1
Última reforma publicada mediante Periódico Oficial número 097, de fecha 15
de abril de 2020. Decreto número 210 .
Ley publicada en la Segunda Sección del Periódico Oficial el Miércoles 16 de Junio de 1999.
PUBLICACIONES ESTATALES
SECRETARIA DE GOBIERNO
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
DEPARTAMENTO DE GOBERNACION
DECRETO NUMERO 189
ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
CHIAPAS, A SUS HABITANTES HACE SABER: QUE LA HONORABLE SEXAGESIMA
LEGISLATURA DEL MISMO SE HA SERVIDO DIRIGIR AL EJECUTIVO DE SU CARGO EL
SIGUIENTE:
DECRETO NUMERO 189
LA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE LA
CONSTITUCION POLITICA LOCAL, Y
CONSIDERANDO
QUE ES NECESARIO MEJORAR LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, A
EFECTO DE ATENDER LOS RECLAMOS DE LA SOCIEDAD, CONSISTENTES EN LA
DEMANDA DE UN NUEVO MARCO JURIDICO QUE REGULE LA ACTUACION DE DICHA
ACTIVIDAD Y LA DE SUS DIVERSAS DEPENDENCIAS.
QUE EL ESTADO, EN EJERCICIO DE LA POTESTAD SOBERANA DE LA QUE SE
ENCUENTRA INVESTIDO, REALIZA DIVERSIDAD DE ACTOS DE FORMA UNILATERAL, A
EFECTO DE ATENDER EL INTERES PUBLICO, POR ENCIMA DEL PARTICULAR; Y DE ESA
FORMA ALCANZAR LOS FINES DE LA ADMINSITRACION PUBLICA.
QUE CON EL AFAN DE ATENDER PRECISAMENTE EL INTERES COLECTIVO, EL ESTADO
AFECTA EN OCASIONES, BIENES O DERECHOS DE LOS PARTICULARES, DEBIENDO
SIEMPRE, ESA ACTUACION ESTAR REGULADA POR NORMAS DE CARÁCTER JURIDICO
SUSTENTADAS SIEMPRE EN EL MAS PROFUNDO RESPETO DE LOS DERECHOS
HUMANOS, ASI COMO TAMBIEN A LAS GARANTIAS CONSAGRADAS EN NUESTRA LEY
SUPREMA.
QUE ATENDIENDO A LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 27
FRACCION II, DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y 56 DEL
REGLAMENTO INTERIOR DEL PODER LEGISLATIVO, LOS DIPUTADOS JOSE FERNANDO
CORREA SUAREZ, MANUEL DE JESUS PANO BECERRA Y JUAN CARLOS CAL Y MAYOR
FRANCO, INTEGRANTES DE LA LX LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DE ESTE PROPIO
CONGRESO, CON FECHA 28 DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, PRESENTARON ANTE LA
HONORABLE ASAMBLEA DEL CONGRESO DEL ESTADO, INICIATIVA DE LEY DE
EXPROPIACION DEL ESTADO DE CHIAPAS, MISMA QUE FUE APROBADA EN SESION
ORDINARIA CELEBRADA EL DIA 10 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO.
QUE LA LEY DE REFERENCIA TIENE POR OBJETO, ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO
PARA QUE EL ESTADO LLEVE A CABO LA AFECTACION TOTAL O PARCIAL, TEMPORAL,
2
O PERMANENTE DE DERECHOS REALES SOBRE BIENES DE PROPIEDAD PRIVADA,
PARA LOS FINES DEL ESTADO Y EL INTERES DE LA COLECTIVIDAD POR CAUSA DE
UTILIDAD PUBLICA, MEDIANTE INDEMNIZACION Y CONFORME AL PROCEDIMIENTO
QUE SEÑALA LA MISMA, PREVIA DECLARATORIA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO.
QUE SE CONSIDERAN EN EL NUEVO ORDENAMIENTO ADEMAS DE LA EXPROPIACION,
OTRAS FORMAS DE AFECTACION DE QUE PUEDEN SER OBJETO LOS BIENES O
DERECHOS DE LOS PARTICULARES, TALES COMO SON LA OCUPACIN TEMPORAL, LA
SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA O LA LIMITACION DE DOMINIO; PUES BIEN SABIDO Y
NECESARIO ES, QUE TODO ACTO REALIZADO POR EL ESTADO DEBE ESTAR
DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO EN EL ORDEN JURIDICO VIGENTE.
QUE ASIMISMO, RESULTA DE VITAL TRASCENDENCIA MEJORAR LAS CONDICIONES DE
VIDA DE LAS POBLACIONES QUE INTEGRAN NUESTRO ESTADO, POR TAL VIRTUD SE
DECLARA SE UTILIDAD PUBLICA Y EN BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD EL
EMBELLECIMIENTO, AMPLIACION O CREACION Y SANEAMIENTO DE LAS
POBLACIONES, PUENTES, LA CONSTRUCCION DE HOSPITALES, ESCUELAS, PARQUES,
JARDINES, CAMPOS DEPORTIVOS O DE ATERRIZAJE, BIBLIOTECAS PUBLICAS,
MUSEOS, MERCADOS, PANTEONES, CENTROS DE DESARROLLO AGRICOLA O
PECUARIO Y CUALQUIER OTRA OBRA DESTINADA A PRESTAR SERVICIO DE
BENEFICIO COLECTIVO; SUSTENTANDO DICHAS ACCIONES EN LA NECESIDAD DE
PROPORCIONAR A LA POBLACION UN MEJOR NIVEL DE VIDA Y DESARROLLO DE SUS
ACTIVIDADES.
QUE LA PRESENTE LEY SEÑALA LAS CAUSAS POR LAS QUE SE ENTENDERA LA
AFECTACION DE BIENES O DERECHOS COMO DE UTILIDAD PUBLICA; SIN EMBARGO,
TAMBIEN DEJA A SALVO LAS DISPOSICIONES QUE, RESPECTO A LA MATERIA,
PUEDAN CONTENER OTROS ORDENAMIENTOS, COMO SON EL CODIGO CIVIL PARA EL
ESTADO, LAS LEYES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Y LA DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS.
QUE LA LEY REPRESENTA UN INSTRUMENTO JURIDICO DE GRAN VALOR, TODA VEZ
QUE, ESTABLECE LAS FORMALIDADES ESENCIALES QUE DEBEN OBSERVAR LAS
AUTORIDADES AL REALIZAR LAS AFECTACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA, EN
BENEFICIO DEL INTERES COLECTIVO, GARANTIZANDO A LOS CIUDADANOS UN
VERDADERO MEDIO DE SEGURIDAD JURIDICA.
QUE TAMBIEN SE CONSAGRA UN CAPITULO RELATIVO AL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE AFECTACION DE BIENES O DERECHOS POR CAUSA DE UTILIDAD
PUBLICA, EN EL CUAL SE ESTABLECEN LAS FACULTADES DE LA SECRETARIA DE
GOBIERNO, PARA RECABAR LA INFORMACION NECESARIA PARA DETERMINAR LA
EXISTENCIA DE LA CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA, INTEGRANDO Y TRAMITANDO EL
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO RESPECTIVO; CONOCER Y TRAMITAR LAS
PROMOCIONES QUE PARA TAL EFECTO FORMULEN LOS PARTICULARES Y EJERCER
LAS DEMAS ATRIBUCIONES SEÑALADAS POR LA MISMA LEY DE EXPROPIACION.
QUE NO MENOS IMPORTANTE ES DESTACAR QUE EN LA MISMA, SE ESTABLECE
TAMBIEN UN CAPITULO RELATIVO A LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS, ASPECTO DE
SUMA IMPORTANCIA, TODA VEZ QUE ESTOS CONSTITUYEN LOS MEDIOS DE DEFENSA
LEGAL CON QUE CUENTAN LOS PARTICULARES PARA HACER VALER SUS
INCONFORMIDADES ANTE LA PROPIA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA QUE EMITIO EL
ACTO A IMPUGNARSE.
POR LAS ANTERIORES CONSIDERACIONES Y CON LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS,
ESTA PROPIA LX LEGISLATURA TIENE A BIEN EXPEDIR LA SIGUIENTE:
3
LEY DE EXPROPIACION DEL ESTADO DE CHIAPAS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1º.- LA PRESENTE LEY ES DE INTERES PUBLICO Y DE OBSREVANCIA
GENERAL EN EL TERRITORIO DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y TIENE POR OBJETO
ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ESTADO LLEVE A CABO LA
AFECTACION TOTAL O PARCIAL, TEMPORAL O PERMANENTE DE DERECHOS REALES
SOBRE BIENES DE PROPIEDAD PRIVADA, MEDIANTE INDEMNIZACION Y CONFORME AL
PROCEDIMIENTO QUE SEÑALA ESTA LEY, PREVIA DECLARATORIA DEL EJECUTIVO
DEL ESTADO.
ARTICULO 2º.- PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTIENDE POR AFECTACION DE
BIENES O DERECHOS POR CAUSA DE UTILIDAD PULBICA:
A) EXPROPIACION: EL PROCEDIMIENTO DE DERECHO PUBLICO, POR EL CUAL EL
ESTADO OBRANDO UNILATERALMENTE, ADQUIERE BIENES O DERECHOS REALES DE
LOS PARTICULARES PARA EL CUMPLIMIENTO DE UN FIN DE UTILIDAD PUBLICA Y
MEDIANTE UNA INDEMNIZACION, QUE SE FIJARA DE CONFORMDIAD CON LO
ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 17 DE ESTA LEY; EL PAGO DE ESTA NO EXCEDERA
DEL TERMINO DE 15 MESES.
B) OCUPACION TEMPORAL: EL ACTO UNILATERAL DEL ESTADO, POR EL CUAL SE
POSESIONA MATERIALMENTE Y EN FORMA TRANSITORIA DE UN BIEN PARTICULAR,
PARCIAL O TOTALMENTE, PARA SATISFACER UN REQUERIMIENTO DE UTILIDAD
PUBLICA Y MEDIANTE UNA INDEMNIZACION, QUE SE FIJARA DE CONFORMIDAD CON
LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 17 DE ETA LEY; EL PAGO DE ESTA NO EXCEDERA
DEL TERMINO DE 15 MESES.
C) SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA: LA CONSTITUCION DE UN DERECHO PUBLICO
REAL POR EL ESTADO, EN FIRMA UNILATERAL, SOBRE UN INMUEBLE DE DOMINIO
PRIVADO, CON EL OBJETO DE QUE ESTE INMUEBLE SIRVA AL USO GENERAL, POR
RAZONES DE UTILIDAD PUBLICA Y MEDIANTE UNA INDEMNIZACION, QUE SE FIJARA
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 17 DE ESTA LEY; EL PAGO
DE ESTA NO EXCEDERA DEL TERMINO DE 15 MESES.
D) LIMITACION DE DOMINIO: LA PRIVACION TEMPORAL DE LA DISPOSICON DE LA
PROPIEDAD, QUE EL ESTADO, EN FORMA UNILATERAL, IMPONE AL PROPIETARIO POR
CAUSAS DE UTILIDAD PUBLICA Y MEDIANTE UNA INDEMNIZACION, QUE SE FIJARA DE
CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 17 DE ESTA LEY; EL PAGO DE
ESTA NO EXCEDERA DEL TEMRINO DE 15 MESES.
ARTICULO 3º.- SE CONSIDERAN CAUSAS DE UTILIDAD PUBLICA:
I.- EL ESTABLECIMIETNO, EXPLOTACION O CONSERVACION DE UN SERVICIO
PUBLICO;
II.- LA APERTURA, AMPLIACION, ALINEAMIENTO O PROLONGACION DE CALLES; LA
CONSTRUCCION DE CALZADAS, PUENTES, CAMINOS Y TUNELES PARA FACILITAR EL
TRANSITO URBANO, SUBURBANO Y RURAL;
4
(REFORMADA, P.O. 1 DE AGOSTO DE 2001)
III.- EL EMBELLECIMIENTO, AMPLIACION O CREACION Y SANEAMIENTO DE LAS
POBLACIONES, FUENTES, LA CONSTRUCCION DE HOSPITALES, ESCUELAS, PARQUES,
JARDINES, CAMPOS, PANTEONES, CENTROS DE DESARROLLO AGRICOLA.
IV. LA CONSERVACION DE LOS LUGARES DE BELLEZA PANORAMICA, DE LAS
ANTIGUEDADES Y OBJETOS DE ARTE DE LOS EDIFICIOS Y MONUMENTOS
ARQUEOLOGICOS O HISTORICOS Y DE LAS COSAS QUE SE CONSIDERAN COMO
CARACTERISTICAS NOTABLES DE LA CULTURA CHIAPANECA Y NACIONAL, BAJO LA
JURISDICCION Y CONTROL ESTATAL;
V. LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS EN CASOS DE GUERRA O
TRASTORNOS INTERIORES QUE AMENACEN CON PERTURBAR LA PAZ PUBLICA, ASI
COMO EL ABASTECIMIENTO DE LAS CIUDADES, CENTROS O NUCLEOS DE
POBLACION, DE VIVERES O DE OTROS ARTICULOS DE CONSUMO NECESARIO Y LOS
PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA COMBATIR O IMPEDIR LA PROPAGACION DE
EPIDEMIAS, EPIZOOTIAS, INCENDIOS, PLAGAS, INUNDACIONES U OTRAS
CALAMIDADES PUBLICAS, NATURALES O DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE;
VI.- LOS MEDIOS QUE DEBEN EMPLEARSE PARA LA DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES
O PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ PUBLICA;
VII.- LA DEFENSA, CONSERVACION, DESARROLLO O APROVECHAMIETNO DE LOS
ELEMENTOS NATURALES SUSCEPTIBLES DE EXPLOTACION, SIEMPRE QUE POR SU
NATURALEZA NO SEAN DE CARÁCTER Y CONTROL FEDERAL;
VIII.- LAS MEDIDAS NECESARIAS, DENTRO DE LA JURISDICCION Y CONTROL DEL
ESTADO, PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS MONOPOLIOS Y PRACTICAS
MONOPOLICAS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 28 DE LA
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;
IX.- LA CREACION, FOMENTO O CONSERVACION DE UNA EMPRESA ESTATAL PARA
BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD;
X. LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LA DSTRUCCION DE LOS ELEMENTOS
NATURALES, LOS DAÑOS QUE LA PROPIEDAD PUEDA SUFRIR EN PERJUICIO DE LA
COLECTIVIDAD,
XI. LA CREACION O MEJORAMIENTO DE CENTROS DE POBLACION Y DE SUS FUENTES
PROPIAS DE VIDA;
XII. CREAR, CONSERVAR Y FOMENTAR EL AMBITO DE RESERVA TERRITORIAL PARA
EL CRECIMIENTO ORDENADO DE LAS POBLACIONES EN GENERAL, ASI COMO LA
REGULARIZACION Y ORGANIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO
URBANO;
XIII. LOS TERRENOS COLINDANTES CON LOS FUNDOS QUE NO TENGAN
DETERMINADO FUNDO LEGAL.
XIV. LAS ADQUISICIONES DE TERRENOS ADECUADOS PARA QUE SE CONSTRUYAN
CASAS PARA HABITACION QUE SE DESTINEN A LAS FAMILIAS DE ESCASOS
RECURSOS ECONOMICOS, MEDIANTE EL PAGO DE UN PRECIO MODICO; Y
XV. LOS DEMAS CASOS PREVISTOS POR LAS LEYES VIGENTES EN EL ESTADO.
5
ARTICULO 4º.- EN LAS ADQUISICIONES POR VIA DE EXPROPIACION NO SERA
NECESARIA LA EXPEDICION DE ESCRITURA, POR LO TANTO LOS BIENES AFECTADOS
SERAN PROPIEDAD DEL ESTADO Y FORMARAN PARTE DE SU PATRIMONIO, DESDE
QUE SE INSCRIBA EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO QUE CONTENGA EL ACUERDO
RESPECTIVO EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERICO DE LA
ENTIDAD.
EN NINGUN CASO SE REALIZARA LA INSCRIPCION A QUE SE REFIERE EL PARRAFO
ANTERIOR, SI NO SE ACREDITAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I.- CONSTANCIA DE QUE EL ACUERDO RESPECTIVO NO HA SIDO DEJADO SIN
EFECTOS;
II. QUE SE HAYA REALIZADO EL ACTO DE OCUPACION A QUE SE REFIERE EL
ARTICULO 10 DE ESTA LEY; Y
III. QUE SE HAYA SATISFECHO LA INDEMNNIZACION A QUE SE REFIERE EL CAPITULO
III DE ESTA LEY.
CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EXPROPIACION, OCUPACION TEMPORAL,
SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA Y LIMITACION DE DOMINIO DE BIENES O DERECHOS
POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA.
ARTICULO 5º.- TOCA AL EJECUTIVO DEL ESTADO, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARIA DE GOBIERNO:
I. RECABAR LA INFORMACION Y DOCUMENTACION NECESARIA PARA COMPROBAR Y
DETERMINAR LA EXISTENCIA DE LA CAUSA O CAUSAS QUE LA PRESENTE LEY
DETERMINE COMO DE UTILIDAD PUBLICA. ASI COMO, COMPROBAR LA NEGATIVA DEL
PARTICULAR A VENDER.
II. INTEGRAR Y TRAMITAR EL EXPEDIENTE DE EXPROPIACION, DE OCUPACION
TEMPORAL, DE SERVIDUMBRE ADMINSITRTIVA O DE LIMITACION DE DOMINIO, EN EL
QUE SE ACREDITE LA CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA Y LA DETERMINACION, DE QUE EL
BIEN O BIENES, O DERECHOS , POR SUS CARACTERISTICAS O CUALIDADES DEBEN
SER OBJETO DE CUALQUIERA DE LAS AFECTACIONES PREVISTA EN ESTA LEY.
III. CONOCER Y TRAMITAR LOS MEDIOS DE DEFENSA INTERPUESDTOS POR LOS
PARTICULARES PREVISTOS EN LA PRESENTE LEY, ASI COMO DE LAS PROMOCIONES
QUE CON MOTIVO DE LA AFECTACION PRESENTEN LOS INTERESADOS AFECTADOS.
IV. EJERCER LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE ESTABLEZCAN ESTA LEY Y OTRAS
LEYES RELACIONADAS CON LA MATERIA.
LAS AUTORIDADES, LAS DEPENDENCIAS, LOS ORGANISMOS PUBLICOS
DESCENTRALIZADOS Y LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DESCONCENTRADAS,
ESTATALES O MUNICIPALES, PROPORCIONARAN LA INFORMACION Y
DOCUMENTACION QUE SE ENCUENTRE A SU ALCANCE Y QUE EL PROPIO EJECUTIVO
LES REQUIERA.
ARTICULO 6º.- LAS AFECTACIONES A QUE SE REFIERE ESTA LEY PROCEDERAN
SOBRE EL BIEN O BIENES, INDEPENDIENTEMENTE DEL TITULO BAJO EL QUE SE
DETENTE O POSEA, AUN CUANDO EL DERECHO DE PROPIEDAD ESTE SUJETO A
6
DECISION JUDICIAL, ASIMISMO, PROCEDERA SOBRE TODOS LOS DERECHOS
CONEXOS AL DE PROPIEDAD QUE SE HUBIEREN CONSTITUIDO SOBRE EL BIEN
AFECTADO.
ARTICULO 7º.- EL EJECUTIVO DEL ESTADO, CUMPLIDOS LOS TRAMITES Y
SATISFECHOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR ESTA LEY, ACORDARA LA
DECLARATORIA DE EXPROPIACION, DE OCUPACION TEMPORAL, DE SERVIDUMBRE
ADMINISTRATIVA, DE LIMITACION DE DOMINIO, SEGÚN PROCEDA, ESTABLECIENDO LA
NECESIDAD DE OCUPAR POR ESA VIA LA PROPIEDAD PRIVADA DE QUE SE TRATE, EN
VIRTUD DE LA EXISTENCIA DE LA CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA RESPECTIVA,
SEÑALANDO LAS BASES PARA FIJAR EL MONTO DE LA INDEMNIZACION, EL PLAZO Y
LA FORMA DE PAGO.
EN EL ACUERDO DEBERA ESTABLECERSE LA FORMA Y TERMINO EN QUE SE LLEVARA
A CABO LA OCUPACION DE LOS BIENES AFECTADOS POR LA DECLARATORIA
RESPECTIVA.
ARTICULO 8º.- EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA DE AFECTACION
CORRESPONDIENTE SERA PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO Y
NOTIFICADO PERSONALMENTE A LOS INTERESADOS AFECTADOS, EN CASO DE
INGORARSE LA IDENTIDAD O EL DOMICILIO DE LOS MISMOS, SURTIRA EFECTOS DE
NOTIFICACION PERSONAL UNA SOLA PUBLICACION DEL ACUERDO EN EL PERIODICO
OFICIAL DEL ESTADO Y POR EDICTOS EN EL DE MAYOR CIRCULACION DE LA
ENTIDAD.
ARTICULO 9º.- UNA VEZ PUBLICADO EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA
DE AFECTACION CORRESPONDIENTE, EN SU CASO, SE PROCEDERA A REALIZAR LA
ANOTACION PREVENTIVA EN LOS INSTRUMENTOS QUE AMPAREN LA PROPIEDAD DE
LOS BIENES AFECTADOS EN TANTO SE CUMPLEN LOS REQUISITOS DE LEY PARA
LLEVAR A CABO LA INSCRIPCION DEL ACUERDO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 4º
DE ESTA MISMA LEY Y LA CANCELACION DEL REGISTRO EN LOS INSTRUMENTOS
ANTES SEÑALADOS.
ARTICULO 10.- LA OCUPACION DEL BIEN AFECTADO DEBERA REALIZARSE EN UN
PLAZO NO MAYOR DE NOVENTA DIAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL DIA
SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACION DEL ACUERDO RESPECTIVO EN EL PERIODICO
OFICIAL DEL ESTADO.
DE NO REALIZARSE EL ACTO DE OCUPACION DENTRO DEL PLAZO A QUE SE REFIERE
EL PARRAFO ANTERIOR, EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA DE
AFECTACION QUEDARA SIN EFECTO, DEBIENDO ACORDAR EL EJECUTIVO DEL
ESTADO DICHA CIRCUNSTANCIA, EN UN TERMINO NO MAYOR DE 90 DIAS NATURALES,
PUBLICAR EL ACUERDO QUE DEJE SIN EFECTOS LA DECLARATORIA DE AFECTACION
Y CANCELAR EL AVISO PREVENTIVO EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y
DE COMERCIO A QUE SE REFIERE EL PARRAFO PRIMERO DEL ARTICULO 4º DE ESTA
MISMA LEY.
ARTICULO 11.- LA INTERPOSICION DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACION
INTERRUMPE EL TERMINO A QUE SE REFIERE EL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO
ANTERIOR; EN LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES V, VI Y X DEL
ARTICULO 3º DE ESTA LEY, EL EJECUTIVO DEL ESTADO AL PUBLICARSE EL ACUERDO,
SIN MAYOR TRAMITE, OCUPARA LOS BIENES OBJETO DEL MISMO, SIN QUE LA
INTERPOSICION DEL RECURSO ADMINISTRATIVO SUSPENDA SU EJECUCION.
7
CAPITULO III
DE LA INDEMNIZACION
ARTICULO 12.- TENDRAN DERECHO A LA INDEMNIZACION EL PROPIETARIO O
PROPIETARIOS DEL BIEN O TITULARES DEL DERECHO AFECTADO, A FALTA DE ELLOS,
SUS HEREDEROS O CAUSAHABIENTES.
ARTICULO 13.- CUANDO SE DESCONOZCA LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS A QUE SE
HACE REFERENCIA EL ARTICULO ANTERIOR, PODRAN LOS INTERESADOS
AFECTADOS SOLICITAR SU PAGO INDEMNIZATORIO A LA AURTORIDAD
CORRESPONDIENTE, ACOMPAÑANDO A SU ESCRITO DE SOLICITUD LAS PRUEBAS
QUE ACREDITEN FEHACIENTEMENTE QUE FUERON ESAS PERSONAS QUIENES
RESULTARON AFECTADOS POR LA DECLARATORIA DE UTILIDAD PUBLICA
RESPECTIVA.
ARTICULO 14.- CUANDO EL BIEN INMUEBLE O DERECHO AFECTADO ESTE SUJETO A
DECISION JUDICIAL, NO PROCEDERA EL PAGO DE LA INDEMNIZACION, EN TANTO NO
SE EJECUTORICE LA RESOLUCION QUE EMITA LA AUTORIDAD COMPETENTE Y QUE
RESUELVA LA SITUACION JURIDICA DEL MISMO.
ARTICULO 15.- EL PAGO DE LA INDEMNIZACION A QUE SE REFIERE EL PRESENTE
CAPITULO SE HARA CON CARGO AL ERARIO DEL ESTADO.
ARTICULO 16.- EL PAGO DE LA INDEMNIZACION DEBERA HACERSE SEGÚN EL
TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL EN QUE SE PUBLIQUE EL ACUERDO DE
AFECTACION CORRESPONDIENTE. SI LA PUBLICACION SE REALIZA EN LOS TRES
PRIMEROS TRIMESTRES, EL PAGO SE REALIZARA EN EL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO
SIGUIENTE. SI SE DIERA EN EL CUARTO TRIMESTRE, ENTONCES EL PAGO DE LA
INDEMNIZACION SE HARA HASTA EN LOS SIGUIENTES 15 MESES.
ARTICULO 17.- EL MONTO DE LA INDEMNIZACION SERÁ FIJADO POR LA COMISION
INTERSECRETARIAL DE AVALUOS, PREVIO DEICTAMEN DE LA DIRECCION DE
CATASTRO, CON BASE EN EL AVALUO QUE REALICE UN PERITO SELECCIONADO POR
EL AFECTADO, DEBIDAMENTE REGISTRADO ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA,
CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS VALUATORIOS DETERMINADOS EN LA LEY DE
CATASTRO PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. EL AVALUO SERA DETERMINADO EN LA
FECHA DE PUBLICACION DEL ACUERDO DE AFECTACION CORRESPODNIENTE Y SERA
ACTUALIZADO AL MOMENTO DEL PAGO MEDIANTE LOS FACTORES DEL INDICE
NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) O POR NUEVO AVALUO ACOGIENDO
LA MECANICA ANTES DESCRITA. LOS GASTOS SE HARAN CON CARGO AL ERARIO DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
ARTICULO 18.- CUANDO SEA CONTROVERTIDO EL MONTO DE LA INDEMNIZACION SE
HARA LA CONSIGNACIONA ANTE EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA QUE
CORRESPONDA, QUIEN FIJARA A LAS PARTES EL TERMINO DE TRES DIAS PARA QUE
DESIGNE A SUS PERITOS, APERCIBIDOS DE DESIGNARLOS EL JUEZ EN CASO DE QUE
SE CONSTITUYA EL INTERESADO EN REBELDIA, TAMBIEN SE LES PREVENDRA PARA
QUE SEÑALEN DOMICILIO DONDE SE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES DE
CARÁCTER PERSONA, EN CASO DE REQUERIR PERITO TERCERO EN DISCORDIA POR
DISCREPAR LOS DICTAMENTES DE LOS PERITOS NOMBRADOS POR LAS PARTES, LO
NOMBRARA EL JUEZ SIN QUE PROCEDA RECURSO ALGUNO. LOS HONORARIOS DE
CADA PERITO SERAN PAGADOS POR LA PARTE A QUIEN CORRESPONDIO
DESIGNARLOS.
8
LOS PERITOS DEBERAN RENDIR SU DICTAMEN DENTRO DE SESENTA DIAS
NATURALES SIGUIENTES A SU DESIGNACION, Y CON BASE EN LOS DICTAMENES, EL
JUEZ RESOLVERA DENTRO DE LOS SIGUIENTES QUINCE DIAS, CAUSANDO ESTADO
LA RESOLUCION QUE SE DICTE.
CAPITULO IV
DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
ARTICULO 19.- CONTRA EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA DE
AFECTACION POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA, LOS AFECTADOS, EN EL SUPUESTO
QUE CONSIDEREN QUE NO SE ENCUADRA LA CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA QUE
FUNDAMENTA DICHO ACUERDO, PODRAN INTERPONER POR ESCRITO Y DENTRO DEL
TERMINO DE TREINTA DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE AL DE
SU NOTIFICACION, RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACION ANTE EL
SECRETARIO DE GOBIERNO.
ARTICULO 20.- EL ESCRITO DE INTERPOSICION DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE
REVOCACION DEBERA CONTENER LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I. EL NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA DEL PROMOVENTE Y, EN SU CASO, DE QUIEN LO
HAGA EN SU NOMBRE;
II. EL ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO;
III. LA PRETENCION(SIC) QUE SE DEDUCE;
IV. LA FECHA EN QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO;
V. LAS PRUEBAS Y LOS HECHOS CONTROVERTIDOS QUE DEN MOTIVO AL RECURSO;
VI. LA EXPRESION DE LOS AGRAVIOS QUE LE CAUSE EL ACTO IMPUGNADO; Y
VII. CUANDO NO SE CUMPLA CON ALGUNO DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LAS
FRACCIONES I, III, IV Y VI, SE APERCIBIRA EL RECURRENTE QUE DE NO HACERLO EN
UN PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA
FECHA DE LA NOTIFICACION DEL ACUERDO QUE CONTENGA DICHO APERCIBIMIENTO,
SE DESECHARA EL RECURSO INTERPUESTO POR IMPROCEDENTE; TRATANDOSE DE
LAS FRACCIONES II Y V, SE DESECHARA POR IMPROCEDENTE EL RECURSO
INTERPUESTO.
ARTICULO 21.- EL PROMOVENTE DEBERA ACOMPAÑAR AL ESCRITO DE
INTERPOSICION DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACION:
I. LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN SU PERSONALIDAD CUANDO ACTUE EN
NOMBRE DE OTRO O DE PERSONAS MORALES,
II. EL DOCUMENTO EN QUE CONSTE EL ACTO IMPUGANDO;
III. CONSTANCIA DE LA NOTIFICACION DEL ACTO IMPUGNADO, EXCEPTO CUANDO EL
PROMOVENTE DECLARE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NO PERCIBIO
DICHA CONSTANCIA. SI LA NOTIFICACION FUE POR EDICTOS, DEBERA SEÑALAR LA
FECHA DE LA ULTIMA PUBLICACION Y EL ORGANO EN QUE ESTA SE HIZO; Y
9
IV. LAS PRUEBAS DOCUMENTALES QUE OFREZCA Y EL DICTAMEN PERICIAL, EN SU
CASO.
CUANDO NO SE ACOMPAÑE CON ALGUNOS DE LOS DOCUMENTOS A QUE SE
REFIEREN LAS FRACCIONES I A LA III, LA AUTORIDAD REQUERIRA MEDIANTE
NOTIFICACION PERSONAL, AL RECURRENTE, PARA QUE LOS PRESENTE EN UN PLAZO
DE QUINCE DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE AL DE SU
NOTIFICACION APERCIBIÉNDOLO QUE DE NO HACERLO SE TENDRA POR NO
PRESENTADO EL RECURSO INTERPUESTO; EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE LA
FRACCION VI, EN LOS MISMOS TERMINOS SEÑALADOS POR LAS FRACCIONES I A LA
III, SE TENDRAN POR NO OFRECIDAS LAS PRUEBAS.
ARTICULO 22.- EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACION SE ADMITIRAN
TODA CLASE DE PRUEBAS, EXCEPTO LA TESTIMONIAL Y/O LA DE CONFESION DE LAS
AUTORIDADES MEDIANTE ABSOLUCION DE POSICIONES.
ARTICULO 23.-ES IMPROCEDENTE EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACION:
I. CUANDO EL ACTO ADMINISTRATIVO NO AFECTE EL INTERES JURIDICO DEL
RECURRENTE;
II. QUE EL ACTO HAYA SIDO CONSENTIDO, ENTENDIÉNDOSE POR CONSENTIMIENTO
EL DE AQUEL CONTRA EL QUE NO SE PROMOVIO EL RECURSO EN EL PLAZO
SEÑALADO AL EFECTO; Y
III. SI EL ACTO IMPUGNADO CON ANTERIORIDAD ES REVOCADO POR LA AUTORIDAD.
ARTICULO 24.- LA RESOLUCION QUE PONGA FIN AL RECURSO PODRA:
I. DESECHAR EL RECURSO POR IMPROCEDENTE;
II. CONFIRMAR EL ACTO IMPUGNADO;
III. DEJAR SIN EFECTO EL ACTO IMPUGNADO; Y
IV. MODIFICAR EL ACTO IMPUGNADO O DICTAR UNO NUEVO QUE SUSTITUYA AL
ANTERIOR, CUANDO EL RECURSO INTERPUESTO SEA TOTAL O PARCIALMENTE
RESUELTO A FAVOR DEL RECURRENTE.
ARTICULO 25- EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACION DEBERA SER
RESUELTO EN UN PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA
SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE ADMITE EL RECURSO; TRANSCURRIDO DICHO
PLAZO SIN QUE SE NOTIFIQUE LA RESOLUCION, EL PROMOVENTE PODRA SOLICITAR
DE NUEVA CUENTA SE RESUELVA DICHO RECURSO, A LO QUE LA AUTORIDAD
DEBERA RESOLVER EN QUINCE DIAS HABILES; TRANSCURRIDO DICHO PLAZO SIN
QUE SE NOTIFIQUE LA RESOLUCION, EL INTERESADO PODRA CONSIDERAR QUE LA
AUTORIDAD RESOLVIO POSITIVAMENTE.
(REFORMA PUBLICADA MEDIANTE P.O. NUM. 097, DE FECHA 15 DE ABRIL DE 2020)
ARTÍCULO 26. SI LOS BIENES O DERECHOS AFECTADOS NO SON DESTINADOS AL FIN
QUE DIO CAUSA A LA DECLARATORIA DE AFECTACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD
PÚBLICA EN UN PLAZO DE CINCO AÑOS, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE
HAYA SIDO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL, EL ACUERDO QUE CONTENGA
DICHA DECLARATORIA, EL PROPIETARIO DEL BIEN O TITULAR DEL DERECHO
AFECTADO PODRÁ EJERCITAR EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVERSIÓN SOBRE
EL BIEN DE QUE SE TRATE. EN CASO DE QUE SE RESUELVA LA REVERSIÓN TOTAL O
10
PARCIAL DEL BIEN, EL PROPIETARIO O TITULAR DEL DERECHO AFECTADO DEBERÁ
REINTEGRAR LA TOTALIDAD O LA PARTE CORRESPONDIENTE, DE LA INDEMNIZACIÓN
QUE LE HUBIERE SIDO CUBIERTA.
(REFORMA PUBLICADA MEDIANTE P.O. NUM. 097, DE FECHA 15 DE ABRIL DE 2020)
ARTÍCULO 27. LOS AFECTADOS PODRÁN INTERPONER POR ESCRITO Y DENTRO DEL
TÉRMINO DE SESENTA DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA
FECHA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO QUE ANTECEDE, RECURSO ADMINISTRATIVO
DE REVERSIÓN ANTE EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.
EL AFECTADO AL HACER VALER EL RECURSO DE REVERSIÓN DEBERÁ EXHIBIR LA
CANTIDAD QUE LE FUE CUBIERTA POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN.
ARTICULO 28.- EL ESCRITO DE INTERPOSICION DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE
REVERSION DEBERA CONTENER LOS REQUISITOS SIGUIENTES:
I. EL NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA DEL RECURRENTE Y, EN SU CASO, DE QUIEN LO
HAGA EN SU NOMBRE;
II. LA EXPRESION DE LA FECHA EN QUE HUBIERA APARECIDO PUBLICADO EN EL
PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA
DE UTILIDAD PUBLICA,
III. LA PRETENSION QUE SE DEDUCE;
IV. LAS PRUEBAS Y HECHOS CONTROVERTIDOS QUE DEN MOTIVO AL RECURSO; Y
V. LA EXPRESION DE LAS CAUSAS POR LAS QUE SE CONSIDERE PROCEDENTE LA
REVERSION EN SU BENEFICIO.
CUANDO NO SE CUMPLA CON LOS REQUISITOS A QUE SE REFIERE EL PRESENTE
ARTICULO, LA AUTORIDAD REQUERIRA, MEDIANTE NOTIFICACION PERSONAL, AL
RECURRENTE, PARA QUE LOS PRESENTE EN UN PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES
CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE AL DE SU NOTIFICACION, APERCIBIÉNDOLO
QUE DE NO HACERLO SE TENDRA POR NO PRESENTADO EL RECURSO
INTERPUESTO.
ARTICULO 29.- EL RECURRENTE DEBERA ACOMPAÑAR AL ESCRITO DE
INTERPOSICION DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVERSION:
I. LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN SU PERSONALIDAD CUANDO ACTUE EN
NOMBRE DE OTRO O DE PERSONAS MORALES;
(REFORMA PUBLICADA MEDIANTE P.O. NUM. 097, DE FECHA 15 DE ABRIL DE 2020)
II. EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN
III. LAS PRUEBAS DOCUMENTALES QUE OFREZCA Y EL DICTAMEN PERICIAL, EN SU
CASO; Y
(ADICIÓN PUBLICADA MEDIANTE P.O. NUM. 097, DE FECHA 15 DE ABRIL DE 2020)
IV. CUANDO NO SE ACOMPAÑEN LOS DOCUMENTOS A QUE SE REFIERE LA
FRACCIÓN I, NI SE EXHIBA LA CONSTANCIA QUE AMPARE EL IMPORTE QUE FUE
CUBIERTO POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN, LA AUTORIDAD REQUERIRÁ,
MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, AL RECURRENTE, PARA QUE LOS PRESENTE
EN UN PLAZO DE QUINCE DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A
SU NOTIFICACIÓN, APERCIBIÉNDOLO QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR NO
PRESENTADO EL RECURSO INTERPUESTO; EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE LA
11
FRACCIÓN III, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS PARA LA FRACCIÓN I, SE TENDRÁN
POR NO OFRECIDAS LAS PRUEBAS.
ARTICULO 30.- EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVERSION SE ADMITIRAN
TODA CLASE DE PREUBAS, EXCEPTO LA TESTIMONIAL Y/O LA CONFESION DE LAS
AUTORIDADES MEDIANTE ABSOLUCION DE POSICIONES.
LA PROPIA AUTORIDAD PODRA ALLEGARSE Y DESAHOGAR LAS PRUEBAS QUE
ESTIME CONVENIENTE PARA PRONUNCIAR SU RESOLUCION.
ARTICULO 31.- EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVERSION ES IMPROCEDENTE:
I. CUANDO EL RECURRENTE NO ACREDITE SU INTERES JURIDICO;
II. QUE EL ACTO HAYA SIDO REVOCADO POR LA AUTORIDAD CON ANTERIORIDAD A LA
FECHA DE INTERPOSICION DEL RECURSO.
ARTICULO 32.- LA RESOLUCION QUE PONGA FIN AL RECURSO PODRA:
I. DESECHARLO POR IMPROCEDENTE;
II. CONFIRMAR EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA DE UTILIDAD
PUBLICA;
III. DEJAR SIN EFECTO EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA DE UTILIDAD
PUBLICA;
IV. MODIFICAR EL ACUERDO QUE CONTENGA LA DECLARATORIA O DICTAR UNO
NUEVO CUANDO EL RECURSO INTERPUESTO SEA TOTAL O PARCIALMENTE
RESUELTO A FAVOR DEL RECURRENTE.
(REFORMA PUBLICADA MEDIANTE P.O. NUM. 097, DE FECHA 15 DE ABRIL DE 2020)
ARTICULO 33.- EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVERSIÓN QUE SE FORMULE
ANTE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, DEBERÁ SER RESUELTO POR LA
MISMA EN UN PLAZO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR
DEL DÍA SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE ADMITA EL CITADO RECURSO, SALVO QUE
POR LAS PRUEBAS APORTADAS SE AMERITE UN PLAZO MAYOR PARA SU
DESAHOGO Y/O VALORACIÓN.
ARTICULO 34.- CON RELACION A LO DISPUESTO DE ESTE CAPITULO, EN LOS CASOS
NO PREVISTOS POR LA PRESENTE LEY SE APLICARAN SUPLETORIAMENTE LAS
DISPOSICONES CONTENIDAS EN LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA Y LA
LEGISLACION COMUN VIGENTE EN EL ESTADO.
TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO.- LA PRESENTE LEY ENTRARA EN VIGOR 90 DIAS HABILES
DESPUES DE SU PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.
ARTICULO SEGUNDO.- SE ABROGA LA LEY DE EXPROPIACIONES POR CAUSA DE
UTILIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL
DEL ESTADO NUMERO 22 DEL 02 DE JUNIO DE 1937; Y SE DEROGAN LAS DEMAS
DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL CONTENIDO DE LA PRESENTE LEY, CON LA
SALVEDAD PRECISADA EN EL ARTICULO CUARTO TRANSITORIO.
12
ARTICULO TERCERO.- EN LOS CASOS NO PREVISTOS POR LA PRESENTE LEY, SE
APLICARAN SUPLETORIAMENTE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA
LEGISLACION COMUN VIGENTE EN EL ESTADO.
ARTICULO CUARTO.- LOS PROCEDIMIENTOS DE AFECTACIONES INICIADOS CON LA
ANTERIORIDAD A LA VIGENCIA DE ESTA LEY Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES, SE
REGIRAN POR LAS DISPOSICIONES JURIDICAS A QUE HACE REFERENCIA EL
ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO DE ESTA LEY.
ARTICULO QUINTO.- EL EJECUTIVO DEL ESTADO EN UN PLAZO NO MAYOR DE 180
DIAS HABILES, A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE LEY, EXPEDIRA
EL REGLAMENTO DE LA MISMA.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DIPONDRA SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL H. PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE
CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS 10 DIAS DEL MES
DE JUNIO DE 1999.- D.P. C. JORGE ROSENDO SANTIAGO RAMIREZ.- D.S. C. DARVELIO
MACOSAY LUNA.- RUBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 42 DE LA CONSTITUCION
POLITICA LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN
LA RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA
GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE JUNIO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.
ROBERTO ALBORES GUILLEN.- GOBERNADOR DEL ESTADO.- LUIS ALFONSO UTRILLA
GOMEZ.- SECRETARIO DE GOBIERNO.- RUBRICAS.
N. DE E. A CONTINUACION SE TRANSCRIBEN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LOS
DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY.
P.O. 1 DE AGOSTO DE 2001.
ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA EN VIGOR A PARTIR DE SU
PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.
(REFORMA PUBLICADA MEDIANTE P.O. NUM. 097, DE FECHA 15 DE ABRIL DE 2020)
TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE
DE SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL.
ARTÍCULO SEGUNDO.- SE DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN A
LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DECRETO.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRÁ SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE DÉ EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO AL PRESENTE DECRETO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES “SERGIO ARMANDO VALLS HERNÁNDEZ” DEL
HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, EN LA CIUDAD
DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A LOS 08 DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL
13
VEINTE. - D. P. C. ROSA ELIZABETH BONILLA HIDALGO. - D. S. C. SILVIA TORREBLANCA
ALFARO. – RÚBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 59 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA
RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA
GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS 15 DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTE. -
RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS. - ISMAEL
BRITO MAZARIEGOS, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. - RÚBRICAS.