LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL
EL 05 DE NOVIEMBRE DE 2010
TEXTO VIGENTE
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA G.O.C.D.M.X.
EL 16 DE MAYO DE 2012
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO
DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
(Al margen superior un escudo que dice: Ciudad de México. - Capital en Movimiento)
MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed:
Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura se ha servido dirigirme el siguiente:
DECRETO
(Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. -
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. - V LEGISLATURA)
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL
V LEGISLATURA
D E C R E T A
DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL.
ARTÍCULO ÚNICO. - Se expide la Ley del Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Distrito
Federal, para quedar como sigue:
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
L E Y D E L I N S T I T U T O P A R A L A S E G U R I D A D D E L A S
C O N S T R U C C I O N E S D E L D I S T R I T O F E D E R A L
C A P Í T U L O P R I M E R O
D i s p o s i c i o n e s G e n e r a l e s
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto crear el Instituto para la Seguridad de las Construcciones
en el Distrito Federal, como un organismo descentralizado de la Administración Pública del Distrito
Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Obras y Servicios
con atribuciones específicas en materia de seguridad estructural.
Artículo 2. Para los efectos de la presente Ley, se entenderá por:
I. Arancel, a las cuotas que regulen los honorarios de los Directores Responsables de Obra,
Corresponsables en Seguridad Estructural y Revisores, que en el ejercicio de las actividades
que realizan, tienen derecho a cobrar por la prestación de sus servicios.
II. Comisión. La Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables
(CADROC).
III. Consejo Directivo, al Órgano de Gobierno del Instituto;
IV. Corresponsable en Seguridad Estructural. Es el profesional auxiliar de la Administración
Pública, con autorización y registro ante el Instituto con los conocimientos técnicos en
materia de seguridad estructural para responder en forma conjunta con el Director
Responsable de Obra, o autónoma en las obras que otorgue responsiva, en todos los aspectos
técnicos relacionados al ámbito de su intervención profesional.
V. Director General, al Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones
en el Distrito Federal;
VI. Director Responsable de Obra. Es el profesional auxiliar de la Administración Pública, con
autorización y registro ante el Instituto que se hace responsable de la observancia de la Ley,
en el acto en que otorga su responsiva relativa al ámbito de su intervención profesional.
VII. Instituto, al Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal;
VIII. Propietario o poseedor, a la persona física o moral que tiene la propiedad o posesión
jurídica de un bien inmueble, donde se pretenda realizar alguna construcción, modificar la
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
estructura de la construcción existente o construir una nueva estructura o, en su caso, hacer
la revisión de las construcciones existentes.
IX. Reglamento, al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal;
X. Revisores, a los profesionales con conocimientos especializados en materia de seguridad
estructural, designados por el Instituto para: Revisar el diseño y la memoria estructural en
los proyectos de construcción; supervisar el desempeño de los DRO, en materia de seguridad
estructural, y Corresponsables durante el proceso de construcción; y para revisar, en los casos
que se considere necesario, la seguridad de las construcciones existentes en el Distrito
Federal;
XI. Titular, persona física o moral a cuyo nombre se expide la licencia o permiso y en su caso,
quien presenta el aviso u obtiene el registro de la manifestación de construcción;
XII. Secretaria, a la Secretaria de Obras y Servicios, y
XIII. Delegación, Órgano Político-Administrativo en cada una de las demarcaciones
territoriales del Distrito Federal.
XIV. Comité, al Comité de apoyo del Instituto en los procesos de actualización, admisión y
supervisión de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, en materia de
seguridad estructural.
Artículo 3. El patrimonio del instituto se integrará por:
I. Los bienes muebles e inmuebles que por cualquier titulo obtenga;
II. Los recursos que le sean asignados en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal;
III. Las participaciones, donaciones, herencias y legados que reciba de personas físicas y
morales, nacionales y extranjeras;
IV. Los demás bienes y derechos que obtengan de conformidad con los ordenamientos
aplicables; El instituto administrará y dispondrá de su patrimonio en razón de su objeto.
Artículo 4. Las relaciones laborales de los Servidores Públicos del Instituto se regirán por el Apartado
B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
C A P Í T U L O S E G U N D O
D e l a s A t r i b u c i o n e s d e l I n s t i t u t o
Artículo 5. El instituto tiene las siguientes atribuciones:
I. Establecer el Sistema para la Seguridad de las Construcciones del Distrito Federal y vigilar
y evaluar su cumplimiento;
II. Establecer los lineamientos y formalidades, y llevar a cabo los procesos de admisión,
capacitación, evaluación de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, en la
materia de Seguridad Estructural;
III. Emitir lineamientos y reglas para la selección y contratación de los Revisores;
IV. Controlar, supervisar y evaluar el desempeño de los Directores Responsables de Obra y
Corresponsables, en materia de seguridad estructural, en los proyectos, la obra, su
terminación, el uso, la ocupación y en su caso aplicar las sanciones que les correspondan por
ese motivo;
V. Llevar y mantener actualizados los padrones y expedientes de los Directores Responsables
de Obra y los corresponsables, en materia de seguridad estructural;
VI. Expedir el carnet y llevar un control de las responsivas que otorguen los Directores
Responsables de Obra y Corresponsables, en materia de seguridad estructural;
VII. Establecer el Arancel para el pago de los honorarios de los Directores Responsables de
Obra, Corresponsables y Revisores, con la participación de los Colegios y Asociaciones de
profesionistas especializados en la materia. En los casos de vivienda de interés social y
popular, se establecerá un Arancel a costo menor;
VIII. Revisar el diseño y seguridad estructural de las obras del Grupo A y del Grupo B1,
aleatoriamente las del Grupo B2 que por su ubicación o sus características así lo requieran;
IX. Ordenar la evaluación de la seguridad estructural de las construcciones existentes
consideradas como de alto riesgo;
X. Ordenar la revisión de la seguridad de las edificaciones distintas a las señaladas en la
fracción anterior, que por su tipo pueden causar graves daños o pérdida de vidas humanas
en caso de contingencia;
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
XI. Ordenar la revisión de las edificaciones para las cuales se presente proyecto de cambio
de uso de suelo y que se consideren de alto riesgo, debiendo emitir el dictamen técnico
correspondiente, que incluirá las medidas que obligatoriamente deberá cumplir el propietario
o poseedor para garantizar la seguridad del inmueble, así como la vida y seguridad de los
usuarios;
XII. Establecer las bases generales para asegurar la libre contratación de Directores
Responsables de Obra y Corresponsables;
XIII. Registrar los contratos de prestación de servicios profesionales que celebren los
propietarios, poseedores o titulares con los Directores Responsables de Obra y
Corresponsables, en materia de seguridad estructural;
XIV. Controlar el número de proyectos y obras que simultáneamente tengan a su cargo los
Directores Responsables de Obra y Corresponsables, en materia de seguridad estructural
para cuidar que las cargas de trabajo no rebasen su capacidad de desempeño;
XV. Realizar campañas de difusión y promoción de los servicios a cargo de los Directores
Responsables de Obra y Corresponsales en las instituciones de educación superior y las
organizaciones de profesionistas, para asegurar o incrementar la libre participación de los
profesionales interesados, así como para conocer sus opiniones técnicas y propuestas;
XVI. Llevar y mantener actualizado el padrón de revisores;
XVII. Contratar a Revisores para que en los casos en que se considere necesario supervisen
la seguridad estructural en las edificaciones del Distrito Federal, en los términos de las
fracciones IX y X del presente artículo;
XVIII. Emitir dictamen técnico fundado y motivado de las revisiones, evaluaciones y
supervisiones que ordene;
XIX. Solicitar a las Delegaciones la verificación de las construcciones consideradas como de
riesgo y coadyuvar con las mismas, para en su caso, instrumentar medidas de seguridad al
detectarse que no fueron consideradas en el proceso constructivo las normas técnicas y
disposiciones legales y administrativas aplicables;
XX. Integrar, organizar, administrar y ser custodio del Acervo Documental de las
construcciones públicas y privadas del Distrito Federal, clasificadas como de alto riesgo; de
las obras públicas que tengan la misma característica; de los permisos de estructura; de los
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
dictámenes de estabilidad y seguridad estructural; de los procesos de admisión, evaluación,
control y sanción de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables;
XXI. Llevar a cabo y fomentar la realización de investigaciones, estudios y proyectos de
innovación en materia o sobre temas relacionados con la seguridad en las construcciones;
XXII. Proponer normas técnicas y demás disposiciones administrativas o reformas de las
mismas, para mantener actualizado el marco normativo en la materia; y
XXIII. Las demás que se determinen en otras disposiciones legales y administrativas.
C A P Í T U L O T E R C E R O
D e l a O r g a n i z a c i ó n d e l I n s t i t u t o
Artículo 6. El instituto contará con los siguientes órganos;
I. Consejo Directivo que será el Órgano de Gobierno, integrado por:
1) Un representante de cada una de las siguientes dependencias, con nivel de Director
General o equivalente:
a) Secretaria de Obras y Servicios, con carácter de presidente;
b) Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda;
c) Secretaría de Protección Civil;
d) Secretaría de Finanzas;
e) Contraloría General (con voz, sin voto).
2) Tres miembros del Comité Asesor en Seguridad Estructural del Distrito Federal,
designados por el Pleno del mismo.
El Director General del Instituto participará con el carácter de Secretario Técnico.
II. El Director General, quien para el desempeño de sus funciones se auxiliará de los
directores, subdirectores, jefes de unidad departamental y demás servidores públicos que se
determinen en el dictamen de estructura orgánica correspondiente, cuyas atribuciones
deberán establecerse en el Manual Administrativo del Instituto.
Artículo 7. Son atribuciones del Consejo Directivo las siguientes:
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
I. Aprobar las políticas, normas y lineamientos de actuación del Instituto, así como las bases
y criterios para controlar el número de responsivas que simultáneamente pueden otorgar los
Directores Responsables de Obra y los Corresponsables, en materia de seguridad estructural;
II. Proponer al Jefe de Gobierno al profesionista que deba ocupar el cargo de Director General
del Instituto;
III. Aprobar los programas y proyectos a cargo del Instituto, especialmente el relativo a la
supervisión de la Seguridad Estructural en los proyectos y edificaciones de alto riesgo;
IV. Proponer normas y reformas a las disposiciones que regulen la seguridad estructural las
construcciones en general, la admisión y capacitación del los Directores Responsables de
Obra y Corresponsables, en materia de seguridad estructural;
V. Proponer profesionales especializados con autorización y registro como Corresponsables
en Seguridad Estructural para que se hagan cargo de la función de Revisor de los diseños
estructurales, los procesos de construcción y las edificaciones consideradas como alto riesgo;
VI. Emitir criterios y directrices generales para la elaboración, emisión y actualización del
Arancel para el pago de los honorarios de los Directores Responsables de Obra,
Corresponsables y Revisores, en materia de seguridad estructural;
VII. Emitir criterios y directrices generales para la revisión, supervisión y evaluación de diseño
estructural en los proyectos, la calidad y seguridad estructural en las obras en construcción
y en las edificaciones construidas; para la selección, capacitación, supervisión y en su caso
aplicación de sanciones, para controlar el desempeño de los Directores Responsables de
Obra y los Corresponsables, en materia de seguridad estructural;
VIII. Aprobar las Bases Generales para la contratación de los Directores Responsables de
Obra, Corresponsables y Revisores, en materia de seguridad estructural;
IX. Proponer las Bases Generales para la organización del Acervo Documental de las obras y
edificaciones del Distrito Federal y su operación;
X. Las demás que le confieran las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.
C A P Í T U L O C U A R T O
D e l a D i r e c c i ó n G e n e r a l
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
Artículo 8. El Director General será designado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de entre los
profesionistas cuyas especialidades tengan relación con el objeto y fines del Instituto, a propuesta del
Consejo Directivo.
El Director General deberá ser, además de profesional de reconocido prestigio, en materia de
estructuras, persona de impecable reputación, honorabilidad y con registro vigente de Corresponsable
en Seguridad Estructural.
Artículo 9. Son atribuciones del Director General las siguientes:
I. Representar legalmente y administrar el Instituto y sus recursos presupuestales,
financieros, materiales y humanos, así como otorgar y revocar poderes;
II. Elaborar y proponer al Consejo Directivo los programas y proyectos a cargo del Instituto,
especialmente el relativo a la supervisión de la Seguridad Estructural de las Construcciones
consideradas como de alto riesgo;
III. Elaborar y proponer el anteproyecto de presupuesto del Instituto;
IV. Proponer a la Contraloría General la estructura orgánica del Instituto y sus modificaciones,
para su aprobación y dictamen;
V. Proponer al Consejo Directivo para su análisis y aprobación los lineamientos, reglas y
bases en la materia de seguridad estructural y para la admisión, capacitación, actualización,
control, supervisión, evaluación y en su caso, sanción de los Directores Responsables de Obra
y los Corresponsables, en materia de seguridad estructural, las que serán presentadas a la
Comisión, así como para controlar el número de responsivas que simultáneamente pueden
éstos otorgar;
VI. Proponer a la Comisión los lineamientos, reglas y bases en la materia de seguridad
estructural y para la admisión, capacitación, actualización, control, supervisión, evaluación y
en su caso, sanción de los Directores Responsables de Obra y los Corresponsables, en
materia de seguridad estructural, así como para controlar el número de responsivas que
simultáneamente pueden éstos otorgar;
VII. Celebrar los contratos, convenios y demás actos jurídicos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos del Instituto;
VIII. Proponer al Consejo Directivo el nombramiento y remoción de los servidores públicos del
Instituto que ocupen cargos en las dos jerarquías administrativas inferiores a la suya;
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
IX. Dirigir, con el apoyo del Consejo Directivo y en coordinación con los Colegios y
Asociaciones de profesionistas especializados en la materia, los procesos de admisión,
registro, capacitación y actualización de los Directores Responsables de Obra y
Corresponsables;
X. Se deroga.
XI. Controlar, supervisar y evaluar el desempeño de los Directores Responsables de Obra y
Corresponsables, en materia de seguridad estructural y en su caso, aplicar las sanciones que
correspondan.
XII. Coadyuvar con SEDUVI para mantener actualizado y difundir el padrón de Directores
Responsables de Obra y Corresponsables en Seguridad Estructural;
XIII. Llevar los procesos de selección y contratación de los Revisores;
XIV. Integrar, mantener actualizado y difundir el Padrón de Revisores;
XV. Fomentar la realización de estudios sobre la normativa en seguridad estructural, así como
la relativa a la formulación y actualización de los aranceles;
XVI. Asignar a los Revisores en los diversos procesos de proyecto, construcción y supervisión
de edificaciones, de acuerdo con las normas y lineamientos que para tal efecto se
establezcan;
XVII. Emitir los dictámenes técnicos correspondientes a los diversos procesos de revisión,
supervisión y evaluación objeto del Instituto;
XVIII. Emitir y difundir los aranceles oficiales para el pago de honorarios de los Directores
Responsables de Obra, Corresponsables y Revisores;
XIX. Recibir y registrar los contratos que se celebren con los Directores Responsables de Obra
y Corresponsables, en materia de seguridad estructural para la prestación de sus servicios
mediante el pago de los honorarios, así como los respectivos programas de pago y emitir la
constancia que acredite que se ajustan al arancel;
XX. Asistir, con voz y voto, a las sesiones del Consejo Directivo del Instituto con la calidad de
Secretario Técnico, y a las de la Comisión, con el carácter de Suplente del Presidente;
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
XXI. Convocar y Presidir las sesiones de la Comisión;
XXII. Cumplir con los acuerdos y proposiciones del Consejo Directivo y la Comisión;
XXIII. Expedir y certificar copias de los documentos que obren en los archivos del Instituto y
en el Acervo Documental de las Obras y Edificaciones del Distrito Federal; y
XXIV. Las demás que le otorguen el Reglamento y demás disposiciones legales y
administrativas aplicables.
Artículo 10. El Director General del Instituto podrá ser removido de su cargo, en cualquiera de los
siguientes supuestos:
I. Violar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II. Incumplir las obligaciones establecidas en la Ley;
III. Incurrir en violaciones a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos;
IV. Ser condenado por sentencia ejecutoria por la comisión de un delito doloso o que merezca
pena privativa de libertad;
V. Desempeñar cualquier otro empleo, cargo o comisión durante el período para el que fue
nombrado, excepto actividades docentes no remuneradas; y
VI. Por incumplir las resoluciones de los órganos jurisdiccionales Federales o del Distrito
Federal.
La remoción del Director General del Instituto, será resuelta por el Jefe de Gobierno.
C A P Í T U L O Q U I N T O
D e l a s S e s i o n e s
Artículo 11. El Consejo Directivo celebrará sesiones ordinarias cada tres meses y extraordinarias
cuando lo solicite cualesquiera de sus integrantes o el Director General, a convocatoria de su
presidente.
Las sesiones serán válidas cuando asistan la mitad más uno de sus miembros.
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
Las decisiones del Consejo Directivo serán tomadas por la mayoría de sus miembros presentes. El
Presidente tendrá, además, voto de calidad en caso de empate.
El Director General del Instituto fungirá como Secretario Técnico en las sesiones del Consejo Directivo,
con voz y sin derecho a voto.
El Presidente podrá invitar a las personas, profesionistas, representantes de las instituciones
educativas, organizaciones empresariales y agrupaciones de profesionales relacionadas con la
industria de la construcción, que estime pertinente o a propuesta de los demás miembros o del Director
General, quienes asistirán a las sesiones con voz y sin derecho a voto.
C A P Í T U L O S E X T O
D e l C o m i t é
Artículo 12. El Instituto contará con el apoyo del Comité que coadyuvará con la Comisión para la
realización de los procesos de promoción, actualización, admisión, supervisión y evaluación de los
Directores Responsables de Obra y Corresponsables, en materia de seguridad estructural.
Artículo 13. El Comité de apoyo se integrará por:
I. El Director General del Instituto, quien la presidirá;
II. Los representantes de las Secretarías de: Desarrollo Urbano y Vivienda, Obras y Servicios
y Protección Civil. La Contraloría General designará un representante con carácter de invitado
permanente, con voz pero sin derecho a voto;
III. Un profesionista que represente a las Instituciones de Educación Superior e Investigación
radicadas en el Distrito Federal, con carrera o especialidad en Ingeniería Estructural;
IV. Un profesionista que represente al colegio, sociedad o asociación que mayoritariamente
agrupe a los DRO;
V. Un profesionista que represente al colegio, sociedad o asociación que mayoritariamente
agrupe a los Corresponsables en Seguridad Estructural;
VI. Un represente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural;
VII. Un represente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica;
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
VIII. Un represente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica;
El representante de las Instituciones de Educación Superior e Institutos de Investigación, debe tener
cédula profesional y/o especialización en las materias que tienen relación con los fines del Instituto.
Los representantes de los Colegios deben tener registro vigente como Corresponsable en Seguridad
Estructural o como Director Responsable de Obra.
Artículo 14. El Comité podrá constituir grupos de trabajo para preparar los procesos de admisión,
supervisión y designación. La celebración de las sesiones de los grupos de trabajo invariablemente
deberá contar con la presencia de los representantes de las Secretarías y de la Contraloría General,
quienes conjuntamente con los demás integrantes suscribirán las actas en que se asienten los acuerdos
alcanzados, las incidencias importantes y en el caso de que así lo soliciten los participantes, la razón
por la que votan en contra o se abstienen de hacerlo. Los grupos se integraran por los representantes
de las dependencias e instituciones y organizaciones que los miembros de la Comisión consideren
procedente. La facultad de convocar y presidir, así como el voto de calidad corresponderá al
representante del Director General.
Artículo 15. Para la evaluación de los profesionistas que soliciten la admisión y registro, así como el
refrendo como Corresponsables en seguridad estructural, la Comisión y en su caso los grupos de trabajo
deberán observar los criterios y lineamientos que con el apoyo de las instituciones de educación
superior e investigación y los colegios y asociaciones de profesionistas especializados en la materia,
emita y difunda el Instituto. El resultado de las evaluaciones deberá constar en un dictamen que, con
las previsiones y reservas que señalan las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y
de Protección de Datos Personales, ambas del Distrito Federal, se pondrá a disposición de las personas
que deseen consultarlo.
Artículo 16. La comisión sesionará de manera ordinaria cada tres meses y de forma extraordinaria las
veces que se requiera, a convocatoria de su Presidente y/o a solicitud de alguno de sus miembros.
Artículo 17. El Instituto, a través de su Director General, promoverá en forma permanente campañas de
difusión para incrementar el número de aspirantes a desarrollar la función de Director Responsable de
Obra y Corresponsable en seguridad estructural para participar como Revisores.
C A P Í T U L O S É P T I M O
D e L a s R e v i s i o n e s
Artículo 18. Para ser Revisor se deberán cumplir los siguientes requisitos:
A. Revisor en Seguridad Estructural
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
I. Ser profesional titulado en ingeniería civil o carrera afín, en una institución de
educación superior reconocida, con especialidad en diseño de estructuras;
II. Contar con una experiencia demostrable de por lo menos cinco años en el ejercicio
de la profesión, específicamente en actividades relacionadas con el diseño y la
seguridad de las estructuras;
III. Contar preferentemente con registro como Corresponsable en Seguridad
Estructural.
IV. Ser miembro de alguna de las asociaciones o colegios de profesionales
especializados en la disciplina de que se trata; y
V. No estar sujeto a proceso, ni haber sido sancionado por haber cometido infracciones
o incumplimiento a las disposiciones del Reglamento de Construcciones y sus normas
complementarias.
B. Se deroga.
C. Se deroga.
Artículo 19. Es materia de revisión, por parte del Instituto a través de los Revisores:
I. Se deroga.
II. Las bases de diseño estructural de los proyectos y su congruencia con la concepción
arquitectónica;
III. Los planos y memorias de cálculos que permitan comprobar el cumplimiento de los
requisitos de seguridad establecidos por las Normas Técnicas Complementarias del
Reglamento para las Construcciones del Distrito Federal.
IV. La ejecución del proyecto en la etapa de edificación;
V. Las instalaciones del edificio en cuanto a sus posibles interferencias con la estructura;
VI. Las estructuras en azoteas, en particular las que sostienen anuncios de grandes
dimensiones u otras estructuras similares;
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
VII. Se deroga.
VIII. Las autorizaciones de uso y ocupación de las edificaciones consideradas como riesgosas;
IX. Los vistos buenos de seguridad y operación de los edificios considerados como riesgosos;
X. La constancia de seguridad y operación;
XI. Los registros de obra ejecutada que se encuentran en el supuesto de las fracciones
anteriores.
Artículo 20. Los Revisores realizarán sus funciones de acuerdo a las normas, lineamientos, reglas,
criterios y demás instrumentos normativos que expida el Instituto, aplicando sus conocimientos y
experiencia. En cada revisión se emitirá la opinión técnica que será considerada por el Instituto para la
emisión del Dictamen Técnico.
Artículo 21. Los DRO y Corresponsables que se sintieren agraviados por las determinaciones del
Instituto, podrán acudir ante el Secretario de Obras y Servicios para presentar la reclamación, para lo
cual deberá ingresar el escrito y las pruebas correspondientes en los tres días hábiles siguientes a la
notificación. La interposición de la reclamación no suspende la aplicación de las medidas de seguridad
que, en su caso, hubieren impuesto las autoridades competentes.
Artículo 22. El titular de la Secretaría dictará sus resoluciones dentro de los diez días hábiles siguientes
y las notificará al interesado y al Instituto en los tres días hábiles posteriores.
Las resoluciones del Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda serán definitivas.
C A P Í T U L O O C T A V O
D e l a s I n f r a c c i o n e s y S a n c i o n e s
Artículo 23. Corresponde al DirectorGeneral instaurar los procedimientos para sancionar
administrativamente a los Directores Responsables de Obra o los Corresponsables por el
incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y
su Reglamento y el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, en los términos señalados en
dichos ordenamientos.
Artículo 24. El interesado afectado por los actos y resoluciones de la autoridad, podrá interponer
recurso de inconformidad de acuerdo a lo estipulado por la Ley de Procedimiento Administrativo del
Distrito Federal o promover juicio de nulidad ante el Tribunal.
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO.- Remítase al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su debida publicación en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal y para su mayor difusión en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
TERCERO.- La instalación del Consejo Directivo del Instituto se llevará a cabo dentro de los sesenta
días siguientes a la entrada en vigor de la presente Ley.
CUARTO.- La designación del Director del Instituto se llevará cabo dentro de los cinco días posteriores
al de la instalación del Consejo Directivo.
QUINTO.- El Instituto deberá expedir y publicar el Arancel para el pago de los honorarios de los DRO,
Corresponsables en Seguridad Estructural y Revisores, en el término de 90 días siguientes al de la
entrada en vigor de la presente Ley.
SEXTO.- La Secretaría de Finanzas, la Oficialía Mayor y la Contraloría General, tomarán las medidas
administrativas conducentes, a fin de que el organismo descentralizado que se crea cuente con los
recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento de su objeto.
SÉPTIMO.- En el plazo de 30 días posteriores a la designación del Director General el Instituto deberá
iniciar el procedimiento para revisar que los DRO y Corresponsables que aparecen en padrón cumplen
con los requisitos que establecen en el Reglamento y las demás disposiciones legales y administrativas
aplicables en caso de resultar procedente, se efectuará su depuración.
OCTAVO.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, realizará en el término de 90 días las
modificaciones correspondientes a la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito
Federal y demás normatividad que contravenga las disposiciones a que se refiere la presente Ley, una
vez que entre en vigor.
NOVENO.- En lo que respecta a las revisiones estructurales en los Centros Comunitarios auspiciados
por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, los Centros de Desarrollo
Infantil Comunitario, Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Atención y Desarrollo Infantil,
considerados en el convenio entre la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y la
Secretaría de Educación del Distrito Federal, se aplicará el arancel mínimo posible, conforme a los
requerimientos de cada plantel y sólo en lo que se concluye con el traslado de facultades
administrativas derivadas del convenio.
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los treinta días del mes de junio del año dos
mil diez..- POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. AXEL VÁZQUEZ BURGETTE, PRESIDENTA.- FIRMA.- DIP. MA.
NATIVIDAD PATRICIA RAZO VÁZQUEZ, SECRETARIA.- DIP. JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER,
SECRETARIO.- FIRMAS.
En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b),
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fracción II, del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal, para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto
Promulgatorio en la Residencia Oficial del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la Ciudad de
México, a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil diez.- EL JEFE DE GOBIERNO DEL
DISTRITO FEDERAL, MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE GOBIERNO,
JOSÉ ÁNGEL ÁVILA PÉREZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, FELIPE
LEAL FERNÁNDEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, FERNANDO JOSÉ ABOITIZ
SARO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE FINANZAS, ARMANDO LÓPEZ CÁRDENAS.- FIRMA.- EL
SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL, ELIAS MIGUEL MORENO BRIZUELA.- FIRMA.
TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS
DIPOSICIONES DE LA LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES DEL
DISTRITO FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE MAYO DE
2012.
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
SEGUNDO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
TERCERO. El Instituto deberá expedir y publicar el Arancel para el pago de los honorarios de los
Corresponsables y Revisores, en el término de 90 días siguientes al de la entrada en vigor de la presente
Ley.
Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a los veintisiete días del mes de marzo del año
dos mil doce.- POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. CARLO FABIAN PIZANO SALINAS, PRESIDENTE.- DIP.
RAFAEL CALDERÓN JIMÉNEZ, SECRETARIO.- DIP. MARÍA NATIVIDAD PATRICIA RAZO VÁZQUEZ,
SECRETARIA.- (Firmas)
En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b),
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fracción II, del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal, para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto
Promulgatorio en la Residencia Oficial del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la Ciudad de
LEY DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS
CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL
I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S L E G I S L A T I V A S
México, a los quince días del mes de mayo del año dos mil doce.- EL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO
FEDERAL, MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO
Y VIVIENDA, FELIPE LEAL FERNÁNDEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, FERNANDO
JOSÉ ABOITIZ SARO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE FINANZAS, ARMANDO LÓPEZ CÁRDENAS.-
FIRMA.- EL SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL, ELÍAS MIGUEL MORENO BRIZUELA.- FIRMA.