ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO No. 392-2DA. SECCIÓN DE FECHA
03 DE OCTUBRE 2012. DECRETO NUMERO 008.
TEXTO ORIGINAL Ley publicada en el Periódico Oficial Numero 267 el 05 de Noviembre de 2004.
PUBLICACION ESTATAL
SECRETARIA DE GOBIERNO
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
DEPARTAMENTO DE GOBERNACION
DECRETO NÚMERO 253
PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, A SUS
HABITANTES HACE SABER: QUE LA HONORABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL MISMO, SE
HA SERVIDO DIRIGIR AL EJECUTIVO DE SU CARGO EL SIGUIENTE
DECRETO NÚMERO 253
LA HONORABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE LA CONSTITUCION POLITICA
LOCAL, Y
C O N S I D E R A N D O.
QUE CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 29 FRACCION I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
LOCAL, ES FACULTAD DEL CONGRESO DEL ESTADO LEGISLAR EN LAS MATERIAS QUE NO ESTEN
RESERVADAS AL CONGRESO DE LA UNION, ASI COMO EN AQUELLAS EN QUE EXISTAN FACULTADES
CONCURRENTES, CONFORME A LAS LEYES FEDERALES.
QUE EL CRECIENTE DESARROLLO Y LA ACTIVIDAD COMERCIAL QUE HA TRANSFORMADO AL ESTADO EN
LOS AÑOS RECIENTES, REQUIERE DE UNA ACTUALIZACION INTEGRAL DEL MARCO JURÍDICO, A PARTIR DE
LA CONSTRUCCIÓN DE UN AMPLIO CONSENSO SOCIAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN ESTADO DE
DERECHO DEMOCRATICO. ESTO OBLIGA A UNA REVISIÓN INTEGRAL DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE
Y TIENE COMO RESULTADO ESTE DECRETO QUE TRAE CONSIGO NORMAS ENCAMINADAS A DARLE
CONGRUENCIA Y CERTEZA JURÍDICA A LA ACTIVIDAD NOTARIAL.
QUE EL NOTOTARIO ES UNA INSTITUCIÓN DE ORDEN PUBLICO Y UNA FACULTAD QUE EL EJECUTIVO DEL
ESTADO EJERCE Y DELEGA S PROFESIONALES DEL DERECHO. EN EL AMBITO DE ESE EJERCICIO, ES SU
RESPONSABILIDAD, COORDINAR Y DESARROLLAR LA FUNCION Y ACTIVIDAD NOTARIAL, CON LA
FINALIDAD DE ASEGURAR, MEDIANTE UNA ESTRECHA COLABORACIÓN ENTRE LOS NOTARIOS, SU
DIGNIDAD E INDEPENDENCIA PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LAS PERSONAS Y A LA SOCIEDAD.
QUE LA ACTIVIDAD NOTARIAL CUMPLE CON UN FIN ESPECIFICO Y SOCIAL Y EL NOTARIO, COMO
FEDATARIO PUBLICO, SE ENCUENTRA INVESTIDO DE FE PUBLICA PARA AUTENTICAR Y DAR FORMA A LOS
INSTRUMENTOS EN QUE SE CONSIGNE ACTOS O HECHOS JURÍDICOS, SIEMPRE APEGADOS
IRRESTRICTAMENTE AL MANDATO DE LA LEY.
QUE EN EL PRESENTE DECRETO, SE REGULA Y ACTUALIZA LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS
ACTUACIONESDE LA FUNCION NOTARIAL, EN LA INTELIGENCIA QUE LA NUEVA LEY CONSERVA SUS
PRINCIPIOS FORMALES INHERENTES AL NOTARIADO, PERO INSTRUMENTA EXPRESAMENTE TODO LO
RELATIVO A SU ACTIVIDAD DE FEDATARIO DEL ESTADO.
DE IGUAL FORMA, SE ACTUALIZAN LAS SANCIONES QUE, POR EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, DEBAN
IMPONERSE A LOS NOTARIOS POR FALTA ADMINISTRATIVAS, INDEPENDIENTEMENTE DE OTRAS FALTAS
QUE PUDIERAN INCURRIR EN EL CUMPLIMEINTO DE SU COMETIDO, DANDO CON ELLO MAYOR CERTEZA Y
SEGURIDAD JURÍDICA A LA SOCIEDAD CHIAPANECA.
EN ESE SENTIDO, SE DOTA LA LEY DEL NOTARIADO DE UNA MEJOR ESTRUCTURA METODOLOGICA, QUE
PERMITA MAYOR ACCESIBILIDAD A SU CONTENIDO, Y AL MISMO TIEMPO CONTAR CON INSTRUMENTO
DINAMICO Y ADECUADO AL MARCO JURÍDICO IMPERANTE EN EL ESTADO.
CABE HACER MENCION, QUE LA FUNCION NOTARIAL CONSERVA SU CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE
LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN LOS NOTARIOS, QUIENES A PESAR DENO SER CONSIDERADOS
FUNCIONARIOS DEL ESTADO, ESTAN COMPROMETIDOS COMO FUNCIONARIOS DEL ORDEN PUBLICO. EN
ESA CONDICION, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE ATENDER A LOS PARTICULARES CUANDO REQUIERAN DE
SUS SERVICIOS, DEBIENDO ASESORARLOS SIEMPRE APEGADOS A DERECHO, ANALIZANDO LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL ACTO O HECHOS DE QUE SE TRATE Y DECIDIENDOS SI SE TRATA DE ACTOS
LICITOS PARA PODER ACTUAR.
POR LAS ANTERIORES CONSIDERACIONES ESTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, HA TENIDO HA
BIEN EMITIR LA SIGUIENTE:
LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE CHIAPAS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- LA PRESENTE LEY, ES DE ORDEN PUBLICO Y DE INTERESES GENERAL, Y SUS
DISPOSICIONES, TIENEN POR OBJETO REGULAR LA FUNCIÓN NOTARIAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTÍCULO 2.- SON AUTORIDADES PARA APLICACIÓN DE ESTA LEY:
I.- EL GOBERNADOR DEL ESTADO;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
II.- EL INSTITUTO DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y ASISTENCIA LEGAL;
III.- LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARIAS.
ARTÍCULO 3.- PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE ORDENAMIENTO, SE ENTIENDE POR:
I.- EJECUTIVO: AL GOBERNADOR DEL ESTADO;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
II.- CONSEJERÍA JURÍDICA: AL INSTITUTO DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE ASISTENCIA LEGAL;
III.- DIRECCIÓN; LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARIAS;
IV.- REGISTRO: AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO;
V.- CONSEJO: EL CONSEJO ESTATAL DE NOTARIOS DEL ESTADO;
VI.- COLEGIO: A LOS COLEGIOS REGIONALES DE NOTARIOS DEL ESTADO;
VII.- LEY: A LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE CHIAPAS;
VIII.- REGLAMENTO AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTICULO 4.- LA SUPERVISIÓN DE LA FUNCIÓN NOTARIAL ESTARA A CARGO DEL EJECUTIVO DEL
ESTADO.
ARTÍCULO 5.- EL EJECUTIVO DETERMINARA EL NUMERO DE NOTARIAS Y SU RESIDENCIA, ESCUCHANDO
LA OPINIÓN DE LOS COLEGIOS Y ATENDIENDO A LOS FACTORES SIGUIENTES:
I.- POBLACIÓN BENEFICIADA Y TENDENCIAS DE SU CRECIMIENTO;
II.- ESTIMACIONES SOBRE LAS NECESIDADES NOTARIALES DE LA POBLACIÓN;
III.- CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DEL LUGAR PROPUESTO COMO RESIDENCIA.
ARTICULO 6.- EL EJECUTIVO PODRA REQUERIR A LOS NOTARIOS PARA QUE REALICEN LAS FUNCIONES
INHERENTES A SU CARGO EN PROGRAMAS PUBLICOS DE REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA
TIERRA, DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL PROGRESIVA Y POPULAR, Y OTROS QUE
SATISFAGAN NECESIDADES COLECTIVAS, ASI COMO PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN LOS CASOS
ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN ELECTORAL.
ARTICULO 7.- LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES, AUXILIARAN A LOS NOTARIOS DEL ESTADO
PARA EL EFICAZ DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
TITULO SEGUNDO
DEL NOTARIADO
CAPITULO I
GENERALIDADES
ARTICULO 8.- EL NOTARIADO EN EL ESTADO DE CHIAPAS ES DE ORDEN PUBLICO, LO EJERCE EL
EJECUTIVO ESTATAL, DELEGÁNDOLO A PROFESIONALES DEL DERECHO, EN VIRTUD DE LA PATENTE QUE
PARA TAL EFECTO LES OTORGA, DENOMINÁNDOLOS NOTARIOS.
ARTICULO 9.- NOTARIO ES EL PROFESIONAL DEL DERECHO AL QUE EL EJECUTIVO OTORGO LA PATENTE,
PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DEL NOTARIADO, QUIEN ESTA INVESTIDO DE FE PUBLICA PARA
AUTENTICAR Y DAR FORMA, CONFORME A LAS LEYES, A LOS INSTRUMENTOS EN QUE SE CONSIGNEN
ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS.
CAPITULO II
DE LA FUNCIÓN NOTARIAL
ARTICULO 10.- LA FUNCIÓN NOTARIAL TIENE POR OBJETO HACER CONSTAR LOS ACTOS Y HECHOS
JURÍDICOS, A LOS QUE LOS INTERESADOS DEBAN O QUIERAN DAR AUTENTICIDAD CONFORME A LAS
LEYES.
LOS NOTARIOS NO PERCIBIRAN REMUNERACIÓN ALGUNA DEL ERARIO PUBLICO. DEVENGARAN LOS
HONORARIOS QUE COBREN A LOS INTERESADOS, SUJETÁNDOSE AL ARANCEL REGIONAL QUE
CORRESPONDA A ESTE EFECTO, ESTAN OBLIGADOS A EXPEDIR RECIBOS EN LO QUE SE CONSIGNE EL
COBRO DE SUS HONORARIOS.
ARTÍCULO 11.- LA FUNCIÓN NOTARIAL CONSISTIRA EN:
I.- DAR FORMALIDAD A LOS ACTOS JURÍDICOS;
II.- DAR FE DE LOS HECHOS QUE LE CONSTEN;
III.- TRAMITAR PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS EN LOS TERMINOS DE ESTA LEY;
IV.- TRAMITAR PROCEDIMIENTOS DE ARBITRAJE O MEDIACIÓN.
LA PRIMERA DE ESTAS FUNCIONES SE LLEVARA A CABO OBSERVANDO LOS REQUISITOS DEL ACTO EN SU
FORMACIÓN Y AUTENTIFICANDO LA RATIFICACIÓN QUE DE ESTOS HAGAN LOS INTERESADOS ANTE SU
PRESENCIA.
LA SEGUNDA, MEDIANTE SU INTERVENCIÓN DE FEDERATARIO DEL HECHO.
LA TERCERA Y LA CUARTA, OBSERVANDO LOS REQUISITOS LAS FORMAS Y LAS DISPOSICIONES LEGALES
APLICABLES, TRAMITANDO LOS PROCEDIMIENTO CONFORME A LA VOLUNTAD Y ACUERDO DE LAS
PARTES.
ARTICULO 12.- LA FUNCION NOTARIAL SE EJERCE EN EL ESTADO, POR LOS NOTARIOS TITULARES DE UNA
NOTORIA DE NUMERO Y POR QUIENES LOS SUSTITUYAN CONFORME A ESTA LEY.
ARTICULO 13.- TRATÁNDOSE DE ACTUACIÓN NOTARIAL DEBERAN EJERCER SUS FUNCIONES, DENTRO
DEL DISTRITO JUDICIAL QUE QUEDE COMPRENDIDA LA CIRCUNSCRIPCIÓN QUE TENGA ASIGNADA PARA
TAL EFECTO, Y QUE DETERMINARA EN EL REGLAMENTO DE ESTA LEY.
CAPITULO III
DE LOS ASPIRANTES A LA FUNCION NOTARIAL
ARTÍCULO 14.- SON ASPIRANTES AL EJERCICIO DEL NOTARIADO LOS PROFESIONALES DEL DERECHO
QUE OBTENGA EL EJECUTIVO LA AUTORIZACIÓN QUE LOS ACREDITE COMO TAL, QUIENES DEBERAN
SATISFACER LOS REQUISITOS SIGUIENTES:
I.- SER CIUDADANOS MEXICANO, NACIDO EN LA ENTIDAD, EN PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS,
MAYOR DE TREINTA AÑOS;
II.- SER PROFESIONAL DEL DERECHO, CON UNA ANTIGÜEDAD MINIMA EN EL EJERCICIO, DE CINCO
AÑOS ANTERIORES A LA FECHA DE SOLICITUD;
III.- HABER REALIZADO PRACTICAS DE MANERA ININTERRUMPIDA, POR UN PERIODO MINIMO DE UN
AÑO EN ALGUNA NOTARIA DEL ESTADO. PARA LOS EFECTOS DE LA PRESENTE FRACCION,
EQUIVALE A PRACTICAS NOTARIAL, EL DESEMPEÑO EN AREAS INVOLUCRADAS EN LA RAMA
NOTARIAL, EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION NOTARIAL;
IV.- NO PADECER ENFERMEDAD QUE IMPIDA EL EJERCICIO DE LAS FACULDADES INTELECTUALES, O
QUE SEA CAUSA DE INCAPACIDAD FÍSICA PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL;
V.- NO ESTAR SUJETO A PROCESO PENAL POR DELITO DOLOSO, NI HABER SIDO CONDENADO EN
SENTENCIA EJECUTORIADA POR DELITO DE LA MISMA CLASE;
VI.- NO HABER SIDO SUSPENDIDO O CESADO, DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN NATARIAL;
VII.- NO HABER SIDO DECLARADO EN ESTADO DE QUIEBRA O DE CONCURSO DE ACREEDORES,
EXCEPTO QUE HAYA SIDO RESTITUIDO;
VIII.- APROBAR EL EXAMEN PARA ASPIRANTE A NOTARIO, EN LOS TERMINOS DE ESTA LEY Y SU
REGLAMENTO.
ARTICULO 15.-LOS REQUISITOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR SE COMPROBARAN POR LOS
MEDIOS LEGALES CORRESPONDIENTES.
ARTICULO 16.- SOLO LOS ASPIRANTES PODRAN PARTICIPAR EN LOS EXAMENES DE OPOSICIÓN PARA
OBTENER LA DESIGNACIÓN DE NOTARIO.
ARTICULO 17.- SE EXAMINE DE LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR EXAMENES DE ASPIRANTE, A QUIEN SE
HAYA DESEMPEÑADO COMO NOTARIO INTERINO O PROVISIONAL, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LOS
REQUISITOS ENUNCIADOS EN EL ARTICULO 14, DE ESTA LEY.
ARTICULO 18.- LA SOLICITUD DE EXAMEN DE ASPIRANTE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE EL EJECUTIVO,
ANEXANDO LOS DOCUMENTOS QUE COMPRUEBEN ESTAR SATISFECHOS LOS REQUISITOS ENUNCIADOS
EN EL ARTICULO 14, DE ESTA LEY.
ARTICULO 19.- EL EJECUTIVO REALIZARA EL ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA Y
DETERMINARA, SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN ESTA LEY Y TURNARA COPIA AL
CONSEJO PARA SU CONOCIMIENTO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 20.- LA CONSEJERÍA JURÍDICA NOTIFICARÁ AL SUSTENTANTE, CUANDO MENOS, CON 15 DÍAS
DE ANTICIPACIÓN, EL LUGAR, DÍA Y HORA DE LA CELEBRACIÓN DEL EXAMEN, POR CORREO
CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO, DIRIGIDO AL DOMICILIO QUE EL PARTICIPANTE HUBIERE
DESIGNADO EN SU SOLICITUD O MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL EN LAS OFICINAS DE LA
DIRECCIÓN.
ARTÍCULO 21.- EL JURADO DEL EXAMEN ESTARA INTEGRADO POR CINCO SINODALES QUE SERAN:
I.- UN REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO, QUIEN TENDRA EL CARÁCTER DE PRESIDENTE;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
II.- UN REPRESENTANTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO;
III.- EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARÍAS;
IV.- EL TITULAR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO;
V.- UN NOTARIO DESIGNADO POR EL CONSEJO, QUIEN TENDRA EL CARÁCTER DE SECRETARIO;
ARTICULO 22.- LOS MIEMBROS DEL JURADO DEBERAN SER LICENCIADOS EN DERECHO Y TENDRAN SU
RESPECTIVO SUPLENTE.
ARTICULO 23.- NO PODRA FORMAR PARTE DEL JURADO EL NOTARIO EN CUYA NOTARIA HAYA REALIZADO
SUS PRACTICAS EL ASPIRANTE, DE IGUAL MANERA NO PUEDEN SER PARTE DEL MISMO, PARIENTES
CONSANGUÍNEOS O AFINES EN LINEA RECTA SIN KIMITACION DE GRADO, DEL ASPIRANTE.
ARTÍCULO 24.- EL EXAMEN CONSISTIRA EN UNA PRUEBA PRACTICA Y EN OTRA TEORICA:
A) LA PRUEBA PRACTICA CONSISTIRA EN LA REDACCIÓN DE UN INSTRUMENTO NOTARIAL,
CUYO TEMA SERA SORTEADO DE VEINTE PROPUESTOS POR EL CONSEJO Y APROBADOS POR
EL EJECUTIVO, PARA LO CUAL EL SUSTENTANTE DISPONDRA DE CINCO HORAS, PUDIENDO
PROVEERSE DE LOS CODIGOS Y LEYES CORRESPONDIENTES Y AUXILIARSE DE LOS MEDIOS
NECESARIOS PARA LA ELEBORACIÓN DEL INSTRUMENTO NOTARIAL.
B) LA PRUEBA TEORICA CONSISTIRA EN LAS PREGUNTAS O INTERPELACINES QUE LOS
MIEMBROS DEL JURADO HARAN AL SUSTENTANTE, SOBRE EL CASO JURÍDICO NOTARIAL A
QUE SE REFIERE EL TEMA QUE LE HUBIERE CORRESPONDIDO.
ARTICULO 25.- LOS TEMAS ELEGIDOS PARA EXAMEN SERAN COLOCADOS EN SOBRE CERRADOS Y
SELLADOS POR EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN Y POR EL PRESIDENTE DEL JUARADO.
ARTICULO 26.- AL CONCLUIR LAS INTERPELACIONES, EL JURADO, A PUERTA CERRADA, CALIFICARA LOS
EXAMENES Y ACONTINUACIÓN COMUNICARA AL SUSTENTANTE EL RESULTADO.
ARTICULO 27.- EL SUSTENTANTE QUE OBTENGA UNA CALIFICACIÓN NO APROBATORIA, NO PODRA
VOLVER A PRESENTAR EXAMEN, SINO DESPUÉS DE HABER TRANSCURRIDO UN AÑO.
ARTICULO 28.- APROBADO EL EXAMEN, EL EJECUTIVO EXTENDERA AL SUSTENTANTE LA AUTORIZACIÓN
DE ASPIRANTE AL EJERCICIO DEL NOTARIADO, DENTRO DEL PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE TREINTA DIAS
HABILES SIGUIENTES, CONTADOS A PARTIR DE LA COMUNICACIÓN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 29.- LA AUTORIZACIÓN DE ASPIRANTE DEBE SER REGISTRADA EN LA CONSEJERÍA JURÍDICA,
LA DIRECCIÓN, EL CONSEJO Y EL COLEGIO.
CAPITULO IV
DE LAS FORMALIDADES PARA LA OBTENCIÓN
DE LA PATENTE NOTARIAL
ARTÍCULO 30.- PARA OBTENER LA PATENTE NOTARIAL, DEBERAN SATISFACERSE LOS REQUISITOS
SIGUIENTES:
I.- TENER CONSTANCIA DE ASPIRANTE A NOTARIO, O EN SU CASO, HABERSE DESEMPEÑADO
COMO NOTARIO PROVISIONAL O INTERINO;
II.- CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14, DE LA PRESENTE LEY;
III.- APROBAR EL EXAMEN DE OPOSICIÓN QUE PARA EL EFECTO SE REALICE.
ARTICULO 31.- CUANDO UNA O MAS NOTARIAS SE ENCUENTREN VACANTES, EL EJECUTIVO DEL ESTADO
EMITIRA UNA CONVOCATORIA, PARA EXAMEN DE OPOSICIÓN, PARA OCUPARLAS, LAS QUE SE PUBLICARA
EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES PREVISTAS EN EL
REGLAMENTO.
ARTICULO 32.- CON INDEPENDENCIA DE LO ANTERIOR, PARA CUBRIR LA VACANTE, DE UNA NOTARIA YA
AUTORIZADA, EN TANTO SE REALIZA LA DESIGNACIÓN DEL TITULAR, EL EJECUTIVO PODRA DESIGNAR A
UN NOTARIO PROVISIONAL O INTERINO, SIN EL REQUISITO DE LOS EXAMENES PARA ASPIRANTES O DE
OPOSICIÓN SI DEMUESTRA EXPERIENCIA, CAPACIDAD Y EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL, EL GOBERNADOR DEL ESTADO LO PODRA NOMBRAR NOTARIO TITULAR EN ESA VACANTE O
EN OTRA.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO TAMBIEN PODRA NOMBRAR COMO TITULAR DE UNA NOTARIA YA CREADA Y
VACANTE, O DE NUEVA CREACIÓN, A CUALQUIER PROFESIONAL DEL DERECHO CON EXPERIENCIA,
CAPACIDAD Y EFICIENCIA PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN NOTARIAL, ATENDIENDO A SUS
ATECEDENTES CURRICULARES, SIN LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL ARTICULO 30, DE ESTA LEY.
TRATÁNDOSE DE NOTARIAS DE NUEVA CREACIÓN, EL EJECUTIVO DEL ESTADO PODRA NOMBRAR
NOTARIO PROVISIONAL O DEFINITIVO, SIN LOS REQUISITOS MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ASIMISMO, EL EJECUTIVO, EN CASOS ESPECIALES, Y ESCUCHANDO AL COLEGIO, PODRÁ REUBICAR LA
RESIDENCIA DE UNA NOTARÍA Y LA ADSCRIPCIÓN DE SU NOTARIO, CUANDO DETERMINE QUE EXISTE UNA
NOTARÍA VACANTE O DE NUEVA CREACIÓN.
ARTICULO 33.- EL JURADO DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN SE INTEGRARA EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO
21, DE ESTA LEY, A EXCEPCIÓN DE LAS NOTARIAS VACANTES EN LA QUE FORMARA PARTE DEL JURADO,
RESPECTO A LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO CITADO, EL PRESIDENTE DEL COLEGIO REGIONAL QUE
CORRESPONDA A LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL EN LA QUE SE ENCUENTRE UBICADA LA NOTARIA.
ARTICULO 34.- EL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA OBTENER LA PATENTE DE NOTARIO CONSISTIRA EN DOS
PRUEBAS, UNA PRACTICA Y OTRA TEORICA.
ARTICULO 35.- LA PROPUESTA, AUTORIZACIÓN Y SELLADO DE LOS TEMAS DE EXAMEN SE HARA LOS
TERMINOS DEL ARTICULO 25, DE ESTA LEY, CON EXCEPCIÓN DE LAS FUNCIONES RELATIVAS AL
CONSEJO, QUE SERAN REALIZADAS POR EL COLEGIO RESPECTIVO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 36.- PARA LA PRUEBA PRÁCTICA, SE REUNIRÁN LOS ASPIRANTES EN EL LUGAR, DÍA Y HORA
QUE OPORTUNAMENTE SEÑALE LA CONSEJERÍA JURÍDICA, DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL
COLEGIO RESPECTIVO. EN PRESENCIA DE UN REPRESENTANTE DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE UN
REPRESENTANTE DEL PROPIO COLEGIO, UNO DE LOS ASPIRANTES ELEGIRÁ UNO DE LOS SOBRES
QUE GUARDEN LOS TEMAS, DEBIENDO TODOS LOS EXAMINADOS DESARROLLAR EL TEMA SORTEADO,
EN FORMA SEPARADA Y BAJO LA VIGILANCIA DE LOS REPRESENTANTES INDICADOS, ANTE LOS QUE
SE HAYA HECHO EL SORTEO, CON EL AUXILIO DE LOS CÓDIGOS Y LEYES CORRESPONDIENTES Y DE
LOS MEDIOS NECESARIOS, PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO NOTARIAL.
ARTICULO 37.- PARA EL EFECTO, DISPONDRAN DE CINCO HORAS CORRIDAS. AL CONCLUIRSE EL
TERMINO, LOS RESPONSABLES DE LA VIGILANCIA DE LA PRUEBA RECOGERAN LOS TRABAJOS HECHOS,
LOS COLOCARAN EN SOBRE QUE SERAN CERRADOS POR ELLOS Y POR LOS SUSTENTANTES Y SE
ENTREGARAN AL SECRETARIO DEL JURADO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 38.- LA PRUEBA TEÓRICA SE EFECTUARÁ EN EL LUGAR, DÍA Y HORA QUE, PREVIAMENTE,
HAYA SEÑALADO LA CONSEJERÍA JURÍDICA, DENTRO DE LA REGIÓN A LA QUE PERTENEZCA EL
COLEGIO CORRESPONDIENTE. LOS ASPIRANTES SERÁN EXAMINADOS SUCESIVAMENTE EN EL ORDEN
EN QUE HAYAN PRESENTADO SU SOLICITUD. EL QUE NO CONCURRIERE SIN CAUSA JUSTIFICADA A LA
PRUEBA, PERDERÁ SU TURNO Y SERÁ EL ÚLTIMO. SI NO SE PRESENTARE DE NUEVO, SE LE TENDRÁ
POR DESISTIDO.
ARTICULO 39.- REUNIDO EL JURADO, CADA UNO DE SUS MIEMBROS INTERROGARA AL SUSTENTANTE
SOBRE CUESTIONES DE DERECHO, QUE SEAN DE APLICACIÓN AL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES
NOTARIALES. UNA VEZ CONCLUIDO EL EXAMEN DE CADA SUSTENTANTE EL SECRETARIA DEL JURADO
HARA DEL CONOCIMIENTO DE LOS DEMAS MIEMBROS DEL JURADO EL HARA DEL CONOCIMIENTO DE LOS
DEMAS MIEMBROS DEL JURADO EL TRABAJO PRACTICO DEL MISMO.
ARTICULO 40.- CONCLUIDAS LAS PRUEBAS PRACTICA Y TEORICA DE CADA SUSTENTANTE, LOS
MIEMBROS DEL JURADO SE REUNIRAN EN PRIVADO Y EMITIRAN UNA CALIFICACIÓN PARA CADA UNA DE
LAS PRUEBAS, CUYOS VALORES SE PROMEDIARAN PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN FINAL DE CADA
SUSTENTAMENTE, LA CUAL PARA APROBAR, NO PODRA SER MENOR DE 70 PUNTOS, EN UNA ESCALA
NUMÉRICA DE 10 A 100. QUIEN OBTENGA QUIEN OBTENGA LA MAYOR PUNTUACIÓN SERA EL TRIUNFADOR
DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN, CUBRIRÁN DICHAS VACANTES, Y SE ASIGNARAN A QUIENES OBTENGAN LAS
CALIFICACIONES MAS ALTAS DE MAYOR A MENOR. LA RESOLUCIÓN DEL JURADO SERA DEFINITIVA.
ARTICULO 41.- EL SUSTENTANTE QUE OBTENGA UNA CALIFICACIÓN INFERIOR A 70 PUNTOS NO PODRA
VOLVER A PRESENTAR EXAMEN, SINO DESPUÉS DE HABER TRANCURRIDO UN AÑO, CONTADO A PARTIR
DE LA FECHA DEL EXAMEN PRESENTADO.
ARTICULO 42.- EL SECRETARIO LEVANTARA EL ACTA CORRESPONDIENTE QUE SERA FIRMADA POR LOS
INTEGRANTES DEL JURADO.
ARTICULO 43.- EL JURADO UNA VEZ QUE HAYA TOMADO LA RESOLUCIÓN, A TRAVES DE SU PRESIDENTE,
LA DARA A CONOCER EN PUBLICO Y COMUNICARA AL EJECUTIVO EL RESULTADO, REMITIENDOLE LA
DOCUMENTACIÓN RELATIVA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 44.- CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS ANTERIORES, EL
EJECUTIVO EXPEDIRÁ LA PATENTE DE NOTARIO, A QUIEN O QUIENES HAYAN RESULTADO APROBADOS
EN EL EXAMEN CORRESPONDIENTE, EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE TREINTA DÍAS HÁBILES
SIGUIENTES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE RECIBA LA COMUNICACIÓN. SEÑALANDO LA
FECHA EN QUE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO TOMARÁ LA PROTESTA LEGAL DEL
DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 45.- LA PATENTE DE NOTARIO DEBERÁ SER INSCRITA EN LA CONSEJERÍA JURÍDICA, EN LA
DIRECCIÓN, EN EL REGISTRO, EN EL CONSEJO Y EN EL COLEGIO RESPECTIVO, Y SE PUBLICARÁ EN EL
PERIÓDICO OFICIAL.
TITULO TERCERO
DE LOS NOTARIOS
CAPITULO I
DE LAS PATENTES DE LOS NOTARIOS
ARTICULO 46.- LAS PATENTES DE NOTARIOS SERAN EXPEDIDAS POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO,
MEDIANTE ACUERDO QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE Y APELLIDOS DE LA PERSONA
QUIEN SE CONFIERE, NUMERO DE NOTARIA QUE LA CORRESPONDA, LUGAR DE RESIDENCIA DE LA
NOTARIA, Y FECHA DE NOMBRAMIENTO, EL CUAL SURTIRA SUS EFECTOS, A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN
EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, Y SE REGISTRARA ANTE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y
NOTARIAS Y ENTE EL CONSEJO Y COLEGIO DE NOTARIOS RESPECTIVO.
ARTICULO 47.- EN LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARIAS Y EN EL COLEGIO DE NOTARIOS
RESPECTIVO HABRA UN EXPEDIENTE DE CADA NOTARIO PARA SU CONTROL CORRESPONDIENTE.
ARTICULO 48.- PARA EL INICIO DE SUS FUNCIONES EL NOTARIO DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS
SIGUIENTES:
I.- RENDIR LA PROTESTA DE LEY DENTRO DE LOS DIEZ DIAS SIGUENTES, CONTADOS A PARTIR DE LA
FECHA DE LA PUBLICACIÓN DEL ACUERDO RESPECTIVO EN EL PERIODICO OFICIAL;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
II.- OTORGAR DEPÓSITO EN EFECTIVO, FIANZA, O HIPOTECA ANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA,
PARA INTEGRARLO AL FONDO DE GARANTÍA DEL NOTARIADO;
III.- PROVEERSE A SU COSTA DEL PROTOCOLO Y SELLO DE AUTORIZAR:
IV.- REGISTRAR EL SELLO DE AUTORIZAR Y SU FIRMA ANTE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y
NOTARIAS, EL CONSEJO Y EL COLEGIO REGIONAL DE NOTARIOS RESPECTIVO;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
V.- ESTABLECER LA NOTARÍA EN EL LUGAR DE SU RESIDENCIA, E INICIAR FUNCIONES DENTRO DE
LOS NOVENTA DÍAS SIGUIENTES A SU PROTESTA, DANDO AVISO A LAS AUTORIDADES QUE
SEÑALE EL REGLAMENTO, AL CONSEJO Y AL COLEGIO REGIONAL DE NOTARIOS RESPECTIVO Y
A LA COMUNIDAD, MEDIANTE PUBLICACIÓN, A SU COSTA, EN EL PERIÓDICO OFICIAL, Y EN UNO
DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL LUGAR EN DONDE VAYA A EJERCER LA
FUNCIÓN NOTARIAL.
ARTÍCULO 49.- SE CANCELARA LA GARANTIA A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN II, DEL ARTICULO
ANTERIOR SI SE SATISFACEN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I.- QUE EL NOTARIO HAYA TERMINADO EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES:
II.- QUE SE SOLICITE POR PARTE LEGITIMA, DESPUÉS DE UN AÑO DE LA TERMINACIÓN;
III.- QUE ESTEN CUBIERTOS LOS IMPUESTOS Y DERECHOS ORIGINADOS POR EL DESEMPEÑO DE SU
FUNCIÓN Y LOS QUE HAYAN SIDO EXPRESADO AL NOTARIO; Y
IV.- QUE NO HAYA QUEJA PENDIENTE DE RESOLUCIÓN, QUE IMPLIQUE RESPONSABILIDAD
PECUNIARIA PARA EL NOTARIO.
CAPITULO II
DE LOS DERECHOS DE LOS NOTARIOS
ARTÍCULO 50.- SON DERECHOS DE LOS NOTARIOS:
I. EJERCER LA FUNCION NOTARIAL, DE LA CUAL SOLO PODRAN SER SEPARADOS EN LOS CASOS Y
TERMINOS PREVISTOS POR ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES;
II. PERCIBIR LOS HONORARIOS QUE AUTORICE EL ARANCEL POR LOS ACTOS, HECHOS Y
PROCEDIMIENTOS EN QUE INTERVENGAN;
III. PERMUTAR SUS NOTARIAS, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL EJECUTIVO DEL ESTADO, QUIEN
ESCUCHARA LA OPINIÓN DEL COLEGIO REGIONAL DE NOTARIOS RESPECTIVO;
IV. ASOCIARSE CON OTRO NOTARIO DEL MISMO DISTRITO JUDICIAL, EN LOS TERMINOS QUE
AUTORICE EL EJECUTIVO DEL ESTADO, QUIEN ESCUCHARA LA OPINIÓN DEL COLEGIO REGIONAL
DE NOTARIOS RESPECTIVO;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
V. SOLICITAR AL EJECUTIVO SU CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN Y LA REUBICACIÓN DE LA RESIDENCIA
DE SU NOTARÍA; CUANDO SE DETERMINE QUE EXISTE UNA NOTARÍA VACANTE O DE NUEVA
CREACIÓN, QUIEN RESOLVERÁ ESCUCHANDO LA OPINIÓN DEL COLEGIO RESPECTIVO;
VI. SEPARARSE DE SU CARGO EN LOS TERMINOS QUE AUTORIZA ESTA LEY;
VII. DEJAR DE AUCTUAR EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A) EN DIAS FESTIVOS, HORAS QUE NO SEAN OFICINA, SALVO QUE SE TRATE DE
TESTAMENTOS U OTROS CASOS DE URGANCIA O DE INTERES PUBLICO
B) POR CAUSA JUSTIFICADA, QUE LE IMPIDA ENCARGARSE DEL ASUNTO DE QUE SE TRATE,
SIEMPRE QUE HAYA OTRA NOTARIA EN EL MISMO LUGAR DE RESIDENCIA.
VIII. LOS DEMAS QUE LE OTORGUEN OTROS ORDENAMIENTOS.
CAPITULO III
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS
ARTÍCULO 51.- SON OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS:
I. EJERCER LA FUNCIÓN NOTARIAL CON PROBIDAD, DILIGANCIA, EFICIENCIA E IMPARCIALIDAD,
CONSTITUYENDOSE EN CONSEJERO DE QUIENES SOLICITAN SUS SERVICIOS,
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
II. GUARDAR SECRETO DE LOS ACTOS PASADOS ANTE ELLOS, SALVO DE LOS QUE REQUIERA LA
CONSEJERÍA JURÍDICA, LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES O EL MINISTERIO PÚBLICO;
III. EJERCER SUS FUNCIONES CUANDO SEAN SOLICITADOS, O REQUERIDOS, SIEMPRE QUE NO
EXISTA PARA ELLO ALGUN IMPEDIMIENTO O MOTIVO DE EXCUSA;
IV. PERTENECER AL COLEGIO REGIONAL DE NOTARIOS RESPECTIVO;
V. ACTUALIZAR DURANTE LOS PRIMEROS TREINTAS DIAS DE CADA AÑO, LA GARANTIA A QUE SE
REFIERE ESTA LEY, ATENDIENDO LOS CRITERIOS GENERALES DE INCREMENTO DE LOS SALARIOS
MINIMO, DEBIENDO MANTENERLA VIGENTE DURANTE TODO EL AÑO SIGUIENTE, A AQUEL, EN QUE
HAYA DEJADO DE EJERCER EJ FORMA DEFINITIVA;
VI. SUJETARSE AL ARANCEL PARA EL COBRO DE SUS HONORARIOS;
VII. NO SUJETARAN SUS HONORARIOS AL ARANCEL, CUANDO EN LA ESCRITURACION O
PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS, INTERVENGAN LOS ORGANISMOS PUBLICO CUYA FINALIDAD
SÉA EL FOMENTO, Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y POPULAR, ASI COMO DE
PROGRAMAS TENDIENTES A LA TITULACIÓN DE INMUEBLES U OTROS ANÁLOGOS Y DE AQUELLOS
EN QUE SEAN PARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO, LOS HH. AYUNTAMIENTOS O LOS ORGANISMOS
AUXILIARES DE CARÁCTER LOCAL.
VIII. ABSTENERSE DE ACTUAR, CUANDO NO LE SEA APORTADA LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA O NO
LE SEAN CUBIERTOS LOS MONTOS, POR CONCEPTO DE IMPUESTOS, DERECHOS Y GASTOS QUE
SE GENEREN;
IX. MANTENER ABIERTAS SUS OFICINAS, POR LO MENOS OCHO HORAS DIRIAS EN DIAS HABILES Y
REALIZAR GUARDIAS LOS FINES DE SEMANA, DIAS FESTIVOS E INHÁBILES EN LOS CASOS
PREVISTOS POR LAS LEYES CORRESPONDIENTES;
X. REAUNAR SUS FUNCIONES DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES AL DE LA TERMINACIÓN DE
LA LICENCIA O DE LA SUSPENSIÓN;
XI. LAS DEMAS QUE LES IMPONGA ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y OTROS ORDENAMIENTO.
CAPITULO IV
DE LOS IMPEDIMIENTOS DE LOS NOTARIOS
ARTICULO 52.- SON IMPEDIMIENTOS DE LOS NOTARIOS.
I. DESEMPEÑAR CUALQUIER EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DEPENDIENTE DE LOS PODERES DE LA
FEDERACIÓN, ESTADO O MUNICIPIO, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS O DE PARTICIPACIÓN
ESTATAL, O EJERCER COMO ABOGADO POSTULANTE O AGENTE DE CAMBIO, O MINISTRO DE
CUALQUIER CULTO,
II. INTERVENIR POR SI, O EN REPRESENTACIÓN DE OTOROS, O SU CÓNYUGE, SUS PARIENTES
CONSAGUINEOS EN LA CORATERAL HASTA AL CUARTO GRADO Y LOS AFINES EN LA COLATERAL
HASTA EL SEGUNDO GRADO, EN ACTOS QUE TENGA QUE AUTORIZAR;
III. EJERCER SUS FUNCIONES CUANDO EL, SU CÓNYUGE O ALGUNO DE SUS PARIENTE EN LOS
GRADOS QUE EXPRESA LA FRACCIÓN ANTERIOR, O PERSONAS DE QUIENES ALGUNO DE ELLOS
SEA APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL, EN EL ACTO QUE SE TRATA DE AUTORIZAR, TENGAN
INTERES.
ESTE IMPEDIMIENTO Y EL ANTERIOR, SE ENTENDERAN PARA EL NOTARIO SUPLENTE, ASOCIADO E
INTERINO, CUANDO ACTUE EN EL PROTOCOLO DEL SUPLIDO, ASOCIADO O TITULAR,
RESPECTIVAMENTE;
IV. RECIBIR DINERO O DOCUMENTOS A SU NOMBRE, QUE REPRESENTEN NUMERARIO, A MENOS QUE
SE TRATE DE HONORARIOS O DEL MONTO DE LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE DEBAN PAGAR
CON MOTIVO DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
V. ESTABLECER OFICINA EN LOCAL DIVERSO AL REGISTRADO ANTE LA DIRECCIÓN PARA
ATENDER AL PÚBLICO, EN TRÁMITES RELACIONADOS CON LA NOTARÍA A SU CARGO;
VI. LOS DEMAS QUE ESTABLEZCAN ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y OTROS ORDENAMIENTOS.
ARTICULO 53.- COMO EXEPCIÓN AL ARTÍCULO ANTERIOR, LOS NOTARIOS PODRAN:
I.- DESEMPEÑAR LA DOCENCIA Y CARGOS DE BENEFICIENCIA;
II. ACTUAR COMO ABOGADO EN ASUNTOS PROPIOS, DE SU CÓNYUGE, ASCENDIENTES Y DEMAS
PARIENTES POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD HASTA EL CUARTO GRADO;
III. DESEMPEÑAR EL CARGO DE SECRETARIO DE ASOCIACIONES CIVILES O SOCEDADES, SIN SER
MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO O DE ADMINISTRACIÓN;
IV. SER TUTOR, CURADOR O ALBACEA;
V. DAR CONSULTAS JURÍDICAS DE ACUERDO A SU FUNCIÓN;
VI. PATROCINAR A LOS INTERESADOS, EN EL TRAMITE PARA OBTENER ELREGISTRO DE
TESTIMONIOS DE ESCRITURAS, ASI COMO EN LOS FISCALES, ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES
RELACIONADOS CON LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE CAUSEN LOS ACTOS PASADOS
PASADOS ANTE ELLOS;
VII. SER ARBITRO O SECRETARIO EN JUICIO ARBITRAL;
VIII. SER CORREDOR;
CAPITULO V
DE LOS NOTARIOS ADJUNTO Y DE LOS CONVENIOS
DE SUPLENCIA Y ASOCIACION
ARTICULO 54.- LOS NOTARIOS TITULARES TENDRAN DERECHO A TENER UN NOTARIO ADJUTO. PARA SER
NOTARIO ADJUNTO SE REQUIERE:
I. LA PROPUESTA DE UN NOTARIO TITULAR;
II. LA AUTORIZACIÓN DE ASPIRANTE AL EJERCICIO DEL NOTARIADO
III. CUMPLIR CON LOS REQUISITOS PREVISTOS EN LA FRACCIONES I, II, III Y V, DEL ARTICULO 14, DE
ESTA LEY.
IV. LA OPINIÓN DEL COLEGIO DE NOTARIOS RESPECTIVO;
V. SUSTENTAR Y APROBAR EL EXAMEN PARA OBTENER EL NOMBRAMIENTO DE NOTARIO ADJUNTO
QUE SE REALIZARA EN LOS TERMINOS QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ESTA LEY.
ARTICULO 55.- EL NOTARIO ADJUNTO TENDRA LAS MISMAS FACULTADES DE EJERCICIO DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL QUE ELTITULAR Y ACTUARA EN EL PROTOCOLO Y CON EL SELLO DE ESTE. EL ADJUNTO HARA
CONSTAR ESE CARÁCTER, INDICÁNDOLO EN TODOS LOS INSTRUMENTOS EN QUE INTERVENGA.
EL NOTARIO ADJUNTO, ADEMÁS DE LAS FACULTADES MENCIONADAS EN EL PARRAFO ANTERIOR,
SERA SUPLENTE DEL TITULAR EN LOS CASOS DE AUSENCIAS TEMPORALES A QUE SE REFIEREN LOS
ARTICULOS 74 Y 76, DE ESTA LEY.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 56.- EL NOTARIO ADJUNTO ÚNICAMENTE PODRÁ OBTENER LA PATENTE DE NOTARIO
TITULAR EN LA NOTARÍA A LA QUE ESTÁ ADSCRITO, POR LA AUSENCIA DEFINITIVA DEL TITULAR,
PREVIA EVALUACIÓN DEL COLEGIO AL QUE PERTENEZCA. DADO EL CASO, EL EJECUTIVO PROCEDERÁ
A OTORGARLE LA PATENTE NOTARIAL CORRESPONDIENTE.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 57.- EL NOTARIO TITULAR TENDRÁ EN TODO TIEMPO EL DERECHO DE SOLICITAR AL
EJECUTIVO LA REVOCACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE NOTARIO ADJUNTO, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA
CAUSA JUSTIFICADA PARA ELLO, QUIEN POR ESE SÓLO HECHO, DEJARÁ DE ACTUAR COMO NOTARIO
HASTA QUE SE PRONUNCIE LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE. AI EFECTO, EL NOTARIO TITULAR
PRESENTARÁ LA SOLICITUD DE REVOCACIÓN ANTE LA CONSEJERÍA JURÍDICA, A FIN DE QUE EL
EJECUTIVO DICTE LA RESOLUCIÓN PERTINENTE.
ARTICULO 58.- DENTRO DE LOS SESENTE DIAS SIGUIENTES AL DE SU PROTESTA, LOS NOTARIOS DE UN
MISMO DISTRITO JUDICIAL DEBERAN CELEBRAR CONVENIOS PARA SUPLIRSE RECÍPROCAMENTE EN SUS
FALTAS TEMPORALES. CUANDO SOLO HAYA UN NOTARIO, EL CONVENIO LO CELEBRARA CON LOS
DISTRITO JUDICIAL MAS CERCANO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 59.- SI LOS NOTARIOS NO CELEBRAN CONVENIOS DE SUPLENCIA DENTRO DEL PLAZO QUE
ESTABLECE ESTA LEY, LA CONSEJERÍA JURÍDICA DETERMINARÁ LA FORMA DE ILEVARLA A CABO Y
QUIENES DEBERÁN SUPLIRSE ENTRE SÍ. NO SE PODRÁ SUPLIR A MÁS DE UN NOTARIO A LA VEZ.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 60.- LOS NOTARIOS QUE SE SEPAREN DEL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN CONFORME LO
ESTABLECE ESTA LEY, DEBERÁN DAR AVISO POR ESCRITO DE SU SEPARACIÓN Y SU REGRESO A LA
CONSEJERÍA JURÍDICA Y A QUIEN DEBA SUPLIRLOS.
ARTICULO 61.- LOS NOTARIOS ASOCIADOS NO QUEDAN OBLIGADOS A CELEBRAR CONVENIOS DE
SUPLENCIA, DEBIENDO ACTUAR RECÍPROCAMENTE EN SUS FALTAS TEMPORALES, LO QUE DEBAN
ESTIPULAR EN EL CONVENIO DE ASOCIACIÓN.
ARTICULO 62.- DOS NOTARIOS TITULARES DE UN MISMO DISTRITO O DE DISTRITOS MAS CERCANOS,
CUANDO HAYA UN SOLO, PODRAN ASOCIARSE POR EL TIEMPO QUE CONVENGAN PARA ACTUAR
INDISTINTAMENTE EN EL PROTOCOLO DEL NOTARIO CON MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL EJERCICIO
NOTARIAL CADA NOTARIO USARA SU PROPIO SELLO EN SUS ACTUACIONES QUEDANDO PROHIBIDA LA
INTERVENCIÓN DE AMBOS EN UN MISMO ACTO.
ARTICULO 63.- LA ASOCIACIÓN SE LLEVARA A CABO, CUANDO AMBOS NOTARIOS ESTEN EN EJERCICIO. EL
PROTOCOLO, EL LIBRO DE REGISTRO DE ACTOS FUERA DE PROTOCOLO Y LOS APENDICES DEL NOTARIO
DE MENOR ANTIGÜEDAD, SE CERRARAN Y DEPOSITARAN EN LA DIRECCIÓN DURANTE EL TIEMPO QUE
DURE LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 64.- LOS CONVENIOS DE SUPLENCIA Y ASOCIACIÓN SERAN REGISTRADOS Y PUBLICADOS EN
LA MISMA FORMA QUE EL NOMBRAMIENTO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 65.- EL CONVENIO DE ASOCIACIÓN ENTRE NOTARIOS DEBERÁ PRESENTARSE A LA
CONSEJERÍA JURÍDICA PARA SU APROBACIÓN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 66.- APROBADO EL CONVENIO DE ASOCIACIÓN, LA CONSEJERÍA JURÍDICA CON
INTERVENCIÓN DE UN REPRESENTANTE DEL COLEGIO, ASENTARÁ LA RAZÓN, HACIENDO CONSTAR
QUE ACTUARÁN ASOCIADAMENTE CADA UNO, EN EL PROTOCOLO DEL MÁS ANTIGUO.
ARTICULO 67.- LOS CONVENIOS DE ASOCIACIÓN DEJARAN SIN EFECTO LOS QUE SUPLENCIA
CELEBRADOS CON ANTERIORIDAD.
ARTÍCULO 68.- EL CONVENIO DE ASOCIACIÓN TERMINARA POR:
I. VENCIMIENTO DEL PLAZO FIJADO;
II. SEPARACIÓN DEFINITIVA DE UNO DE LOS ASOCIADOS;
III. ACUERDOS DE LOS ASOCIADOS;
IV. AVISO ESCRITO DE UNO A OTRO ASOCIADO CON NOVENTA DIAS NATURALES DE ANTICIPACIÓN
POR LO MENOS A LA FECHA DE SU TERMINACIÓN, PREVIO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CONTRAIDAS POR EL NOTARIO QUE SE SEPARE.
ARTICULO 69.- EN CASO DE TERMINACIÓN DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN, SE PROCEDERA A ASENTAR
LA RAZON, PARA CONTINUAR ACTUANDO CADA UNO EN SU PROPIO PROTOCOLO.
ARTICULO 70.- CUANDO LA TERMINACIÓN DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN, SEA POR SEPARACIÓN
DEFINITIVA DE UNO DE LOS ASOCIADOS, EL OTRO CONTINUARA USANDO EL MISMO PROTOCOLO EN QUE
SE HAYA ACTUADO. SI EL NOTARIO FALTANTE FUERE EL DE MAYOR ANTIGÜEDAD, EL NOTARIO DE
MENOR ANTIGÜEDAD, SI QUISIERE, TRAMITARA ANTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO, DENTRO DE LOS 30
DIAS HABILES SIGUENTES, SER TITULAR DE LA NOTARIA EN LA QUE SE VENIA ACTUANDO, SI
PROCEDIERE, EL EJECUTIVO LE EXPEDIRA LA PATENTE, PUDIENDO ACTUAR EN TANTO LA OBTIENE, CON
SU SELLO Y NUMERO ANTERIORES.
ARTICULO 71.- LA NOTARIA CORRESPONDIENTE AL NOTARIO, QUE SOLICITO LA NOTARIA ASOCIADA Y LE
FUE CONCEDIDA, QUE QUEDARA VACANTE.
ARTICULO 72.- AL TERMINAR LA ASOCIACIÓN, EL NOTARIO DE MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL EJERCICIO DE
LA FUNCIÓN NOTARIAL, CONTINUARA ACTUANDO EN EL PROTOCOLO DE SU NOTARIA Y EL NOTARIO DE
MENOR ANTIGÜEDAD, SOLICITARA LA DEVOLUCIÓN DE SU PROTOCOLO, SU LIBRO DE REGISTRO DE
ACTOS FUERA DE PROTOCOLO Y SUS APENDICES, QUE FUERON DEPOSITADOS, AL INICIO DE LA
ASOCIACIÓN, ANTE LA DIRECCIÓN, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 63, DE ESTA
LEY.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 73.- LA CELEBRACIÓN Y LA TERMINACIÓN DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN, DEBERÁ
PUBLICARSE UNA SOLA VEZ EN EL PERIÓDICO OFICIAL Y LOS ASOCIADOS ANTES DE INICIAR SU
ACTUACIÓN CON ESE CARÁCTER, DARÁN AVISO A LA CONSEJERÍA JURÍDICA, LA DIRECCIÓN, AL
CONSEJO Y AL COLEGIO.
CAPITULO VI
DE LAS LICENCIAS Y SEPARACIÓN DE LOS NOTARIOS
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 74.- LOS NOTARIOS PODRÁN SEPARARSE DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O AUSENTARSE
DEL LUGAR DE SU RESIDENCIA CADA SEIS MESES POR VEINTE DÍAS, PREVIO AVISO QUE POR ESCRITO
DEN A LA CONSEJERÍA JURÍDICA, LA DIRECCIÓN, AL CONSEJO Y AL COLEGIO.
ARTICULO 75.- NO PODRAN ACUMULARSE LOS VEINTE DIAS DE UN SEMESTRE CON LOS DEL SIGUIENTE,
DEBIENDO MEDIAR ENTRE AMBOS UN PERIODO DE POR LO MENOS TREINTA DIAS EN EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN.
ARTICULO 76.- LOS NOTARIOS EN FUNCIONES PODRAN SOLICITAR AL EJECUTIVO DEL ESTADO, LICENCIA
PARA SEPARARSE DE UN CARGO, HASTA POR EL TERMINO DE UN AÑO. ESTA LICENCIA ES RENUNCIABLE.
ARTICULO 77.- CUANDO SE HAYA OBTENIDO LA LICENCIA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, NO
PODRAN SOLICITAR OTRA IGUAL HASTA DESPUÉS DE TRANSCURRIDO UN AÑO EN EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN NOTARIAL SALVO EN EL CASO DE ENFERMEDAD GRAVE JUSTIFICADA.
ARTICULO 78.- LOS NOTARIOS DEBERAN SEPARARSE TEMPORALMENTE DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL, CUANDO PARTICIPEN COMO CANDIDATOS EN PROCESOS ELECTORALES, A PARTIR DE LA
FECHA DE SU REGISTRO COMO TALES, ANTE LA AUTORIDAD ELECTORAL CORRESPONDIENTE,
SOLICITANDO LICENCIA POR ESCRITO AL EJECUTIVO, PARA CUAL ENTRARA EN FUNCIONES EL
SUPLENTE, SI LO TUVIERE.
ARTICULO 79.- TRATÁNDOSE DE CARGO PUBLICOS O DE ELECCIÓN POPULAR, LOS NOTARIOS DEBERAN
SOLICITAR LICENCIA AL EJECUTIVO, POR EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO PARA PERMANECER EN EL
CARGO.
ARTICULO 80.- EN RELACIÓN AL ARTICULO ANTERIOR, CUANDO EL EJECUTIVO CONCEDA UNA LICENCIA A
UN NOTARIO, PODRA DESIGNAR SUSTITUTO SI LO ESTIMA NECESARIO, A SU VEZ ORDENARA LA
PUBLICACIÓN CORRESPONDIENTE EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, COMUNICANDO ESTA
CIRCUNSTANCIA AL DIRECTOR DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARIAS.
ARTICULO 81.- CONCLUIDO EL PERIODO PARA QUE EL NOTARIO FUE ELECTO O DESIGNADO, SE
REINCORPORARA AL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL, PREVIO AVISO POR ESCRITO A LA
DIRECCIÓN.
ARTICULO 82.- EN LOS CASOS DE SEPARACIÓN DE LOS NOTARIOS POR LICENCIA O SUSPENSIÓN, EL
EJECUTIVO DEL ESTADO, AL CONCEDER AQUELLA U ORDENAR ESTA, DESIGNARA NOTARIO DE ENTRE
LOS ASPIRANTES O A QUIEN SE HAYA DESEMPEÑADO COMO NOTARIO INTERINO O PROVISIONAL, PARA
QUESE HAGA CARGO INTERINAMENTE DE LA NOTARIA DE QUE SE TRATE.
ARTICULO 83.- EN CASO DE QUE UN NOTARIO SE SEPARE TEMPORALMENTE DEL DESEMPEÑO DE SU
FUNCIÓN POR ENFERMEDAD U OTRA RAZON IMPREVISTA, SU SUPLENTE, SI LO TUVIERE, ENTRARA DE
INMEDIATO EN FUNCIONES, PREVIO AVISO POR ESCRITO QUE CUALQUIERA DE LOS DOS, PRESENTE A LA
DIRECCIÓN. LA SUPLENCIA SE REFERIRA AL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL, SIN QUE EL
SUPLENTE DEBA TOMAR A SU CARGO RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS.
CAPITULO VII
DE LA PERMUTA DE NOTARIAS
ARTICULO 84.- EL EJECUTIVO DEL ESTADO PODRA AUTORIZAR PERMUTAS DEFINITIVAS DE ADSCRIPCIÓN
DEL CARGO NOTARIAL.
ARTICULO 85.- LAS PERMUTAS SE CELEBRARAN UNICAMENTE ENTRE DOS NOTARIOS TITULARES,
QUIENES RECIBIRAN NUEVO NOMBRAMIENTO, DEBIENDO CUMPLIR LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN
ESTA LEY.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 86.- EN LA PERMUTA DE NOTARÍAS, LA CONSEJERÍA JURÍDICA, CON LA INTERVENCIÓN DE UN
REPRESENTANTE DEL COLEGIO RESPECTIVO, ASENTARÁ EN LOS PROTOCOLOS DE LOS NOTARIOS
PERMUTANTES LA RAZÓN DE CLAUSURA EXTRAORDINARIA Y REALIZARÁ LA ENTREGA RECEPCIÓN DE
AMBAS NOTARÍAS.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 87.- LOS SELLOS DE LOS NOTARIOS PERMUTANTES SERÁN RECOGIDOS POR LA
CONSEJERÍA JURÍDICA Y REMITIDOS EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES A LA DIRECCIÓN, PARA
SU DESTRUCCIÓN.
TITULO CUARTO
DE LA SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN Y
REVOCACIÓN DE LA PATENTE NOTARIAL.
CAPITULO I
DE LA SUSPENSIÓN DE LOS NOTARIOS.
ARTICULO 88.- SON CAUSAS DE SUSPENSIÓN DE UN NOTARIO EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN :
I.- SER SUJETO A PROCESO POR DELITO DOLOSO O GRAVE EN QUE HAYA SIDO DICTADO AUTO DE
FORMAL PRISIÓN O DE SUJECIÓN A PROCESO, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN QUE
HAYA CAUSADO EJECUTORIA;
II. PADECER ENFERMEDAD QUE LO IMPOSIBILITE EN FORMA TRANSITORIA PARA EJERCER LA
FUNCIÓN NOTARIAL, SURTIENDO EFECTO, EN TAL CASO, LA SUSPENSIÓN DURANTE TODO EL
TIEMPO QUE DURE EL IMPEDIMIENTO, SIEMPRE QUE NO EXCEDA DE DOS AÑOS;
III. LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA IMPUESTA POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO, POR FALTAS
COMPROBADAS, EN LA FORMA Y TERMINOS PREVISTOS EN ESTA LEY Y SU REGLAMENTO;
IV. POR HABER OTORGADO MENOS DE VEINTICUATRO INSTRUMENTOS EN UN AÑO NATURAL SIN
CAUSA JUSTIFICADA;
V. POR EJERCER LA FUNCIÓN NOTARIAL Y ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES INCOMPATIBLES CON ELLA,
CONFORME A LA PRESENTE LEY;
VI. POR TENER SU OFICINA NOTARIAL EN LUGAR DISTINTO AL DE LA UBICACIÓN DE LA NOTARIA;
VII. POR ACTUAR DE MANERA CONJUNTA CON SU SUPLENTE, DURANTE EL TERMINO DE LA
SUPLENCIA.
VIII. POR REINCIDIR EN NO ENTERAR OPORTUNAMENTE EL PAGO DE LOS IMPUESTOS RESPECTIVOS.
ARTICULO 89.- EN EL SUPUESTO DE LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO ANTERIOR, LA SUSPENSIÓN SERA POR
EL TIEMPO QUE DURE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD O DE SUJECIÓN A PROCESO, EN EL SUPUESTO DE
LA FRACCIÓN VI, LA SUSPENSIÓN SERA DE SEIS MESES, Y EN LOS DEMAS CASOS NO SERA MAYOR DE
SEIS MESES.
CAPITULO II
DE LA TERMINACIÓN DE LA PATENTE
DE LOS NOTARIOS
ARTÍCULO 90.- LA PATENTE DE LOS NOTARIOS TERMINARA POR CUALQUIER DE LAS CAUSAS SIGUIENTES:
I. MUERTE DEL NOTARIO;
II. RENUNCIA ESCRITA;
III. IMPOSIBILIDAD DEL NOTARIO, POR ENFERMEDAD QUE EXCEDA DE DOS AÑOS O POR EDAD
AVANZADA QUE LE IMPIDA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL;
IV. RESOLUCIÓN DEL EJECUTIVO, EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY, SU REGLAMENTO
U OTRAS DISPOSICIONES APLICABLES.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 91.- EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LAS FRACCIONES II DEL ARTÍCULO 88 Y III DEL
ARTÍCULO ANTERIOR DE ESTA LEY, ENSEGUIDA QUE EL EJECUTIVO TENGA CONOCIMIENTO DE QUE UN
NOTARIO ESTÁ IMPOSIBILITADO PARA EJERCER LA FUNCIÓN NOTARIAL, SOLICITARÁ A LA
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA, LA DESIGNACIÓN DE DOS PERITOS MÉDICOS, TENIENDO EL
NOTARIO DERECHO A NOMBRAR DOS PERITOS MÉDICOS, QUIENES PRACTICARÁN EXÁMENES FÍSICOS Y
PSICOMÉTRICOS AL NOTARIO, EN PRESENCIA DE UN REPRESENTANTE DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y
OTRO DEL COLEGIO Y DICTAMINARÁN SOBRE EL PADECIMIENTO, SU DURACIÓN, Y SI ÉSTE LO
IMPOSIBILITA PARA EJERCER LA FUNCIÓN NOTARIAL, AJUSTÁNDOSE A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES
ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO.
ARTICULO 92.- EL DICTAMEN SERA REMITIDO AL EJECUTIVO DEL ESTADO, QUIEN RESOLVERA LA
SUSPENSIÓN O LA TERMINACIÓN, EN SU CASO HACIENDOLO DEL CONOCIMIENTO DEL NOTARIO, DEL
CONSEJO Y COLEGIO A QUE PERTENEZCA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 93.- LOS OFICIALES DEL REGISTRO CIVIL, EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL COLEGIO AL QUE
PERTENEZCA, CUANDO CONOZCAN DEL FALLECIMIENTO DE UN NOTARIO, LO DEBERÁN COMUNICAR
INMEDIATAMENTE A LA CONSEJERÍA JURÍDICA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 94.- CUANDO UN JUEZ DECLARE LA INTERDICCIÓN DE UN NOTARIO, LO COMUNICARÁ A LA
CONSEJERÍA JURÍDICA, AL CONSEJO Y AL COLEGIO, PARA LOS EFECTOS DE LA FRACCIÓN II, DEL
ARTÍCULO 88, DE ESTA LEY.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 95.- EL JUEZ QUE INICIE PROCESO, EN CONTRA DE ALGÚN NOTARIO POR DELITO DOLOSO,
REMITIRÁ INMEDIATAMENTE A LA CONSEJERÍA JURÍDICA, AL CONSEJO Y AL COLEGIO RESPECTIVO,
COPIA CERTIFICADA DEL AUTO DE FORMAL PRISIÓN O DE SUJECIÓN A PROCESO Y, EN SU
OPORTUNIDAD, DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA, PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 88, FRACCIÓN I,
DE ESTA LEY.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 96.- LA DECLARATORIA DE TERMINACIÓN DE LA FUNCIÓN DE UN NOTARIO Y DE LOS
INTERINATOS, LA HARÁ EL EJECUTIVO, QUIEN ORDENARÁ SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA VEZ EN EL
PERIÓDICO OFICIAL. LA CONSEJERÍA JURÍDICA LO COMUNICARÁ A LAS INSTANCIAS A QUE SE REFIERE
EL ARTÍCULO 92, DE ESTA LEY.
CAPITULO III
DE LA REVOCACIÓN DE LA PATENTE NOTARIAL
ARTÍCULO 97.- SE REVOCARA LA PATENTE AL NOTARIO POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS SIGUIENTES:
I. CUANDO HABIENDO TERMINADO EL PLAZO DE LA LICENCIA CONCEDIDA NO REANUDE LA FUNCIÓN
NOTARIAL DENTRO DE LOS TREINTA DIAS NATURALES SIGUIENTES, SIN CAUSA JUSTIFICADA;
II. CUANDO HABIENDO DESAPARECIDO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON SU SUSPENSIÓN, NO
REANUDE LA FUNCIÓN NOTARIAL DENTRO DE LOS TREINTAS DIAS NATURALES SIGUIENTES;
III. SI DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS NATURALES SIGUENTES A LA EXPEDICIÓN DE SU PATENTE
NO INICIARA LA FUNCIÓN NOTARIAL SIN CAUSA JUSTIFICADA;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
IV. POR SENTENCIA EJECUTORIADA QUE IMPONGA UNA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD POR LA
COMISIÓN DE DELITO DOLOSO O GRAVE;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
V. POR REINCIDIR EN CUALQUIERA DE LAS CAUSAS DE SUSPENSIÓN, A JUICIO DE LA CONSEJERÍA
JURÍDICA;
VI. POR NO ENTREGAR EL SELLO, EL PROTOCOLO Y DEMAS DOCUMENTOS, EN UN TERMINO DE
SETENTA Y DOS HORAS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN;
VII. POR SEGUIR ACTUANDO ESTANDO SUSPENDIDO;
VIII. POR ALTERAR LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES O FALSIFICAR FIRMAS;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
IX. POR NO MANTENER SUBSISTENTE LA GARANTIA QUE RESPONDE DE SUS ACTUACIONES.
TITULO QUINTO
DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES
CAPITULO I
DE LOS SELLOS
ARTICULO 98.- EL SELLO DEL NOTARIO ES EL INSTRUMENTO POR EL CUAL ESTE, EJERCE SU FUNCIÓN
FEDATARIA, EXPRESANDO ESTA FACULTAD, CON LA IMPRESIÓN DEL SÍMBOLO DEL ESCUDO NACIONAL
EN LOS DOCUMENTOS QUE AUTORIZA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 99.- EL NOTARIO RECABARÁ AUTORIZACIÓN DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA, PARA OBTENER
SU SELLO, QUE SERÁ DE FORMA CIRCULAR, CON UN DIÁMETRO DE CUATRO CENTÍMETROS, CON EL
ESCUDO NACIONAL EN EL CENTRO E INSCRITO EN REDEDOR EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL NOTARIO,
NÚMERO DE LA NOTARÍA Y RESIDENCIA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 100.- EN CASO DE EXTRAVÍO, ALTERACIÓN O DESTRUCCIÓN DEL SELLO, EL NOTARIO LO
COMUNICARÁ INMEDIATAMENTE A LA CONSEJERÍA JURÍDICA, SOLICITANDO AUTORIZACIÓN PARA
PROVEERSE DE OTRO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS DISPOSICIONES QUE AL RESPECTO
SEÑALE EL REGLAMENTO.
ARTICULO 101.- TRATÁNDOSE DE EXTRAVIO QUE SE RECUPERE, NO PODRA SER USADO POR EL
NOTARIO, SI YA TIENE AUTORIZADO EL NUEVO Y DEBERÁ ENTREGARLO A LA DIRECCIÓN, EN FORMA
INMEDIATA PARA SU DESTRUCCIÓN.
ARTICULO 103.- LA DIRECCIÓN DESTRUIRA EL SELLO DEL NOTARIO QUE TERMINE EN SUS FUNCIONES,
ASI COMO LOS QUE NO REUNAN LOS REQUISITOS DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO.
ARTICULO 104.- EN CASO DE LICENCIA O SUSPENSIÓN, EL SELLO SE REMITIRA A LA DIRECCIÓN, PARA SU
DEPOSITO MIENTRAS SUBSISTAN ESTAS.
ARTICULO 105.- EN TODOS LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS ANTERIORES DE ESTE
CAPITULO, EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN, HARA CONSTAR EN ACTAS CIRCUNSTANCIADA TAL HECHO,
DEBIENDO REMITIR COPIA A LA NOTARIA DE QUE SE TRATE.
CAPITULO III
DEL PROTOCOLO NOTARIAL
ARTICULO 106.- PROTOCOLO ES EL CONJUNTO DE LIBROS FORMADOS POR FOLIOS NUMERADOS Y
SELLADO O POR LIBROS PREVIAMENTE ENCUADERNADOS PROGRASIVAMENTE EN LOS QUE EL NOTARIO
ASIENTA Y AUTENTIFICA, CON LAS FORMALIDADES DE LEY, LOS ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS
OTORGADOS ANTE SU FE, ASI COMO LOS LIBROS DE COTEJOS Y SUS CORRESPONDIENTES APENDICES E
INDICES.
ARTICULO 107.- EL PROTOCOLO ES DE DOS CLASES, ABIERTO Y CERRADO; EL PRIMERO SE FORMA CON
FOLIOS QUE SE ENCUADERNARAN POR LIBROS, Y EL SEGUNDO ES AQUEL EN QUE SE UTILIZA LIBROS
PREVIAMENTE ENCUADERNADOS Y EMPASTADOS SOLIDAMENTE.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTICULO 108.- EL NOTARIO, PODRÁ OPTAR POR UTILIZAR EL PROTOCOLO ABIERTO O CERRADO, DANDO
AVISO POR ESCRITO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA A LA CONSEJERÍA JURÍDICA POR CONDUCTO DE LA
DIRECCIÓN, AL CONSEJO Y AL COLEGIO QUE LE CORRESPONDA, CON TREINTA DÍAS DE ANTICIPACIÓN AL
INICIO DE LA FORMA ELEGIDA.
ARTICULO 109.- PARA PODER CAMBIAR DE MODALIDAD, DEBERÁ CERRAR LOS LIBROS QUE TENGA EN
USO Y DAR AVISO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR.
ARTICULO 110.- LA DIRECCIÓN ASENTARA EN LOS FOLIOS O LIBROS ENTREGADOS A LOS NOTARIOS, EN
UNA HOJA EN BLANCO, RAZÓN QUE CONTENGA EL LUGAR Y LA FECHA DE AUTORIZACIÓN; EL NUMERO DE
FOLIOS ENTREGADOS Y EL VOLUMEN O VOLÚMENES A LOS QUE CORRESPONDAN; EL NOMBRE Y
APELLIDOS DEL NOTARIO; EL NUMERO DE LA NOTARIA Y SU LUGAR DE RESIDENCIA; ASI COMO LA
EXPRESIÓN DE QUE ESOS FOLIOS O LIBROS SOLAMENTE DEBEN SER UTILIZADOS POR EL NOTARIO PARA
QUIEN SE AUTORIZAN, POR SU ASOCIADO O POR QUIEN LEGALMENTE LO SUSTITUYA EN SUS
FUNCIONES.
ARTICULO 111.- LA HOJA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, DEBERÁ ENCUADERNARSE EN SU
CASO, O BIEN IR AL PRINCIPIO DE CADA VOLUMEN AUTORIZADO.
ARTICULO 112.- EL PROTOCOLO PERTENECE AL ESTADO. LOS NOTARIOS LO TENDRAN EN CUSTODIA
BAJO SU MAS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, POR CINCO AÑOS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE
AUTORIZACIÓN DEL SIGUIENTE LIBRO O JUEGO DE LIBROS PARA SEGUIR ACTUANDO.
ARTICULO 113.- TRANSCURRIDO EL TERMINO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, LOS LIBROS SE
REMITIRAN A LA DIRECCIÓN, PARA SU RESGUARDO DEFINITIVO.
ARTICULO 114.- EL COLEGIO, A COSTA DE LOS NOTARIOS, LOS PROVEERA DE LOS LIBROS O FOLIOS
NECESARIOS PARA ASENTARSE LOS INSTRUMENTOS PASADOS ANTE SU FE.
ARTICULO 115.- LOS INSTRUMENTOS, LIBROS Y APENDICES QUE INTEGREN EL PROTOCOLO, DEBERAN
SER NUMERADOS PROGRESIVAMENTE. SOLO PODRAN USARSE AL MISMO TIEMPO HASTA EL NUMERO DE
FOLIOS QUE INTEGREN DIEZ VOLÚMENES.
ARTICULO 116.- LA NUMERACIÓN PROGRESIVA, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, SE
IMPLEMENTARA EN CADA NOTARIA, A PARTIR DEL INICIO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL, SIN QUE SE
INTERRUMPA POR LOS CAMBIOS DE NOTARIO.
ARTICULO 117.- EL NOTARIO NO PODRA AUTORIZAR ACTO ALGUNO, SIN QUE LO HAGA CONSTAR EN LOS
LIBROS FOLIOS QUE FORMAN EL PROTOCOLO, SALVO LOS QUE DEBAN CONSTAR EN EL LIBRO DE
COTEJOS.
ARTICULO 118.- TODO INSTRUMENTO SE INICIARA AL PRINCIPIO DEL ANVERSO DE LA HOJA O FOLIO,
UTILIZÁNDOSE, A ELECCIÓN DEL NOTARIO, LOS PROCEDIMIENTOS MAS EFICIENTES DE IMPRESIÓN,
SIEMPRE QUE ESTA RESULTE INDELEBLE, LEGIBLE Y NÍTIDA, DEBIENDO UTILIZAR LAS HOJAS O FOLIOS
POR AMBAS CARAS.
ARTICULO 119.- LA PARTE UTILIZABLE DE LA HOJA O FOLIO DEBERÁ APROVECHARSE AL MÁXIMO
POSIBLE, NO DEBERAN DEJAR ESPACIOS EN BLANCO Y LAS LINEAS QUE SE IMPRIMAN DBERAN ESTAR A
IGUAL DISTANCIA UNAS DE OTRAS.
LA NUMERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SERA PROGRESIVA, INCLUYENDO LOS INSTRUMENTOS QUE
TENGA LA MENCIÓN DE (NO PASO); EN EL PROTOCOLO ABIERTO, ESTOS ULTIMOS SE ENCUADERNARAN
JUNTO CON LOS FIRMADOS.
ARTICULO 120.- CUANDO UNA HOJA, FOLIO O ALGUNA DE SUS CARAS RESULTEN INUTILIZADOS, EN EL
PROTOCOLO CERRADO, LA HIJA INUTILIZADA SE CONSERVARA EN EL SITIO QUE CORRESPONDA, Y LA
IMPRESIÓN DEL TEXTO DEL INSTRUMENTO SE CONTINUARA CORRECTAMENTE EN LA PAGINA SIGUIENTE
UTILIZABLE; EN EL PROTOCOLO ABIERTO, EL FOLIO INUTILIZADO SE COLOCARA AL FINAL DEL
RESPECTIVO INSTRUMENTO. LA HOJA O FOLIO INUTILIZADO TOTAL O PARCIALMENTE DEBERÁ CRUZARSE
CON LINEAS DE TINTA, CON LA LEYENDA (ESTA PAGINA NO VALE) Y LA FIRMA DEL NOTARIO.
ARTICULO 121.- EL PROTOCOLO SOLO SE DEMOSTRARA A LOS INTERESADOS. LAS ESCRITURAS Y ACTAS
EN PARTICULAR, SOLO PODRAN MOSTRARSE A QUIENES HAYAN INTERVENIDO EN ELLAS O JUSTIFIQUEN
REPRESENTAR SUS DERECHOS O A LOS HEREDEROS O LEGATARIOS, TRATÁNDOSE DE DISPOSICIONES
TESTAMENTARIAS DESPUÉS DE LA MUERTE DEL TESTADOR.
ARTICULO 122.- LOS FOLIOS, DONDE CONSTEN LAS ESCRITURAS Y ACTAS Y LOS LIBROS, SUS APENDICES
E INDICES DEBERAN PERMANECER SIEMPRE EN LA NOTARIA, EXCEPTO EN LOS CASOS EXPRESAMENTE
PERMITIDOS EN LA LEY O BIEN CUANDO EL NOTARIO RECABE FIRMAS FUERA DE ELLA.
ARTICULO 123.- SI ALGUNA AUDITORIA COMPETENTE ORDENA LA INSPECCIÓN DE ALGUN INSTRUMENTO,
ESTA SE EFECTUARA EN LA NOTARIA O EN LA DIRECCIÓN, ANTE LA PRESENCIA DEL NOTARIO.
ARTICULO 124.- LOS NOTARIOS, AL AUTORIZAR UN INSTRUMENTO, CERTIFICARAN UNA COPIA DE ESTE,
QUE DEBERÁ SER FIEL REPRODUCCIÓN DE LOS FOLIOS Y LA AGREGARAN AL APÉNDICE, A EFECTO DE
QUE CONSTE FEHACIENTEMENTE SU OTORGAMIENTO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 125.- LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ALGÚN FOLIO O LIBRO DEL
PROTOCOLO, DEBERÁ SER COMUNICADA INMEDIATAMENTE POR EL NOTARIO A LA CONSEJERÍA
JURÍDICA, QUIEN AUTORIZARÁ SU REPOSICIÓN Y LA RESTITUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EN ELLOS
CONTENIDOS EN PAPEL ORDINARIO.
ARTICULO 126.- EN CASO DE PERDIDA O ROBO, EL NOTARIO PRESENTARA DENUNCIA ANTE EL
MINISTERIO PUBLICO, DENTRO DE LAS CUARENTA Y OCHO HORAS SIGUIENTES.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 127.- LA RESTITUCIÓN SE HARÁ CON BASE EN LA COPIA CERTIFICADA MENCIONADA EN EL
ARTÍCULO 124, O CON EL TESTIMONIO O LAS COPIAS CERTIFICADAS DE LOS TESTIMONIOS
RESPECTIVOS, QUE A COSTA DEL NOTARIO EXPIDA EL REGISTRO O SE APORTEN POR LOS
INTERESADOS PARA ESE FIN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 128.- SI NO ES POSIBLE LA RESTITUCIÓN DE ALGUNO DE LOS INSTRUMENTOS, EL NOTARIO
PODRÁ EXPEDIR TESTIMONIOS ULTERIORES, COPIANDO O REPRODUCIENDO ÍNTEGRAMENTE LA
COPIA MENCIONADA EN EL ARTÍCULO PRECEDENTE, LOS OBTENIDOS DEL REGISTRO O LOS QUE LE
SEAN FACILITADOS POR LOS INTERESADOS, HACIENDO CONSTAR AL PIE DE LOS QUE EXPIDA, DE
DONDE FUERON TOMADOS Y LA CAUSA DE SU EXPEDICIÓN.
CAPITULO III
DEL PROTOCOLO CERRADO
ARTICULO 129.- LOS NOTARIOS EN EJERCICIO, SOLICITARAN A LA DIRECCIÓN LA AUTORIZACIÓN DEL
NUMERO DE LOS LIBROS QUE PASARAN A FORMAR PARTE DE SU PROTOCOLO. NO PODRAN
AUTORIZARSE MAS DE DIEZ LIBROS EN CADA OCASIÓN.
LA AUTORIZACIÓN DE LIBROS SE GESTIONARA EN CUALQUIER MOMENTO, DENTRO DE LOS
TREINTA DIAS ANTERIORES AL CIERRE DEL PROTOCOLO.
ARTICULO 130.- LOS LIBROS DEL PROTOCOLO SERAN UNIFORMES, ENCUADERNADOS SOLIDAMENTE Y
CONSTARAN DE TRESCIENTAS PAGINAS NUMERADAS Y DE OTRA AL PRINCIPIO YSIN NUMERAR
DESTINADA AL TITULO DE LIBRO.
LAS HOJAS DEL LIBRO SERAN DE TREINTA Y CINCO CENTÍMETROS DE LARGO POR VEINTICUATRO DE
ANCHO, EN SU PARTE UTILIZABLE,
SE DEJARA EN BLANCO UNA FRANJA DE TRES CENTRIMETOS DE ANCHOS POR EL LADO DEL DOBLEZ DEL
LIBRO Y OTRA FRANJA DE UN CENTÍMETRO EN LA ORILLA DE LAS HOJAS PARA PROTEGER LO ESCRITO.
ARTICULO 131.- EN LA PRIMERA PAGINA UTIL DE CADA LIBRO, EL NOTARIO PONDRA LA RAZON EN QUE
CONSTE EL LUGAR Y LA FECHA Y EL NUMERO QUE CORRESPONDA AL VOLUMEN, SEGÚN LOS QUE VAYA
UTILIZANDO DURANTE SU EJERCICIO; EL NUMERO DE PAGINAS UTILES, INCLUSIVE LA PRIMERA Y LA
ULTIMA; SU NOMBRE Y APELLIDOS Y NUMERO ORDINAL DE LA NOTARIA A SU CARGO; EN QUE DEBA
RESIDIR Y ESTE SITUADA LA NOTARIA Y, POR ULTIMO LA EXPRESIÓN SOLAMENTE PUEDE UTILIZARSE
POR EL NOTARIO O QUIEN PUEDA HACERLO EN LOS TERMINOS DE ESTA LEY.
AL COMENZAR A HACER USO DE UNA HOJA, SE LE PONDRA EL SELLO DEL NOTARIO EN LA PARTE
SUPERIOR DE LA MISMA DESTINADA A NOTAS MARGINALES.
ARTICULO 132.- CUANDO EL NOTARIO NO PUEDA DAR CABIDA A OTRO INSTRUMENTO EN EL LIBRO O
JUEGOS DE LIBROS QUE TENGA EN USO, ASENTARA EN CADA UNO DE ESTOS, DESPUÉS DE LA ULTIMA
ESCRITURA PASADA; UNA RAZON DE TERMINACIÓN DE ESE LIBRO, CON LA EXPRESIÓN DE LA FECHA Y LA
HORA DE SU ASIENTO, Y EL NUMERO DE PAGINAS UTILIZADAS E INSTRUMENTOS ASENTADOS.
EL NOTARIO PONDRA SU FIRMA, FECHA Y SELLO DE AUTORIZACIÓN Y COMUNICARA A LA DIRECCIÓN EL
CONTENIDO DE DICHA NOTA DE DETERMINACIÓN
ARTICULO 133.- A PARTIR DE LA FECHA QUE SE HAGA LA NOTACIÓN DE DETERMINACIÓN DEL LIBRO, A
QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, EL NOTARIO DISPONDRA DE UN TERMINO DE CUARENTA Y
CINCO DIAS NATURALES PARA ASENTAR LA RAZON DE CIERRE DE CADA LIBRO EN LA QUE DEBERÁ
HACER CONSTAR LOS INSTRUMENTOS EXTENDIDOS, EL DIA Y LA HORA EN QUE CIERRE EL LIBRO, ASI
COMO LOS INSTRUMENTOS QUE NO PASARON, LOS QUE ESTEN PENDIENTES DE FIRMA O AUTORIZACIÓN,
NUMERÁNDOLOS Y SEÑALANDO EL MOTIVO POR EL QUE ESTAN PENDIENTE, SU FIRMA Y SU SELLO.
DENTRO DE LOS CUATRO MESES SIGUIENTES A LA FECHA DEL CIERRE DEL LIBRO, EL NOTARIO LOS
ENVIARA PARA SU REVISIÓN A LA DIRECCIÓN Y RECABARA EL RECIBO CORRESPONDIENTE.
CAPITULO IV
DEL PROTOCOLO ABIERTO.
ARTICULO 134.- LOS INSTRUMENTOS, LIBROS, APÉNDICE QUE INTEGREN EL PROTOCOLO DEBERAN SER
NUMERADOS PROGRESIVAMENTE. LOS FOLIOS DEBERAN UTILIZARSE EN FORMA PROGRESIVAMENTE
LOS FOLIOS DEBERAN UTILIZARSE EN FORMA PROGRESIVA POR AMBAS CARAS Y LOS INSTRUMENTOS
QUE SE ASIENTE EN ELLOS SE ORDENARAN EN FORMA PROGRESIVA Y CRONOLÓGICA POR EL NOTARIO
Y SE ENCUADERNARAN EN LIBROS QUE SE INTEGRARAN POR DOSCIENTOS FOLIOS, EXCEPTO CUANDO
EL NOTARIO DEBA ASENTAR UN INSTRUMENTO CON EL CUAL REBASE ESE NUMERO, EN CUYO CASO,
PODRA DAR POR TERMINADO EL LIBRO SIN ASENTAR DICHO INSTRUMENTO, INICIANDO CON EL
SIGUIENTE LIBRO.
ARTICULO 135.- AL INICIAR LA FORMACIÓN DE UN LIBRO, EL NOTARIO ASENTARA EN UNA HOJA EN
BLANCO, UNA RAZON CON SELLO Y FIRMA, LA QUE DEBERÁ ENCUADERNARSE DESPUÉS DE LA
AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN, EN LA QUE HARA CONSTAR LA FECHA EN QUE SE INICIA, EL NUMERO
QUE LE CORRESPONDA Y LA MENCION DE QUE EL LIBRO SE FORMARA CON LAS ESCRITURAS Y ACTAS
NOTARIALES AUTORIZADAS POR EL NOTARIO O POR QUIEN LEGALMENTE LO SUSTITUYA.
ARTICULO 136.- ANTES DE USAR UN FOLIO, SE PONDRA EL SELLO DEL NOTARIO O LOS DE LOS NOTARIOS
ASOCIADOS EN SU ANVERSO, AL LAZO IZQUIERDO Y EN LA PARTE SUPERIOR.
ARTICULO 137.- CUANDO CON POSTERIORIDAD A LA INICIACIÓN DE UN LIBRO, HAYA CAMBIO DE NOTARIO,
EL QUE LO SUSTITUYA ASENTARA A CONTINUACIÓN DE LA CLAUSURA EXTRAORDINARIA O BIEN,
DESPUÉS DEL ULTIMO INSTRUMENTO EXTENDIDO, CON SU SELLO Y FIRMA, UNA RAZON EN ESE SENTIDO
CON SU NOMBRE Y APELLIDOS. IGUAL REQUISITO SE OBSERVARA CUANDO SE INICIE UNA ASOCIACIÓN O
CUANDO UN NOTARIO SUPLENTE, PROVISIONAL O INTERINO EMPIECE O TERMINE DE ACTUAR.
CAPITULO V
DEL PROTOCOLO ESPECIAL
ARTÍCULO 138.- LOS NOTARIOS LLEVARAN, ADEMÁS, UN PROTOCOLO QUE SE DENOMINARA ESPECIAL,
AUTORIZADO POR LA DIRECCIÓN, PARA OPERACIONES EN QUE LOS GOBIERNOS FEDERALES ESTATAL Y
LOS MUNICIPIOS SEAN PARTE, EN EL QUE SE CONSIGNARAN LOS ACTOS SIGUIENTES:
I. LOS CELEBRADOS CON LA FINALIDAD DE FOMENTAR Y CONSTRUIR VIVIENDA DE INTERES
SOCIAL
II. PARA REGULARIZAR LA TENENCIA DE LA TIERRA;
III. LOS PREVISTOS POR LA LEY AGRARIA;
IV. LOS SEÑALADOS EN LA LEGISLACIÓN ELECTORAL;
V. LOS DEMAS QUE LES SEAN REQUERIDOS.
ARTICULO 139.- LOS INSTRUMENTOS ASENTADOS EN LOS VOLÚMENES DEL PROTOCOLOGO ESPECIAL,
SE NUMERARAN PROGRESIVAMENTE, EN FORMA INDEPENDIENTE DEL PROTOCOLO ORDINARIO, SIN
INTERRUPCIÓN A APARTIR DEL PRIMERO DE ELLOS ASENTADOS ANTES DEL NUMERO LA LEYENDA
(PROTOCOLO ESPECIAL).
ARTICULO 140.- SERAN APLICABLES AL PROTOCOLO ESPECIAL LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE
LEY, QUE REGULAN AL ORDINARIO.
ARTICULO 141.- EN E4L PROTOCOLO ESPECIAL SE ESTARA A LO DISPUESTO EN ESTA LEY, EN LO QUE NO
SE OPONGA A LAS LEYES FEDERALES.
ARTICULO 142.- CADA LIBRO DEL PROTOCOLO TENDRA SU APÉNDICE, QUE SE FORMARA CON LOS
DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LAS ESCRITURAS Y ACTAS ASENTADAS EN AQUEL.
ARTICULO 143.- LOS DOCUMENTOS DEL APÉNDICE CORRESPONDIENTES A UN LIBRO DEL PROTOCOLO,
SE INTEGRARAN POR LEGAJOS ORDENADOS EN UNO O MAS VOLÚMENES, EN CUYAS CARÁTULAS SE
PONDRA EL NUMERO DEL INSTRUMENTO Y VOLUMEN A QUE SE REFIERA, INDICANDO LOS DOCUMENTOS
QUE SE AGREGAN Y MARCANDOSE EN CADA UNO LA LETRA EN EL ORDEN DEL ALFABETO QUE LE
SEÑALE Y DISTINGA DE LOS OTROS QUE FORMAN EL LEGAJO.
ARTICULO 144.- EL NOTARIO AGREGARA AL APÉNDICE, COPIA CERTIFICADA DE LAS RESOLUCIONES QUE
POR MANDATO JUDICIAL SE PROTOCOLICEN, Y SE CONSIDERARA COMO UN SOLO DOCUMENTO,
DEVOLVIÉNDOSE EL ORIGINAL A QUIEN CORRESPONDA.
ARTICULO 145.- LOS DOCUMENTOS DEL APÉNDICE, NO PODRAN DESGLOSARSE Y SE ENTREGARAN
DEBIDAMENTE ENCUADERNADOS A LA DIRECCIÓN, CUANDO SE REMITA EL LIBRO DE PROTOCOLO AL
QUE CORRESPONDAN.
ARTICULO 146.- LOS NOTARIOS TENDRAN OBLIGACIÓN DE LLEVAR POR DUPLICADO Y POR CADA JUEGO
DE LIBROS, UN INDICE DE TODO LOS INSTRUMENTOS QUE AUTORICEN POR ORDEN ALFABETICO DE
APELLIDOS DE LOS OTORGANTES Y DE SU REPRESENTANTE, EN SU CASO, CON EXPRESIÓN DE LA
NATURALEZA DEL ACTO O HECHO, DEL NUMERO Y FECHA DEL INSTRUMENTOS Y DEL NUMETO DE FOLIO
EN EL CUAL SE INICIO. EL INDICE SE FORMARAN UNA VEZ CONCLUIDO EL LIBRO O JUEGO DE LIBROS.
ARTICULO 147.- AL ENTREGAR EL LIBRO O JUEGO DE LIBROS A LA DIRECCIÓN, EL NOTARIO ACOMPAÑARA
UN EJEMPLAR DE SU INDICE Y EL OTRO LO CONSERVARA EN LA NOTARIA.
ARTICULO 148.- EN CASO DE PERDIDA O DESTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE UN APÉNDICE, SE
PROCEDERA A SU REPOSICIÓN, OBTENIENDO LOS DOCUMENTOS QUE LO INTEGREN DE SUS FUENTES DE
ORIGEN O DEL LUGAR DONDE OBREN.
ARTICULO 149.- EL PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN, SE SEGUIRA SIN PERJUICIO DE LA PROBABLE
RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO, DERIVADA DE LA PERDIDA O DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS O
APENDICES.
ARTICULO 150.- EN EL LIBRO DE COTEJOS SE ASENTARAN LOS DATOS QUE IDENTIFIQUEN EL COTEJO DE
DOCUMENTOS AUTENTICOS CON SU COPIA ESCRITA, FOTOGRAFICA, FOTOSTÁTICA, O DE CUALQUIER
OTRA CLASE SIN MAS FORMALIDADES QUE SU ANOTACIÓN EN EL MISMO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 151.- CUANDO UN NOTARIO SE SEPARE DE SU NOTARÍA POR ALGUNA DE LAS CAUSAS
SEÑALADAS EN ESTA LEY, ASÍ COMO EN EL CASO DE ASOCIACIÓN O REUBICACIÓN DE NOTARIOS Y
PERMUTA DE NOTARÍAS, CON INTERVENCIÓN DE UN REPRESENTANTE DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y
OTRO DEL COLEGIO, SE ASENTARÁ RAZÓN DE CLAUSURA EXTRAORDINARIA EN EL FOLIO SIGUIENTE
AL ÚLTIMO UTILIZADO DE LOS VOLÚMENES EN USO, ASENTANDO LOS MISMOS DATOS QUE EN LA
CLAUSURA ORDINARIA Y AGREGANDO TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ESTIMEN CONVENIENTES,
FIRMANDO LOS QUE INTERVENGAN.
ARTICULO 152.- EL NOTARIO SUSPENDIDO O EL QUE DEJE DE SERLO, ASISTIRA, EN SU CASO, A LA
CLAUSURA DEL PROTOCOLO Y A LA ENTREGA DE LA NOTARIA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 153.- EN LOS CASOS DE TERMINACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE NOTARIO, EN TANTO NO
SEA DESIGNADO OTRO, LA CONSEJERÍA JURÍDICA REMITIRÁ PARA SU GUARDA A LA DIRECCIÓN, LA
DOCUMENTACIÓN DE LA NOTARÍA DE QUE SE TRATE, CONFORME AL INVENTARIO REALIZADO.
ARTICULO 154.- EL NOTARIO QUE RECIBA UNA NOTARIA, CUYO TITULAR DEJE DE ACTUAR POR
CUALQUIERA DE LAS C AUSAS ESTABLECIDAS EN ESTA LEY, LO HARA POR RIGUROSO INVENTARIO, SE
PROCEDERA EN LOS MISMOS TERMINOS CUANDO UN NOTARIO RECIBA SU NOTARIA AL HABER
CONCLUIDO LA LICENCIA O LA SUSPENSIÓN.
CAPITULO VII
DE LAS ESCRITURAS
ARTICULO 155.- ESCRITURA ES EL INSTRUMENTO ORIGINALQUE EL NOTARIO ASIENTA EN EL
PROTOCOLO, PARA HACER CONSTAR UNO O MAS ACTOS JURÍDICOS, AUTORIZADO CON SU FIRMA Y
SELLO.
ARTICULO 156.- SE ENTENDERA TAMBIEN COMO ESCRITURA, EL ACTA QUE CONTENGA UN EXTRACTO
CON LOS ELEMENTOS PERSONALES Y MATERIALES DEL DOCUMENTO EN QUE SE CONSIGNE UN
CONTRATO O ACTOS JURÍDICOS, SIEMPRE QUE ESTE FIRMADA EN CADA UNA DE SUS HOJAS POR
QUIENES EN EL INTERVENGAN Y POR EL NOTARIO, QUIEN ADEMÁS PODRA EL SELLO, SEÑALARA EL
NUMERO DE HOJAS DE QUE SE COMPONE, ASI COMO LA RELACIÓN COMPLETA DE SUS ANEXOS QUE SE
AGREGARAN AL APÉNDICE Y REUNA LOS DEMAS REQUISITOS QUE SEÑALA ESTE CAPITULO.
ARTÍCULO 157.- LA REDACCIÓN DE LAS RECRITURAS SE SUJETARA A LAS FORMALIDADES SIGUIENTES:
I. SE HARA EN IDIOMA ESPAÑOL, CON LETRA CLARA, SIN ABREVIATURAS NI GUARISMOS, SALVO EN
EL CASO DE TRASCRIPCIÓN LITERAL O DEL USO DE MODISMOS; TRATÁNDOSE DE NUMEROS, LAS
CIFRAS SE MENCIONARAN TAMBIEN CON LETRA;
II. CUANDO SE PRESENTEN DOCUMENTOS REDACTADOS EN IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL, SE
TRADUCIRAN POR PERITO AUTORIZADO, A EXCEPCION DE CUANDO EL NOTARIO CONOZCA EL
IDIOMA, EN CUYO CASO EL REALIZARA LA TRADUCCIÓN; SE AGRAGARA AL APÉNDICE EL ORIGINAL
O COPIA COTEJADA DEL DOCUMENTO CON SU RESPECTIVA TRADUCCIÓN;
III. LOS ESPACIOS EN BLANCO O HUECOS SE CUBRIRAN CON LINEAS HORIZONTALES DE TINTA O
CON GUIONES CONTINUOS, AL IGUAL QUE LOS ESPACIOS EN BLANCO EXISTENTES ENTRE EL
FINAL DEL TEXTO Y LAS FIRMAS;
IV. LAS PALABRAS, LETRAS, O SIGNOS QUE SE HAYAN DE TESTAR SE CRUZARAN CON UNA LINEA
HORIZONTAL QUE LAS DEJE LEGIBLES, PUDIENDO ENTRERRENGLONARSE LO QUE SE DEBA
AGRAGAR, AL FINAL DEL TEXTO DE LA ESCRITURA SE SALVARAN, CON LA MENCION DEL NUMERO
DE PALABRAS, LETRAS, O SIGNOS TESTADOS O ENTRERRESNGLONADOS, Y SE HARA CONSTAR
QUE LO PRIMERO NO VALE Y LO SEGUNDO SI;
V. LLEVARA AL INICIO SU NUMERO, EL O LOS ACTOS QUE SE CONSIGNEN Y LOS NOMBRES DE LOS
OTORGANTES;
VI. EXPRESARA EN EL PROEMIO EL LUGAR Y FECHA Y, EN SU CASO, LA HORA EN QUE SE ASIENTE LA
ESCRITURA, ASI COMO EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL NOTARIO, EL NUMERO DE LA NOTARIA A SU
CARGO, LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS COMPARECIENTES Y EL ACTO O ACTOS QUE SE
CONSIGNEN;
VI. RESUMIRA LOS ANTECEDENTES DEL ACTO Y CERTIFICARA HABER TENIDO A LA VISTA LOS
DOCUMENTOS QUE SE HAYA PRESENTADO PARA LA FORMACIÓN DE LA ESCRITURA, CON LAS
SIGUIENTES MODALIDADES:
A) SI SE TRATA DE INMUEBLES, RELACIONARA CUANDO MENOS EL ULTIMO TITULO DE
PROPIEDAD Y EN SU CASO, CITARA LOS DATOS DE SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL, Y
DETERMINARA SU NATURALEZA, UBICACIÓN, SUPERFICIE CON MEDIDAS Y LINDEROS, EN
CUANTO SEA POSIBLE.
B) NO DEBERÁ MODIFICARSE EN UNA ESCRITURA LA DESCRIPCIÓN DE UN INMUEBLE, SI CON
ESTA SE INCREMENTA EL AREA DE SU ANTECEDENTE DE PROPIEDAD. LA ADICION PODRA SER
HECHA SI SE FUNDA EN RESOLUCIÓN JUDICIAL O ADMINISTRATIVA DE LA QUE ASI SE
DESPRENDA.
C) CUALQUIER ERROR ARITMÉTICO O DE TRANSCRIPCIÓN QUE CONSTE EN INSTRUMENTO O EN
ASIENTO REGISTRAL PODRA ACLARARSE POR LA PARTE INTERESADA EN LA ESCRITURA.
D) AL CITAR UN INSTRUMENTO OTORGADO ANTE OTRO FEDATARIO, EXPRESARA EL NOMBRE
DE ESTE Y EL NUMERO DE LA NOTARIA QUE CORRESPONDE, ASI COMO SU NUMERO Y FECHA
Y, EN SU CASO, LOS DATOS DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL.
E) EN LAS PROTOCOLIZACIONES DE ACTAS DE ASAMBLEA DE PERSONAS MORALES, SE
RELACIONARAN LOS ANTECEDENTES NECESARIOS PARA ACREDITAR SU CONSTITUCIÓN, ASI
COMO LA VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS ACUERDOS TOMADOS DE CONFORMIDAD CON SU
REGIMEN LEGAL Y ESTATUTOS.
VIII. REDACTARA ORDENADAMENTE LAS DECLARACIONES DE LOS COMPARECIENTES, QUE SERAN
SIEMPRE HECHAS BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD; EL NOTARIO LOS APERCIBIRA DE LAS
PENAS EN QUE INCURREN QUIENES DECLARAN CON FALSEDAD;
IX. REDACTARA CON CLARIDAD LAS CLAUSULAS RELATIVAS AL ACTO QUE SE OTORGUE;
IDENTIFICANDO CON PRECISION LOS BIENES QUE CONSTITUYAN EL OBJETO MATERIAL DEL ACTO,
ASI COMO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL MISMO;
X. EN CASO DE ALGUN COMPARECIENTE ACTUE EN REPRESENTACIÓN DE OTRO NOTARIO
OBSERVARA LO SIGUIENTE:
a. SI LA PRESENTACIÓN ES DE PERSONA MORAL, DEJARA ACREDITADA LA LEGAL
CONSTITUCIÓN DE ESTA, SU DESIGNACIÓN Y LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN
SUFICIENTES, PARA LO CUAL NO SERA NECESARIO QUE EL NOTARIO REALICE
TRANSCRIPCIONES TEXTUALES DE LOS INSTRUMENTOS.
b. SI LA REPRESENTACIÓN ES DE PERSONAS FÍSICAS, EL NOTARIO SOLO RELACIONARA
SUCINTAMENTE EL INSTRUMENTO QUE CONTENGA EL OTORGAMIENTO DE LAS
FACULTADES DE REPRESENTACIÓN QUE SE OSTENTAN A FAVOR DE QUIEN COMPAREZCA.
C) SIEMPRE QUE ALGUIEN COMPAREZCA A NOMBRE DE OTRO, DEBERÁ DECLARAR QUE SUS
FACULTADES DE REPRESENTACIÓN SON SUFICIENTES PARA EL ACTO EN QUE COMPARECE,
QUE SON TAL Y COMO LAS ASENTO EL NOTARIO Y QUE DICHAS FACULTADES NO LE HAN
SIDO REVOCADAS NI LIMITADAS EN FORMAR ALGUNA HASTA ESA FECHA. LOS APODERADOS
DE PERSONAS FÍSICAS DEBERAN DECLARAR QUE SUS REPRESENTADOS TIENEN
CAPACIDAD LEGAL.
XI. DE LOS COMPARECIENTES, EL NOTARIO EXPRESARA LAS GENERALES SIGUIENTES: SU
NACIONALIDAD Y LA DE SUS PADRES, NOMBRE Y APELLIDOS, LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO,
OCUPACIÓN, ESTADO CIVIL Y DOMICILIO. AL EXPRESAR EL NOMBRE DE UNA MUJER CASADA,
INCLUIRA SU APELLIDO MATERNO. EN EL SUPUESTO DE REPRESENTACIÓN DE PERSONAS FÍSICAS,
EL REPRESENTANTE DEBERÁ DECLARAR LAS GENERALES DEL REPRESENTADO MENCIONADAS.
TRATÁNDOSE DE EXTRANJEROS, ASENTARA SUS NOBRES Y APELLIDOS COMO APARECEN EN EL
DOCUMENTO MIGRATORIO CORRESPONDIENTE;
XII. SIEMPRE HARA CONSTAR BAJO SU FE RESPECTO DE LOS COMPARECIENTES, LO SIGUIENTE:
A) QUE ACREDITARON SU IDENTIDAD.
B) QUE A SU JUICIO TIENEN CAPACIDAD LEGAL.
C) QUE LES FUE LEIDA LA ESCRITURA.
D) QUE LES EXPLICO EL VALOR Y LAS CONSECUENCIAS LEGALES DEL CONTENIDO DE LA
ESCRITURA.
E) QUE MANIFESTARON SU CONFORMIDAD CON EL TEXTO LEIDO MEDIANTE LA IMPRESIÓN DE
SU FIRMA; SI ALGUNO DE ELLOS MANIFESTARE NO SABER O NO PODER FIRMAR, IMPRIMIRA
HUELLA DIGITAL, FIRMA OTRA PERSONA A SU RUEGO Y ENCARGADO, DE ESTAR
IMPOSIBILITADO PARA IMPRIMIR SU HUELLA DIGITAL, SE HARA CONSTAR ESTA
CIRCUNSTANCIA POR EL NOTARIO.
F) LOS HECHOS QUE EL NOTARIO PRESENCIE Y QUE SEAN RELEVANTES O INTEGRANTES DEL
ACTO.
G) LA FECHA O FECHAS EN QUE FIRMEN O IMPRIMAN HUELLA DIGITAL Y EL NOTARIO
AUTORICE LA ESCRITURA.
CAPITULO VIII
DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN
ARTÍCULO 158.- EL NOTARIO PODRA CERCIORARSE DE LA IDENTIDAD DE LOS COMPARECIENTES:
I. POR PROPIA DECLARACIÓN DE CONOCERLOS PERSONALMENTE,
II. CON LA DECLARACIÓN DE DOS TESTIGOS DE IDENTIDAD QUE A SU VEZ SE IDENTIFIQUEN;
III. CON LA PRSENTACION DE UN DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFIA DEL
CUAL AGREGARA UNA COPIA AL APÉNDICE.
ARTICULO 159.- CUANDO SE TRATE DE COMPARECIENTES QUE NO HABLEN NI ENTIENDAN EL IDIOMA
ESPAÑOL, EL NOTARIO PODRA AUTORIZAR EL INSTRUMENTO SI CONOCE EL IDIOMA DE AQUELLO,
HACIENDO CONSTAR QUE LES HA TRADUCIDO VERBALMENTE SU CONTENIDO Y QUE SU VOLUNTAD
QUEDA REFLEJADA FIELMENTE EN EL INSTRUMENTO. EN EL SUPUESTO DE QUE EL NOTARIO NO
CONOZCA EL IDIOMA DE LOS COMPARECIENTES, ESTOS SE ASISTIRAN POR UN INTERPRETE
NOMBRADO POR ELLOS, QUIEN DEBERÁ RENDIR ANTE EL NOTARIO PROTESTA DE CUMPLIR
FIELMENTE SU FUNCION.
ARTICULO 160.- SI ALGUNO DE LOS OTORGANTES FUERE SORDO, LEERA LA ESCRITURA POR SI
MISMO. SI DECLARARA NO SABER O NO PODER LEER, DESIGNARA UN INTERPRETE QUE LO LEA Y LE
DE A CONOCER SU CONTENIDO. EN ESTE SUPUESTO, EL NOTARIO HARA CONSTAR LA FORMA EN QUE
LOS COMPARECIENTES LE MANIFESTARON COMPRENDER EL CONTENIDO DE LA ESCRITURA, LA CUAL
TAMBIEN SERA FIRMADA POR EL INTERPRETE.
ARTICULO 161.- TRATÁNDOSE DE INVIDENTES O DE PERSONAS QUE DECLAREN SABER O NO PODER
LEER, ESTOS SE IMPODRAN DE LOS TERMINOS Y ALCANCES DE LA ESCRITURA POR LA LECTURA
CLARA QUE HAGA EL NOTARIO, EN PRESENCIA DE DOS TESTIGOS DEBIENDO REALIZARSE UNA
SEGUNDA LECTURA POR PARTE DE UNO DE LOS TESTIGOS.
ARTICULO 162.- ANTES QUE LA ESCRITURA SEA FIRMADA POR LOS COMPARECIENTES, ESTOS
PODRAN PEDIR AL NOTARIO QUE SE HAGAN EN ELLA LAS ADICIONES O VARIACIONES QUE ESTIMEN
CONVENIENTES, EN CUYO CASO, EL NOTARIO ASENTARA LOS CAMBIOS Y HARA CONSTAR QUE LES
DIO LECTURA Y QUE LES EXPLICO LAS CONSECUENCIAS LEGALES DE TALES MODIFICACIONES.
ARTICULO 163.- FIRMADA LA ESCRITURA POR LOS OTORGANTES Y DEMAS COMPARECIENTES, PARA
LO CUAL DEBERÁ ANOTORSE EL NOMBRE DE QUIENES LA SUSCRIBEN, INMEDIATAMENTE SERA
AUTORIZADA POR EL NOTARIO PREVENTIVAMENTE CON LA RAZON (ANTE MI) CON SU FIRMA, A MEDIDA
QUE SEA FIRMADA POR LAS PARTES, EXPRESANDO LA FECHA EN CADA CASO; Y CUANDO TODOS LA
HAYAN FIRMADO, IMPRIMIRA ADEMÁS SU SELLO, CON LO CUAL QUEDARA AUTORIZADA
PREVENTIVAMENTE, O EN SU CASO, DEFINITIVAMENTE.
ARTÍCULO 164.- CUANDO LA ESCRITURA NO SEA FIRMADA EN EL MISMO ACTO POR TODOS LOS
COMPARECIENTES, SIEMPRE QUE NO SE DEBA FIRMAR EN UN SOLO ACTO POR SU NATURALEZA O
POR DISPOSICION LEGAL, EL NOTARIO IRA ASENTANDO EL “ANTE MI” CON SU FIRMA, A MEDIDA QUE
SEA FIRMADA POR LAS PARTES EXPRESANDO LA FECHA EN CADA CASO; Y CUANDO TODOS LA HAYAN
FIRMADO, IMPRIMIRA ADEMAS SU SELLO, CON LO CUAL QUEDARA AUTORIZADA PREVENTIVAMENTE, O
EN SU CASO, DEFINITIVAMENTE.
ARTÍCULO 165.- LAS ESCRITURAS ASENTADAS POR UN NOTARIO PODRAN SER FIRMADAS Y
AUTORIZADAS POR OTRO NOTARIO QUE LEGALMENTE SUPLA SUSTITUYA, SIEMPRE QUE SE CUMPLA
LO SIGUIENTE:
I. SI LA ESCRITURA HA SIDO FIRMADA SOLO FIRMA SOLO POR ALGUNO DE LOS OTORGANTES
ANTE EL PRIMER NOTARIO, APAREZCA PUESTA POR EL LA RAZON (ANTE MI) CON SU FIRMA;
II. EL NOTARIO QUE LO SUPLA O SUSTITUYA, EXPRESE EL MOTIVO DE SU INTERVENCIÓN Y HAGA
SUYAS LAS CERTIFICACIONES QUE EL INSTRUMENTO DEBA CONTENER, CON LA SOLA
EXCEPCIÓN, EN SU CASO, DE LAS RELATIVAS A LA IDENTIDAD Y CAPACIDAD DE QUIENES
HAYAN FIRMADO ANTE EL PRIMER NOTARIO Y A LA LECTURA DEL INSTRUMENTO A ESTOS.
ARTICULO 166.- EL NOTARIO DEBERÁ AUTORIZAR DEFINITIVAMENTE LA ESCRITURA CUANDO ESTEN
PAGADOS LOS IMPUESTOS QUE CAUSO EL ACTO Y CUMPLIDOS AQUELLOS REQUISITOS QUE
CONFORME A LAS LEYES SEAN NECESARIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA MISMA.
ARTICULO 167.- LA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA SE PONDRA AL PIE DE LA ESCRITURA, INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE LA AUTORIZACIÓN PREVENTIVA, Y CONTENDRA EL LUGAR Y LA FECHA EN QUE HAGA, ASI
COMO LA FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.
ARTICULO 168.- ESTA AUTORIZACIÓN PODRA SER SUSCRITA POR EL NOTARIO QUE ACTUE EN ESE
MOMENTO O, EN SU CASO, POR EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN.
ARTICULO 169.- CUANDO EL ACTO CONTENIDO EN LA ESCRITURA NO CAUSE NINGUN IMPUESTO NI SEA
NECESARIO QUE SE CUMPLA CON CUALQUIER OTRO REQUISITO LEGAL PARA SU AUTORIZACIÓN
DEFINITIVA, EL NOTARIO ASENTARA ESTA RAZON.
ARTICULO 170.- LOS NOTARIOS SE ABSTENDRAN DE AUTORIZAR CUALQUIER ESCRITURA, SI ESTA NO
ES FIRMADA POR LOS COMPARECIENTES DENTRO DEL TERMINO DE TREINTAS DIAS HABILES A PARTIR
DE LA FECHA QUE HAYA SIDO EXTENDIDA EN EL PROTOCOLO ORDINARIO. EN EL PROTOCOLO
ESPECIAL EL TERMINO SERA DE TREINTA DIAS NATURALES.
ARTICULO 171.- TRANSCURRIDO LOS TERMINOS SEÑALADOS, LA ESCRITURA SIN AUTORIZAR
QUEDARA SIN EFECTO, Y EL NOTARIO PONDRA AL FINAL DEL TEXTO LA RAZON DE (NO PASO) E
IMPRIMARA SU SELLO Y FIRMA.
ARTICULO 172.- SI LA ESCRITURA CONTIENE VARIOS ACTOS JURÍDICOS Y DENTRO DEL TERMINO QUE
PARA CADA CASO ESTABLECE EL ARTICULO 170, SWE FIRMA POR LOS OTORGANTES UNO O VARIOS
DE DICHOS ACTOS Y DEJA DE FIRMARSE POR LOS OTORGANTES DE OTRO U OTROS ACTOS, EL
NOTARIO PONDRA LA RAZON DE AUTORIZACIÓN PREVENTIVA EN LO CONCERNIENTE A LOS ACTOS
CUYO OTORGANTES FIRMARON, E INMEDIATAMENTE DESPUÉS ASENTARA EN NOTA
COMPLEMENTARIA LA CERTIFICACIÓN DE (NO PASO), SOLO RESPECTO AL ACTO NO FIRMADO, EL CUAL
QUEDARA SIN EFECTO.
ARTICULO 173.- TODAS LAS RAZONES Y ANOTACIONES COMPLEMENTARIAS DE UNA ESCRITURA O
ACTA SERAN RUBRICADAS POR EL NOTARIO Y NUMERADAS ORDINALMENTE.
ARTICULO 174.- EL NOTARIO ANTE QUIEN SE REVOQUE O RENUNCIE UN PODER QUE HAYA SIDO
OTORGADO ANTE OTRO NOTARIO, AUN CUANDO SEA DE OTRA ENTIDAD FEDERATIVA, TENDRA LA
OBLIGACIÓN DE COMUNICÁRSELO POR CORREO CERTIFICADO O POR CUALQUIER OTRO MEDIO
INDUBITABLE DE LOS QUINCE DIAS NATURALES SIGUIENTES, A FIN DE QUE HAGA LA ANOTACIÓN
COMPLEMENTARIA CORRESPONDIENTE EN EL PROTOCOLO EN QUE SE CONTENGAN Y, EN SU CASO,
HARA LA MISMA COMUNICACIÓN A LA DIRECCIÓN. CUANDO EL PODER REVOCADO O RENUNCIADO
HAYA SIDO OTORGADO ANTE SU FE, LO HARA CONSTAR EN NOTA COMPLEMENTARIA EN EL
INSTRUMENTO ORIGINAL.
ARTICULO 175.- SE PROHIBE A LOS NOTARIOS REVOCAR O MODIFICAR EL CONTENIDO DE UNA
ESCRITURA MEDIANTE RAZON COMPLEMENTARIA. EN ESTOS CASOS, SALVO PROHIBICIÓN EXPRESA
DE LA LEY, DEBERÁ EXTENDERSE NUEVA ESCRITURA Y HACER A CONSTAR EN NOTA
COMPLEMENTARIA EN LA ESCRITURA ANTERIOR.
ARTICULO 176.- EL NOTARIO ANTE QUIEN SE OTORGUE UN TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, CERRADO
O SIMPLIFICADO DARA AVISO A LA DIRECCIÓN DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES SIGUIENTES AL DE
SU OTORGAMIENTO, EXPRESANDO LA FECHA DEL TESTAMENTO, NOMBRE Y GENERALES DEL
TESTADOR; SI EL TESTAMENTO FUERA CERRADO, INDICARA ADEMÁS EL LUGAR O PERSONA EN CUYO
PODER SE DEPOSITO; ADEMÁS EL TESTADOR EXPRESARA EL NOMBRE DE SUS PADRES, SE INCLUIRA
ESTE DATO EN EL AVISO. LOS NOTARIOS SERAN RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIO QUE
OCASIONE LA DILACIÓN U OMISIÓN DE DICHO INFORME.
ARTICULO 177.- LOS JUECES Y LOS NOTARIOS ANTE QUIENES SE TRAMITE UNA SUCESIÓN,
RECABARAN DE LA DIRECCIÓN, Y DEL REGISTRO, LA INFORMACIÓN RELATIVA PARA SABER SI EN ESAS
OFICINAS SE ENCUENTRA REGISTRADO TESTAMENTO OTORGADO POR LA PERSONA DE CUYA
SUCESIÓN SE TRATA. LA OMISIÓN DE ESTE REQUISITO LOS HARA RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS QUE OCASIONEN.
ARTICULO 178.- CUANDO ANTE UN NOTARIO SE VAYAN A OTORGAR DIVERSOS ACTOS RESPECTO DE
INMUEBLES CON UN MISMO ANTECEDENTES DE PROPIEDAD, POR TRATARSE DE PREDIOS
RESULTANTES DE FRACCIONAMIENTOS O DE UNIDADES SUJETAS AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN
CONDOMINIO, SE SEGUIRAN LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 157, DE ESTA LEY, CON LAS
EXCEPCION SIGUIENTES:
I. EN EL PRIMER INSTRUMENTO, QUE SE DENOMINARA DE CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES, A
SOLICITUD DE QUIEN CORRESPONDA, EL NOTARIO RELACIONARA TODOS LOS TITULOS Y
DEMAS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE DICHOS ACTOS.
II. EN LAS ESCRITURAS CUYO OBJETO SEAN PREDIOS RESULTANTES DE UN FRACCIONAMIENTO O
UNIDADES SUJETAS AL REGIMEN DE CONDOMINIO, EL NOTARIO NO RELACIONARA YA LOS
ANTECEDENTES QUE CONSTEN EN EL INSTRUMENTO INDICADO EN LA FRACCION ANTERIOR,
SINO QUE, HARA MENCION DE SU OTORGAMIENTO Y QUE CONFORME A EL, QUIEN ENAJENA
PUEDE HACERLO LEGÍTIMAMENTE, DESCRIBIENDO SOLO EL INMUEBLE MATERIA DE LA
OPERACIÓN Y UNICAMENTE CITARA EL ANTECEDENTE REGISTRAL EN QUE HAYA QUEDADO
INSCRITA LA NOTIFICACIÓN EN LOS CASOS DE FRACCIONAMIENTOS CUYOS OBJETOS SEAN LAS
UNIDADES DEL INMUEBLE DE QUE SE TRATE, ASI COMO LOS RELATIVOS A GRAVÁMENES O
FIDEICOMISOS QUE SE EXTINGAN;
III. CUANDO LA ESCRITURA O CONSTITUCIÓN DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO SE
HAYA OTORGADO EN EL PROTOCOLO DEL MISMO NOTARIO ANTE QUIEN SE OTORGUEN LOS
ACTOS SECESIVOS, DICHA ESCRITURA HARA LOS EFECTOS DE INSTRUMENTO DE
CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES. SURTIRAN TAMBIEN ESOS EFECTOS LA ESCRITURA EN LA
QUE POR SU OPERACIÓN ANTERIOR, CONSTEN EN EL MISMO PROTOCOLO LOS ANTECEDENTES
DE PROPIEDAD DE UN INMUEBLE;
IV. AL EXPEDIR LOS TESTIMONIOS DE LAS ESCRITURAS DONDE SE CONTENGAN LOS ACTOS
SUCESIVOS, EL NOTARIO DEBERÁ ANEXARLES UNA CERTIFICACIÓN QUE CONTENGA, EN LO
CONDUCENTE, LA RELACION DE ANTECEDENTES QUE OBREN EN EL INSTRUMENTO DE
CERTIFICACIÓN RESPECTIVO.
ARTICULO 179.- LOS ACTOS, CONVENIOS Y CONTRATOS SOBRE PROPIEDAD, POSESION O CUALQUIER
OTRO DERECHO REAL QUE SE REALICE RESPECTO DE INMUEBLES UBICADOS EN TERRITORIO
ESTATAL, SE PROTOCOLIZARAN PREFERENTEMEN POR NOTARIOS DEL ESTADOS.
CAPITULO IX
DE LAS ACTAS
ARTICULO 180.- ACTA NOTARIAL ES EL INSTRUMENTO ORIGINAL QUE EL NOTARIO A SOLICITUD DE
PARTE, ASIENTA EN EL PROTOCOLO PARA HACER CONSTAR UNO O VARIOS HECHOS PRESENCIADOS
POR EL AUTORIZADOS CON SU FIRMA Y SELLO.
ARTICULO 181.- LAS RATIFICACIONES DE4 FIRMA DE DOCUMENTOS EN IDIOMA ESPAÑOL DEBERAN
CONTENER UNA DESCRIPCIÓN BREVE DEL DOCUMENTO AL QUE SE REFIERE, LOS NOMBRES Y EL
CARÁCTER CON QUE COMPARECEN LAS PERSONAS DE CUYAS FIRMAS SE TRATE Y LA MENCION
EXPRESA DE QUE DICHOS DOCUMENTOS SE AGREGAN UN EJEMPLAR AL APÉNDICE
CORRESPONDIENTE, ASI COMO DE LOS DOCUMENTOS CON QUE ACREDITE SU PERSONALIDAD.
ARTICULO 182.- TRATÁNDOSE DE DOCUMENTOS REDACTADOS EN OTRO IDIOMA, SE REQUERIRA SU
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL.
ARTICULO 183.- LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA ESCRITURAS SERAN APLICABLES A LAS ACTAS
CUANDO SEAN COMPATIBLES CON SU NATURALEZA O CON LOS ACTOS O HECHOS MATERIA DE
AQUELLAS.
ARTICULO 184.- CUANDO SE SOLITE AL NOTARIO QUE DE FE DE VARIOS HECHOS RELACIONADOS
ENTRE SI QUE TENGAN LUGAR EN DIVERSOS SITIOS O MOMENTOS, PODRA ASENTARLOS EN UNA SOLA
ACTA, UNA VEZ QUE TODOS SE HAYAN REALIZADO, O BIEN EN DOS O MAS ACTAS CORRELACIONADAS.
ARTÍCULO 185.- ENTRE LOS HECHOS QUE DEBE CONSIGNAR EN ACTAS EL NOTARIO, SE ENCUENTRAN
LOS SIGUIENTES:
I. NOTIFICACIONES, INTERPELACIONES, PROTESTOS DE DOCUMENTOS MERCANTILES Y OTRAS
DILIGENCIAS EN LAS QUE PUEDA INTERVENIR, SEGUN LAS LEYES;
II. EXISTENCIA E IDENTIDAD DE PERSONAS;
III. RECONOCIMIENTO DE FIRMAS EN DOCUMENTOS POR PERSONAS IDENTIFICADAS POR EL
NOTARIO;
IV. HECHOS MATERIALES;
V. ENTREGA, PROTOCOLIZACION O EXISTENCIA DE DOCUMENTOS;
VI. DECLARACIONES DE UNA O MAS PERSONAS QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD
EFECTÚEN RESPECTO DE HECHOS QUE LES CONSTEN, PROPIOS O DE QUIEN SOLICITE LA
DILIGENCIA;
VII. RECONOCIMIENTO DE FIRMAS Y RATIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE DOCUMENTOS;
VIII. EN GENERAL TODA CLASE DE HECHOS, ABSTENCIONES, ESTADOS Y SITUACIONES QUE
GUARDEN LAS PERSONAS Y COSAS QUE PUEDAN SER APRECIADAS OBJETIVAMENTE. EN LAS
DILIGENCIAS MENCIONADAS EN ESTE ARTICULO, CUANDO ASI PROCEDA POR LA NATURALEZA
DE LAS MISMAS, EL NOTARIO SE IDENTIFICARA CON LA PERSONA CON QUIEN LA ENTIENDA,
EXPLICÁNDOLE EL MOTIVO DE SU PRESENCIA.
ARTICULO 186.- EN LAS ACTAS A QUE SE REFIERE LA FRACCION I, DEL ARTICULO ANTERIOR, BASTARA
MENCIONAR EL NOMBRE Y APELLIDOS DE LA PERSONA CON QUIEN SE PRACTIQUE LA DILIGENCIA. NO
IMPEDIRA LA ACTUACIÓN DEL NOTARIO EL HECHO DE QUE DICHA PERSONA SE NIEGUE A
IDENTIFICARSE O A PERCIBIR DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA DILIGENCIA.
ARTICULO 187.- EN LOS CASOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 156, DE ESTA LEY, EL NOTARIO
AUTORIZARA EL ACTA AUN CUANDO NO SEA FIRMADA POR EL SOLICITANTE, LA CUAL DEBERÁ
ASENTAR EN SU PROTOCOLO, DENTRO DEL SIGUIENTE DIA HABIL.
ARTICULO 188.- LAS NOTIFICACIONES QUE LA LEY PERMITA HACER POR MEDIO DE NOTARIO, LAS
HARA PERSONALMENTE EN EL DOMICILIO DE QUIEN DEBA SER NOTIFICADO Y SI ESTE NO SE
ENCUENTRA, LA HARA CON LA PERSONA QUE ESTE EN EL DOMICILIO, POR MEDIO DE INSTRUCTIVO
QUE CONTENGA RELACION SUCINTA DEL OBJETO DE LA NOTIFICACIÓN, CERCIORÁNDOSE
PREVIAMENTE DE QUE LA PERSONA TIENE SU DOMICILIO EN EL LUGAR DONDE SE LE BUSCA,
HACIENDOSE CONSTAR EL NOMBRE, SI LO DIERA, DE LA PERSONA QUE RECIBE EL INSTRUCTIVO, SI
NO SE ENCONTRARE A NINGUNA PERSONA EN EL DOMICILIO SEÑALADO, EL NOTARIO PRACTICARA LA
NOTIFICACIÓN MEDIANTE INSTRUCTIVO QUE FIJARA EN LA PUERTA U OTRO LUGAR VISIBLE DEL
DOMICILIO, CONJUNTAMENTE CON EL DOCUMENTO A NOTIFICAR.
ARTICULO 189.- CUANDO EL DOMICILIO DEL NOTIFICADO SE LOCALICE EN OTRA ENTIDAD FEDERATIVA,
LAS NOTIFICACIONES SE PODRAN REALIZAR POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO O
POR ALGUN OTRO MEDIO INDUBITABLE.
ARTICULO 190.- TRATÁNDOSE DEL RECONOCIMIENTO DE FIRMAS Y DE LA RATIFICACIÓN DEL
CONTENIDO DE DOCUMENTOS, EL NOTARIO HARA CONSTAR LO PERSIBIDO POR EL, ASI COMO LA
IDENTIDAD DE LOS COMPARECIENTES Y QUE ESTOS TIENEN CAPACIDAD.
ARTICULO 191.- LA FIRMA O SU RECONOCIMIENTO, CON RECONOCIMIENTO, CON SU RESPECTIVA
RETIFICACION DEL CONTENIDO PODRAN SER RESPECTO DE CUALQUIER DOCUMENTO REDACTADO
EN IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL, SIN NECESIDAD DE TRADUCCIÓN Y SIN RESPONSABILIDAD PARA EL
NOTARIO; EN EL ACTA RESPECTIVA SE INCLUIRA LA DECLARACIÓN DEL INTERESADO DE QUE CONOCE
EN TODOS SUS TERMINOS EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO.
ARTICULO 192.- LOS NOTARIOS NO PODRAN RETIFICAR FIRMAS DE DOCUMENTOS TRASLATIVOS DE
DOMINIO DE INMUEBLES.
ARTICULO 193.- EN LOS DEMAS DOCUMENTOS CUYAS FIRMAS SE RATIFIQUEN, EL NOTARIO DEBERÁ
CERCIORARSE DE QUE SU CONTENIDO NO CONTRAVENGA OTRAS DISPOSICIONES LEGALES.
ARTICULO 194.- CUANDO SE TRATE DE CONFRONTAR UNA COPIA DE ACTA DE PARTIDA PARROQUIAL O
DE ARCHIVOS DE CUALQUIER CULTO RELIGIOSO CON SU ORIGINAL ASENTADO EN EL LIBRO DE
REGISTRO RESPECTIVO, EN EL ACTA DEL NOTARIO SE INSERTARA O SE AGREGARA AL APÉNDICE EL
CONTENIDO DE AQUELLA, Y ESTE HARA CONSTAR QUE CONCUERDA CON SU ORIGINAL EXACTAMENTE
O ESPECIFICARA LAS DIFERENCIAS QUE HAYA ENCONTRADO.
ARTICULO 195.- EN LAS ACTAS DE PROTOCOLIZACION DE DOCUMENTOS O DE DILIGANCIAS
JURISDICCIONALES, EL NOTARIO PODRA TRANSCRIBIR INTEGRAMENTE SU CONTENIDO, LA PARTE
RELATIVA O LOS AGREGARA EN COPIA CERTIFICADA AL APÉNDICE, EN EL LEGAJO MARCADO CON EL
NUMERO DEL ACTA Y BAJO LA LETRA QUE LE CORRESPONDA, HACIENDO CONSTAR EN SU CASO, QUE
LOS DEVUELVE A LA AUTORIDAD REMITENTE O AL INTERESADO.
CAPITULO X
DE LOS TESTIMONIOS
ARTICULO 196.- TESTIMONIOS ES LA COPIA AUTENTICA EN LA QUE EL NOTARIO, BAJO SU FIRMA Y
SELLO, REPRODUCE EL TEXTO DE LA ESCRITURA O ACTA Y SUS DOCUMENTOS ANEXOS.
ARTICULO 197.- EL NOTARIO POR CUALQUIER MEDIO DE REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN INDELEBLE,
PODRA EXPEDIR TESTIMONIOS DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES PREVISTAS PARA TAL
EFECTO EN EL REGLAMENTO.
CAPITULO XI
DE LAS COPIAS CERTIFICADAS
ARTICULO 198.- COPIA CERTIFICADA ES LA REPRODUCCIÓN QUE DE UNA ESCRITURA, UN ACTA, SUS
DOCUMENTOS DE APENDICES O BIEN, DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS INTERESADOS,
EXPIDA UN NOTARIO O EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN, EN SU CASO.
ARTICULO 199.- EL NOTARIO PODRA EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS DE LAS ESCRITURAS O ACTAS, A
SOLICITUD DE LAS AUTIDADES COMPETENTES, A PETICIÓN DE LOS OTORGANTES O PARA EFECTOS DE
TRAMITES ADMINISTRATIVOS FISCALES.
CAPITULO XII
DE LA CERTIFICACIÓN NOTARIAL
ARTICULO 200.- CERTIFICACIÓN NOTARIAL ES LA RAZON EN LA QUE EL NOTARIO HACE CONSTAR UN
ACTO O HECHO QUE OBRA EN SU PROTOCOLO, EN UN DOCUMENTO QUE EL MISMO EXPIDEO EN UN
DOCUMENTO PREEXISTENTE, TAMBIEN LO SERA LA AFIRMACIÓN DE QUE UNA TRANSCRIPCION O
REPRODUCCIÓN COINCIDE FIELMENTE CON SU ORIGINAL.
ARTÍCULO 201.- EL VALOR JURÍDICO DE LOS INSTRUMENTOS Y ACTUACIONES NOTARIALES SE REGIRA
POR LO SIGUIENTE:
I. EN TANTO NO SE DECLAREN NULAS POR SENTENCIA JUDICIAL EJECUTORIADA, LAS
ESCRITURAS, ACTAS, TETIMONIOS, DOCUMENTOS COTEJADO, COPIAS CERTIFICACIONES, HARA
PRUEBA PLENA RESPECTO DE SU CONTENIDO Y DE QUE EL NOTARIO OBSERVO LAS
FORMALIDADES CORRESPONDIENTES;
II. LAS CORRECCIONES NO SALVADAS EN LAS ESCRITURAS Y ACTAS SE TENDRAN POR NO
HECHAS;
III. LA PROTOCOLIZACION DE UN DOCUMENTO ACREDITARA LA CERTEZA DE SU EXISTENCIA PARA
TODOS LOS EFECTOS LEGALES;
IV. CUANDO HAYA DIFERENCIA ENTRE LAS PALABRAS Y LOS GUARISMOS, PREVALECERAN
AQUELLAS.
CAPITULO XIII
DE LA NULIDAD DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES
ARTÍCULO 202.- LAS ESCRITURAS Y ACTAS SERAN NULAS:
I. SI ELNOTARIO AUTORIZANTE NO ESTA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES AL OTORGARLAS;
II. SI EL NOTARIO ESTA IMPEDIDO POR LEY PARA INTERVENIR EN EL ACTO JURÍDICO O HECHO DE
QUE SE TRATE;
III. SI SON AUTORIZADAS POR EL NOTARIO FUERA DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE CHIAPAS;
IV. SI HAN SIDO REDACTADAS EN IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL;
V. SI ESTAN AUTORIZADAS CON LA FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO, CUANDO DEBAN CONTENER
RAZON DE (NO PASO) POR NO ESTAR FIRMADAS POR TODOS LOS QUE DEBIERON HACERLO;
VI. CUANDO NO ESTEN AUTORIZADAS CON LA FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO;
VII. SI EL NOTARIO NO CONSTANTO LA IDENTIDAD DE LOS OTORGANTE;
VIII. SI CARECE DE ALGUN REQUISITO QUE PRODUZCA LA NULIDAD DEL INSTRUMENTO POR
DISPOSICIÓN EXPRESA DE LA LEY.
ARTICULO 203.- CON RELACION A LO DISPUESTO EN LA FRACCION II DEL ARTICULO ANTERIOR,
SOLAMENTE SERA NULO EL INSTRUMENTO EN LO REFERENTE AL ACTO O HECHO, CUYA
AUTORIZACIÓN NO LE ESTA PERMITIDA, PERO TENDRA VALIDEZ RESPECTO DE LOS OTROS ACTOS O
HECHOS QUE CONTENGA Y QUE NO ESTEN EN EL MISMO CASO.
ARTICULO 204.- FUERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN EL ARTICUL 202, EL INSTRUMENTO NO SERA
NULO, AUN CUANDO EL NOTARIO PUEDA SER RESPONSABLE POR EL INCUMPLIMIENTO DE ALGUNAS
DISPOSICIÓN LEGAL.
ARTICULO 205.- EL COTEJO ACREDITARA LA IDENTIDAD DEL DOCUMENTO COTEJADO CON EL
DOCUMENTO ORIGINAL EXHIBIDO, SIN CALIFICAR SOBRE SU AUTENTICIDAD, VALIDEZ O LEGALIDAD.
ARTÍCULO 206.- LOS TESTIMONIOS, COPIAS CERTIFICADAS O CERTIFICACIONES SERAN NULOS:
I. CUANDO LA ESCRITURA O ACTA SEA DECLARADA NULA;
II. SI EL NOTARIO NO SE ENCUENTRA EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O LOS AUTORIZA FUERA
DEL TERRITORIO DEL ESTADO;
III. CUANDO NO ESTEN AUTORIZADOS CON LA FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO;
IV. SI CARECE DE ALGUN REQUISITO QUE PRODUZCA LA NULIDAD POR DISPOSICIÓN EXPRESA DE
LA LEY.
TITULO SEXTO
CAPITULO UNICO
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
NO CONTENCIOSOS
ARTICULO 207.- SOLO LOS NOTARIOS DE LA ENTIDAD PODRAN AUXILIAR AL PODER JUDICIAL DEL
ESTADO PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS ESTABLECIDOS EN LA
PRESENTE LEY, CONFORME A LAS DISPOSICIONES PREVISTAS EN LOS CODIGOS CIVIL Y
PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO.
ARTÍCULO 208.- LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS QUE PODRAN TRAMITARSE ANTE
NOTARIO, A ELECCIÓN DE PARTE INTERESADA, SERAN LOS SIGUIENTES:
I. PROCEDIMIENTO SUCESORIO TESTAMENTARIO;
II. PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO.
(SE ADICIONA MEDIANTE P.O. NUM. 392-2da. SECCION DE FECHA O3 DE OCTUBRE DE 2012)
III. TODOS AQUELLOS ACTOS EN LOS QUE HAYA O NO CONTROVERSIA JUDICIAL, LOS
INTERESADOS LE SOLICITEN HAGA CONSTAR BAJO SU FE Y ASESORÍA LOS ACUERDOS,
HECHOS O SITUACIONES DE QUE SE TRATE.
(SE ADICIONA MEDIANTE P.O. NUM. 392-2da. SECCION DE FECHA O3 DE OCTUBRE DE 2012)
IV. TODOS AQUELLOS EN LOS QUE, EXISTA O NO CONTROVERSIA JUDICIAL, LLEGUEN LOS
INTERESADOS VOLUNTARIAMENTE A UN ACUERDO SOBRE UNO O VARIOS PUNTOS DEL
ASUNTO, O SOBRE SU TOTALIDAD, Y SE ENCUENTREN CONFORMES EN QUE EL NOTARIO
HAGA CONSTAR BAJO SU FE Y CON SU ASESORÍA LOS ACUERDOS, HECHOS O
SITUACIONES DE QUE SE TRATE, SIEMPRE QUE SE HAYA SOLICITADO SU INTERVENCIÓN
MEDIANTE ROGACIÓN.
(SE ADICIONA MEDIANTE P.O. NUM. 392-2da. SECCION DE FECHA O3 DE OCTUBRE DE 2012)
V. TODOS AQUELLOS ASUNTOS QUE EN TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES CONOZCAN LOS JUECES EN VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN LOS CUALES
EL NOTARIO PODRÁ INTERVENIR EN TANTO NO HUBIERE MENORES NO EMANCIPADOS O
MAYORES INCAPACITADOS. EN FORMA ESPECÍFICA, EJEMPLIFICATIVA Y NO TAXATIVA, EN
TÉRMINOS DE ESTE CAPÍTULO Y DE ESTA LEY:
a) EN LA CELEBRACIÓN Y MODIFICACIÓN DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES,
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL.
b) EN LAS INFORMACIONES AD PERPETUAM, APEOS Y DESLINDES Y DEMÁS DILIGENCIAS,
EXCEPTO LAS INFORMACIONES DE DOMINIO.
LAS AUTORIZACIONES Y HABILITACIONES ESPECIALES DE SUJETOS A QUIENES FALTE CAPACIDAD
JURÍDICA SE REGIRÁN POR LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO CIVIL Y EN LAS DEMÁS NORMAS
CORRESPONDIENTES.
(SE ADICIONA MEDIANTE P.O. NUM. 392-2da. SECCION DE FECHA O3 DE OCTUBRE DE 2012)
VI. LA CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO DE FAMILIA.
(SE ADICIONA MEDIANTE P.O. NUM. 392-2da. SECCION DE FECHA O3 DE OCTUBRE DE 2012)
VII. EL DIVORCIO VOLUNTARIO, CUANDO AMBOS CONSORTES SEAN MAYORES DE EDAD.
(SE ADICIONA MEDIANTE P.O. NUM. 392-2da. SECCION DE FECHA O3 DE OCTUBRE DE 2012)
VIII. LA MEDIACIÓN, LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE JUSTICIA
ALTERNATIVA DEL ESTADO, PREVIA CERTIFICACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA
ALTERNATIVA.
ARTICULO 209.- EL NOTARIO CONOCERA DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO
ANTERIOR, EN TANTO SUBSISTA EL ACUERDO ENTRE LOS SOLICITANTES, DEBIENDO DEJAR DE
CONOCER DEL MISMO SI HAY ALGUNA OPOSICIÓN O CONTROVERSIA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 210.- EN LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SEÑALADOS EN ESTE CAPÍTULO,
DEBERÁN CUMPLIRSE LAS FORMALIDADES Y DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LOS CÓDIGOS CIVIL Y
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO, EN ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y DEMÁS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS APLICABLES.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 211.- CUANDO EN UN TESTAMENTO, TODOS LOS HEREDEROS INSTITUIDOS SEAN
PERSONAS MAYORES DE EDAD Y CON CAPACIDAD DE EJERCICIO, EL PROCEDIMIENTO SUCESORIO
TESTAMENTARIO PODRÁ TRAMITARSE ANTE NOTARIO, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL CAPÍTULO
VIII, DEL TITULO DÉCIMO SEXTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO.
ARTICULO 212.- EL ALBACEA , SI LO HUBIERE Y LOS HEREDEROS, PODRAN SOLICITAR AL NOTARIO DE
SU ELECCIÓN, LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUCESORIO TESTAMENTARIO, EXHIBIENDO
PARA TAL EFECTO EL ACTA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA HERENCIA, UN TESTIMONIO DEL
TESTAMENTO Y LOS DEMAS REQUISITOS QUE SEÑALE EL REGLAMENTO.
ARTICULO 213.- CUANDO EN LA TRAMITACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO SUCESORIO TESTAMENTARIO,
SURJA CONFLICTO DE INTERESES ENTRE LOS HEREDEROS, EL NORARIO SE ABSTENDRA DE SEGUIR
CONOCIENDO DEL ASUNTO Y REMITIRA DE INMEDIATO LAS ACTUACIONES AL JUEZ COMPETENTE,
PARA TRAMITAR LA SUCESIÓN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 214.- CUANDO TODOS LOS HEREDEROS SEAN MAYORES DE EDAD Y NO EXISTA CONFLICTO
DE INTERESES ENTRE ÉSTOS, PODRÁN CONTINUAR LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
SUCESORIO INTESTAMENTARIO ANTE NOTARIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 754, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 215.- LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE ACUERDO CON EL ORDEN DE PRELACIÓN QUE
ESTABLECE EL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO, PODRÁN SOLICITAR AL NOTARIO DE SU ELECCIÓN, LA
TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, EXHIBIENDO PARA TAL EFECTO
EL ACTA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA HERENCIA Y LOS DOCUMENTOS DEL REGISTRO CIVIL O LAS
PRUEBAS QUE LEGALMENTE ACREDITEN SU ENTRONCAMIENTO CON ÉSTE.
ARTICULO 216.- EN CASO DE INCONFORMIDAD DE CUALQUIERA DE LOS PRESUNTOS HEREDERSO O DE
UN TERCERO CON LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, EL
NOTARIO SE ABSTENDRA DE SEGUIR CONOCIENDO Y REMITIRA DE INMEDIATO LAS ACTUACIONES AL
JUEZ COMPETENTE, PARA TRAMITAR LA SUCESIÓN LEGITIMA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 217.- LOS NOTARIOS PODRÁN DESEMPEÑAR FUNCIONES DE ARBITRO O DE MEDIADOR Y
CONOCERÁN LOS ASUNTOS QUE LES SOLICITEN LOS INTERESADOS CONFORME A LOS COMPROMISOS
RESPECTIVOS, OBSERVANDO PARA SU TRÁMITE LAS FORMAS Y RESTRICCIONES QUE FIJE EL CÓDIGO
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, EL CÓDIGO DE COMERCIO Y OTRAS
LEYES.
TITULO SEPTIMO.
DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO
GENERAL Y NOTARIAS
CAPITULO I
GENERALIDADES
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 218.- LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARÍAS, DEPENDERÁ DE LA CONSEJERÍA
JURÍDICA Y ESTARÁ A CARGO DE UN DIRECTOR NOMBRADO Y REMOVIDO LIBREMENTE POR EL
CONSEJERO JURÍDICO DEL GOBERNADOR.
ARTICULO 219.- LA DIRECCIÓN, USARA UN SELLO IGUAL AL DE LOS NOTARIOS, PERO SU
CIRCUNFERENCIA DIRA “DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARIAAS DEL ESTADO.
ARTICULO 220.- LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN, SE SUJETARAN A LAS
DISPOSICIONES DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO RESPECTIVO.
CAPITULO II
DE LAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL Y NOTARIAS
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 221.- COMUNICAR A LA CONSEJERÍA JURÍDICA LAS IRREGULARIDADES Y VIOLACIONES DE
LA LEY, QUE ADVIERTA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL.
ARTICULO 222.- INTERVENIR EN EL DESASRROLLO DE LOS EXAMENES PARA ASPIRANTES A NOTARIO,
ASI COMO LOS DE OPOSICIÓN PARA OBTENER LA PATENTE DE NOTARIO.
ARTICULO 223.- VIGILAR EL FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LAS NOTARIAS A TRAVES DE LOS
INSPECTORES A SU CARGO.
ARTICULO 224.- INUTILIZAR LOS SELLOS DE LOS NOTARIOS, CUANDO PROCEDA CONFORME A LA LEY Y
CONSERVAR AQUELLOS QUE DEBEN DEPOSITARSE.
ARTICULO 225.- LLEVAR EL REGISTRO DE EXPEDICIÓN DE PATENTES DE ASPIRANTES Y DE NOTARIOS,
DE ELLOS Y FIRMAS DE ESTOS ULTIMOS Y DE LAS SUPLENCIAS. EN ESTOS RESGISTROS SE
ASENTARAN LA FECHA DE LOS NOMBRAMIENTOS, AQUELLOS EN QUE SE HAYA DEJADO DE ACTUAR
POR VIRTUD DE LICENCIA, PERMISO, SUSPENSIÓN DEL NOTARIO Y SU REANUDACIÓN.
ARTICULO 226.- LLEVAR UN REGISTRO DE LOS TESTAMENTOS QUE AUTORICEN LOS NOTARIOS, DE
LOS CUALES HAYA RECIBIDO AVISO EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LA PRESENTE LEY Y
RENDIR LOS INFORMES QUE LE SOLICITEN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 227.- COORDINAR LA ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS NOTARIALES Y ARCHIVÍSTICAS CON
EL OBJETO DE RENDIR LOS INFORMES Y COLABORAR CON LO REQUERIDO CON LOS ORGANISMOS
GUBERNAMENTALES.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 228.- EXPEDIR CUANDO PROCEDA LEGALMENTE, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS ANTE LA
SECRETARÍA DE HACIENDA, A LOS OTORGANTES INTERESADOS O A SUS CAUSAHABIENTES, LOS
TESTIMONIOS QUE PIDIERAN DE LAS ESCRITURAS O ACTOS NOTARIALES REGISTRADOS EN LOS
PROTOCOLOS, CUYO DEPÓSITO Y CONSERVACIÓN LE ENCOMIENDA LA PRESENTE LEY; SUJETÁNDOSE
EN LA EXPEDICIÓN DE DICHOS TESTIMONIOS A LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN ESTE ORDENAMIENTO.
ARTICULO 229.- LLEVAR LOS INDICES GENERALES, SEGÚN LAS REGLAS QUE ACURDE EL EJECUTIVO.
ARTICULO 230.- REMITIR LOS AVISOS DE TESTAMENTOS OTORGADOS ANTE NOTARIO, A LA DIRECCIÓN
DE REGISTRO NACIONAL DE TESTAMENTOS DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN.
ARTICULO 231.- AUTORIZAR DEFINITIVAMENTE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES, CUANDO EL
NOTARIO HA TERMINADO SUS FUNCIONES EN LOS CASOS PREVISTOS POR ESTA LEY.
ARTICULO 232.- LLEVAR EL CONBTROL DE LAS PARTES DE LAS ACTAS QUE SE LEVANTEN CON MOTIVO
DE LAS VISITAS QUE PRACTIQUE POR SI O ATRAVES DE LOS INSPECTORES DE LA DEPENDENCIA A SU
CARGO.
ARTICULO 233.- LAS DEMAS QUE SEAN PROPIAS NATURALES DEL CARGO QUE FIJE ESTA LEY Y OTROS
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS.
CAPITULO III
DE LA SUSPENSIÓN DE LA FUNCIÓN NOTARIAL.
ARTICULO 234.- PARA EJERCER LA SUPERVISIÓN DE LA FUNCIÓN NOTARIAL, LA DIRECCIÓN TENDRA A SU
CARGO LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:
I. PRACTICAR INSPECCIONES ORDINARIAS Y ESPECIALES A LAS NOTARIAS DEL ESTADO;
II. RESOLVER LAS QUEJAS PRESENTADAS EN CONTRA DE LOS NOTARIOS;
III. SANCIONAR ADMINISTRATIVAMENTE A LOS NOTARIOS CONFORME A LAS DISPOSICIONES
DE LA PRESENTE LEY;
IV. INTERVENIR EN LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE NOTARIAS;
V. REALIZAR ESTUDIOS PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL SERVICIO NOTARIAL EN EL
TERRITORIO DEL ESTADO;
VI. LLEVAR LOS REGISTROS NECESARIOS PARA EL CONTROL DOCUMENTAL DE LA ACTIVIDAD
NOTARIAL;
VII. TRAMITAR LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL NOTARIADO DEL ESTADO;
VIII. LAS DEMAS QUE LE SEÑALEN ESTA LEY Y OTROS ORDENAMIENTOS.
CAPITULO IV
DEL PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 235.- PARA VIGILAR QUE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS NOTARÍAS SE REALICE CON APEGO A
LA LEY, LA CONSEJERÍA JURÍDICA PODRÁ ORDENAR EN CUALQUIER TIEMPO LA PRÁCTICA DE VISITAS
DE INSPECCIÓN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 236.- LA CONSEJERÍA JURÍDICA ORDENARÁ INSPECCIONES ORDINARIAS, QUE DEBERÁN
PRACTICARSE OBLIGATORIAMENTE POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO; Y ESPECIALES, CUANDO TENGA
CONOCIMIENTO, POR QUEJA O POR CUALQUIER OTRO MEDIO, DE QUE UN NOTARIO HA INCURRIDO EN
UNA PROBABLE CONTRAVENCIÓN A LA LEY.
ARTÍCULO 237.- LAS INSPECCIONES SE REGIRAN POR LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES:
I. PREVIO MANDAMAIENTO ESCRITO DEBIDAMENTE FUNDADO Y MOTIVADO, EN EL QUE SE
EXPRESARA:
A) EL NOMBRE Y NÚMERO DEL NOTARIO.
B) EL NOMBRE DE LOS INSPECTORES QUE DEBAN EFECTUAR LA INSPECCIÓN. LA
SUSTITUCIÓN, AUMENTO O DISMINUCIÓN DE ESTOS SE NOTIFICAR AL NOTARIO.
C) EL LUGAR, DIA Y HORA EN QUE HA DE VERIFICARSE.
D) EL OBJETO Y ALCANCE DE LA INSPECCIÓN.
E) EL NOMBRE, CARGO Y FIRMA AUTOGRAFA DE LA AUTORIDAD QUE LA EMITA.
II.- LA VISITA SE REALIZARA EN EL LUGAR SEÑALADO EN EL MANDAMIENTO;
III. LOS INSPECTORES ENTREGARAN LS ORDEN AL NOTARIO Y SI NO ESTUVIERE PRESENTE, A QUIEN
SE ENCUENTRE EN EL LUGAR EN QUE DEBA PRACTICARSE LA DILIGENCIA;
IV. AL INICIARSE LA INSPECCIÓN, LOS INSPECTORES QUE EN ELLA INTERVENGAN SE DEBERAN
IDENTIFICAR ANTE EL NOTARIO O LA PERSONA CON QUIEN SAE ENTIENDA LA DILIGENCIA, CON
CREDENCIAL O DOCUMENTO VIGENTE EXPEDIDO POR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA QUE LOS
ACREDITE PARA DESEMPEÑAR SU FUNCIÓN;
V. LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA SERA REQUERIDA POR LOS INSPECTORES
PARA QUE NOMBRE A DOS TESTIGOS QUE INTERVENGAN EN LA DILIGENCIA; SI ESTOS NO SON
NOMBRADOS O LOS SEÑALADOS NO ACEPTAN SERVIR COMO TALES, LOS INSPECTORES LOS
DESIGNARAN. LOS TESTIGOS PODRAN SER DESTITUIDOS POR MOTIVOS DEBIDAMENTE
JUSTIFICADOS EN CUALQUIER TIEMPO, SIGUIENDO LAS MISMAS REGLAS PARA SU
NOMBRAMIENTO.
VI. LOS NOTARIOS O LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA, ESTAN OBLIGADOS A
PERMITIR A LOS INSPECTORES EL ACCESO AL LUGAR DE LA VISITA, ASI COMO PONER A LA VISTA
LA DOCUMENTACIÓN Y OBJETOS RELACIONADOS CON LA FUNCIÓN NOTARIAL QUE LES
REQUIERAN;
VII. LOS INSPECTORES HARAN CONSTAR EN EL ACTA QUE AL EFECTO SE LEVANTE, TODAS Y
CADA UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS, HECHOS U OMISIONES QUE SE HAYAN OBSERVADO EN LA
DILIGENCIA;
VIII. EL NOTARIO O LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA Y LOS INSPECTORES
FIRMARAN EL ACTA, ASI COMO QUIENES HAYAN INTERVENIDO EN LA MISMA. UN EJEMPLAR
LEGIBLE DEL DOCUMENTO SE ENTREGARA AL NOTARIO O A LA PERSONA CON QUIEN SE
ENTIENDA LA DILIGENCIA. LA NEGATIVA A FIRMAR EL ACTA O A RECIBIR COPIA DE LA MISMA, SE
DEBERA HACER CONSTAR EN EL REFERIDO DOCUMENTO, SIN QUE ESTA CIRCUNSTANCIA
AFECTE LA VALIDEZ DEL ACTA O DE LA DILIGENCIA PRACTICADA;
IX. EL NORATIO O LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA INSPECCIÓN, PODRA FORMULAR
OBSERVACIONES EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA Y OFRECER PRUEBAS EN RELACIÓN A LOS
HECHOS U OMISIONES CONTENIDOSEN EL ACTA DE LA MISMA O BIEN, EL NOTARIO PODRA
HACER USO DE ESE DERECHO POR ESCRITO, DENTRO DEL TERMINO DE TRES DIAS HABILES A
LA FECHA EN QUE SE HUBIERE LEVANTADO EL ACTA;
X. SI LA INSPECCIÓN FUERA ORDINARIA, EL NOTARIO DEBERA SER NOTIFICADO POR LO MENOS
CON CINCO DIAS DE ANTICIPACIÓN, Y CON CUARENTA Y OCHO HORAS TRATÁNDOSE DE
INSPECCIÓN ESPECIAL, PUDIENDO INCLISIVE LLEVARSE A CABO TAL NOTIFICACIÓN POR
CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO.
CAPITULO V
DEL ARCHIVO DE NOTARIAS
ARTÍCULO 238.- EL ARCHIVO DE NOTARIAS SE FORMARA CON LO SIGUIENTE:
I. CON LOS DOCUMENTOS QUE LOS NOTARIOS DEL ESTADO DEBEN REMITIR, PARA SU
DEPOSITO, CONFORME A LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY Y SU REGLAMENTO;
II. CON LOS SELLOS DE LOS NOTARIOS QUE DEBAN CONSERVARSE EN DEPOSITO;
III. CON LOS DEMÁS DOCUMENTOS PROPIOS DEL ARCHIVO.
ARTICULO 239.- EL ARCHIVO ES PÚBLICO RESPECTO DE LOS DOCUMENTOS QUE LO INTEGRAN CON MAS
DE SESENTA AÑOS DE ANTIGÜEDAD, Y DE ELLOS SE EXPEDIRAN TESTIMONIOS O COPIAS CERTIFICADAS
A LAS PERSONAS QUE LO SOLICITEN, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES,
EXCEPTUANDO AQUELOLOS DOCUMENTOS SOBRE LOS QUE LA LEY IMPONGA LIMITACIÓN O
PROHIBICIÓN. DE LOS DOCUMENTOS QUE NO TENGAN ESA ANTIGÜEDAD, SOLO PODRAN MOSTRARSE O
EXPEDIRSE REPRODUCCIONES A LAS PERSONAS QUE ACREDITEN TENER INTERES JURÍDICO, A LOS
NOTARIOS O LAS AUTORIDADES JUIDICIALES, ADMINISTRATIVAS O FISCALES.
TITULO OCTAVO
DEL CONSEJO ESTATAL DE NOTARIOS
Y DE LOS COLEGIOS REGIONALES
CAPITULO I
GENERALLIDADES
ARTICULO 240.- EL CONSEJO ESTATAL DE NOTARIOS ES UNA INSTITUCIÓN DE ORDEN PÚBLICO, COM
PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMINIOSA PROPIO, INTEGRADA POR LOS COLEGIOS REGIONALES DE
NOTARIOS DEL ESTADO.
ARTICULO 241.- SE CONSTITUYE FUNDAMENTALMENTE PARA AUXILIAR AL ESTADO EN LA APLICACIÓN DE
ESTA LEY, ASI COMO, CON OBJETO DE ORGANIZAR, DIRIGIR Y REPRESENTAR A LOS NOTARIOS DE LA
ENTIDAD.
ARTICULO 242.- EL CONSEJO TENDRA SU SEDE EN LA CAPITAL DEL ESTADO Y SERA DIRIGIDO Y
REPRESENTADO POR UNA JUNTA DIRECTIVA CONSTITUIDA POR UN PRESIDENTE, UN SECRETARIO, UN
TESORERO Y DOS VOCALES, QUIENES DURARAN EN EJERCICIO DOS AÑOS. LA AUSENCIA DEL
PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO SERAN CUBIERTAS POR LOS VOCALES, EN LOS TERMINOS QUE
LO ACUERDEN LOS DEMAS INTEGRANTES PRESENTES.
CAPITULO II
FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL CONSEJO ESTATAL
DE NOTARIOS Y DE SU JUNTA DIRECTIVA
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 243.- EL CONSEJO AUXILIARÁ AL EJECUTIVO Y A LA CONSEJERÍA JURÍDICA EN LA VIGILANCIA
DEL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y LAS DISPOSICIONES NOTARIALES QUE DICTE.
ARTÍCULO 244.- LA ADIMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CONSEJO ESTARA A CARGO DE UNA JUNTA
DIRECTIVO. DICHA JUNTA ESTARA INTEGRADO POR UN PRESEIDENTE, SECRETARIO, UN TESORERO Y
DOS VOCALES, QUE SERAN ELECTOS POR VOTACIÓN LIBRE EN ASAMBLEA, POR TODOS LOS NOTARIOS
COLEGIADOS, DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECEN SUS ESTATUTOS.
ARTICULO 245.- EL CONSEJO CONTARA CON UN ORGANO RESPONSABLÑE DE MANTENER Y PRESERVAR
LOS VALORES ETICOS Y JURÍDICOS INHERENTES A LA FUNCIÓN NOTARIAL QUE DE DENOMIRARA COMITÉ
DE PRESERVACIÓN DE LOS VALORES ETICOS, EL CUAL SE INTEGRARA POR EL PRESIDENTE EN
FUNCIONES Y LOS EXPRESIDENTES DEL CONSEJO Y DE LOS COLEGIOS REGIONALES, CUYA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO LO DETERMINARAN SUS RESPECTIVOS ESTATUTOS.
ARTICULO 246.- ASESORAR EN MATERIA NOTARIAL AL GOBIERNO DEL ESTADO.
ARTICULO 247.- PRESENTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVALEMTE A LOS NOTARIOS DE LA ENTIDAD, ASI COMO,
DEFENDER SUS INTERESES PROFESIONALES Y EXIGIR DE ELLOS EL CUMPLIMIENTO D ELA FUNCIÓN QUE
LES CORRESPONDE;
ARTICULO 248.- DAR OPINIÓN, A PETICIÓN DEL EJECUTIVO EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA ACREDITAR
EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA ASPIRANTES A NOTARIO.
ARTICULO 249.- INTERVENIR EN LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LOS EXAMENES PARA ASPIRANTES
A NOTARIO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 250.- NOTIFICAR POR ESCRITO A LA CONSEJERÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN,
CUANDO EXISTA UNA QUEJA QUE AMERITE SU INTERVENCIÓN.
ARTÍCULO 251.- PERCIBIR LAS CUOTAS ECONOMICAS DE LOS NOTARIOS DEL ESTADO EN LA FORMA Y
CUANTIA QUE EL PROPIO CONSEJO DETERMINE;
ARTICULO 252.- EXPEDIR SUS ESTATUTOS, LOS CUALES DEBERAN PUBLICARSE EN EL PERIODICO
OFICIAL DEL ESTADO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 253.- APOYAR A LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y A LA DIRECCIÓN, PARA ELABORAR EL ARANCEL
POR MEDIO DEL CUAL SE FIJEN Y ACTUALICEN LAS TARIFAS QUE REGULEN LOS HONORARIOS QUE
DEBEN COBRAR POR LOS SERVICIOS QUE PRESTEN LOS NOTARIOS.
ARTICULO 254.- LAS DEMÁS QUE SEÑALE ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y ESTATUTOS.
CAPITULO III
DE LOS COLEGIOS REGIONALES
ARTÍCULO 255.- HABRA UN COLEGIO REGIONAL DE NOTARIOS EN CADA UNA DE LAS TRES REGIONES QUE
PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY SE DIVEDE EL ESTADO, QUEDANDO DISTRIBUIDAS EN LA FORMA
SIGUIENTE:
I. REGION CENTRO, COPN SEDE EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, QUE COMPRENDE LOS
DISTRITOS JUDICIALES DE CINTALAPA; COMITAN; COPAINALA; CHIAPA; PICHUCALCO;
VENUSTIANO CARRANZA; VILLA FLORES; SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS; SIMOJOVEL Y;
TUXTLA GUTIERREZ.
II. REGION COSTA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE TAPACHULA, QUE COMPRENDE LOS DISTRITOS
JUDICIALES DE ACAPETAHUA; HUIXTLA; TAPACHULA; TONALA Y; MOTOZINTLA.
III. REGION SELVA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE PALENQUE, QUE COMPRENDE LOS DISTRITOS
JUDICIALES DE BENEMÉRITO DE LAS AMERICAS; CATAZAJA; OCOSINGO; SALTO DE AGUA Y;
YAJALON.
ARTICULO 256.- LOS COLEGIOS REGIONALES TENDRAN PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO.
ARTICULO 257.- LOS ESTATUTOS DE CADA COLEGIO, DETERMINARAN SU ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO.
ARTÍCULO 258.- SON ATRIBUCIONES DE LOS COLEGIOS REGIONALES:
I. COLABORAR CON LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO, ASI COMO CON EL GOBIERNO DEL
ESTADO EN LO RELATIVO A ASUNTOS DE LA REGIÓN;
II. TENER VOZ Y VOTO A TRAVES DE SU DIRECTIVA EN LAS SESIONES DE LA JUNTA
DIRECTIVA DEL CONSEJO;
III. ESTUDIAR Y RESOLVER LAS CONSULTAS QUE LE FORMULEN LOS NOTARIOS DE SU
REGIÓN;
IV. REPRESENTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE A LOS NOTARIOS DE SU REGIÓN;
V. ESTIMULAR LA VIDA ACADEMICA DE LOS NOTARIOS DE LA REGIÓN;
VI. ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES NOTARIALES DE GUARDIA, CONTRALORÍA Y LAS DEMAS
TENDIENTES AL BENEFICIO DE LA POBLACIÓN;
VII. DISTRIBUIR A LOS NOTARIOS DE SU REGIÓN Y A COSTA DE ESTOS, D ELOS EQUIPOS,
INSTRUMENTAL, MATERIALES, LIBROS O FOLIOS Y LIBROS DE COTEJOS QUE POSIBILITEN
EL EJERCICIO OPTIMO DE SU PROFESIÓN;
VIII. DESIGNAR A LOS NOTARIOS QUE LO REPRESENTEN EN LOS EXAMENES PARA NOTARIO;
IX. PRACTICAR VISITAS A LOS NOTARIOS DE SU REGIÓN Y RENDIR INFORME A LA JUNTA
DIRECTIVA DEL CONSEJO;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
X. DAR VISTA A LA CONSEJERÍA JURÍDICA PARA SU INTERVENCIÓN, CUANDO EXISTA UNA
QUEJA DE ALGUNO DE SUS AGREMIADOS;
XI. PERCIBIR LAS CUOTAS ECONOMICAS DE LOS NOTARIOS QUE EJERZAN EN LA REGIÓN EN
LA FORMA Y CUATIA QUE LA ASAMBLEA DETERMINE;
XII. FORMULAR SUS ESTATUTOS; Y
XIII. LAS DEMAS QUE SEÑALE ESTA LEY, SU REGLAMANTO Y LOS ESTATUTOS DEL COLEGIO.
TITULO NOVENO
DE LAS GARANTIAS PARA LA FUNCIÓN NOTARIAL
CAPITULO I
DEL FONDO DE GARANTIA DEL NOTARIADO DEL ESTADO
ARTICULO 259.- SE CONSTITUYE EL FONDO DE GARANTIA DEL NOTARIADO DEL ESTADO, COMO
INSTRUMENTO DEL ESTADO, PARA RESPONDER SUBSIDIARIAMENTE DE LA ACTUACIÓN DE LOS
NOTARIOS DEL ESTADO, EN LOS CASOS PREVISTOS EN ESTA LEY.
ARTICULO 260.-. PARA LA OPERACIÓN DE ESTE FONDO, SE ESTARA A LO DISPUESTO EN EL
REGLAMENTO.
ARTÍCULO 261.- EL FONDO DE GARANTIA SE INTEGRARA CON:
I. LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO, FIANZA O HIPOTECA, QUE AL EFECTO REALICEN LOS
NOTARIOS PARA EL EINICIO DE SUS FUNCIONES; POR LA CANTIDAD QUE COMO GARANTIA DE
SU FUNCIÓN, SE DETERMINE EN EL ACUERDO DE DESIGNACIÓN RESPECTIVO, QUE EN NINGUN
CASO EXCEDERA LA CANTIDAD QUE RESULTE DE MULTIPLICAR POR QUINCE MIL EL SALARIO
MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL AREA GEOGRAFICA QUE CORRESPONDA, EN RAZON D ELA
RESIDENCIA DE LA NOTARIA;
II. LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO QUE AL EFEDCTO REALICEN LOS NOTARIOS ANUALMENTE POR
CONCEPTO DE ACTUALIZACIÓN DE LA GARANTIA DE SU FUNCIÓN.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 262.- EL FONDO DE GARANTÍA SERÁ ADMINISTRADO Y OPERADO POR LA SECRETARÍA DE
HACIENDA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 263.- LOS DEPÓSITOS QUE INTEGRAN EL FONDO DE GARANTÍA SERÁN INVERTIDOS EN
VALORES DE RENTA FIJA. LA SECRETARÍA DE HACIENDA SERÁ LA TITULAR DE LOS CERTIFICADOS Y
DOCUMENTOS QUE EXPIDAN LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
ARTÍCULO 264.- LAS CANTIDADES QUE INTEGRAN EL FONDO, SUS PRODUCTOS Y SUS RTENDIMIENTOS
SE APLICARAN EN ORDEN DE RELACIÓN, PARA EL PAGO DE LOS CONCEPTOS SIGUIENTES:
I. IMPUESTOS Y DERECHOS QUE NO HAYAN SIDO ENTERADOS;
II. DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR LOS NOTARIOS DEL ESTADO, CON MOTIVO DEL
EJERCICIO DE SUS FUNCIONES;
III. MULTAS QUE SE LES HSYSN IMPUESTO A LOS NOTARIOS DEL ESTADO,
IV. LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY; Y
V. OTROS QUE SEÑALE EL REGLAMENTO.
CAPITULO II
DE LAS RESPONSABILIDADES
DE LOS NOTARIOS
ARTICULO 265.- LOS NOTARIOS SERAN CIVILMENTE RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE
OCASIONEN EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN, POR LAS ACCIONES U OMISIONES A LO DISPUESTO EN
LAS LEYES, SIEMPRE QUE SEAN CONSECUENCIA DITECTA E INMEDIATA DE SU INTERVENCIÓN.
ARTICULO 266.- LOS NOTARIOS PODRAN SER RESPONSABLES PENALMENTE, SI COMO CONSECUENCIA
DE UNA SENTENCIA EJECUTORIADA SE DECLARA LA NULIDAD DE UN INSTRUMENTO PUBLICO OTORGADO
ANTE SU FE, POR CAUSAS QUE LES SEAN IMPUTABLES Y QUE PUEDAN SER CONSTITUTIVAS DEL DELITO.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 267.- EL MINISTERIO PÚBLICO PODRÁ COMUNICAR A LA CONSEJERÍA JURÍDICA, AL CONSEJO
Y AL COLEGIO RESPECTIVO, EL INICIO DE CUALQUIER AVERIGUACIÓN PREVIA RADICADA EN EL
TERRITORIO DEL ESTADO, EN CONTRA DE ALGÚN NOTARIO DE LA ENTIDAD.
ARTICULO 268.- LOS NOTARIOS TENDRAN LA OBLIGACIÓN DE ENTERAR OPORTUNAMENTE EL MONTO DE
LAS CONTRIBUCIONES A CARGO DE TERCEROS, QUE LAS HAYA SIDO ENTREGADO PARA TAL EFECTO.
CAPITULO III
DEL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD
DE LOS NOTARIOS Y D ELA APLICACIÓN D ELAS SANCIONES
ARTICULO 269.- EL NOTARIO INCURRIRA EN RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR CUALQUIER
VIOLACIÓN A ESTA LEY, A SU REGLAMENTO, O A OTRAS LEYES, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL O PENAL QUE DERIVE DE SU CONSUCTA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
LA CONSEJERÍA JURÍDICA, PODRÁ INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
ESTABLECIDO EN ESTA LEY, CUANDO TENGA CONOCIMIENTO DE QUE SE HA COMETIDO ALGUNA
VIOLACIÓN POR PARTE DEL NOTARIO, A LOS ORDENAMIENTOS ANTES SEÑALADOS O A SOLICITUD
EXPRESA DE PERSONA QUE ACREDITE TENER INTERÉS JURÍDICO EN EL ASUNTO.
LA CONSEJERÍA JURÍDICA CONCEDERÁ AL NOTARIO UN TÉRMINO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES,
NI MAYOR DE QUINCE, PARA QUE COMPAREZCA Y MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA EN
RELACIÓN A LA QUEJA, ANOMALÍA O IRREGULARIDAD QUE SE LE IMPUTE Y, EN SU CASO RINDA LAS
PRUEBAS QUE CONSIDERE NECESARIAS, LAS CUALES SE ADMITIRÁN, DESAHOGARÁN Y VALORARÁN
POR LA CONSEJERÍA JURÍDICA EN LA MISMA AUDIENCIA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
ARTÍCULO 270.- AGOTADO EL PROCEDIMIENTO A QUE SE ALUDE EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, DENTRO
DE LOS DIEZ DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, EL EJECUTIVO POR CONDUCTO DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA,
DETERMINARÁ MEDIANTE RESOLUCIÓN, DE SER PROCEDENTE, LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA EN QUE INCURRIÓ EL NOTARIO POR CONTRAVENIR LOS PRECEPTOS DE ESTA LEY,
SU REGLAMENTO U OTRAS LEYES; Y ATENDIENDO A LA GRAVEDAD DEL CASO, ANTECEDENTES DEL
NOTARIO Y DEMÁS CIRCUNSTANCIAS QUE CONCURRAN, PODRÁ APLICAR LAS SANCIONES
SIGUIENTES:
I. AMONESTACIÓN;
II. MULTA;
III. SUSPENCIO;
IV. REVOCACIÓN DE LA PATENTE NOTARIAL.
ARTÍCULO 271.- LA AMONESTACIÓN SERA POR ESCRITO Y SE IMPONDRA POR:
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
I. RETARDAR INJUSTIFICADAMENTE LA ENTREGA DE TESTIMONIOS O LA REALIZACIÓN DE ALGÚN
TRÁMITE O ACTUACIÓN SOLICITADOS Y EXPENSADOS POR UN CLIENTE, PREVIA QUEJA POR
ESCRITO, PRESENTADA ANTE LA CONSEJERÍA JURÍDICA O LA DIRECCIÓN Y RATIFICADA POR EL
INTERESADO;
II. NO ENTREGAR A LA DIRECCIÓN LOS LIBROS, SUS APENDICES E INDICES, ASI COMO CUALQUIER
OTRO DOCUMENTO QUE DEBA REMITIRSE, EN UN PLAZO QUE ESTABLECE ESTA LEY;
III. NO CUMPLIR LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y OTRAS
DISPOSICIONES APLICABLES;
IV. NO OTORGAR LAS FACILIDADES NECESARIAS A LOS INSPECTORES EN EL EJECICIO DE SUS
ATRIBUCIONES;
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
V. NO ATENDER LOS REQUERIMIENTOS FORMULADOS POR LA CONSEJERÍA JURÍDICA O LA
DIRECCIÓN PARA TRATAR ASUNTOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN, SIN QUE MEDIE
CAUSA JUSTIFICADA;
VI. INCURRIR EN ACTOS U OMISIONES QUE PUEDAN SER ZUMBADOS;
VII. NO CUMPLIR CON EL ARANCEL QUE REGULE SUS HONORARIOS.
ARTÍCULO 272.- SE IMPONDRA MULTA:
I. DE TRESCIENTOS A CUATROCIENTOS DIAS DE SALARIO MINIMO, POR INCURRIR EN ACTOS U
OMISINES QUE NO PUEDAN SER SUBSANADOS;
II. DE CUATROCIENTOS UNO A QUINIENTOS DIAS DE SALARIO MINIMO, POR:
A) EJERCER SUS FUNCIONES ESTANDO IMPEDIDOS PARA ELLO EN LOS CASOS
SEÑALADOS EN LAS FRACCIONES I, IV Y VI, DEL ARTICULO 52, DE ESTA LEY;
B) NEGARSE A EJERCER SUS FUNCIONES AL SER REQUERIDO, SIN QUE MEDIE CAUSA
JUSTIFICADA;
C) CONTRAVENIR LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY, QUE PUEDAN TRAER COMO
CONSECUENCIA LA NULIDAD DE UNA ESCRITURA, ACTA O TERSTIMONIO.
III. DE QUINIENTOS UNO A MIL DIAS DE SALARIO MINIMO, POR:
A) HABER RECIBIDO EL MONTO DE IMPUESTOS O DERECHOS CAUSADOS POR LA
OPERACIÓN CONTENIDA EN UN INSTRUMENTO Y ENTERARLOS EN FORMA
EXTEMPORÁNEA;
B) REINCIDIR EN ALGUNAS DE LAS CAUSALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR
DENTRO DEL TERMINO DE UN AÑO A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRIMERA INFRACCION.
ARTICULO 273.- PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO ANTERIOR SE ENTIENDE POR SALARIO MINIMO, EL
SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL AREA GEOGRAFICA QUE CORRESPONDA, AL MOMENTO DE
COMETER LA INFRACCION.
ARTÍCULO 274.- LA SUSPENSIÓN DEL NOTARIO HASTA POR UN AÑO, SE IMPONDRA POR:
I. DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES POR INTERPOSITA PERSONA;
II. EJERCER SUS FUNCIONES EN CONTRAVENCIÓN A LO DISPUESTO EN LA FRACCIONES II, III Y V,
DEL ARTÍCULO 88, DE ESTA LEY;
III. ESTABLECER OFICINAS PARA PRESTAR SERVICIOS NOTARIALES FUERA DE SU RESIDENCIA;
IV. REVELAR INJUSTIFICADA Y DOLOSAMENTE DASTOS SOBRE LOS QUE DEBA GUARDAR SECRETO
PROFECIONAL
V. REINCIDIR EN ALGUNA DE LAS CAUSALES PREVISTAS EN EL ARTICULO 271, DE ESTA LEY, CON
EXCEPCION DE LA ESTABLECIDA EN LA FRACCION III, INCISO B), DENTRO DEL TERMINO DE UN
AÑO A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRIMERA INFRACCIÓN;
ARTÍCULO 275.- LA CANCELACIÓN DE LA PATENTE PROCEDERA POR:
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
I. INCURRIR EN FALTA DE PROBIDAD EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN. SE CONSIDERAN COMO
FALTAS DE PROBIDAD, ADEMÁS DE LAS QUE SEÑALA EL REGLAMENTO, LAS SIGUIENTES:
A) HABER RECIBIDO EL MONTO DE IMPUESTOS O DERECHOS CAUSADOS POR LA
OPERACIÓN CONTENIDA EN UN INSTRUMENTO Y NO ENTERARLO EN LA OFICINA FISCAL
RECAUDADORA, PARA LOS EFECTOS DE LA PRESENTE DISPOSICIÓN SE ENTENDERA
QUE EL NOTARIO HA INCURRIDO EN FALTA DE PROBIDAD, SI LOS MONTOS CITADOSNO
SON PAGADOS A MAS TARDAR CIENTO OCHENTA DIAS DESPUÉS DEL TERMINO QUE POR
LA LEY CORRESPONDA PARA SER ENTERADOS, SIN QUE MEDIE JUSTIFICACIÓN LEGAL
ALGUNA.
B) PERMITIR SUPLANTACION DE SU PERSONA O EL USO POR UN TERCERO DE SU SELLO DE
AUTORIZAR O SU FIRMA.
(REFORMADO, P.O. No. 228 DEL 17 DE ABRIL 2010)
C) RENDIR INFORMES FALSOS A LA CONSEJERÍA JURÍDICA, DIRECCIÓN, AUTORIDADES
JURISDICCIONALES O AL MINISTERIO PÚBLICO.
D) REINCIDIR EN EL SUPUESTO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II, DEL ARTÍCULO
ANTERIOR;
II. NO INICIAR FUNCIONES, NI ESTABLECER OFICINA EN EL LUGAR QUE DEBA DESEMPEÑARLAS,
DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS HABILES SIGUIENTES AL DE SU PROTESTA;
III. NO REANUDAR SUS LABORES SIN CAUSA, DEBIDAMENTE JUSTIFICADA, DENTRO DE LOS QUINCE
DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA DEL TERMINO DE LA LICENCIA QUE SE LE HAYA
CONCEDIDO DE LA SANCION POR SUSPENSIÓN QUE SE LE HAYA IMPUESTO;
IV. SEPARARSE DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES SIN DAR AVISO O SIN HABER OBTENIDO LA |
LICENCIA CORRESPONDIENTE;
V. DEJAR DE ACTUAR INJUSTIFICADAMENTE EN SU PROTOCOLO DURANTEMAS DE DOS MESES, EN
UN AÑO CALENDARIO;
VI. HABER SIDO CONDENADO POR SENTENCIA EJECUTORIADA POR DELITO PATRIMONIAL O
GRAVE;
VII. NO CONSTITUIR O CONSERVAR VIGENTE LA GARANTIA QUE CORRESPONDA DE SU ACTUACIÓN;
VIII. REINCIDIR EN LAS CAUSALES SEÑALADAS EN LAS FRACCIONES I, II, Y III, DEL ARTICULO 97, DE
ESTA LEY;
ARTÍCULO 276.- SE SANCIONARA CON LAS PENAS QUE CORRESPONDE AL DELITO DE USURPACIÓN DE
FUNCIONES QUE PREVE EL CODIGO PENAL DEL ESTADO, A QUIEN SIN NOMBRAMIENTO DE NOTARIO
DEL ESTADO DE CHIAPAS:
I. SE OSTENTE COMO NOTARIO PUBLICO;
II. UTILICE PUBLICIDAD O PROPAGANDA ENGAÑOSA PARA OFRECER SERVICIOS DE NOTARIA;
III. OFREZCA SERVICIOS QUE SOLO PUEDE PRESENTAR UN NOTARIO;
IV. REALICE ACTIVIDADES EXCLUSIVAS DE LA FUNCION NOTARIAL;
V. AL QUE SIENDO NOTARIO DE OTRA ENTIDAD, INTRODUZCA AL TERRITORIO DEL ESTADO, POR SI
O POR INTERPOSITA PERSONA SUS LIBROS DE PROTOCOLO O FOLIOS, CON LA FINALIDAD DE
LLEVAR A CABO ACTOS QUE UNICAMENTE PUEDEN REALIZAR NOTARIOS DEL ESTADO.
ARTICULO 277.- SE APLICARA LA PENA QUE CORRESPONDA AL DELITO DE FALSEDAD EN
DECLARACIONES ANTE UNA AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL, PREVISTO EN E4L CODIGO PENAL
DEL ESTADO, A QUIEN HAGA DECLARACIONES FALSAS QUE CONSTEN EN INSTRUMENTO PUBLICO
OTORGADO ANTE NOTARIO DEL ESTADO DE CHIAPAS.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- SE ABROGA LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE CHIAPAS, PUBLICADA EN EL PERIODICO
OFICIAL DEL ESTADO, NUMERO 13 DE FECHA 22 DE MARZO DE 2000.
SEGUNDO.- LA SECRETARIA DE GOBIERNO, PUBLICARA ANUALMENTE EN EL PERIODICO OFICIAL DEL
ESTADO EL ARANCEL AL QUE LOS NOTARIOS SUJETARAN EL COBRO DE SUS HONORARIOS, EL CUAL SE
DETERMINARA CONFORME AL SALARIO MINIMO.
TERCERO.- EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO, EXPEDIRA EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY,
EN UN PLAZO QUE NO DEBEDERA EXCEDER DE CIENTO OCHENTA DIAS NATURALES DESPUÉS DE SU
ENTRADA EN VIGOR.
CUARTO.- PUBLIQUESE EL PRESENTE DECRETO EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.
QUINTO.- ESTA LEY ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN EL PERIODICO OFICIAL
DEL ESTADO.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRA SE PUBLIQUE Y CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, EN
LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, A LOS 04 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO.-
C. D. P. JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN.- C. D. S.- JORGE ALBERTO BETANCOUR ESPONDA.- RUBRICAS
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 42 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL, Y
PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA RESIDENCIA DEL PODER
EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS CUATRO DIAS DEL
MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO.
PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA, GOBERNADOR DEL ESTADO.- RUBEN F. VELÁSQUEZ LOPEZ,
SECRETARIO DE GOBIERNO.- RUBRICAS.
(ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO No. 228 DE FECHA 17 EL ABRIL
2010.)
T R A N S I T O R I O S
ARTÍCULO PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU
PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
ARTÍCULO SEGUNDO.- SE DEROGAN LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN A ESTE DECRETO.
ARTÍCULO TERCERO.- LA CONSEJERÍA JURÍDICA, MANDARÁ PUBLICAR ANUALMENTE EN EL PERIÓDICO
OFICIAL DEL ESTADO, EL ARANCEL AL QUE LOS NOTARIOS SUJETARÁN EL COBRO DE SUS
HONORARIOS, EL CUAL SE DETERMINARÁ CONFORME AL SALARIO MÍNIMO.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRÁ SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE DÉ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO AL
PRESENTE DECRETO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS,
EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A LOS 16 DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL
DIEZ.-D.P.C. JORGE ENRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA. D.S.C. RAFAEL ANTONIO GONZÁLEZ CHAMLATI.-
RÚBRICA.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN L DEL ARTÍCULO 42 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL Y
PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA RESIDENCIA DEL PODER
EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL
MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
JUAN SABINES GUERRERO, GOBERNADOR DEL ESTADO.- NOÉ CASTAÑÓN LEÓN, SECRETARIO
GENERAL DE GOBIERNO.- RÚBRICA.
(ADICIÓN PUBLICADA MEDIANTE PERIODICO OFICIAL NUMERO 392-2DA SECCIÓN DE FECHA 03 DE OCTUBRE DE
2012)
TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO. EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR, AL DÍA SIGUIENTE DE SU
PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
ARTÍCULO SEGUNDO. SE DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL PRESENTE
DECRETO.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRÁ SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DÉ EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS,
EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A LOS 02 DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS
MIL DOCE.D. P. C. NOE FERNANDO CASTAÑON RAMIREZ. D. S. C. DIEGO VALENTE VALERA
FUENTES. RUBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO 44 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL Y
PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA RESIDENCIA DEL PODER
EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; A LOS TRES DÍAS DEL
MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.
JUAN SABINES GUERRERO, GOBERNADOR DEL ESTADO.- NOE CASTAÑON LEÓN, SECRETARIO
GENERAL DE GOBIERNO.- RUBRICAS.