Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima [PDF]

Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 1 Ley Publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, No. 58, 12 de agosto de 2022. INDIRA VIZCAÍNO SILVA, Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, a sus habitantes hace sabed: Que el H. Congreso del Estado me ha dirigido para su publicación el siguiente D E C R E T O EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33 Y 40 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, EN NOMBRE DEL PUEBLO EXPIDE EL PRESENTE DECRETO. ÚNICO. Se expide la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima, para quedar en los siguientes términos: LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO DEL ESTADO DE COLIMA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria del último párrafo del artículo 7° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, en materia de revocación de mandato de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado. Artículo 2. Esta Ley es de orden público y de observancia en todo el territorio del Estado de Colima. Tiene por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos colimenses a solicitar, participar, ser consultados y votar respecto a la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como Titular del Poder Ejecutivo del Estado, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Artículo 3. La interpretación de esta Ley se hará conforme a los criterios gramatical, sistemático y funcional, atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A falta de disposición expresa en esta Ley, se atenderá a lo dispuesto, en lo conducente, en el Código Electoral. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 2 Artículo 4. La aplicación de las disposiciones previstas en esta Ley corresponde al Congreso del Estado de Colima, al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Electoral del Estado de Colima y al Tribunal Electoral del Estado de Colima, en sus respectivos ámbitos de competencia. El Instituto llevará a cabo las funciones inherentes al proceso de revocación de mandato previsto en la presente ley en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, lo anterior acorde a la distribución de competencias y atribuciones previstas en la base V del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Instituto tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los Consejos Municipales. Artículo 5. El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a partir de la pérdida de la confianza. Artículo 6. Para efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entenderá por: I. Código Electoral: El Código Electoral del Estado de Colima; II. Consejo General: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima; III. Constitución: La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima; IV. Convocatoria: La Convocatoria al proceso de revocación de mandato expedida por el Consejo General; V. Formato: El formato para la obtención de firmas de apoyo; VI. Instituto: El Instituto Electoral del Estado de Colima; VII. Ley de Medios de Impugnación: Ley del Sistema de Medios de Impugnación para el Estado de Colima VIII. Ley General: La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; IX. Solicitud: La solicitud de inicio del proceso de revocación de mandato; y X. Tribunal Electoral: Tribunal Electoral del Estado de Colima. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 3 CAPÍTULO II DE LA PETICIÓN DEL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO SECCIÓN PRIMERA DE LOS SUJETOS Artículo 7. El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores en el estado de Colima, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos seis Municipios de la Entidad y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellos, pero, debiendo en su conjunto representar cuando menos el diez por ciento del listado estatal de referencia. Artículo 8. Son requisitos para solicitar, participar y votar en el proceso de revocación de mandato: I. Ser Colimense, de conformidad con el artículo 17 de la Constitución; II. Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral; III. Contar con credencial para votar vigente expedida por el Registro Federal de Electores, y IV. No contar con sentencia ejecutoriada que suspenda sus derechos políticos. Las y los Colimenses que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en la revocación de mandato, aplicándose en lo conducente lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Artículo 9. El inicio del proceso de revocación de mandato podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la Titularidad del Poder Ejecutivo del Estado por votación popular. Artículo 10. Las ciudadanas y ciudadanos podrán firmar más de un formato, pero se contará como una sola muestra de voluntad al respecto de la solicitud de revocación de mandato. La presentación de varias solicitudes para iniciar el proceso de revocación de mandato, en ningún caso implicará procesos separados de tal forma que las firmas recabadas por cada solicitante se sumarán para efecto de contabilizar el porcentaje requerido por la presente Ley para la procedencia del ejercicio de revocación de mandato. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 4 SECCIÓN SEGUNDA DE LA FASE PREVIA Artículo 11. Las ciudadanas y ciudadanos interesados en presentar la solicitud deberán informar al Instituto durante el primer mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado. A ese efecto, podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha señalada anteriormente. El Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos impresos y medios electrónicos para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas. De forma inmediata, y sin mayor trámite, Instituto proporcionará a las y los ciudadanos solicitantes el formato autorizado para la recopilación de firmas y les dará a conocer de forma detallada el número mínimo de firmas de apoyo requeridas y cada una de las variantes que deberán reunir para la procedencia de su solicitud, de conformidad con los supuestos previstos en el artículo 7 de esta Ley. El formato que apruebe el Consejo General deberá contener únicamente: I. El nombre completo; la firma o huella dactilar; la clave de elector o el número identificador al reverso de la credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de la credencial para votar con fotografía vigente, indistintamente, y II. Encabezado con la Leyenda "Formato para la obtención de firmas ciudadanas para la revocación del mandato de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado por pérdida de la confianza". Si las firmas se presentan en un formato diverso al aprobado por el Instituto, la solicitud será desechada. Artículo 12. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, el Instituto diseñará y aprobará la utilización de herramientas tecnológicas y dispositivos electrónicos al alcance de las ciudadanas y los ciudadanos para recabar la expresión de los apoyos necesarios a que se refiere el artículo 7 de esta Ley. Artículo 13. En el ejercicio de su derecho político a participar directamente en la evaluación de la gestión de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado, las ciudadanas y los ciudadanos podrán llevar a cabo actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano para la obtención de las firmas necesarias para acompañarlas a la solicitud, en términos de lo previsto por los artículos 369, numeral 1, y 370 de la Ley General Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 5 El Instituto podrá establecer convenios de coordinación con la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, con la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Colima, u otras dependencias, para prevenir, detectar y sancionar el uso de recursos públicos con dichos fines, que realicen los organismos o dependencias de la Entidad o de los municipios. El Instituto vigilará y, en su caso, iniciará el procedimiento sancionador que corresponda, de conformidad con lo previsto en el Código Electoral, por la inobservancia a este precepto. Artículo 14. Las autoridades del Estado, de los municipios, los partidos políticos, los sindicatos o cualquier otro tipo de organización del sector público, social o privado, deberán abstenerse de impedir u obstruir las actividades de recopilación de las firmas de apoyo de las ciudadanas y los ciudadanos. El Instituto vigilará y, en su caso, iniciará el procedimiento sancionador que corresponda, de conformidad con lo previsto en el Código Electoral, por la inobservancia a este precepto. SECCIÓN TERCERA DEL INICIO DEL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO Artículo 15. El proceso de revocación de mandato inicia con la solicitud que presentan las ciudadanas y los ciudadanos que se ubiquen en los supuestos previstos en los artículos 7 y 8 de esta Ley. Artículo 16. La solicitud deberá presentarse por escrito ante el Instituto, en el plazo establecido en el artículo 9 de esta Ley, y deberá contar, por lo menos, con los siguientes elementos: I. Nombre completo, clave de elector y firma de la persona solicitante o solicitantes; II. Nombre completo y domicilio de la o el representante autorizado para oír y recibir notificaciones; III. Señalar domicilio en el Municipio de Colima para oír y recibir notificaciones; en su defecto, las notificaciones se publicarán de forma física en los estrados del Instituto, así como de forma electrónica en la página oficial del Instituto; IV. Anexo con los formatos aprobados por el Consejo General, y V. La manifestación expresa de los motivos y causas en términos de esta Ley. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 6 Artículo 17. En caso de que la solicitud no indique el nombre de la persona representante, sea ilegible o no acompañe firma alguna de apoyo, el Instituto prevendrá a las personas peticionarias para que subsanen los errores u omisiones antes señalados en un plazo de 24 horas siguientes, contadas a partir de su notificación. Si durante el plazo señalado en el párrafo anterior, las personas peticionarias no dan cumplimiento a la prevención, la solicitud se tendrá por no presentada. Artículo 18. La persona Titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, informará al Consejo General del mismo sobre las solicitudes presentadas y que no hayan reunido los requisitos necesarios para el inicio de su trámite, las cuales serán archivadas previa determinación de dicho órgano superior de dirección como asunto total y definitivamente concluido. SECCIÓN CUARTA DE LA CONVOCATORIA Artículo 19. La Convocatoria para el proceso de revocación de mandato deberá contener, al menos, lo siguiente: I. Fundamentos constitucionales y legales aplicables, incluyendo la definición de revocación de mandato establecida en el artículo 5 de esta Ley; II. Las etapas del proceso de revocación de mandato; III. El nombre de la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, quien será objeto del proceso de revocación de mandato; IV. Fecha de la jornada de votación en la que habrá de decidirse sobre la revocación de mandato; V. La pregunta objeto del proceso, la cual deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Gobernador o Gobernadora del Estado de Colma, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o bien, ¿que siga en la Gubernatura del Estado hasta que termine su periodo?; VI. Las reglas para la participación de las ciudadanas y los ciudadanos, y VII. El lugar y fecha de la emisión de la Convocatoria. Artículo 20. La Convocatoria que expida el Instituto deberá publicarse en su portal oficial de Internet, en su oficina y en las oficinas de los Consejos Municipales, y en el Periódico oficial “El Estado de Colima”. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 7 CAPÍTULO III DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA EN MATERIA DE REVOCACIÓN DE MANDATO SECCIÓN PRIMERA DE LA VERIFICACIÓN DEL APOYO CIUDADANO Artículo 21. Al Instituto le corresponde verificar el porcentaje establecido en el artículo 7 de esta Ley. Artículo 22. El Instituto, a través del Instituto Nacional Electoral y de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores por conducto de sus correspondientes vocalías en el Estado, en su caso, dentro del plazo máximo de quince días naturales, contados a partir de que reciba la solicitud, verificará que los nombres de quienes hayan suscrito la petición de revocación de mandato aparezcan en la lista nominal de electores y que correspondan a los porcentajes requeridos conforme a lo establecido en el artículo 7 de esta Ley. Artículo 23. Una vez que se haya alcanzado el requisito porcentual a que se refiere el artículo 7 de esta Ley, el Instituto en conjunto con el Instituto Nacional Electoral a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, por conducto de sus correspondientes vocalías en el Estado, en su caso, deberán, realizar un ejercicio muestra para corroborar la autenticidad de las firmas de acuerdo a los criterios que defina al respecto la propia Dirección Ejecutiva. Artículo 24. Las firmas de apoyo de las ciudadanas y los ciudadanos no serán contabilizadas para los efectos del porcentaje requerido, cuando: I. Se presenten nombres con datos incompletos, falsos o erróneos; II. No se acompañen la clave de elector o el número identificador al reverso de la credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de la credencial para votar con fotografía vigente; III. Un ciudadano o ciudadana haya suscrito dos o más veces la misma petición de revocación de mandato; en este caso, solo se contabilizará una de las firmas, y IV. Los ciudadanos o ciudadanas hayan sido dados de baja de la lista nominal o no se encuentren en ella por alguno de los supuestos previstos en la Ley General. Artículo 25. Cuando el escrito de solicitud de la revocación de mandato sea ilegible, no acompañe ninguna firma o sea omiso en algún requisito aplicable a la solicitud, el Instituto prevendrá a la o las personas peticionarias para que Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 8 subsanen los errores u omisiones antes señalados dentro del plazo señalado en el artículo 17 de esta Ley. En caso de no subsanarse en el plazo establecido, se tendrá por no presentado el escrito de solicitud. Artículo 26. Finalizada la verificación a que se refieren los artículos 22 y 23 de esta ley, el Instituto Nacional Electoral, por conducto, en su caso, de la Vocalía correspondiente, notificará el resultado al instituto. Hecho lo anterior, la Secretaría Ejecutiva del mismo, dentro de los tres días siguientes a la notificación de referencia, presentará al Consejo General un informe detallado y desagregado sobre el resultado de la revisión de los ciudadanos que aparecen en la lista nominal de electores del Instituto, el cual deberá contener: I. El número de ciudadanas y ciudadanos firmantes que se encuentran en la lista nominal de electores y su correspondiente porcentaje Estatal y en cada Municipio; II. El número de ciudadanas y ciudadanos firmantes que no se encuentran en la lista nominal de electores y su porcentaje; III. Los resultados del ejercicio muestral a que se refiere el artículo 23 de esta ley. IV. El resultado final de la revisión, y V. Las ciudadanas y los ciudadanos que hayan sido dados de baja de la lista nominal por alguno de los supuestos previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Para la preparación de dicho mecanismo de participación ciudadana, el Instituto en estricta observancia a las medidas de racionalidad y presupuesto aprobado en el ejercicio fiscal correspondiente, buscará el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros. SECCIÓN SEGUNDA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO Artículo 27. El Instituto es responsable de la organización, desarrollo y cómputo de la votación de los procesos de revocación de mandato y de llevar a cabo la promoción del voto, en términos de esta Ley y del Código Electoral, garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género en el ejercicio de la función de la participación ciudadana. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 9 Artículo 28. Si de la revisión del informe se concluye que se cumplieron todos y cada uno de los supuestos previstos en el artículo 7 de esta Ley, el Consejo General deberá emitir en un término máximo de 15 días la Convocatoria correspondiente, en caso contrario, deberá desechar la solicitud y archivarla como asunto total y definitivamente concluido. Artículo 29. Al Consejo General del Instituto le corresponde: I. Aprobar el modelo de las papeletas de la revocación de mandato; II. Aprobar los formatos y demás documentación necesaria para realizar la revocación de mandato, y III. Aprobar los lineamientos o acuerdos necesarios para llevar a cabo la organización y desarrollo de las revocaciones de mandato. Artículo 30. Al órgano ejecutivo del Instituto le corresponde: I. Supervisar el cumplimiento de los programas de capacitación en materia de revocación de mandato, y II. Las demás que le encomiende la normatividad aplicable o le instruya el Consejo General o su Presidencia. Artículo 31. El Instituto, a través de la Dirección de Capacitación y Educación Cívica., elaborará y propondrá los programas de capacitación en materia de revocación de mandato. SECCIÓN TERCERA DE LA DIFUSIÓN DEL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO Artículo 32. El Instituto deberá iniciar la difusión de la consulta al día siguiente de la publicación de la Convocatoria en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, la cual concluirá hasta tres días previos a la fecha de la jornada. Durante la campaña de difusión, el Instituto promoverá la participación de las y los ciudadanos en la revocación de mandato a través de los tiempos en radio y televisión que corresponden dicha autoridad electoral. La promoción del Instituto deberá ser objetiva, imparcial y con fines informativos. De ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía, a favor o en contra de la revocación de mandato. Los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato, sin embargo, se abstendrán de aplicar los recursos Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 10 derivados del financiamiento público y del financiamiento privado para la realización de sus actividades ordinarias permanentes o sus actividades tendientes a la obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias de las ciudadanas y los ciudadanos. Artículo 33. El Instituto realizará el monitoreo de medios de comunicación, prensa y medios electrónicos, a fin de garantizar la equidad en los espacios informativos, de opinión pública y/o de difusión asignados a la discusión de la revocación de mandato. El Instituto promoverá la difusión y discusión informada del proceso de revocación de mandato que hayan sido convocadas a través de los tiempos de radio y televisión que correspondan al propio Instituto. El Instituto Nacional Electoral conforme a lo establecido en la base III apartado B del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fungirá como autoridad única para la administración de los tiempos de radio y televisión que corresponda al Instituto y que se destinará para los fines señalados en la presente Ley. Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la revocación de mandato. El Instituto Nacional Electoral ordenará la cancelación de cualquier propaganda de este tipo e iniciará el proceso de sanción que corresponda. Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno. Los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, sólo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil. Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato. Artículo 34. Durante los tres días naturales anteriores a la jornada de revocación de mandato y hasta el cierre oficial de las casillas, queda prohibida la publicación o difusión de encuestas, total o parcial, que tengan por objeto dar a conocer las preferencias de las y los ciudadanos o cualquier otro acto de difusión. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 11 Artículo 35. El Instituto podrá organizar al menos dos foros de discusión en medios electrónicos, donde prevalecerá la equidad entre las participaciones a favor y en contra. Las ciudadanas y los ciudadanos podrán dar a conocer su posicionamiento sobre la revocación de mandato por todos los medios a su alcance, de forma individual o colectiva, salvo las restricciones establecidas en el párrafo cuarto del artículo 33 de la presente Ley. SECCIÓN CUARTA DE LOS ACTOS PREVIOS A LA JORNADA DE REVOCACIÓN DE MANDATO Artículo 36. Para la emisión del voto en los procesos de revocación de mandato, el Instituto diseñará la papeleta conforme al modelo y contenido que apruebe el Consejo General, atendiendo los lineamientos para el efecto emita el Instituto Nacional Electoral, en su caso, debiendo contener los siguientes datos: I. El nombre y cargo de la persona sujeta a revocación de mandato; II. El periodo ordinario constitucional de mandato; III. La pregunta objeto del presente proceso, establecida en el artículo 19 de la presente Ley; IV. Cuadros colocados simétricamente y en tamaño apropiado para facilitar su identificación por la ciudadanía al momento de emitir su voto en los siguientes términos: a) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza. b) Que siga en la Gubernatura del Estado; V. Entidad federativa y su municipio; VI. Las firmas impresas de las personas Titulares de la Presidencia del Consejo General y la Secretaría Ejecutiva del Instituto, y VII. El número de folio y las medidas de seguridad que determine el Consejo General del Instituto, atendiendo los lineamientos para el efecto expida en su caso, el Instituto Nacional Electoral. Artículo 37. Las papeletas deberán obrar en los Consejos Municipales a más tardar diez días antes de la jornada de revocación de mandato. Para su control se tomarán las medidas siguientes: Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 12 I. El personal autorizado del Instituto entregará las papeletas en el día, hora y lugar preestablecidos a la presidenta o presidente del Consejo Municipal, quien estará acompañada de las demás personas integrantes del propio Consejo; II. La secretaria o secretario del Consejo Municipal levantará un acta pormenorizada de la entrega y recepción de las papeletas, asentando en ella los datos relativos al número de papeletas, las características del embalaje que las contiene, y los nombres y cargos de los funcionarios presentes; III. A continuación, los miembros presentes del Consejo Municipal acompañarán a la presidenta o presidente para depositar la documentación recibida, en el lugar previamente asignado dentro de su local, debiendo asegurar su integridad mediante fajillas selladas y firmadas por los concurrentes. Los accesos de las respectivas bodegas que resguarden boletas también deberán ser selladas firmando los integrantes de los Consejos Municipales respectivos. Estos pormenores se asentarán en el acta respectiva, y IV. Al día siguiente al en que se reciba la documentación el presidente o presidenta, la secretaria o secretario y las consejeras y consejeros electorales del Consejo Municipal respectivo, procederán a contar las papeletas para precisar la cantidad recibida, consignar el número de folios, sellarlas al dorso y agruparlas en razón del número de electores que corresponda a cada una de las casillas a instalar, incluyendo las de las casillas especiales, según el número que acuerde el Consejo General para ellas. El secretario o secretaria registrará los datos de esta distribución. Artículo 38. Las presidentas o los presidentes de los Consejos Municipales entregarán a quienes asuman las presidencias de las mesas directivas de casilla, dentro de los tres días previos al anterior de la jornada de revocación de mandato y contra el recibo detallado correspondiente: I. La lista nominal de electores con fotografía de cada sección electoral y el material que deberá usarse en la jornada de revocación de mandato. De usarse formularios impresos, estos se entregarán en número igual al de las y los electores que figuren en la lista nominal de electores con fotografía para cada casilla de la sección; II. La urna para recibir la votación de la revocación de mandato; III. La documentación, formas aprobadas, útiles de escritorio y demás elementos necesarios, y Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 13 IV. En su caso, los instructivos que indiquen las atribuciones y responsabilidades de las funcionarias y los funcionarios de la casilla. A las presidencias de las mesas directivas de las casillas especiales les será entregada la documentación y materiales a que se refieren las fracciones anteriores, con excepción de la lista nominal de electores con fotografía, en lugar de la cual recibirán los medios informáticos necesarios para verificar que las electoras y los electores que acudan a votar se encuentren inscritos en la lista nominal de electores que corresponde al domicilio consignado en su credencial para votar. El número de ciudadanas y ciudadanos que ejerzan su derecho no será superior a 1,500 por cada casilla. La entrega y recepción del material a que se refieren los párrafos anteriores se hará con la participación de los integrantes de los Consejos Municipales. Artículo 39. El Instituto podrá designar adicionalmente a uno o más ciudadanas o ciudadanos para que se integren a las mesas directivas de casilla, con la finalidad de que funjan como escrutadores de la revocación de mandato. SECCIÓN QUINTA DE LA JORNADA DE REVOCACIÓN DE MANDATO Artículo 40. La jornada de revocación de mandato se sujetará al procedimiento dispuesto para la celebración de la jornada electoral contenido en el Título Tercero del Libro Cuarto del Código Electoral, con las particularidades que prevé la presente sección. La jornada de votación se celebrará el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la emisión de la Convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales, de conformidad con la Convocatoria que al efecto emita el Consejo General. Artículo 41. El Instituto garantizará la integración de las mesas directivas de casilla para la jornada de revocación de mandato, compuestas por ciudadanas y ciudadanos a razón de un presidente, un secretario, un escrutador y un suplente general, en los términos que establezca el Código Electoral. No obstante, el Instituto podrá hacer las sustituciones que resulten necesarias, de conformidad con el procedimiento señalado en la legislación electoral, hasta el día antes de la jornada de la revocación de mandato. El instituto podrá integrar las mesas directivas de casilla con las y los funcionarios insaculados que participaron con ese carácter en la elección constitucional inmediata anterior. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 14 El Instituto deberá habilitar la misma cantidad de las casillas que fueron determinadas para la jornada del proceso electoral anterior, teniendo en cuenta la actualización que corresponda al listado nominal. En los casos en que sea necesario, habilitará ubicaciones distintas de conformidad con el procedimiento que, para el efecto, establece el Código Electoral. Los partidos políticos con registro nacional y/o Registro Local, tendrán derecho a nombrar un representante ante cada mesa directiva de casilla, así como un representante general, bajo los términos, procedimientos y funciones dispuestos por la Código Electoral. Artículo 42. En la jornada de revocación de mandato las y los ciudadanos acudirán ante las mesas directivas de casilla para expresar el sentido de su voluntad pronunciándose por alguna de las opciones señaladas en la fracción IV del artículo 36 de esta Ley. Artículo 43. La urna en que las y los electores depositen la papeleta deberá consistir de material transparente, plegable o armable, la cual llevará en el exterior y en lugar visible, impresa o adherida, en el mismo color de la papeleta que corresponda, la denominación: "revocación de mandato". Artículo 44. Las y los escrutadores de las mesas directivas de casilla contarán la cantidad de papeletas depositadas en la urna y el número de electores que votaron conforme a la lista nominal de electores, cerciorándose de que ambas cifras sean coincidentes, en caso de no serlo, consignarán el hecho. Asimismo, contarán el número de votos emitidos en la revocación de mandato y lo asentarán en el registro correspondiente. Artículo 45. La falta de las ciudadanas o de los ciudadanos designados como escrutadores por el Instituto para realizar el escrutinio y cómputo de la votación de la revocación de mandato en la casilla no será causa de nulidad de la misma. Para determinar que será nula la votación recibida en una casilla deberá observarse lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley de Medios de Impugnación, en lo que resulte aplicable. Artículo 46. El escrutinio y cómputo de la revocación de mandato en cada casilla se realizará conforme a las siguientes reglas: I. La secretaría de la mesa directiva de casilla contará las papeletas sobrantes y las inutilizará por medio de dos rayas diagonales con tinta, las guardará en un sobre especial que quedará cerrado y firmado por los funcionarios de la mesa directiva de casilla y los representantes acreditados Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 15 en la misma, anotando en el exterior del mismo el número de papeletas que se contienen en él; II. La o las escrutadoras o el o los escrutadores contarán en dos ocasiones el número de ciudadanas o ciudadanos que aparezca que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección, sumando, en su caso, el número de electores que votaron por resolución del Tribunal Electoral sin aparecer en la lista nominal; III. La presidencia de la mesa directiva abrirá la urna, sacará las papeletas y mostrará a los presentes que la urna quedó vacía; IV. La o las escrutadoras o el o los escrutadores contarán las papeletas extraídas de la urna; V. La o las escrutadoras o el o los escrutadores, bajo la supervisión de la presidencia de la mesa directiva, clasificarán las papeletas para determinar el número de votos que hubieren sido: a) Emitidos por alguna de las opciones señaladas en la fracción IV del artículo 36 de esta Ley, y b) Los votos nulos, y VI. La secretaría anotará en hojas dispuestas para el efecto los resultados de cada una de las operaciones señaladas en las fracciones anteriores, los que, una vez verificados por los demás integrantes de la mesa, transcribirá en el acta de escrutinio y cómputo de la revocación de mandato. Es nulo el voto cuando no sea posible conocer el exacto sentido del mismo, pero siempre será contabilizado dentro de la concurrencia total a la revocación de mandato. Bajo el sistema de voto electrónico se colmarán los requisitos anteriores, pero adecuados a la naturaleza del registro, escrutinio y cómputo de los votos. Artículo 47. Para determinar la nulidad o validez de los votos se observarán las siguientes reglas: I. Se contará un voto válido por la marca que haga el ciudadano o ciudadana en un solo cuadro que determine claramente el sentido del voto por alguna de las opciones señaladas en la fracción IV del artículo 36 de esta Ley, y Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 16 II. Se contará como un voto nulo aquel en que no sea posible conocer el exacto sentido del mismo o cuando la deposite en blanco, en términos del Código Electoral. Artículo 48. Agotado el escrutinio y cómputo de la revocación de mandato se levantará el acta correspondiente, la cual deberán firmar todas y todos los funcionarios de casilla. Se procederá a integrar el expediente del proceso de revocación de mandato con la siguiente información: I. Un ejemplar del acta de la jornada de revocación de mandato; II. Un ejemplar del acta final de escrutinio y cómputo de la votación de revocación de mandato, y III. Sobres por separado que contengan las papeletas sobrantes, los votos válidos y los votos nulos de la votación de revocación de mandato. Artículo 49. Al término de la jornada, la presidencia de la mesa directiva de casilla fijará, en un lugar visible al exterior de la casilla, los resultados del cómputo de la votación del proceso de revocación de mandato. La mesa directiva, bajo su responsabilidad, hará llegar el expediente de la revocación de mandato al Consejo Municipal correspondiente. Cuando el sistema opere mediante voto electrónico, la mesa directiva se cerciorará de que la información hubiera sido transmitida correcta y totalmente a través del dispositivo utilizado y así lo hará constar en el acta. Artículo 50. El Instituto incorporará al sistema de informática los resultados preliminares de cada casilla tan pronto como estos se produzcan. Artículo 51. El Instituto instrumentará mecanismos eficaces, claros y accesibles que garanticen el registro y participación de las observadoras y observadores electorales. SECCIÓN SEXTA DE LOS RESULTADOS Artículo 52. Los Consejos Municipales iniciarán el cómputo ininterrumpido de los resultados a partir del término legal de la jornada de revocación de mandato y hasta la conclusión del mismo. El cómputo Municipal consistirá en la suma de los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas instaladas. Artículo 53. Los expedientes del cómputo Municipal de la revocación de mandato constarán de: Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 17 I. Las actas de escrutinio y cómputo de la votación del proceso de revocación de mandato; II. Acta original del cómputo Municipal; III. Copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de cómputo Municipal del proceso de revocación de mandato, y IV. Informe de la presidencia del Consejo Municipal sobre el desarrollo del proceso de revocación de mandato. Artículo 54. Si al término del cómputo Municipal se establece que la diferencia entre alguna de las opciones señaladas en la fracción IV del artículo 36 de esta Ley es igual o menor a un punto porcentual, el Consejo Municipal deberá realizar el recuento de votos en la totalidad de las casillas. Si se detectaren alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la votación en la casilla, o no existiere el acta de escrutinio y cómputo en el expediente, ni obrare en poder de la presidenta o presidente del Consejo, se procederá a realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla, levantándose el acta correspondiente. Artículo 55. Concluido el cómputo Municipal se remitirán los resultados a la Secretaría Ejecutiva del Instituto, a fin de que, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, con base en las copias certificadas de las actas de cómputo Municipal del proceso de revocación de mandato, proceda informar al Consejo General en sesión pública el resultado de la sumatoria de los resultados consignados en dichas actas. Artículo 56. Al Consejo General del Instituto le corresponde realizar el cómputo total y hacer la declaratoria de resultados, con base en los resultados consignados en las actas de cómputo Municipal, dar a conocer los resultados correspondientes y remitir inmediatamente toda la documentación al Tribunal Electoral. CAPÍTULO IV DE LAS ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL EN MATERIA DE REVOCACIÓN DE MANDATO Artículo 57. En los procesos de revocación de mandato, el Tribunal Electoral tendrá las siguientes atribuciones: I. Resolver los medios de impugnación que se presenten para controvertir los resultados de los procesos de revocación de mandato, así como las Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 18 determinaciones del Instituto sobre la misma materia, de acuerdo con lo previsto en la fracción II del inciso C, del artículo 78 de la Constitución; II. Realizar el cómputo final de la votación del proceso de revocación de mandato, una vez resueltas todas las impugnaciones que se hubieren interpuesto; III. Emitir la declaratoria de validez de la revocación de mandato, y IV. Las demás que disponga la presente Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables. CAPÍTULO V DE LA VINCULATORIEDAD Y SEGUIMIENTO Artículo 58. La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta. Cuando la declaratoria de validez que emita el Tribunal Electoral indique que la participación total de la ciudadanía en el proceso de revocación de mandato fue, al menos, del cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado. El Tribunal Electoral notificará de inmediato los resultados del proceso de revocación de mandato a la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado, al Congreso del Estado y al Instituto, para los efectos constitucionales correspondientes. CAPÍTULO VI DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Artículo 59. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones emitidas en el proceso de revocación de mandato, será aplicable el sistema de medios de impugnación, en términos de lo dispuesto por los artículos 78, 86 apartado B de la Constitución. CAPÍTULO VII DE LA SEPARACIÓN DEL CARGO Artículo 60. Si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado se entenderá separada definitivamente del cargo, cuando el Tribunal Electoral emita la declaratoria de revocación. Artículo 61. En caso de haberse revocado el mandato a la Gobernadora o al Gobernador del estado, cubrirá su ausencia absoluta de manera provisional la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 19 Secretaria o el Secretario General del Gobierno; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará una Gobernadora o Gobernador sustituto de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido político a que pertenezca la Gobernadora o Gobernador cuyo mandato fue revocado quien concluirá el periodo constitucional. CAPÍTULO VIII RÉGIMEN DE SANCIONES Artículo 62. Corresponde al Instituto vigilar y, en su caso, sancionar las infracciones a la presente Ley en los términos del Código Electoral. Las decisiones podrán ser impugnadas ante el Tribunal Electoral. Corresponde a las autoridades competentes conocer y sancionar cualquier otra conducta que infrinja la presente Ley, en términos de las disposiciones aplicables. TRANSITORIOS PRIMERO. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima,” salvo por lo previsto en los transitorios siguientes. SEGUNDO. El ejercicio de la revocación de mandato contemplado en la presente Ley, será aplicable a partir de la Gobernadora o Gobernador electo para el periodo 2027-2033. TERCERO. El Instituto deberá tener a disposición de las ciudadanas y los ciudadanos oportunamente, el formato impreso y los medios electrónicos de solicitud de la Convocatoria al proceso de revocación de mandato para el periodo constitucional 2027-2033. CUARTO. El Instituto deberá garantizar la realización de la consulta establecida en los términos y plazos previstos en el presente decreto por lo que hará oportunamente las previsiones presupuestales que fueren necesarias. QUINTO. A partir de la entrada en vigor de la presente Ley, se derogan todas las disposiciones normativas que se opongan al mismo. La Gobernadora del Estado de Colima dispondrá se publique, circule y observe. Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado de Colima, a los trece días del mes de julio de 2022 dos mil veintidós. Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima Dirección de Proceso Legislativo 20 DIP. ANDREA NARANJO ALCARAZ PRESIDENTA Firma DIP. EVANGELINA BUSTAMANTE MORALES SECRETARIA Firma DIP. GLENDA YAZMÍN OCHOA SECRETARIA Firma Por lo tanto, mando se imprima, publique, circule y observe. Dado en la residencia del Poder Ejecutivo, el día 18 (dieciocho) del mes de julio del año 2022 (dos mil veintidós). A t e n t a me n t e “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN” LA GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA LICDA. INDIRA VIZCAÍNO SILVA Firma. LA SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO MA GUADALUPE SOLÍS RAMÍREZ Firma