO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A LOS 02 DÍAS DEL MES
DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE.- D.P.C.ANA ELISA LÒPEZ COELLO.- D.S.C.
JOSÈ ERNESTINO MAZARIEGOS ZENTENO.- RÙBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN I, DEL ARTICULO 42, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA
RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA
GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS TRES DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
NUEVE.
JUAN SABINES GUERRERO, GOBERNADOR DEL ESTADO.- NOÉ CASTAÑÓN LEÓN,
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.- RÚBRICAS.