TEXTO ORIGINAL
LEY PUBLICADA MEDIANTE DECRETO 246, EN EL PERIÓDICO OFICIA 267 DE FECHA 09 DE
NOVIEMBRE DE 2004.
GOBIERNO DEL ESTADO
SECRETARIA DE GOBIERNO
DIRECCION GENERAL DE GOBERNACION
DECRETO NUMERO 246
PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, A
SUS HABITANTES HACE SABER: QUE LA HONORABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL
MISMO SE HA SERVIDO DIRIGIR AL EJECUTIVO DE SU CARGO EL SIGUIENTE
DECRETO NÚMERO 246
LA HONORABLE SEXAGESIMA PRIMERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE LA CONSTITUCION
POLITICA LOCAL; Y
C O N S I D E R A N D O
CONFORMÉ A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29, FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA LOCAL, ES FACULTAD DEL CONGRESO DEL ESTADO LEGISLAR EN LAS MATERIAS QUE
NO ESTÉN RESERVADAS AL CONGRESO DE LA UNIÓN, ASÍ COMO EN AQUELLAS EN QUE
EXISTAN FACULTADES CONCURRENTES, CONFORME A LEYES FEDERALES.
QUE EL ARTÍCULO 3º, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
EN SU PÁRRAFO SEGUNDO, DISPONE COMO OBLIGACIÓN DE LA FEDERACIÓN, ESTADOS Y
MUNICIPIOS, IMPARTIR EDUCACIÓN ORIENTADA A DESARROLLAR ARMÓNICAMENTE TODAS LAS
FACULTADES DEL SER HUMANO CON LA FINALIDAD DE FOMENTAR EN ESTE, EL AMOR A LA
PATRIA Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.
ASÍ, LA CULTURA FÍSICA, LA RECREACIÓN Y LAS PRACTICAS DEPORTIVAS, FORMAN PARTE DE
LA EDUCACIÓN, SIENDO ESTOS, LOS INSTRUMENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES TODOS LOS
SECTORES DE LA POBLACIÓN, TIENEN ACCESO A MEJORES CONDICIONES DE SALUD Y AL
DESARROLLO INTEGRAL DE SUS CAPACIDADES.
EN ESE SENTIDO, EL ESTADO, EN SUS TRES ORDENES DE GOBIERNO, TIENE LA INELUDIBLE
OBLIGACIÓN DE CUIDAR QUE LA POBLACIÓN CUENTE CON LOS ESPACIOS Y MEDIOS
NECESARIOS PARA LA PRACTICA DEL DEPORTE EN TODAS SUS ESPECIALIDADES, DE
CONFORMIDAD CON LOS RECURSOS QUE ESTÉN A SU ALCANCE.
EN TAL CONTEXTO, EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006, CONTEMPLA LA
REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DEL DEPORTE EN MÉXICO; INVOLUCRANDO A LAS
DEPENDENCIAS, ORGANISMOS DEPORTIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES, SECTOR
PRIVADO Y SOCIAL, PARA CREAR EL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE.
EL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE ES UN INSTRUMENTO DEMOCRÁTICO, QUE CONVOCA A
TODOS LOS SECTORES, DEPENDENCIAS, INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y PERSONAS QUE
TIENEN INJERENCIA EN EL APOYO, PROMOCIÓN Y ESTIMULO A LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LA PRACTICA DEL DEPORTE EN TODO EL PAÍS.
CHIAPAS, ES UNA ENTIDAD FEDERATIVA CUYA POBLACIÓN ESTA INTEGRADA
PREDOMINANTEMENTE POR NIÑOS Y JÓVENES DE TODAS LAS EDADES, A QUIENES VAN
DESTINADOS GRAN PARTE DE LOS ESFUERZOS DE ESTE GOBIERNO POR BRINDARLES
MEJORES CONDICIONES DE VIDA;
RESULTA NECESARIO DETERMINAR QUE EL DEPORTE Y LA JUVENTUD, SON PRIORIDADES DE
ESTE GOBIERNO, Y UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN
ESTATAL, DE ACUERDO CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS 2000-2006, ES BRINDAR A LA
SOCIEDAD SATISFACTORES QUE PERMITAN LA INTEGRACIÓN FAMILIAR, EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LOS JÓVENES Y LA ATENCIÓN A DEPORTISTAS SOBRESALIENTES.
ESTA INICIATIVA PRETENDE CUMPLIR DE MANERA EFICIENTE LAS CONDICIONES DE OTORGAR
CONGRUENCIA A LOS PROGRAMAS NACIONALES EN LA MATERIA, ES IMPERANTE CREAR EL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, COMO MECANISMOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE ESTOS RUBROS, DANDO APERTURA, PARA TALES FINES A LA
PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL DE LA ENTIDAD.
POR LAS RAZONES ANTERIORES, ESTE HONORABLE CONGRESO HA TENIDO A BIEN EMITIR LA
SIGUIENTE:
LEY DE FOMENTO AL DEPORTE DEL ESTADO DE CHIAPAS
TITULO PRIMERO
DEL DEPORTE
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY, SON DE ORDEN PUBLICO E INTERÉS SOCIAL,
SU OBSERVANCIA ES OBLIGATORIA EN LA ENTIDAD, Y TIENEN POR OBJETO ESTABLECER EL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE; ASÍ COMO FIJAR LAS BASES PARA SU FUNCIONAMIENTO,
CON EL FIN DE COADYUVAR EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS HABITANTES
DEL ESTADO DE CHIAPAS EN LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL DEPORTE, EDUCACIÓN,
CULTURA FÍSICA Y RECREACIÓN.
LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO CORRESPONDERÁ EN
EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS A:
I. GOBERNADOR DEL ESTADO;
II. INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD;
III. CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE;
IV. COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL
DEPORTE;
V. H. AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES; Y
VI. CONSEJOS MUNICIPALES DEL DEPORTE DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO.
ARTICULO 2.- ES LEGITIMO Y RECONOCIDO EL DERECHO DE TODO INDIVIDUO AL
CONOCIMIENTO Y PRACTICA DEL DEPORTE; POR LO QUE, EL GOBIERNO DEL ESTADO Y LOS
AYUNTAMIENTOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE INCLUIR EN SUS PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPUESTOS, ACCIONES Y RECURSOS QUE SE DESTINEN A LAS PRACTICAS DEPORTIVAS,
BAJO UN ORDENAMIENTO SISTEMÁTICO, CONGRUENTE Y COORDINADO DEL SISTEMA ESTATAL
DEL DEPORTE, EN TÉRMINOS DE ESTA LEY.
EL EJECUTIVO ESTATAL Y LOS AYUNTAMIENTOS, PROMOVERÁN LA PARTICIPACIÓN DE LOS
SECTORES SOCIAL Y PRIVADO, ASÍ COMO DE LOS ORGANISMOS QUE REALICEN ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, CON EL FIN DE INTEGRARLOS AL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE A TRAVÉS DE
CONVENIOS DE CONCERTACIÓN Y COLABORACIÓN.
EL SECTOR SOCIAL, ESTA CONFORMADO POR LAS ORGANIZACIONES DE CARÁCTER POLÍTICO,
CIUDADANO, SINDICAL Y CAMPESINO, QUE CON RECURSOS PROPIOS, PROMUEVEN Y
FOMENTAN LA PRACTICA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN
APOYO A LOS PROGRAMAS ESTATALES Y NACIONALES DEL DEPORTE.
EL SECTOR PRIVADO, SE CONSTITUYE POR PERSONAS FÍSICAS Y /O MORALES, QUE CON
RECURSOS PROPIOS, PROMUEVEN Y FOMENTAN LA PRACTICA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN APOYO A LOS PROGRAMAS ESTATALES Y NACIONALES DEL
DEPORTE.
ARTICULO 3.- PARA LOS EFECTOS DE INTERPRETAR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA
PRESENTE LEY, SE DEBE ENTENDER POR:
I. DEPORTE: COMO EL FENÓMENO SOCIAL, MULTILATERAL, QUE REPRESENTA EL
FACTOR MAS ACTIVO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y UNA DE LAS FORMAS
FUNDAMENTALES DE LA PREPARACIÓN DEL HOMBRE, PARA LA ACTIVIDAD
LABORAL Y DE OTRO GENERO, SOCIALMENTE INDISPENSABLE; SIENDO UNO
DE LOS MEDIOS MAS IMPORTANTES DE LA EDUCACIÓN ÉTICA Y ESTÉTICA; LA
SATISFACCIÓN DE LAS DEMANDAS ESPIRITUALES DE LA SOCIEDAD Y LA
CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS VÍNCULOS NACIONALES E
INTERNACIONALES;
II. FOMENTO AL DEPORTE: IMPULSAR Y RESPALDAR TODA ACTIVIDAD DEPORTIVA
ENCAMINADA AL BIENESTAR FÍSICO Y SOCIAL, DE UNA COMUNIDAD SIN
SOSLAYAR LAS NECESIDADES INTRÍNSECAS DE ESTAS ACTIVIDADES;
III. RECREACIÓN: LA ACTIVIDAD HUMANA DONDE SE GASTAN CIERTAS ENERGÍAS,
PARA CREAR OTRAS NUEVAS, QUE PROPORCIONA PLACER,
ENTRETENIMIENTO, DISTRACCIÓN Y, ADEMÁS, SE REALIZA POR VOLUNTAD
PROPIA;
IV. ÁREA DEPORTIVA: LA ZONA ACONDICIONADA, PARA LA PRACTICA DEPORTIVA;
V. INSTALACIÓN DEPORTIVA: LA ESTRUCTURA ACONDICIONADA, PARA LA
PRACTICA DE UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA;
VI. PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: DIVISIÓN TEMPORAL DE LOS MÉTODOS Y MEDIOS
DE ORGANIZACIÓN, PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS
EN EL ÁMBITO DEPORTIVO;
VII. PROGRAMA DEPORTIVO: CONJUNTO DE ACCIONES LÓGICAS, DIRIGIDAS AL
DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD ESPECIFICA DEPORTIVA;
VIII. DEPORTE PROFESIONAL: ACTIVIDAD DEPORTIVA QUE SE REALIZA CON FINES
DE LUCRO;
IX. DEPORTE NO PROFESIONAL: POR CONTRA DISPOSICIÓN, ES TODA AQUELLA
ACTIVIDAD DEPORTIVA, QUE SE REALIZA SIN FINES LUCRATIVOS;
X. APOYO AL DEPORTE: AYUDA EN INSTRUMENTOS, MATERIAL DEPORTIVO,
CAPACITACIÓN, RECURSOS HUMANOS, TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS QUE
COADYUVEN A DESARROLLAR Y MEJORAR LA PRACTICA DEPORTIVA;
XI. ENTRENADOR DEPORTIVO: PERSONA FÍSICA QUE CUENTA CON LOS
CONOCIMIENTOS TÉCNICO-METODOLÓGICOS, QUE LE PERMITEN DIRIGIR EL
PROCESO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO;
XII. ASOCIACIÓN DEPORTIVA: ORGANISMO DEPORTIVO QUE AGRUPA A LIGAS O
CLUBES, QUE TIENEN A SU CARGO, LA OBSERVANCIA Y APLICACIÓN DEL
REGLAMENTO DE UNA ESPECIALIDAD DEPORTIVA, EN CADA MUNICIPIO Y LES
REPRESENTA ANTE LA UNIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES, ASÍ COMO, EL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE Y DEMÁS AUTORIDADES FEDERALES Y
ESTATALES;
XIII. ORGANISMO DEPORTIVO: LA PERSONA MORAL O AGRUPACIÓN DE PERSONAS
FÍSICAS, INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE, CUYO
OBJETIVO ES EL PROMOVER, ADMINISTRAR Y FOMENTAR LA PRACTICA DE UNA
O VARIAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS O EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
VINCULADAS CON EL DEPORTE, SIN FINES DE LUCRO;
XIV. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: PROCESO PEDAGÓGICO ORIENTADO
DIRECTAMENTE, HACIA EL LOGRO DE ELEVADOS RESULTADOS DEPORTIVOS,
EN DONDE DEBE DARSE COMO PREMISA FUNDAMENTAL EL DESARROLLO,
OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA FORTALEZA FÍSICA Y MENTAL OPTIMA,
PARA OBTENER RESULTADOS DEPORTIVOS EN COMPETENCIAS, DURANTE
PERIODOS DE TIEMPO ESTABLECIDOS;
XV. FEDERACIÓN DEPORTIVA: ORGANISMO DEPORTIVO NACIONAL, INTEGRADO
POR LAS ASOCIACIONES ESTATALES Y REGIONALES OFICIALES DE LA MISMA
DISCIPLINA DEPORTIVA, QUE EXPIDE NORMAS Y VIGILA LA OBSERVANCIA DEL
REGLAMENTO DE SU ESPECIALIDAD. SE ADSCRIBE A LA CONFEDERACIÓN
DEPORTIVA MEXICANA Y EN CONSECUENCIA A LA FEDERACIÓN INTERNA DE
ESE DEPORTE;
XVI. DEPORTE POPULAR: CONJUNTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS, EN QUE
PARTICIPAN LOS GRANDES GRUPOS DE POBLACIÓN, SEGÚN LA CAPACIDAD E
INTERÉS DE LOS INDIVIDUOS, NORMADA CONVENCIONALMENTE Y SIN QUE SE
REQUIERA PARA SU PRACTICA INSTALAMIENTO DE LA SALUD Y EL FOMENTO
AL HABITO COTIDIANO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, PARA ELEVAR SU CALIDAD DE
SALUD;
XVII. DEPORTE ESTUDIANTIL: ES LA ACTIVIDAD FÍSICA QUE SE REALIZA EN LOS
DISTINTOS GRADOS Y NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL, CON EL
PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL
DEL ESTUDIANTE;
XVIII. DEPORTE FEDERADO: ES EL QUE SE PRACTICA CON PROPÓSITO DE
CLASIFICACIÓN DE CALIDAD, DENTRO DE LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS DE
LA FEDERACIÓN DE CADA DEPORTE, CONFORME A SUS ESTATUTOS Y
REGLAMENTOS;
XIX. DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO: ES AQUEL QUE CONTRIBUYE A LA
EXCELENCIA CON EL DEPORTE FEDERADO Y QUE SE LLEVA A CABO EN
COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES;
XX. LIGA DEPORTIVA: ORGANISMO DEPORTIVO QUE AGRUPA EQUIPOS DE UNA
MISMA DISCIPLINA DEPORTIVA, INDIVIDUAL O DE CONJUNTO, PARA PARTICIPAR
EN COMPETENCIAS A NIVEL MUNICIPAL O ESTATAL;
XXI. CLUB DEPORTIVO: UNIÓN DE DEPORTISTAS O DE EQUIPOS DE DISCIPLINAS
INDIVIDUALES O DE CONJUNTO, ORGANIZADOS PARA LA PRACTICA DE
COMPETENCIAS DEPORTIVAS;
XXII. REGISTRO ESTATAL DEL DEPORTE: EL INSTRUMENTO OFICIAL DEL SISTEMA
ESTATAL DEL DEPORTE QUE REGISTRA, REGULA Y CONTROLA A SUS
MIEMBROS, INSTALACIONES ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, EVENTOS Y
TÉCNICOS DEL DEPORTE.
XXIII. JUEZ Y/O ARBITRO DEPORTIVO: PERSONA FÍSICA, QUE SE ENCARGA DE SER
MEDIADOR ENTRE UNO O MAS INDIVIDUOS O EQUIPOS, ASÍ COMO DE APLICAR
LOS REGLAMENTOS CON CARÁCTER DE FALLO DE UN DEPORTE;
XXIV. TALENTO DEPORTIVO: LA PERSONA PORTADORA DE CUALIDADES
BIOPSÍQUICAS Y MORFOLÓGICAS ÓPTIMAS, QUE CUMPLEN CON LAS
EXIGENCIAS COMPETITIVAS DE UN DEPORTE EN CUESTIÓN;
XXV. INICIACIÓN DEPORTIVA: APLICACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO POLIFACÉTICO Y
MULTILATERAL, CUYO OBJETIVO ES EL APRENDIZAJE BÁSICO DE LAS
DESTREZAS O HABILIDADES TÉCNICO DEPORTIVAS Y POTENCIALIZACIÓN DE
LAS CUALIDADES FÍSICAS DEL DEPORTE;
XXVI. SISTEMA EDUCATIVO: EL CONJUNTO DE ACCIONES, MÉTODOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN EN EL ESTADO, EN TODOS SUS NIVELES;
XXVII. JUEGOS DEPORTIVOS: ACTIVIDADES LÚDICAS Y EJERCICIOS FÍSICOS,
INDIVIDUALES O DE CONJUNTO, QUE CON FINES COMPETITIVOS O
RECREATIVOS SE SUJETAN A REGLAS PREVIAMENTE ESTABLECIDAS Y
COADYUVAN A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS INDIVIDUOS Y
COMUNIDADES, LOGRANDO ASÍ LA CONSERVACIÓN DE SUS FACULTADES
FÍSICAS Y MENTALES;
XXVIII. ARBITRAJE DEPORTIVO: LA COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE UN
ENCUENTRO DEPORTIVO, REGIDO POR REGLAS Y NORMAS CONDUCIDAS POR
UN INDIVIDUO LLAMADO ARBITRO;
XXIX. PREPARACIÓN DE ENTRENADORES DEPORTIVOS: CAPACITACIÓN TÉCNICA
METODOLOGÍA, DE UN INDIVIDUO, PARA SU PREPARACIÓN EN EL DESARROLLO
DE SU ACTIVIDAD DENTRO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO;
XXX. DEPORTE INDÍGENA: CONJUNTO DE ACCIONES Y ACTIVIDADES FÍSICAS QUE
SON PRACTICADAS POR LAS DIFERENTES ETNIAS DEL ESTADO;
XXXI. DEPORTE TRADICIONAL: CONJUNTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS ANCESTRALES
Y FOLKLÓRICAS, CARACTERÍSTICAS DE UNA DETERMINADA ETNIA;
XXXII. COMPETENCIA DEPORTIVA: ORGANIZACIÓN DE UNA SERIE DE EVENTOS
HISTÓRICAMENTE ESTRUCTURADOS QUE SEÑALA QUE SE HABRÁ DE
PARTICIPAR EN UN EVENTO DEPORTIVO, PARA CONOCER LA SUPERIORIDAD
DE CONTENDIENTES, CABE HACER MENCIÓN QUE, LA SELECCIÓN DE UN
SISTEMA DE COMPETENCIAS, SIEMPRE ESTARÁ LIGADA A VARIAS
CIRCUNSTANCIAS;
XXXIII. COMPETENCIA OFICIAL: ORGANIZACIÓN DE UNA SERIE DE EVENTOS
HISTÓRICAMENTE ESTRUCTURADOS QUE SE REALIZAN CON LA FINALIDAD DE
CONOCER LA SUPERIORIDAD DE LOS CONTENDIENTES, MEDIANTE UN
SISTEMA DE COMPETENCIAS SELECCIONADAS Y AUTORIZADAS DENTRO DEL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE;
XXXIV. COMPETENCIA REGLAMENTARIA: ES AQUELLA CONFRONTACIÓN QUE SE
REALIZA, ENTRE DOS O MAS PERSONAS O CONJUNTO DE PERSONAS,
APEGADOS A LOS LINEAMIENTOS Y DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
PREVIAMENTE ESTABLECIDOS PARA CADA DISCIPLINA DEPORTIVA;
XXXV. DEPORTE PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES: ES UNA
ACTIVIDAD FÍSICA CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, ADAPTADAS PARA
INDIVIDUOS CON CAPACIDADES DIFERENTES;
XXXVI. DEPORTE PARA PERSONAS ADULTAS EN PLENITUD: ACTIVIDAD FÍSICA CUYAS
CARACTERÍSTICAS ESTÁN ENFOCADAS A PERSONAS DE EDAD AVANZADA Y
CUYO PRINCIPAL OBJETIVO, ES EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD;
XXXVII. PREMIACIÓN: ACTO DE RECOMPENSA Y ESTIMULO, QUE REPRESENTA EL
RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y PREPARACIÓN DE LOS GANADORES DE UN
EVENTO DEPORTIVO;
XXXVIII. ESTATUTO DEPORTIVO: DISPOSICIÓN DE NORMAS QUE RIGEN LA PRACTICA DE
UNA DISCIPLINA DEPORTIVA EN UN CLUB, LIGA, ASOCIACIÓN U ORGANISMO
DEPORTIVO;
XXXIX. REGLAMENTO DEPORTIVO: CONJUNTO DE NORMAS TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS QUE TIENEN COMO OBJETIVO PRINCIPAL, ORIENTAR EL
DESARROLLO DEPORTIVO DEL ESTADO, LA FORMA DE REALIZAR LOS
CAMPEONATOS MUNICIPALES, SUBREGIONALES, REGIONALES Y ESTATALES,
ASÍ COMO LA ELECCIÓN DE LOS DEPORTISTAS SELECCIONADOS Y
ENTRENADORES, LA EMISIÓN Y CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA Y LOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN;
XL. COMITÉ DEPORTIVO MUNICIPAL: ÓRGANO DEL CONSEJO DEPORTIVO
MUNICIPAL, ENCARGADO DE ORGANIZAR, OPERAR Y VIGILAR EL
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS, EL CUAL SE INTEGRA Y EJERCE
FACULTADES Y ATRIBUCIONES CONFORME A LA PRESENTE LEY Y SU
REGLAMENTO;
XLI. DIRECTIVO DEL DEPORTE: PERSONA FÍSICA QUE SE ENCARGA DE IMPULSAR,
COORDINAR Y VIGILAR LAS ACCIONES QUE DESEMPEÑA CADA INTEGRANTE DE
UN GRUPO O GRUPOS EN SU TOTALIDAD, CON EL FIN DE QUE ESTAS SE
REALICEN DEL MODO MAS EFICIENTE, DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS
FIJADOS;
XLII. TÉCNICO DEPORTIVO: PERSONA FÍSICA QUE DESEMPEÑA UNA ACTIVIDAD ÚTIL
Y ESPECIFICA PARA UNA ESPECIALIDAD DEPORTIVA, MEDIANTE LA APLICACIÓN
DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES ADECUADAS PERO QUE NO CUENTA
CON LA CERTIFICACIÓN DE ENTRENADOR DEPORTIVO;
XLIII. ORGANISMO DEPORTIVO LOCAL: LA PERSONA MORAL O AGRUPACIÓN DE
PERSONAS FÍSICAS, INSCRITAS EN EL REGISTRO ESTATAL DEL DEPORTE,
CUYO OBJETIVO ES EL DE PROMOVER, ADMINISTRAR Y FOMENTAR LA
PRACTICA DE UNA O VARIAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS, O EL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES VINCULADAS CON EL DEPORTE, SIN ANIMO DE LUCRO;
XLIV. ASAMBLEA DEPORTIVA: GRUPO DE PERSONAS QUE SE REÚNEN PARA TRATAR
ASUNTOS VINCULADOS A ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE SU LIGA, CLUB,
ASOCIACIÓN U ORGANISMO DEPORTIVO;
XLV. ESPECIALIDAD DEPORTIVA: PARTICULARIDAD DE UNA PERSONA PARA LA
REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA ESPECIFICA;
XLVI. FONDO ESTATAL DEL DEPORTE: BASE DE RECURSOS FINANCIEROS Y
MATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE EN EL
ESTADO;
XLVII. AUTORIDAD DEPORTIVA: PERSONA FÍSICA QUE OSTENTA UN CARGO
DEPORTIVO EN UNA INSTITUCIÓN Y/O ASOCIACIÓN DEPORTIVA, QUE DE
ACUERDO CON SU REGLAMENTACIÓN, CUENTA CON JERARQUÍA PARA
RESOLVER PROBLEMAS INHERENTES AL DEPORTE;
XLVIII. CAPACITACIÓN Y ASESORÍA DEPORTIVA: CONJUNTO DE ACCIONES, NORMAS,
PROGRAMAS Y MODELOS ACADÉMICOS, QUE PROPORCIONAN NUEVOS
CONOCIMIENTOS A TODOS LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS PARA QUE LES
PERMITA DE MANERA EFICIENTE CONTROLAR EL PROCESO DE
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO;
XLIX. ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE: ES LA ESTRUCTURA TÉCNICA DE LAS
RELACIONES QUE NACEN ENTRE JERARQUÍAS, FUNCIONES Y OBLIGACIONES
INDIVIDUALES, INDISPENSABLES PARA QUE UN ORGANISMO DEPORTIVO
FUNCIONE CON EFICIENCIA OPTIMA.
ESTA DEFINICIÓN COMPRENDE LAS ETAPAS SIGUIENTES:
A) JERARQUIZAR, ES DECIR, SEÑALAR LA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DE CADA
NIVEL;
B) DEFINIR FUNCIONES Y DETERMINAR A QUIEN LE CORRESPONDA LAS
ACTIVIDADES ESPECIFICAS; Y
C) SEÑALAR OBLIGACIONES Y CONCRETIZAR EL TRABAJO QUE HA DE
DESEMPEÑAR CADA INDIVIDUO.
L. CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE: CONJUNTO DE CIENCIAS QUE POSIBILITAN
LA PLANEACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN
FÍSICA, ASÍ COMO LOS ASPECTOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR Y EXPLICAR EL
CONTEXTO SOCIAL DEL DEPORTE Y UBICAR AL DEPORTISTA DENTRO DE ESTE;
LI. ASISTENCIA DEPORTIVA: CONJUNTO DE ACCIONES Y APOYOS ASISTENCIALES
PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE EN GENERAL;
LII. MEDICINA DEPORTIVA: RAMA DE LA MEDICINA QUE SE ESPECIALIZA EN LA
PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS;
LIII. DEPORTISTA: PERSONA FÍSICA QUE REALIZA CONSTANTEMENTE UNA
ACTIVIDAD DEPORTIVA;
LIV. SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE: CONJUNTO DE PLANES Y PROGRAMAS
ENFOCADOS AL DESARROLLO DEL DEPORTE EN EL ESTADO;
LV. POLÍTICA DEPORTIVA: METAS Y OBJETIVO A ALCANZAR Y DESARROLLAR, A
TRAVÉS DE PROGRAMAS DEPORTIVOS ESPECIFICOS Y QUE PUEDEN SER
MODIFICADO SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS;
LVI. EL COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA.- ÓRGANO DEL CONSEJO ESTATAL DEL
DEPORTE, QUE TIENE COMO FUNCIÓN RESOLVER MEDIANTE UN ESTUDIO DE
LAS PARTES INVOLUCRADAS, CUALQUIER PROBLEMA DE ORDEN
ESTATUTARIO O REGLAMENTARIO QUE SEA TURNADA A ÉSTE;
LVII. ESTIMULO AL DEPORTE: PREMIO QUE SE OTORGA A TRAVÉS DE BECAS
ACADÉMICAS O ECONÓMICOS A DEPORTISTAS U ORGANIZACIONES, CON EL
FIN DE MOTIVARLOS Y AUMENTAR SU INTERÉS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA,
CON LA FINALIDAD DE OBTENER MÁS Y MEJORES LOGROS EN EL DEPORTE.
ARTÍCULO 4.- LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL ORDEN PROFESIONAL, NO QUEDAN
COMPRENDIDAS DENTRO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, ASÍ COMO TAMBIÉN, LAS
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO O PARTICIPACIÓN EN MATERIA
DEPORTIVA QUE SE REALICEN CON ÁNIMO DE LUCRO.
ARTICULO 5.- LOS AYUNTAMIENTOS EJERCERÁN, LA FACULTADES EN MATERIA DEPORTIVA
EN LOS TÉRMINOS DE ESTA LEY Y SUS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS, PARA TALES
EFECTOS, DEBERÁN INCLUIR EN SUS PRESUPUESTOS ANUALES, UNA PARTIDA PARA ESTE FIN,
EN LA MEDIDA DE SUS PROPIAS NECESIDADES Y RECURSOS.
CAPITULO II
EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE
ARTICULO 6.- EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE ESTÁ CONSTITUIDO POR EL CONJUNTO DE
ACCIONES, RECURSOS, PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A IMPULSAR,
FOMENTAR Y DESARROLLAR EL DEPORTE EN EL ESTADO.
ARTICULO 7.- AL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, SE INTEGRARÁN LAS DEPENDENCIAS Y
ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Y LAS INSTITUCIONES DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL
Y PRIVADO QUE PARTICIPEN EN LOS PROGRAMAS DE DEPORTE, BIENESTAR DE LA JUVENTUD,
MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE.
LAS ESCUELAS NORMALES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DEL ESTADO DE
CHIAPAS, FORMARÁN PARTE DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, Y, TENDRÁN, ENTRE SUS
OBJETIVOS, FORMAR PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE, QUE
COADYUVEN A IMPULSAR EL DEPORTE.
ARTICULO 8.- EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE TIENE COMO FINALIDAD:
I.- FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LAS POLÍTICAS QUE ORIENTEN AL FOMENTO Y
DESARROLLO DEL DEPORTE A NIVEL ESTATAL;
II.- ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA, ENTRE
EL EJECUTIVO ESTATAL Y LOS AYUNTAMIENTOS;
III.- DETERMINA LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL DEPORTE ESTATAL, ASÍ
COMO PLANTEAR Y PROGRAMAR LOS RECURSOS PARA SATISFACERLOS;
IV.- PROMOVER Y COORDINAR ESFUERZOS EN MATERIA DEPORTIVA CONJUNTAMENTE
CON LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO;
V.- FORMULAR EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE Y LLEVAR A CABO LAS ACCIONES
QUE SE DERIVEN DEL MISMO;
VI.- FORMULAR PROGRAMAS TENDIENTES A APOYAR, PROMOVER Y FOMENTAR EL
DEPORTE REALIZADO POR PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Y ADULTOS
EN PLENITUD;
VII.-ESTABLECER PROGRAMAS QUE PROMUEVAN, FOMENTEN Y APOYEN AL DEPORTE,
DENTRO DE LA ZONAS INDÍGENAS Y RURALES, CREANDO EL HÁBITO COMPETITIVO
DENTRO DE ÉSTE SECTOR; Y
VIII.- PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS Y DE LOS
DEPORTISTAS EN LA DETERMINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS A QUE SE
REFIERE LA FRACCIÓN I, ESTABLECIENDO LOS PROCEDIMIENTOS PARA ELLO.
ARTICULO 9.- LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESTATALES, REGIONALES Y NACIONALES,
COMPRENDERÁN LAS DISTINTAS RAMAS Y CATEGORÍAS DEPORTIVAS, CONFORME A LOS
PROGRAMAS DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE, QUE ANUALMENTE PREPAREN LAS
DISTINTAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS, CONSTITUIDAS LEGALMENTE EN LA ENTIDAD Y
RECONOCIDAS OFICIALMENTE POR LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS COMPETENTES.
ARTICULO 10.- LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESTATALES DEL SECTOR EDUCATIVO, SE
ORGANIZARÁN CON EL CONCURSO DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DEL
CONSEJO DEPORTIVO CORRESPONDIENTE Y CONTARÁN CON EL APOYO MATERIAL Y
FINANCIERO DETERMINADO PARA CADA CONSEJO.
ARTICULO 11.-EN EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE, DEBERÁN ESTABLECERSE LOS
CRITERIOS QUE OTORGUEN UNIFORMIDAD Y CONGRUENCIA, A LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS
DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL ESTADO CON LOS DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL, A SU VEZ,
PLANTEARSE, PROGRAMAS Y EJECUTAR LAS PRACTICAS DEPORTIVAS, DE ACUERDO AL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, ASÍ COMO FIJAR LOS LINEAMIENTOS PARA CONJUGAR
ESFUERZO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICOS, PRIVADO Y SOCIAL.
CAPITULO III
DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE
ARTICULO 12.- EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE , SERÁ EL
ÓRGANO RECTOR PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES Y LAS POLÍTICAS DEPORTIVAS, Y
TENDRÁ A SU CARGO:
I. COORDINAR EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE;
II. CREAR EL REGISTRO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, ASÍ COMO
MANTENERLO ACTUALIZADO A TRAVÉS DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA
JUVENTUD;
III. DETERMINAR LOS ESPACIOS QUE DEBAN DETERMINARSE A LA CREACIÓN Y
REMODELACIÓN DE ÁREAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PÚBLICAS;
IV. ESTABLECER EL SUBCOMITÉ DEL DEPORTE DENTRO DEL SENO DEL COMITÉ DE
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO;
V. EXPEDIR LOS REGLAMENTOS DE LA PRESENTE LEY; Y
VI. LAS DEMÁS QUE LE OTORGUEN OTRAS DISPOSICIONES LEGALES Y LAS QUE SE
REQUIERAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL DEPORTE ESTATAL.
ARTÍCULO 13.- PARA CUMPLIR EFICAZMENTE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO ANTERIOR, SE
FACULTA AL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, PARA EJERCER LAS ATRIBUCIONES
QUE AL EJECUTIVO DEL ESTADO LE OTORGA LA PRESENTE LEY.
ARTICULO 14.- EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, ES UN ÓRGANO
DE CARÁCTER CONSULTIVO EN MATERIA DE DEPORTE Y RECREACIÓN, Y SU FUNCIÓN
PRIMORDIAL CONSISTIRÁ EN ASESORAR A LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES PÚBLICO,
SOCIAL Y PRIVADO QUE FOMENTEN U ORGANICEN ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE CUALQUIER
ÍNDOLE, ASÍ COMO PROPONER AL EJECUTIVO DEL ESTADO PROGRAMAS Y ACCIONES QUE
DEBAN PROVEERSE EN BENEFICIO DEL DEPORTE ESTATAL.
ASIMISMO, EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, DESIGNARA AL
COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA, COMO ENCARGADO DE RESOLVER TODAS LAS
CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN, CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES
CONTENIDAS EN LA PRESENTE LEY.
EL COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA, SE INTEGRARÁ POR UN PRESIDENTE Y CINCO VOCALES
QUE SERÁN PROPUESTOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE DEPORTE;
SUS RESOLUCIONES, SE TOMARAN POR MAYORÍA SIMPLE DE VOTOS, TENIENDO EL
PRESIDENTE, EL VOTO DE CALIDAD EN CASO DE EMPATÉ.
ARTÍCULO 15.- SON FACULTADES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL
DEPORTE:
I. FUNGIR COMO ÓRGANO DE ASESORIA Y PLANEACIÓN EN MATERIA DE DEPORTE,
CULTURA FÍSICA Y RECREACIÓN;
II. PROPONER AL EJECUTIVO LAS POLÍTICAS DEPORTIVAS, PARA IMPLEMENTARSE
EN EL ESTADO;
III. ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO, PARA SELECCIONAR CANDIDATOS A
INGRESAR AL SALÓN DE LA FAMA;
IV. VIGILAR, Y EN SU CASO, PROPONER LA REALIZACIÓN DE CURSOS DE
CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DEPORTES PROGRAMADAS POR LA OFICINA
ENCARGADA;
V. ELABORAR SU REGLAMENTO Y EL DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DEL
DEPORTE;
VI. EVALUAR PERMANENTEMENTE LOS PROGRAMAS EN MATERIA DEL DEPORTE
QUE EMANEN DEL SISTEMA; Y
VII. LAS DEMÁS QUE LE OTORGUE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO.
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, SESIONARA CUANDO MENOS
DOS VECES AL AÑO, DE MANERA ORDINARIA, Y LAS EXTRAORDINARIAS QUE SEAN
NECESARIAS, ÉSTAS SERÁN CONVOCADAS, POR EL PRESIDENTE, Y EN SU CASO
CONJUNTAMENTE POR LOS SECRETARIOS GENERAL Y TÉCNICO DE DICHO ORGANISMO.
ARTÍCULO 16.- EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE SE INTEGRA DE
LA SIGUIENTE MANERA:
I. UN PRESIDENTE HONORARIO, QUE SERÁ EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL;
II. UN PRESIDENTE EJECUTIVO, QUE SERÁ EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO
DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD;
III. UN SECRETARIO GENERAL, QUE SERÁ EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE
DESARROLLO DEL DEPORTE DEL INSTITUTO DEL DEPORTE DE LA JUVENTUD;
IV. UN SECRETARIO TÉCNICO, QUE SERÁ DESIGNADO POR EL DIRECTOR GENERAL
DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD;
V. UN ASESOR JURÍDICO QUE SERÁ DESIGNADO POR EL CONSEJO ESTATAL DEL
DEPORTE; Y
VI. VOCALES, QUE SERÁN:
A. EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DEPORTE Y JUVENTUD DEL CONGRESO
DEL ESTADO;
B. EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL;
C. EL SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y FINANZAS;
D. EL SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA ;
E. 9 REPRESENTANTES DE CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE Y LA
JUVENTUD;
F. 1 REPRESENTANTES DEL CONSEJO ESTATAL DEL DEPORTE ESTUDIANTIL;
G. 1 REPRESENTANTE DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD QUE
REALICEN ACTIVIDADES DE RECREACIÓN Y DEPORTE;
H. 4 REPRESENTANTES DEL DEPORTE ASOCIADO QUE REPRESENTEN
ASOCIACIONES DEBIDAMENTE CONSTITUIDAS Y ACREDITADAS POR LA
CONFEDERACIÓN DEPORTIVA MEXICANA Y POR EL INSTITUTO DEL DEPORTE
Y LA JUVENTUD;
I 1 DEPORTISTA ACTIVO O RETIRADO, QUE CUENTE CON TRAYECTORIA
DESTACADA EN EL ESTADO.
J . 1 REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO Y 1 DE SECTOR SOCIAL.
LA INTEGRACIÓN QUE ANTECEDE, SE FORMULA EN VÍA ENUNCIATIVA, MÁS NO LIMITATIVA; EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO A TRAVÉS DE LAS SECRETARIAS EJECUTIVA Y TÉCNICA, PODRÁ
INVITAR A OTRAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, DEL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO O SOCIAL
A INTEGRARSE AL MISMO.
EL CONSEJO SE REGIRÁ BAJO UN ORDENAMIENTO DE EJECUCIÓN, EL CUAL SERÁ OTORGADO
POR EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, QUE SERÁ EL ENCARGADO DE EJECUTAR
LOS PROGRAMAS Y ACUERDOS EMANADOS DEL CONSEJO.
ARTICULO 17.- DENTRO DEL CONSEJO, EXISTIRÁ UN COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA,
INTEGRADO POR PERSONALIDADES DE SOBRADA PROBIDAD Y CONOCIMIENTO EN LA MATERIA,
QUIENES SERÁN PROPUESTO POR LOS MIEMBROS DE DICHO CONSEJO.
ARTICULO 18.- PARA EFECTOS DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO, CON INDEPENDENCIA DE LAS
SEÑALADAS EN SU LEY ORGÁNICA, SON ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA
JUVENTUD:
I. VIGILAR QUE LAS ASOCIACIONES Y ORGANISMOS DEPORTIVOS, CUMPLAN
CABALMENTE CON LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY;
II. CELEBRAR CONVENIOS, A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS DEPORTIVOS, CON LAS
DISTINTAS ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES, QUE DE MANERA DIRECTA O
INDIRECTA, FOMENTEN, APOYEN, PRACTIQUEN Y ORGANICEN EL DEPORTE NO
PROFESIONAL;
III. VIGILAR LAS ACCIONES Y PROGRAMAS QUE, EL CENTRO ESTATAL DE MEDICINA Y
CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE, DEPENDIENTE DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA
JUVENTUD, LLEVE A CABO CON EFICACIA, EFICIENCIA Y ECONOMÍA; EN
COORDINACIÓN CON LOS PROGRAMAS IMPLEMENTADOS EN EL SISTEMA;
IV. ESTABLECER LA CONCERTACIÓN NECESARIA, CON LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS,
CON EL FIN DE QUE ÉSTAS TENGAN DEBIDAMENTE EN REGLA SU FORMACIÓN
ORGÁNICA ASÍ COMO OTORGAR ESPECIAL ATENCIÓN AL DESARROLLO DEL
DEPORTE EN EL SECTOR RURAL;
V. COOPERAR CON EL DESARROLLO DEL DEPORTE ADAPTADO Y DE LOS ADULTOS EN
PLENITUD, ADEMÁS DE LA ATRIBUCIONES QUE ESTA LEY DETERMINA A FAVOR DE
LOS ORGANISMOS CREADOS PARA TAL EFECTO;
VI. PROGRAMAR, APOYAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL DEPORTE
EN ZONAS INDÍGENAS, PROCURANDO ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN DE SUS
HABITANTES DE MANERA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA;
VII. VIGILAR QUE LAS ASOCIACIONES Y ORGANISMOS DEPORTIVOS, CUENTEN CON
PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJOS, LOS CUALES SERÁN ELABORADOS AL INICIO
DE CADA TEMPORADA Y AL TERMINO DE ESTA SERÁN SUJETOS DE UNA
EVALUACIÓN;
VIII.-ASESORAR Y COADYUVAR CON LOS AYUNTAMIENTOS, EN LA ELABORACIÓN DE LOS
PROGRAMAS ANUALES DEPORTIVOS MUNICIPALES;
IX. JUSTIFICAR EL EGRESO DE GASTO A EJERCER, BAJO UN PLAN ANUAL DE
ACTIVIDADES DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE; DE ACUERDO AL PROGRAMA
ESTATAL DEL DEPORTE, EN TÉRMINOS DE LA PRESENTE LEY Y DEMÁS
ORDENAMIENTOS APLICABLES; Y
X. LAS DEMÁS QUE DE SU ESTRICTA COMPETENCIA SE ESTABLEZCA EN LA LEY
ORGÁNICA DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, ASÍ COMO EN EL
REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY, Y OTRA LEGISLACIONES APLICABLES.
CAPITULO IV
DEL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE
ARTICULO 19.- EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE, ES EL INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECERÁ LOS LINEAMENTOS Y ACCIONES PARA EL ESTADO, LOS
MUNICIPIOS Y LOS SECTORES PÚBLICOS Y SOCIAL, CON EL FIN DE COADYUVAR EN LAS
TAREAS DE PARTICIPACIÓN EN FORMA ORDENADA Y DEBIDAMENTE PLANIFICADA, EN MATERIA
DEPORTIVA, A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS.
ESTE PROGRAMA SERÁ FORMULADO, COORDINADAMENTE POR EL EJECUTIVO ESTATAL A
TRAVÉS DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD Y EL CONSEJO DIRECTIVO DEL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, Y SERÁ, EL INSTRUMENTO RECTOR DE TODAS LAS
ACTIVIDADES DEL SISTEMA.
ARTÍCULO 20.- EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE DEBERÁ FORMULARSE DE TAL FORMA
QUE CONTEMPLE LOS SIGUIENTES ASPECTOS PRIORITARIOS:
I. DEPORTE PARA TODOS;
II. DEPORTE ESTUDIANTIL;
III. DEPORTE FEDERADO ( ASOCIADO);
IV. DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO;
V. CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ENTRENADORES DEPORTIVOS;
VI. MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE;
VII. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA;
VIII. CENTROS DE PROMOCIÓN E INICIACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL;
IX. DEPORTE PARA LA POBLACIÓN INDÍGENA;
X. DEPORTE AUTÓCTONO Y TRADICIONAL;
XI. DEPORTE PARA ADULTOS EN PLENITUD;
XII. DEPORTE PARA POBLACIÓN CON CAPACIDADES DIFERENTES;
XIII. CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE JUECES Y ÁRBITROS DEPORTIVOS;
XIV. OLIMPIADAS JUVENILES;
XV. EVENTOS ESPECIALES EN ACTIVIDAD FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES;
XVI. BECAS, ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS; Y
XVII. CAPACITACIÓN ACADÉMICA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS.
LA PRESENTE LISTA SE DETALLA DE MANERA ENUNCIATIVA, MAS NO LIMITATIVA, POR LO
QUE, EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, QUEDA FACULTADO PARA
PROPONER NUEVOS PROGRAMAS, ACORDES CON LA EXIGENCIA DEL INTERÉS SOCIAL.
ARTICULO 21.- EN EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE; DEBERÁN ESTABLECERSE LOS
CRITERIOS QUE DEN UNIFORMIDAD Y CONGRUENCIA A LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS Y DE
EDUCACIÓN FÍSICA DEL ESTADO CON LOS DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL; DE MODO QUE SE
PROMUEVA EL INCREMENTO DE ENTRENADORES DEPORTIVOS PARA UNA MEJOR PRACTICA Y
DESARROLLO DEL DEPORTE.
ARTICULO 22.- EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE DEBE PLANTEAR, PROGRAMAR Y
EJECUTAR A TRAVÉS DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS, DE ACUERDO AL SISTEMA ESTATAL
DEL DEPORTE, LAS PRACTICAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, ASÍ COMO ESTABLECER
LINEAMIENTOS, PARA CONJUGAR ESFUERZO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y
SOCIAL.
ARTICULO 23.- LOS CONVENIOS DE CONCERTACIÓN Y COLABORACIÓN A QUE SE REFIERE EL
PÁRRAFO SEGUNDO, DEL ARTICULO 2°, DE LA PRESENTE LEY , DEBERÁ CONTENER:
I. LA FORMA EN QUE SE DESARROLLARAN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, QUE SE
REALICEN DENTRO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE;
II. LOS ESTÍMULOS Y APOYOS QUE SE DESTINEN PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO
DEL DEPORTE, CONSIDERANDO LAS ACTIVIDADES FÍSICAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
RELACIONADA CON LAS ACTIVIDAD DEPORTIVA; Y
III. LAS APORTACIONES QUE SE REALICEN POR LAS PARTES, TANTO DE ACCIONES
COMO DE RECURSOS EN LA PROMOCIÓN DE DEPORTE.
CAPITULO V
REGISTRO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE
ARTICULO 24.- PARA PERTENECER AL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE Y GOZAR DE LOS
APOYOS Y ESTÍMULOS QUE ÉSTE OTORGA, TODO DEPORTISTA DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE
INSCRITO INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, EN EL REGISTRO ESTATAL DEL DEPORTE, ASÍ
TAMBIÉN LOS ENTRENADORES, JUECES, ÁRBITROS, EVENTOS DEPORTIVOS E INSTALACIONES
DEPORTIVAS Y ORGANISMOS, QUE INTERVENGAN COMO TALES DENTRO DEL PROGRAMA
ESTATAL DEL DEPORTE.
ARTÍCULO 25.- EL REGISTRO ESTATAL DEL DEPORTE, CAPTARÁ LA INSCRIPCIÓN GENERAL DE
LOS DEPORTISTAS Y DE LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS NO PROFESIONALES, EXPIDIENDO
PARA ÉSTA, UNA CREDENCIAL PARA ACREDITAR A LOS SISTEMAS ESTATAL Y NACIONAL AL
DEPORTISTA Y, A LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.
TAMBIÉN SERÁ FUNCIÓN DE ESTE REGISTRO FORMAR EL PADRÓN DE LAS INSTALACIONES
PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN EL ESTADO, PUDIÉNDOLOS CAPTAR FÍSICAMENTE O EN
ADMINISTRACIÓN.
TITULO SEGUNDO
LA PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN
EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE
CAPITULO I
FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS MUNICIPIOS
EN MATERIA DEPORTIVA
ARTICULO 26.- EN MATERIA DEPORTIVA, SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS
AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO, EN LOS TÉRMINOS DE ESTA LEY Y DE SUS DISPOSICIONES
REGLAMENTARIAS, LAS SIGUIENTES:
I. CONSTITUIR UN CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD,
PROMULGANDO SUS ESTATUS INTERNOS;
II. PROMOVER, ORGANIZAR Y APOYAR EN SUS RESPECTIVAS COMUNIDADES
PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y PROGRAMAS A FAVOR DEL DEPORTE, EN
ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTE;
III. ESTABLECER COORDINACIÓN CON LOS COMITÉS DEPORTIVOS MUNICIPALES
PARA LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE;
IV. PROGRAMAR ANUALMENTE, LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS A DESARROLLAR EN
LA REGIÓN Y CON TODA OPORTUNIDAD, HACERLAS DEL CONOCIMIENTO DEL
CONSEJO ESTATAL DEL DEPORTE, PARA QUE, DE SER PROCEDENTES, SE
INCLUYAN EN EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE, Y, EN CONSECUENCIA
RECIBAN LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA PRESENTE LEY;
V. ADMINISTRAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS DE SU ÁMBITO
TERRITORIAL; PARA ELLO, PODRÁN PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE
INSTALACIONES DEPORTIVAS;
VI. LLEVAR EL CENSO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL MUNICIPIO,
DOTÁNDOLOS DE PERSONAL ADECUADO Y RECURSOS PARA SU
CONSERVACIÓN;
VII. CREAR DE ACUERDO A SU PRESUPUESTO, POR LO MENOS UN CENTRO DE
DESARROLLO DE TALENTOS DEPORTIVOS, MUNICIPALES, DE PROMOCIÓN E
INICIACIÓN DEPORTIVA;
VIII. CONSTRUIR POR LO MENOS UNA ESCUELA MUNICIPAL DE INICIACIÓN
DEPORTIVA;
IX. ASEGURAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA EN
MATERIA DE RESERVA DE ESPACIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA SU
PRÁCTICA;
X. CELEBRAR CONVENIOS CON EL SECTOR SOCIAL, PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA PRESENTE LEY; Y
XI. DESTINAR UNA PARTIDA DE SU PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS QUE
PERMITA CUMPLIR CON UN PROGRAMA AMPLIO DE ESTÍMULOS Y FOMENTO AL
DEPORTE; PREVIO CONSENSO CON EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD.
CAPITULO II
LOS CONSEJOS MUNICIPALES DEL DEPORTE
ARTÍCULO 27.- LOS CONSEJOS MUNICIPALES DEL DEPORTE, TENDRÁN A SU CARGO, LA
ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR ESTA LEY, ASÍ COMO LOS DEMÁS QUE
SEAN NECESARIOS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE, EN SUS RESPECTIVOS TERRITORIOS,
COORDINANDO Y ADECUANDO ÉSTOS A LAS APROBADAS POR EL CONSEJO ESTATAL DEL
DEPORTE, CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UNA SECUENCIA LÓGICA Y SER COHERENTE CON
EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE.
ARTÍCULO 28.- LOS CONSEJOS MUNICIPALES DEL DEPORTE, SON ÓRGANOS COLEGIADOS DE
CONSULTA Y PLANEACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA, QUE ESTARÁN INTEGRADOS DE LA
SIGUIENTE MANERA:
I. UN PRESIDENTE, CUYA RESPONSABILIDAD RECAERÁ EN EL PRESIDENTE MUNICIPAL;
II. UN SECRETARIO EJECUTIVO, QUE SERÁ EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
RESPECTIVA DEL AYUNTAMIENTO, DESIGNADO POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL;
III. UN SECRETARIO TÉCNICO, QUE SERÁ EL COORDINADOR MUNICIPAL DEL DEPORTE;
IV. VOCALES QUE SERÁN:
A. EL SECRETARIO Y EL TESORERO DEL AYUNTAMIENTO;
B. UN REPRESENTANTE DE CADA LIGA MUNICIPAL DEBIDAMENTE CONSTITUIDA
DE ACUERDO LAS DISCIPLINAS QUE SE PRACTIQUEN EN LA LOCALIDAD, Y A
FALTA DE ÉSTAS UN CONSEJERO POR CADA CLUB DEPORTIVO
DEBIDAMENTE CONSTITUIDO EN LA LOCALIDAD, Y
C. UN REPRESENTANTE DE CADA SISTEMA EDUCATIVO QUE OPERE EN EL
MUNICIPIO.
ARTÍCULO 29.- EL CONCEJO MUNICIPAL FUNCIONARÁ EN PLENO Y CELEBRARÁ UNA SESIÓN
ORDINARIA POR LO MENOS CADA MES Y EXTRAORDINARIA CUANTAS VECES SEA NECESARIO.
ARTÍCULO 30.- EL CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE EN FUNCIONES, SERÁ EL RESPONSABLE
DE PLANEAR Y COORDINAR LOS PROGRAMAS INHERENTES A CADA MUNICIPIO Y DEL
PROGRAMA ESTATAL.
LA EJECUCIÓN DE DICHOS PROGRAMAS, CORRESPONDERÁ A LA DIRECCIÓN Ó
DEPARTAMENTO QUE PARA TALES FINES ESTABLEZCA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL, EN LOS TÉRMINOS DE LAS LEYES Ó REGLAMENTOS MUNICIPALES RESPECTIVOS.
CAPÍTULO III
LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS
EN EL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE
ARTÍCULO 31.- LOS INDIVIDUOS, LAS PERSONAS MORALES O AGRUPACIONES DE PERSONAS
FÍSICAS, PODRÁN FORMAR LIBREMENTE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, MISMAS QUE,
DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE REGISTRADAS ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES,
A FIN DE SER INTEGRADOS AL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE Y GOZAR DE LOS BENEFICIOS
DE ÉSTE.
ESTA LEY, RECONOCE COMO ORGANIZACIONES DEPORTIVAS A:
A) LOS CLUBES;
B) LAS LIGAS;
C) ASOCIACIONES DEPORTIVAS; Y
D) LAS DEMÁS AGRUPACIONES DE INDIVIDUOS QUE TENGAN POR OBJETO EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES VINCULADAS CON EL DEPORTE, AUNQUE SU FIN
NO IMPLIQUE NECESARIAMENTE LA COMPETENCIA DEPORTIVA.
ARTÍCULO 32.- PARA FORMAR PARTE DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, LAS
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, ADEMÁS DE SATISFACER LOS REQUISITOS QUE PARA SU
ADMINISTRACIÓN ESTABLEZCA EL REGLAMENTO DE ESTA LEY, DEBERÁN OBSERVAR LO
SIGUIENTE:
I. INCLUIR EN SUS ESTATUTOS O REGLAMENTOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
SUS MIEMBROS, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA PRESENTE LEY; Y
II. PREVER EN LOS MISMOS, EL ARBITRAJE DE LA ORGANIZACIÓN EN LOS CASOS EN
QUE LO SEÑALE EL REGLAMENTO DE ESTA LEY.
CAPITULO IV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEPORTISTA
ARTÍCULO 33.- SON DERECHOS DEL DEPORTISTA:
I. PRACTICAR EL O LOS DEPORTES DE SU ELECCIÓN.;
II. ASOCIARSE PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE, DE ACUERDO A LA ELECCIÓN DE LA
DISCIPLINA DEPORTIVA;
III. UTILIZAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS; EN EL CASO DE LOS DEPORTISTAS DE
ALTO RENDIMIENTO, ASÍ COMO EN EL DE LOS SELECCIONADOS ESTATALES, TENDRÁN
PREFERENCIA A LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LOS TIEMPOS Y HORARIOS QUE
EL PROGRAMA FÍSICO, TÉCNICO Y METODOLÓGICO LO DETERMINE;
IV. RECIBIR ASISTENCIA Y ENTRENAMIENTOS DEPORTIVOS, ASÍ COMO LOS SERVICIOS
MÉDICOS ADECUADOS EN COMPETENCIAS OFICIALES;
V. PARTICIPAR EN COMPETENCIAS, JUEGOS O EVENTOS DEPORTIVOS REGLAMENTARIOS
U OFICIALES, EMANADOS DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE;
VI. DESEMPEÑAR CARGOS DIRECTIVOS, SIEMPRE Y CUANDO HAYAN SIDO ELECTOS EN
ASAMBLEAS DE CLUBES, LIGAS, COMITÉS MUNICIPALES, ASOCIACIONES Y
FEDERACIONES DEPORTIVAS;
VII. RECIBIR TODA CLASE DE ESTÍMULOS EN BECAS, PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y
RECOMPENSAS EN DINERO O ESPECIE;
VIII. CONTAR CON LA CARTILLA OFICIAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y
MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS, QUE EXPEDIRÁ EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA
JUVENTUD; Y
IX. RECIBIR LA REHABILITACIÓN MÉDICA A QUE SE REFIERE LA PRESENTE LEY.
ARTÍCULO 34.- SON OBLIGACIONES DEL DEPORTISTA:
I. SER UN EJEMPLO PARA LA NIÑEZ, LA JUVENTUD Y LA SOCIEDAD;
II. CUMPLIR CABALMENTE CON LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE SU DEPORTE O
ESPECIALIDAD;
III. ASISTIR A COMPETENCIAS DE DISTINTOS NIVELES CUANDO, SEA REQUERIDO, ASÍ
COMO TAMBIÉN A LAS SESIONES DE ENTRETENIMIENTO QUE SE LE CONVOQUE;
IV. REPRESENTAR DIGNAMENTE A SU MUNICIPIO, ESTADO O PAÍS EN EL EVENTO QUE SE
LE HAYA CONVOCADO;
V. ASISTIR A REUNIONES, PREMIACIONES Y ESTÍMULOS CUANDO SE LE SOLICITE;
VI. CUIDAR Y VIGILAR QUE LAS INSTALACIONES EN QUE PRACTIQUEN SU DEPORTE SE
CONSERVE DIGNAMENTE;
VII. FOMENTAR EL DEPORTE EN CUALQUIERA DE SUS MANIFESTACIONES;
VIII. NO CONSUMIR SUSTANCIAS PROHIBIDAS PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE,
CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE AL RESPECTO ESTABLEZCA EL COMITÉ
OLÍMPICO INTERNACIONAL; EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD SERÁ EL
ENCARGADO DE DIFUNDIR LA LISTA DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS PARA CADA
ESPECIALIDAD;
IX. EN COMPETENCIAS OFICIALES Y/O REGLAMENTARIAS, UTILIZAR LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN Y ADITAMENTOS REQUERIDOS Y AUTORIZADOS POR EL REGLAMENTO
DE LA ESPECIALIDAD; Y
X. NO REALIZAR APUESTAS CON FINES DE LUCRO, CON MOTIVO DE COMPETENCIAS
OFICIALES EN LAS QUE ÉSTE PARTICIPE COMO COMPETIDOR.
CAPÍTULO V
DE LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS
ARTÍCULO 35.- SON DERECHOS DE LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS:
I. EJERCER PROFESIONALMENTE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL DEPORTE
DE SU ESPECIALIDAD;
II. RECIBIR CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA IMPLEMENTADO POR EL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, A EFECTO DE QUE ESTÉN DEBIDAMENTE
PREPARADOS PARA DIRIGIR PROFESIONALMENTE EQUIPOS Y/O SELECCIONES
MUNICIPALES O ESTATALES, EN COMPETENCIAS OFICIALES;
III. GOZAR DE LOS APOYOS Y ESTÍMULOS A QUE SE HACE REFERENCIA AL ARTÍCULO
37 EN SUS RESPECTIVAS FRACCIONES, SEGÚN CORRESPONDA;
IV. HACER USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS, EN HORARIOS
PREFERENCIALES, PARA EL ENTRENAMIENTO DE DEPORTISTAS, EQUIPOS O
SELECCIONES;
V. EN CASO DE CONTAR CON TODAS LAS ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES QUE
ESTA LEY Y SU REGLAMENTO EXIGEN PARA EL DEPORTE DE LA ESPECIALIDAD,
SER ASPIRANTE AL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE.
ARTÍCULO 36.- SON OBLIGACIONES DE LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS:
I. INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO ESTATAL DEL DEPORTE;
II. CUMPLIR CON LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE SU DEPORTE O ESPECIALIDAD;
III. DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 44, DEL PRESENTE
ORDENAMIENTO, CONTAR CON LA CARTILLA OFICIAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS
PROHIBIDAS Y MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS, QUE AL EFECTO EXPEDIRÁ EL
INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD;
IV. NO INDUCIR A LOS DEPORTISTAS, AL USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS, NI SUGERIR
EL USO MEDICAMENTOS U OTROS FÁRMACOS, QUE NO TENGAN AL AVAL DE UN
MÉDICO ACREDITADO POR EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD;
V. SER UN EJEMPLO PARA LOS DEPORTISTAS EN GENERAL; Y
VI. CUIDAR Y VIGILAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE UTILICEN PARA SU
PRÁCTICA, A FIN DE QUE SE CONSERVEN DIGNAMENTE.
VII. EXIGIR A LOS DEPORTISTAS, AL USO DEL EQUIPO, ADITAMENTOS Y PROTECCIONES
NECESARIAS PARA LA PRÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD; Y
VIII. VIGILAR QUE EL EQUIPO, ADITAMENTOS Y PROTECCIONES QUE UTILICEN LOS
DEPORTISTAS, EN LOS ENTRENAMIENTOS Y COMPETENCIAS SE ENCUENTREN EN
BUENAS CONDICIONES DE USO.
CAPITULO VI
DEL FOMENTO Y ESTÍMULOS AL DEPORTE
ARTÍCULO 37.- LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, ASÍ COMO LAS ORGANIZACIONES QUE
REALICEN ACTIVIDADES DEPORTIVAS, Y QUE SE ENCUENTREN INTEGRADAS AL SISTEMA
ESTATAL DEL DEPORTE GOZARÁN, ENTRE OTROS, DE LOS SIGUIENTES APOYOS:
I. RECURSOS ECONÓMICOS O EN ESPECIE;
II. BECAS ACADÉMICAS Y/O ECONÓMICAS;
III. CAPACITACIÓN Y/O ASESORÍA;
IV. ASISTENCIA Y/O ENTRETENIMIENTO; Y
V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A TRAVÉS DEL CENTRO ESTATAL DE MEDICINA Y,
CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE.
VI. ESTOS APOYOS SE DARÁN EN BASE A LO QUE EL EJECUTIVO DEL ESTADO POR
CONDUCTO DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, ESTABLEZCA PARA ESTE
FIN.
ARTÍCULO 38.- SE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS QUE ATIENDAN ADECUADAMENTE A LAS
DEMANDAS QUE REQUIERA EL DESARROLLO DEL DEPORTE.
ARTÍCULO 39.- EL EJECUTIVO ESTATAL INSTAURARÁ LA CONSTITUCIÓN DE UN FONDO ESTATAL
DEL DEPORTE, CON INCLUSIÓN DE LOS SECTORES SOCIAL, PÚBLICO Y PRIVADO, EL CUAL
TENDRÁ LAS SIGUIENTES FINALIDADES:
I. ESTABLECER CON LOS SECTORES SOCIAL, PÚBLICO Y PRIVADO CONVENIOS DE
CONCERTACIÓN CON EL FIN DE CAPTAR INGRESOS ECONÓMICOS QUE
PERMITAN SOLVENTAR PLANES Y PROYECTOS DEPORTIVOS;
II. ESTABLECER EL ORDENAMIENTO DE INGRESO Y EGRESO DEL GASTO PARA EL
DESARROLLO DEL DEPORTE EN EL ESTADO, A TRAVÉS DEL INSTITUTO DEL
DEPORTE Y LA JUVENTUD, COMO ORGANISMO RECTOR DEL DEPORTE.
CAPÍTULO VIII
LA ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN.
ARTÍCULO 40.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD PROMOVERÁ, COORDINARÁ E
IMPULSARÁ LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, ASÍ COMO LA APLICACIÓN
DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS EN MATERIA DEPORTIVA.
EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS, DEBERÁN
PARTICIPAR LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, DE ACUERDO A LOS
LINEAMIENTOS QUE PARA ESTE FIN SE ESTABLEZCAN EN EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE
LEY EN LA LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD.
PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIOR, EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD,
PROMOVERÁ LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN ACADÉMICA, ACTUALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS PARA LA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL DEPORTE, MEDIANTE LA
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA ENTRENADORES
DEPORTIVOS.
ARTÍCULO 41.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, PROMOVERÁ LA FORMACIÓN,
CAPACITACIÓN ACADÉMICA, ACTUALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA
LA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL DEPORTE, MEDIANTE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE
CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA ENTRENADORES DEPORTIVOS, CON APEGO EN LO
DISPUESTO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN.
ARTÍCULO 42.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, PARTICIPARÁ EN LA
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA Y
DEPORTE CON LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL;
LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO, NACIONALES E INTERNACIONALES, PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE ESCUELAS Y CENTROS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS EN RAMAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL
DEPORTE; EN LOS CITADOS PROGRAMAS SE DEBERÁ CONTEMPLAR LA CAPACITACIÓN
RESPECTO A LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
CAPÍTULO VIII
CONTROL DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y
MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS EN EL DEPORTE
ARTÍCULO 43.- SE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL, LA PROHIBICIÓN DEL CONSUMO Y USO DE
SUSTANCIAS FARMACOLÓGICAS COMPRENDIDAS EN LA LISTA, QUE PARA ESTE FIN DISTRIBUYA
EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, ASÍ COMO LA DIFUSIÓN DE LAS LISTAS DE
SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y DE LOS MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS, CONTENIDOS EN EL
CÓDIGO MÉDICO DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL Y EN LA AGENCIA MUNICIPAL
ANTIDOPAJE.
ARTÍCULO 44.- SE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE CONTAR CON LA CARTILLA OFICIAL DE
CONTROL DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS QUE EXPEDIRÁ EL
INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, A LOS DEPORTISTAS QUE INTEGREN EL REGISTRO
ESTATAL DEL DEPORTE. LOS REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CARTILLA ANTES
MENCIONADAS, SE ESTABLECERÁN EN EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY.
ARTÍCULO 45.- TODOS LOS DEPORTISTAS QUE INTEGREN LAS PRESELECCIONES Y
SELECCIONES ESTATALES PARA PARTICIPAR EN COMPETENCIAS ESTATALES, REGIONALES,
NACIONALES E INTERNACIONALES, DEBERÁN SOMETERSE A LOS CONTROLES PARA LA
DETECCIÓN DE USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS, DE
ACUERDO A LO QUE SE ESTABLEZCA EN EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY.
LOS DEPORTISTAS QUE PARTICIPEN EN COMPETENCIAS ESTATALES, REGIONALES,
NACIONALES E INTERNACIONALES, OFICIALES, PODRÁN SER REQUERIDOS PARA LOS FINES
ESTABLECIDOS DE ACUERDOS AL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY.
ARTÍCULO 46.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, PROMOVERÁ LA PARTICIPACIÓN
DE LAS AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD E INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR, PARA
ESTABLECER LOS PROGRAMAS NECESARIOS SOBRE EL ESTUDIO, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS.
ARTÍCULO 47.- LOS DEPORTISTAS QUE, DE ACUERDO A LOS ESTUDIOS A QUE SEAN
SOMETIDOS PRESENTEN POSITIVO EN EL USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS, SERÁN SUJETOS
DE LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LEY Y
SU REGLAMENTO.
CON INDEPENDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL EN QUE INCURRAN, SERÁN
SANCIONADOS LOS DIRECTIVOS, TÉCNICOS, ENTRENADORES O CUALQUIER OTRA AUTORIDAD
DEPORTIVA, QUE INDUZCAN O SEAN RESPONSABLES DEL USO DE DICHAS SUSTANCIAS Y/O
MÉTODOS.
ARTÍCULO 48.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD ORIENTARÁ A LOS DEPORTISTAS
QUE HAYAN RESULTADO POSITIVOS A LAS PRUEBAS DE DOPAJE, PARA SU REHABILITACIÓN
MÉDICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL.
ARTÍCULO 49.- LOS MÉTODOS, PRÁCTICAS Y ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL USO DE
SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y/O MÉTODOS NO REGLAMENTARIOS, DEBERÁN REALIZARSE
CONFORME A LOS MÉTODOS RECONOCIDOS EN LOS ÁMBITOS ESTATAL, REGIONAL, NACIONAL
E INTERNACIONAL, Y CON ESTRICTO RESPETO A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.
CAPÍTULO IX
DE LAS CIENCIAS APLICADAS
ARTÍCULO 50.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD PROMOVERÁ EL DESARROLLO E
INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREAS DE MEDICINA DEPORTIVA, BIOMECÁNICA, DOPAJE, PSICOLOGÍA
DEL DEPORTE, NUTRICIÓN Y LAS QUE SE REQUIERAN PARA LA PRÁCTICA ÓPTIMA DE LA
CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE.
IGUALMENTE, COORDINARÁ LAS ACCIONES NECESARIAS A FIN DE QUE LOS INTEGRANTES DEL
SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE OBTENGAN LOS BENEFICIOS QUE POR EL DESARROLLO E
INVESTIGACIÓN EN ESTAS CIENCIAS SE ADQUIERAN.
ARTÍCULO 51.- LOS DEPORTISTAS INTEGRANTES DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE,
TENDRÁN DERECHO A RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA. PARA TAL EFECTO, LAS AUTORIDADES
CORRESPONDIENTES PROMOVERÁN LOS MECANISMOS DE CONCERTACIÓN CON LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS QUE INTEGRAN EL SECTOR SALUD.
LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO, ESTÁN
OBLIGADOS A PRESTAR EL SERVICIO MÉDICO QUE SE REQUIERA DURANTE LAS PRÁCTICAS Y
COMPETENCIAS OFICIALES QUE PROMUEVAN U ORGANICEN.
ARTÍCULO 52.- EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, PROMOVERÁ ANTE LAS
INSTITUCIONES DE SALUD DEL SECTOR PÚBLICO, PROGRAMAS DE ATENCIÓN MÉDICA PARA
DEPORTISTAS, FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL
DEPORTE, PROCURANDO LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DE ENFERMEDADES Y
LESIONES A FAVOR DE LOS DEPORTISTAS.
ARTÍCULO 53.- LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS EN EL ESTADO VERIFICARÁN Y CERTIFICARÁN
QUE LOS LABORATORIOS Y PROFESIONALES DEDICADOS AL EJERCICIO DE ESTA CIENCIA,
CUMPLAN CON LOS REQUISITOS QUE FIJAN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE SOBRE
EL PARTICULAR EMITA LA COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE.
TÍTULO TERCERO
DE LAS SANCIONES Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
CAPITULO I
DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
ARTÍCULO 54.- SON INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTO, TODO ACTO U
OMISIÓN QUE CONTRAVENGA A LOS MISMOS. A TODA INFRACCIÓN RECAERÁ UNA SANCIÓN;
INDEPENDIENTEMENTE DE AQUELLAS RESPONSABILIDADES CIVILES, PENALES,
ADMINISTRATIVAS U OFICIALES QUE RESULTEN.
ARTÍCULO 55.- LAS SANCIONES, POR LA CONTRAVENCIÓN DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA
PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTO, SERÁN APLICABLES POR LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS
DEL ESTADO.
ARTÍCULO 56.- SON AUTORIDADES DEPORTIVAS DEL ESTADO, EN SUS RESPECTIVAS
JURISDICCIONES:
I. EL GOBERNADOR DEL ESTADO;
II. EL CONSEJO ESTATAL DEL DEPORTE;
III. EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD;
IV. EL COMITÉ DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE; Y
V. LOS AYUNTAMIENTOS, A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DEL DEPORTE;
ARTÍCULO 57.- SON SUJETOS DE SANCIÓN, EN TÉRMINOS DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO:
I. LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS ESTATALES;
II. LOS COMITÉS DEPORTIVOS MUNICIPALES;
III. LAS LIGAS DEPORTIVAS MUNICIPALES;
IV. LOS CLUBES DEPORTIVOS;
V. LAS AGRUPACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES;
VI. LOS JUGADORES QUE FORMEN UN EQUIPO DEPORTIVO;
VII. LOS DEPORTISTAS CONSIDERADOS INDIVIDUALMENTE; Y
VIII. LOS DIRECTIVOS, JUECES, ÁRBITROS Y ORGANIZADORES DE COMPETENCIAS
DEPORTIVAS.
ARTÍCULO 58.- LAS FALTAS COMETIDAS A LA PRESENTE LEY, A SU REGLAMENTO Y A LOS
REGLAMENTOS DEPORTIVOS, SERÁN SANCIONADAS DE ACUERDO AL CUADRO SIGUIENTE:
I. A LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS:
A. AMONESTACIÓN PRIVADA O PÚBLICA.
B. LIMITACIÓN, REDUCCIÓN O CANCELACIÓN DE APOYOS ECONÓMICOS
.
C. SUSPENSIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA, DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
OFICIALES.
II. A LOS DIRECTIVOS EN EL DEPORTE:
A. AMONESTACIÓN PRIVADA O PÚBLICA.
B. SUSPENSIÓN TEMPORAL.
C. DESCONOCIMIENTO DE SU CARGO.
III. AL DEPORTISTA:
A. AMONESTACIÓN PRIVADA O PÚBLICA.
B. SUSPENSIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE SU REGISTRO.
IV. A LOS TÉCNICOS Y ENTRENADORES:
A. AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA.
B. SUSPENSIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE SU REGISTRO.
V. A LOS ÁRBITROS Y JUECES:
A. AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA.
B. SUSPENSIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE SU REGISTRO.
VI. A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
A. AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA.
B. LIMITACIÓN O CANCELACIÓN DE APOYOS EN EL PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE.
C. SUSPENSIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA; CUANDO ASÍ LO DETERMINE EL CONSEJO.
ARTÍCULO 59.- SERÁN COMPETENTES PARA CONOCER DE LAS INFRACCIONES QUE SE
COMETAN, ASÍ COMO DE LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES, EN EL
ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD Y
EL COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA DEL CONSEJO ESTATAL DEL DEPORTE.
CAPÍTULO II
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
ARTÍCULO 60.- EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR LAS AUTORIDADES
SEÑALADAS, PROCEDERÁ EL RECURSO DE APELACIÓN, EL CUAL DEBERÁ INTERPONERSE
DENTRO DE LAS 48 HORAS SIGUIENTES, CONTADAS A PARTIR DE TENER CONOCIMIENTO DE LA
RESOLUCIÓN.
ARTÍCULO 61.- EL RECURSO DE APELACIÓN SE PRESENTARÁ POR EL PROPIO INTERESADO,
POR REPRESENTANTE LEGAL O POR SU REPRESENTANTE DEPORTIVO, ANTE EL COMITÉ DE
HONOR Y JUSTICIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DEL DEPORTE, EN DICHO
DOCUMENTO, SE SEÑALARÁ:
I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL RECURRENTE;
II. NOMBRE DE LA AUTORIDAD DEPORTIVA EMISORA DEL ACTO RECLAMADO;
III. FECHA Y HORA EN QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMADO;
IV. ACTO QUE SE RECLAMA;
V. NARRACIÓN DE HECHOS; Y
VI. PRETENSIÓN QUE SE DEDUCE.
ARTÍCULO 62.- UNA VEZ PRESENTADO EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN, LA AUTORIDAD RECURRIDA
DEBERÁ RESOLVER EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 72 HORAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE A LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO.
ARTÍCULO 63.- CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTE POR EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE
APELACIÓN, EL PARTICULAR PODRÁ RECURRIR A LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN PREVISTOS
EN LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.
TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- ESTA LEY ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN
EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS. SE ABROGA LA LEY DE ESTIMULO Y
FOMENTO AL DEPORTE DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTÍCULO SEGUNDO.- LOS ORGANISMOS DEPORTIVOS SEÑALADOS EN LA PRESENTE, TIENEN
UN PLAZO DE 180 DÍAS A PARTIR DE QUE ENTRE EN VIGOR ESTA LEY, PARA CUMPLIR CON LOS
REQUISITOS DE REGISTRO, ANTE LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS CORRESPONDIENTES.
ARTÍCULO TERCERO.- EL EJECUTIVO DE ESTADO, EN UN TÉRMINO DE 90 DÍAS, CONTADOS A
PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY, EXPEDIRÁ EL REGLAMENTO
CORRESPONDIENTE.
ARTÍCULO CUARTO.- EN TANTO NO SE EXPIDA LA NORMATIVIDAD ESPECÍFICA REGLAMENTARIA
A QUE ALUDE EL TRANSITORIO ANTERIOR, EL INSTITUTO DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD, EN SU
CARÁCTER DE INSTITUCIÓN COMPETENTE, QUEDA FACULTADA PARA RESOLVER LAS
CUESTIONES QUE CONFORME A MANUALES, INSTRUCTIVOS O LINEAMIENTOS SE DEBEN
REGULAR, DEBIENDO BRINDAR LA ASESORÍA TÉCNICA QUE LE SEA SOLICITADA AL EFECTO.
EL EJECUTIVO DISPONDRÁ SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DÉ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, A LOS 04 DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL CUATRO. D. P. C. JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN. D. S. C. VICTALIANO
GERARDO LOPEZ LOPEZ