2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 1
LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE
NUEVO LEON
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL
ESTADO NÚM. 14-IV DEL 29 DE ENERO DE 2025.
LEY PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL #157-III DE FECHA 21
DE DICIEMBRE DE 2020.
JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN, GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO
LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER: Que el H.
Congreso del Estado ha tenido a bien decretar lo que sigue:
DECRETO
NÚMERO 259
TERCERO.- Se expide la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Estado de Nuevo León, para quedar como sigue:
LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
DEL ESTADO DE NUEVO LEON
TÍTULO I
CAPITULO ÚNICO
DE LAS BASES GENERALES
Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés
general y social, que tienen por objeto impulsar, fortalecer, desarrollar y
consolidar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la
innovación en general en el Estado de Nuevo León.
Artículo 2.- Son objetivos de esta Ley:
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
I. Impulsar y fortalecer la generación, aplicación, divulgación y difusión de
la investigación científica y tecnológica, y de la innovación como
inversiones estratégicas del Estado, garantizando el acceso abierto de
dicha información para su consulta;
II. Promover la coordinación y colaboración interinstitucional e
intersectorial en materia de ciencia y tecnología e innovación;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 2
III. Promover la orientación de la investigación científica y tecnológica y
de la innovación a las demandas del entorno social; la atención de las
problemáticas y necesidades del Estado y de sus sectores
gubernamental, académica, y la generación y avance del conocimiento
científico y tecnológico;
IV. Promover en las instituciones educativas de la Entidad, la
investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología;
V. Impulsar en forma sostenida el desarrollo científico y tecnológico en el
Estado;
VI. Fomentar la inversión productiva y suficiente en materia de ciencia,
tecnología e innovación generando un entorno favorable en esta materia;
VII. Contribuir al desarrollo científico y tecnológico en congruencia con los
ordenamientos de ecología, protección al ambiente y de desarrollo
urbano;
VIII. Fomentar la modernización y dinamismo de las actividades
científicas y tecnológicas, en concordancia con las políticas y estrategias
de desarrollo económico del Estado;
IX. Promover la acción conjunta de los sectores público, privado y social
en el desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación;
X. Apoyar la capacidad y el fortalecimiento de los grupos de investigación
científica y tecnológica que lleven a cabo las diversas Instituciones del
Estado;
XI. Fomentar el desarrollo de la tecnología, la ciencia y la innovación de
las empresas que desarrollen sus actividades en el Estado, en particular
en aquellos sectores en los que existen condiciones para generar nuevas
tecnologías o lograr mayor competitividad;
XII. Promover la vinculación entre los sectores educativo, productivo y de
servicios en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico;
XIII. Alentar la competitividad, modernización y eficiencia de las
empresas por medio de un desarrollo tecnológico propio, adecuado a las
circunstancias del Estado y vinculado a los centros de producción
tecnológica;
XIV. Regular todas aquellas acciones que fomenten la cultura científica y
tecnológica en el Estado;
XV. Impulsar la modernización científica, tecnológica y de innovación de
la Administración Pública del Estado;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 3
XVI. Incrementar la capacidad científica, tecnológica y la formación de
investigadores y tecnólogos para resolver problemas locales y nacionales
fundamentales, que contribuyan al desarrollo del país y a elevar el
bienestar de la población del Estado en todos sus aspectos;
XVII. Fomentar e impulsar la utilización de los productos y servicios
derivados del Programa de Ciencia y Tecnología a cargo del Instituto de
Innovación y Transferencia de Tecnología;
XVIII. Apoyar la formación de capital humano altamente calificado, como
elemento fundamental del desarrollo del Estado, que genere
investigación científica, desarrollos e innovaciones tecnológicas
aplicables a procesos, productos y servicios de alto valor agregado;
XIX. Fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la
creación de innovaciones orientadas a necesidades sociales y de
mercado, en las áreas prioritarias que se establezcan en el Programa
Estratégico previsto en esta Ley;
XX. Establecer la integración y contenido del Programa de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Nuevo León, así como las disposiciones
aplicables a su presupuesto, revisión y actualización con alcances de
largo plazo;
XXI. Establecer mecanismos y apoyos para promover la creación y
funcionamiento de centros de investigación y desarrollo tecnológico,
redes de investigadores, alianzas estratégicas, sistemas regionales de
innovación, consorcios, agrupamientos empresariales en áreas clave,
capital de riesgo y capital semilla, incubadoras de empresas del
conocimiento y empresas del conocimiento o de base tecnológica;
XXII. Conferir al Instituto, las atribuciones y facultades necesarias para
coordinar, implementar y realizar los programas, proyectos y acciones
que sean indispensables para el desarrollo económico y social del Estado
basado en el fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley;
(REFORMADA, P.O. 10 DE JUNIO DE 2022)
XXIII. Establecer la integración y funciones del Consejo General para
impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, en el que participen los
sectores públicos, científico-académico, social y privado; y
(ADICIONADA, P.O. 10 DE JUNIO DE 2022)
XXIV. Promover el acceso a la regulación y otorgamiento de patentes de
invención, registros de modelos de utilidad, diseños industriales,
esquemas de trazados de circuitos integrados, marcas y avisos
comerciales, publicación de nombres comerciales, declaración de
protección de denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 4
(ADICIONADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 2 bis.- Los sectores público, científico, académico, tecnológico,
social y productivo participarán en la integración y realización de políticas
públicas en materia de ciencia, desarrollo tecnológico y la innovación
conforme a los siguientes principios:
I. La toma de decisiones en materia de impulso a CTI para el desarrollo
del Estado, se llevará a cabo con la participación de los sectores público,
científico, académico, tecnológico, social y productivo;
II. El Gobierno del Estado, de conformidad con lo dispuesto por esta Ley,
deberá participar en el otorgamiento de recursos económicos y
financieros para el desarrollo de la CTI, considerándolos como inversión
para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo económico del
Estado;
III. La ciencia, tecnología e innovación son factores estratégicos que
contribuyen al crecimiento económico y el bienestar social del Estado, y
son parte fundamental para lograr el desarrollo sustentable, mejorar la
competitividad y elevar la calidad de vida de los nuevoleoneses;
IV. La construcción de las políticas públicas en CTI estará centrada en
las personas, de manera incluyente y orientada al desarrollo social,
cultural y económico de las mismas, así como el combate a la pobreza;
la participación de la mujer y el hombre en el ámbito científico y
tecnológico, que deberá ser equilibrada y sin discriminación, e
incentivando el impulso al desarrollo de las nuevas generaciones de
investigadores;
V. La divulgación de conocimientos, innovaciones tecnológicas y sus
impactos se promoverá con el propósito de ampliar y fortalecer la cultura
científica y tecnológica en la sociedad; y
VI. La política estatal de impulso al conocimiento preverá áreas
prioritarias, proyectos estratégicos y apoyos a largo plazo a la
investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica, con el
propósito de garantizar el fortalecimiento del capital humano, la creación
de instituciones científicas, el mejoramiento de la enseñanza de la
ciencia, la integración de la ciencia en la cultura de los nuevoleoneses, la
creación de infraestructura científico - tecnológica, el fomento de
capacidades de innovación y de emprendimiento de base tecnológica y la
transformación de la base industrial mediante la vinculación con
universidades y centros de investigación.
Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
I. Acceso Abierto: el acceso digital y sin requerimientos de suscripción,
registro o pago, a las investigaciones, materiales educativos,
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 5
académicos, científicos, tecnológicos y de innovación, financiados con
recursos públicos estatales o que hayan utilizado infraestructura pública
en su realización, sin perjuicio de las disposiciones en materia de
patentes, protección de la propiedad intelectual o industrial, seguridad
nacional y derechos de autor, entre otras, así como de aquella
información que, por razón de su naturaleza o decisión del autor, sea
confidencial o reservada;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
II. Clúster: concentración geográfica de empresas e instituciones
asociadas en un campo particular, vinculados por características
comunes y complementarias, que compiten, pero también cooperan y
que su misión es impulsar la competitividad y crecimiento del sector en la
región a través de la colaboración, vinculación y sinergias entre gobierno,
academia y empresa;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
III. Capital semilla y de riesgo: los apoyos, créditos o capital que se
otorgan a nuevos negocios basados en la innovación en sus etapas de
incubación y etapas iniciales de operación;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
IV. Centros para incubación y desarrollo de nuevos negocios: los
espacios físicos que pueden contar con infraestructura experimental de
laboratorios y plantas piloto, y sistemas de gestión de negocios que
apoyan la generación de nuevas empresas, especialmente aquellas de
alto valor agregado o del conocimiento;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
V. CONACYT: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, organismo
público descentralizado de la Administración Pública Federal;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
VI. Consejo General: el Consejo General para el Fomento a la
Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación para el Desarrollo
del Estado de Nuevo León;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
VII. CTI: Ciencia, Tecnología e Innovación;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
VIII. Desarrollo tecnológico: el uso sistemático del conocimiento o el
entendimiento obtenido de la investigación dirigido hacia la producción de
materiales, dispositivos, sistemas o métodos, incluyendo el diseño,
desarrollo y mejora de prototipos, nuevos procesos o productos;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
IX. Ecosistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación: el conjunto
de entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal,
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 6
universidades, instituciones de educación superior, personas físicas y
morales innovadoras y empresas del sector productivo, que interactúan
entre sí de manera articulada con la finalidad de asignar recursos
públicos y privados a la realización de actividades orientadas a la
generación y difusión de conocimientos que soportan las innovaciones;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
X. FONLCTI: Fondo Nuevo León para la Ciencia, Tecnología e
Innovación;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XI. I2T2: el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de
Nuevo León;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XII. Innovación: la introducción de un nuevo, o significativamente
mejorado, producto, bien, servicio, o proceso, derivada tanto de la
aplicación de la investigación científica, y del desarrollo tecnológico,
como respuesta a necesidades sociales y de mercado;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIII. Investigación científica: el estudio sistemático dirigido hacia un
conocimiento científico más completo o hacia un entendimiento mejor de
la materia estudiada. Se clasifica en básica o aplicada: en la básica, el
objetivo es ganar conocimiento o entendimiento de los fenómenos sin
aplicaciones específicas; en la aplicada, el objetivo es ganar
conocimiento o entendimiento necesarios para aplicarlos a satisfacer en
forma práctica las necesidades sociales o de mercado;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIV. Investigación científica y la innovación tecnológica y social para el
desarrollo: Todas las actividades sistemáticas y creadoras encaminadas
a aumentar el caudal de los conocimientos científicos y a aplicarlos para
el desarrollo tecnológico, económico y social del Estado con visión de
largo plazo, que se sustenta en procesos de compartir los conocimientos
de las personas para crear valor e innovaciones que se apliquen a
necesidades sociales y de mercado, y que se conviertan en productos y
servicios nuevos o mejorados con alto valor agregado;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XV. Modelo Ecosistema de Innovación Estatal: el desarrollo de un
modelo en donde, conforme a un plan y estrategia asumidos
conjuntamente por la sociedad y el gobierno, se tiene el propósito de
construir una economía basada en el conocimiento y una cultura de
innovación permanente y sustentable;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVI. Parque de Investigación Científica, Tecnología e Innovación: el
espacio físico donde se asienta y concentra la infraestructura territorial y
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 7
de servicios para abastecer y servir a las unidades individuales
destinadas a la investigación e innovación tecnológica dirigidos a la
satisfacción de necesidades sociales y productivas; facilitando la
transferencia tecnológica al sector productivo, e impulsando el desarrollo
del capital intelectual del Estado;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVII. PROCTEINL: Al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Nuevo León, para impulsar el conocimiento científico, la tecnología y la
innovación para el desarrollo como instrumento prioritario, que tendrá
que ser actualizable cada tres años por el Consejo General y es el
instrumento que rige las acciones estatales en el tema CTI;
(ADICIONADA, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
XVII BIS. Repositorio Estatal: plataforma digital encargada de
almacenar, agrupar y preservar la información científica, derivada de
investigaciones, material educativo o académico que sea financiado
por recursos públicos, privados o mixtos;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVIII. SNI: Sistema Nacional de Investigadores;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIX. SEICYT: Sistema Estatal de Información Científica y Tecnológica,
que compilará la información de la ciencia, tecnología e innovación para
el desarrollo del Estado y que será administrado y actualizado por el
Instituto, con acceso al público en general; y
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XX. Transferencia de tecnología: el proceso de transmisión o intercambio
de nuevos conocimientos y tecnología desde el entorno científico al
productivo o dentro del entorno productivo para su utilización en la
creación y desarrollo de productos, procesos y servicios con valor
agregado y viables comercialmente.
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 4.- Para la ejecución de los objetivos de esta Ley se contará con
los siguientes organismos y mecanismos:
I. El Consejo General;
II. El PROCTEINL;
III. El SEICYT;
IV. El I2T2.
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 8
III.(SIC) Los fondos para financiar el impulso al conocimiento, ciencia,
tecnología e innovación.
(DEROGADO ÚLTIMO PÁRRAFO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 5.- En el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo
con las necesidades del Estado y los recursos disponibles, los sectores
gubernamentales, académicos, empresariales y sociales deben procurar:
A. Robustecer la infraestructura destinada la divulgación de la ciencia,
tecnología y la innovación con el objeto de poner a disposición de la
sociedad la información actualizada y de calidad sobre ciencia tecnología
e innovación en el estado;
B. Impulsar la creación de programas y espacios formativos, recreativos
e interactivos, con la finalidad de desarrollar en la población, en general,
el interés por la formación científica, tecnológica y de innovación; y
C. Promover la producción de materiales, cuya finalidad sea la
divulgación del conocimiento científico, tecnológico y la innovación.
Los centros de investigación en las instituciones de educación media
superior y superior ayudarán a través de sus investigadores y docentes
en actividades de divulgación y enseñanza científica y tecnológica sin
perjuicio de sus ámbitos de autonomía a fin de promover el desarrollo de
las ciencias y la tecnología sustentable del estado a través de la
promoción de la cultura científica.
TÍTULO II
ORGANIZACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CAPÍTULO I
CONSEJO GENERAL PARA EL FOMENTO A
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA
Y DE INNOVACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
Artículo 6.- La participación y coordinación de los sectores público y
privado de carácter académico, científico, tecnológico y empresarial se
realizará a través de un órgano denominado Consejo General para el
Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación del
Estado de Nuevo León.
Artículo 7.- El Consejo General, es un organismo con carácter consultivo
de interés público que estará integrado por miembros de carácter
honorífico, siendo miembros del mismo los siguientes:
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 9
I. El Titular del Ejecutivo del Estado, o su representante quien lo
presidirá;
II. El Director General del I2T2, quien fungirá como Secretario Ejecutivo;
III. Por los titulares de la Administración Pública Estatal, los titulares de
las siguientes Secretarías y directores generales o equivalentes de
organismos públicos descentralizados de participación ciudadana siendo
los siguientes:
a) La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado;
b) La Secretaría de Economía y Trabajo;
c) La Secretaría de Educación;
d) Secretaría de Seguridad Pública;
e) Secretaría de Salud;
f) Secretaría de Infraestructura;
g) Secretaría de Desarrollo Social;
h) Secretaría de Administración;
i) Secretaría de Desarrollo Sustentable; y
j) Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Directores generales o
equivalentes de organismos públicos descentralizados de participación
ciudadana cuyas atribuciones consideren actividades de CTI.
IV. Por el sector académico y científico, los rectores de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, de la Universidad de Monterrey, y de la
Universidad Regiomontana; el Presidente del Consejo Nuevo león para la
Planeación; y al menos 2 investigadores de la Entidad que pertenezcan
al Sistema Nacional de Investigadores;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
V. Por el sector productivo, cinco representantes de organizaciones del
sector productivo que serán nombrados por el Ejecutivo Estatal y que se
renovarán cada tres años, entre otros los siguientes:
a) El Presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de
Nuevo León (CAINTRA);
b) El Director del Centro de Competitividad de Monterrey (CCM);
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 10
c) El representante de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) en el Estado; y
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
d) Dos representantes de los clústeres estratégicos estatales que será
seleccionado entre los presidentes de los clústers con mayores
actividades en ciencia, tecnología e innovación.
El Consejo General podrá invitar a sus sesiones al Presidente de la
Comisión de Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado (o la
Comisión encargada del tema), quien tendrá derecho de voz.
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Los titulares de las Secretarías Estatales e instituciones educativas a que
se refiere la fracción III y IV de este artículo sólo podrán ser suplidos por
un servidor público con nivel de Subsecretario; los rectores podrán
nombrar un suplente con nivel de vicerrector, secretario o equivalente
que entre sus obligaciones estén actividades de Investigación e
Innovación; los demás miembros del Consejo no podrán designar
suplentes.
En el caso de la modificación o supresión de algunas de las
dependencias, entidades u organizaciones empresariales y sociales se
sustituirán por sus equivalentes.
Artículo 8.- El Presidente del Consejo General, por conducto del
Secretario Ejecutivo, podrá invitar a participar a las sesiones del Consejo,
a representantes de la Administración Pública Federal, Estatal o
Municipal, organismos internacionales, universidades e instituciones
públicas y privadas nacionales y extranjeras, de los ámbitos científico,
tecnológico, económico y cualesquiera otros que puedan aportar
conocimientos, o experiencias a los temas de la agenda del propio
Consejo General, quienes asistirán con voz pero sin voto.
Artículo 9.- Las atribuciones del Consejo General son las siguientes:
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
I. Aprobar el PROCTEINL y realizar sus actualizaciones cada tres años;
II. Proponer al Congreso del Estado o al titular del Ejecutivo Estatal,
según corresponda, las reformas legales o administrativas necesarias
para reducir o eliminar las barreras regulatorias, presupuestales,
administrativas y financieras que obstaculicen el desarrollo económico y
social de la entidad mediante el conocimiento y la innovación tecnológica;
III. Proponer y evaluar la eficacia de los apoyos, incentivos y facilidades
administrativas que se otorguen para las actividades y proyectos
previstos en esta Ley y en el Programa Estratégico, así como los
impactos de éstas en la productividad, la competitividad y el desarrollo
económico y social del Estado;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 11
IV. Proponer al Congreso del Estado y al Titular del Ejecutivo Estatal el
establecimiento de estímulos fiscales para incentivar actividades y
acciones relacionadas con la generación y utilización productiva en la
investigación de la ciencia, tecnología e innovación, en el marco del
PROCTEINL;
V. Formular recomendaciones que fortalezcan la competitividad y
generación de innovaciones que beneficien directamente a los sectores
productivos reflejándolas en el PROCTEINL y/o Proyectos específicos;
VI. Dar seguimiento y evaluar los resultados derivados de la ejecución del
PROCTEINL, y de los proyectos y recursos presupuestales que se
destinen al desarrollo del Estado mediante la investigación científica,
tecnología e innovación tecnológica y social;
VII. Proponer al Secretario Ejecutivo la invitación de personas que
puedan aportar conocimientos o experiencias a los temas de la agenda
del Consejo General, quienes asistirán con voz pero sin voto a las
sesiones;
VIII. Aprobar sus Reglas de Organización y Funcionamiento, cuyo
proyecto formulará y presentará el Secretario Ejecutivo, en las que se
establecerá entre otros aspectos, su organización interior, formas de
representatividad por sectores y las disposiciones necesarias para su
óptima operación y funcionamiento, mismas que serán publicadas en el
Periódico Oficial del Estado;
IX. Proponer acciones para impulsar la adecuada protección y
explotación de la propiedad intelectual y estimular la transferencia de
conocimiento y tecnología por centros de investigación, universidades,
instituciones de educación superior, empresas del conocimiento,
empresas en general y demás personas que produzcan investigaciones,
desarrollos e innovaciones tecnológicas; y
X. Otorgar y emitir las bases para el premio estatal de ciencia, tecnología
e innovación del Estado.
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XI. Revisar y aprobar en el PROCTEINL las áreas prioritarias y los
proyectos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación para el
desarrollo económico y social del Estado a los cuales se les deberá
otorgar especial atención y apoyo presupuestal;
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XII. Proponer a su consideración para que emita sus recomendaciones
en el proyecto de presupuesto consolidado de ciencia, tecnología e
innovación que será incluido, en los términos de las disposiciones
aplicables, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 12
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIII. Emitir anualmente un informe general acerca del estado que guarda
la ciencia, la tecnología y la innovación en Nuevo León, cuyo contenido
deberá incluir la definición de áreas estratégicas y programas prioritarios;
así como los aspectos financieros, resultados y logros obtenidos en este
sector; y
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIV. Proponer esquemas generales de organización para la coordinación
y vinculación de las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e
innovación en los diferentes sectores de la Administración Pública Estatal
y con los diversos sectores productivos y de servicios del Estado.
Las demás que se establezcan en otras disposiciones jurídicas y en las
Reglas de Organización y Funcionamiento que expida el propio Consejo
General.
Artículo 10.- Será obligación para el Consejo General sesionar cuando
menos tres veces al año en forma ordinaria y en forma extraordinaria
cuando su Presidente lo estime conveniente, a propuesta y por conducto
del Secretario Ejecutivo. El Consejo General sesionará válidamente con
la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros.
Las resoluciones del Consejo General se tomarán por mayoría de los
miembros permanentes presentes teniendo el Presidente voto de calidad
para el caso de empate.
Artículo 11.- El Consejo General podrá crear comités especiales que
considere necesarios para atender los asuntos que el mismo Consejo
determine relacionados con el ejercicio de sus atribuciones. Estos
comités serán coordinados por el Secretario Ejecutivo y en ellos podrán
participar miembros de la comunidad científica, tecnológica y de los
sectores social y privado.
Artículo 12.- El Presidente del Consejo General, tiene como atribuciones
las siguientes:
I. Convocar y dirigir las sesiones del Consejo General;
II. Invitar a personalidades importantes en el ramo de la investigación, la
innovación, la ciencia, y la tecnología a las sesiones del Consejo por
instrucción del Pleno, únicamente con derecho a voz;
III. Someter a consideración del Consejo General las propuestas que
surjan dentro del citado Consejo, que fomenten y coadyuven con los
objetivos de la presente Ley; y
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 13
IV. Emitir voto de calidad en caso de empate en las sesiones ordinarias
como extraordinarias del Consejo General.
Artículo 13.- El Secretario Ejecutivo del Consejo General tendrá las
siguientes atribuciones:
I. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos del Consejo General;
II. Formular el Proyecto del PROCTEINL, de acuerdo al contenido y
alcances previstos en esta Ley;
III. Elaborar y someter a la consideración del Consejo General el
Proyecto de Reglas de Organización y Funcionamiento del propio
Consejo para su aprobación;
IV. Analizar la información del gasto público y formular propuestas para la
asignación de recursos a actividades y proyectos previstos en el
PROCTEINL, en el proyecto de Ley de Egresos del Estado de cada año;
V. Presentar al Titular del Ejecutivo Estatal el PROCTEINL aprobado por
el Consejo General, y los informes anuales sobre la operación y
resultados de dicho Programa;
VI. Coordinar los comités especiales que establezca el Consejo General;
y
VII. Realizar las demás actividades que le encomiende el Consejo
General.
El Secretario Ejecutivo se apoyará en un Secretario Técnico con
funciones permanentes, designado por el Titular del I2T2.
CAPÍTULO II
DEL PROGRAMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN DE NUEVO LEÓN
Artículo 14.- El PROCTEINL será formulado, aprobado, revisado,
actualizado y evaluado por el Consejo General, en los términos de esta
Ley.
Artículo 15.- El Secretario Ejecutivo del Consejo General formulará el
proyecto del PROCTEINL sus revisiones y actualizaciones,
proyectándose con una visión de corto y largo plazo. La Administración
Pública Estatal implementará y dará seguimiento a las acciones y
proyectos previstos en el PROCTEINL, participando en su formulación,
revisión, actualización y evaluación.
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 14
Así mismo, las dependencias y entidades de la Administración Pública
Estatal colaborarán en lo previsto en el PROCTEINL y cuidarán que sus
respectivos programas sectoriales y regionales sean congruentes con el
mismo.
Artículo 16.- Para el debido cumplimiento del PROCTEINL, en
concordancia con el objeto y objetivos de la presente Ley, y en el ámbito
de sus respectivas competencias, corresponderá:
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
I. A la Secretaría de Economía y Trabajo: coadyuvar en la promoción y
financiamiento de programas de impulso y apoyo dentro del PROCTEINL
para:
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
a) Desarrollos tecnológicos e innovaciones para el sector productivo,
especialmente para micro, pequeñas y medianas empresas; y
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
b) La Conformación de centros de incubación de empresas del
conocimiento, empresas especializadas en vinculación y empresas de
base tecnológica.
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
II. A la Secretaría de Educación: coadyuvar en la promoción y
financiamiento de la incorporación de la temática de investigación,
desarrollo e innovación tecnológica en la educación estatal a todos los
niveles; la formación de capital humano especializado; y
III. A las Secretarías y demás entidades del Gobierno Estatal: la
promoción de programas, proyectos, presupuestos y mecanismos
necesarios para impulsar la formación de capital humano, la investigación
científica, tecnología e innovación para el desarrollo del Estado.
Artículo 17.- El PROCTEINL contendrá, entre otros, los siguientes
aspectos:
I. Los lineamientos que orienten la política estatal del desarrollo del
Estado con base en el fomento a la ciencia, tecnología e Innovación;
II. Las áreas prioritarias de la ciencia, tecnología e innovación, que serán
primordialmente las siguientes:
a) Biotecnología;
b) Aeronáutica;
c) Tecnologías de la Información y Comunicación;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 15
d) Medio ambiente y sustentabilidad;
e) Salud;
f) Nanotecnología;
g) Vivienda;
h) Automotriz;
i) Energía;
j) Multimedia e Industrias creativas;
k) Manufactura Avanzada e Industria 4.0;
l) Agroalimentos;
(REFORMADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
m) Herramental;
(REFORMADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
n) Turismo.
(ADICIONADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
o) Robótica;
(ADICIONADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
p) Inteligencia Artificial;
(ADICIONADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
q) Mecatrónica; y
(ADICIONADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
r) Minería de datos.
(REFORMADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
Las demás ciencias sociales y ciencias exactas que el Consejo
determine pertinentes de acuerdo con los momentos y la realidad
que viva el Estado.
III. Los proyectos estratégicos para el desarrollo y transformación del
Estado, así como acciones concretas para su realización a corto,
mediano y largo plazos;
IV. El análisis de la situación del Estado respecto de los principales
indicadores de organizaciones internacionales de países más
desarrollados en materia de investigación científica, e innovación
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 16
tecnológica en diferentes áreas tales como recursos humanos altamente
calificados y especializados, infraestructura urbana, científica y
tecnológica, vinculación articulada de los sectores científico, tecnológico
y productivo, conformación de clústeres, empresas de base tecnológica y
Parques de Investigación e Innovación Tecnológica, acciones y proyectos
estratégicos en áreas prioritarias del conocimiento, entre otras;
V. El diagnóstico, estrategias, acciones prioritarias y apoyos en materia
de:
a) Identificación de sectores prioritarios y vocaciones competitivas en
ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de las regiones y
zonas productivas del Estado;
b) Investigación científica y desarrollo tecnológico orientados a la
solución de problemas específicos y demandas de la sociedad;
c) Innovaciones aplicables a necesidades de mercado;
d) Nueva infraestructura urbana, científica y tecnológica, así como
mejoramiento de la existente, que facilite la realización de proyectos
estratégicos y la formación de capital humano especializado;
e) Vinculación y articulación de los sectores educativo, científico y
tecnológico con los sectores productivos;
f) Creación, atracción y operación de centros de investigación científica,
tecnológica y de innovación;
g) Conversión de grupos o áreas de investigación de medianas y grandes
empresas en centros de investigación;
h) Promoción de establecimiento de direcciones de ciencia, tecnología e
innovación en medianas y grandes empresas;
i) Creación de incubadoras de empresas de base tecnológica, y
conformación y operación de redes de este tipo de incubadoras;
j) Formación de capital humano, incluyendo becas y programas
vocacionales para la atracción y formación de técnicos especialistas,
profesionales tecnólogos y científicos del más alto nivel en las áreas
estratégicas de la ciencia y tecnología para el desarrollo del Estado y
definidas en el PROCTEINL;
k) Incorporación de investigadores, tecnólogos y profesionales de alto
nivel en empresas, centros de investigación y desarrollo tecnológico para
favorecer la vinculación;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 17
l) Conformación y operación de Parques de Investigación de ciencia,
tecnología e innovación;
m) Apoyo y fomento del ecosistema estatal de innovación, alianzas
estratégicas, consorcios, agrupamientos empresariales, incubadoras de
empresas y nuevas empresas, todas ellas del conocimiento o de base
tecnológica;
n) Conformación y promoción de instrumentos de capital de riesgo y
capital semilla para la creación de empresas de base tecnológica;
o) Difusión científica y tecnológica a la sociedad nuevoleonesa;
p) Cooperación y colaboración nacional e internacional; y
q) Las demás que determine el Consejo General.
VI. El planteamiento de las acciones, medidas y esfuerzos a realizar a
mediano y largo plazos, por parte de los sectores público, social y
privado, para que el Estado alcance niveles de desarrollo económico y
social mediante la aplicación de conocimientos e innovaciones
tecnológicas equiparables a los de los países más desarrollados; y
VII. La descripción de las prioridades presupuestarias de investigación
científica, desarrollo e innovaciones tecnológicas que se requiera.
(ADICIONADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 17 bis.- El PROCTEINL estará alineado al Plan Nacional de
Desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que
procurará que los proyectos estratégicos del estado contribuyan al
desarrollo del mismo en las áreas de:
I. Fin de la pobreza;
II. Hambre cero;
III. Salud y bienestar;
IV. Educación de calidad;
V. Igualdad de género;
VI. Agua limpia y saneamiento;
VII. Energía asequible y no contaminante;
VIII. Trabajo decente y crecimiento económico;
IX. Industria, innovación e infraestructura;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 18
X. Reducción de las desigualdades;
XI. Ciudad y comunidad sostenible;
XII. Producción y consumo responsable;
XIII. Acción por el clima; y
XIV. Vida de ecosistemas terrestres.
Artículo 18.- El PROCTEINL será formulado con una visión de corto y
largo plazo pudiendo tener una vigencia de hasta de 25 años; su revisión
y, en su caso, actualización se realizará cada tres años por el Consejo
General.
La actualización del PROCTEINL se llevará a cabo considerando los
informes anuales que elaborará el Secretario Ejecutivo del Consejo
General y que contendrán:
I. Los avances y resultados de los proyectos estratégicos y acciones
establecidas en el PROCTEINL;
II. Las propuestas de inversiones prioritarias;
III. Nuevas áreas prioritarias de la ciencia, de la tecnología e innovación a
desarrollar, conforme los avances de la ciencia y la tecnología de punta y
las necesidades y requerimientos sociales, comerciales y competitivos;
IV. Las metas específicas a alcanzar en los siguientes tres años y su
proyección hacia el largo plazo, en las diferentes áreas, materias y
prioridades que se establezcan en el Programa Estratégico;
V. Las propuestas para la asignación de recursos a actividades y
proyectos previstos en el PROCTEINL, a incluirse en el proyecto de
presupuesto estatal de cada año; y
VI. La información sobre el gasto público y la inversión privada en
actividades materia del PROCTEINL.
En todos los casos, los informes anuales a que se refiere este Artículo
serán formulados y entregados de manera oportuna por el Secretario
Ejecutivo al Consejo General.
Artículo 19.- El PROCTEINL, así como sus actualizaciones, aprobados
por el Consejo General, deberán ser remitidas al Titular del Ejecutivo del
Estado, para que proceda a su difusión y publicación en el Periódico
Oficial del Estado.
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 19
CAPÍTULO III
SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN
CIENTIFÍCA Y TECNOLÓGICA, SEICYT
Artículo 20.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública
Estatal deberán aportar al I2T2, toda información necesaria que sea
requerida por la misma, la cual servirá para la integración y actualización
del SEICYT. La administración, operación, mantenimiento y actualización
del SEICYT estará a cargo del I2T2.
[N. DE E. EL CONTENIDO DEL PRESENTE PÁRRAFO ES SIMILAR AL
DEL PÁRRAFO TERCERO.]
La información del SEICYT será accesible al público en general a través
de la red mundial de información conocida como internet, observándose
los derechos de propiedad industrial e intelectual, las disposiciones que
respecto de la información confidencial y reservada señala la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo
León, así como las reglas de confidencialidad que resulten aplicables.
[N. DE E. EL CONTENIDO DEL PRESENTE PÁRRAFO ES SIMILAR AL
DEL PÁRRAFO SEGUNDO.]
(ADICIONADO, P.O. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
La información del SEICYT será accesible al público en general a través
de la red mundial de información conocida como internet, observándose
los derechos de propiedad industrial e intelectual, las disposiciones que
respecto de la información confidencial y reservada señala la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo
León, así como las reglas de confidencialidad que resulten aplicables.
(ADICIONADO, P.O. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 20 bis.- Se buscará que el conocimiento esté disponible, a texto
completo y en formatos digitales a los educandos, educadores,
académicos, investigadores, científicos, tecnólogos y población en
general.
(REFORMADO, P.O. 29 DE ENERO DE 2025)
Artículo 20 bis 1.- Para el adecuado funcionamiento y desarrollo del
Acceso a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación de
Calidad, el I2T2 deberá:
I. Crear y operar un repositorio con la información científica y
tecnológica relevante en la entidad, con acceso a bases de datos y a
otros repositorios nacionales e internacionales disponibles de
acceso abierto, además contendrá las investigaciones que se hagan
en el estado con recursos o financiamientos públicos;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 20
II. Actualizar permanentemente la adquisición de recursos de
información científica y tecnológica publicada;
III. Simplificar los procesos administrativos para la adquisición de
bases de datos y colecciones de información científica y
tecnológica en formato digital;
IV. Promover la operación y uso de bases de datos de publicaciones
electrónicas en las instituciones de educación superior y centros de
investigación del estado;
V. Ampliar la cobertura temática de las publicaciones científicas y
tecnológicas disponibles a los usuarios mediante el uso colectivo
de las colecciones, y
VI. Promover la capacitación a los usuarios, con el apoyo y
seguimiento de las instituciones de educación superior y centros de
investigación, con la finalidad de hacer mejor uso y
aprovechamiento de los acervos.
(ADICIONADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 20 bis 2.- Los investigadores, tecnólogos, académicos y
estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorado del estado de Nuevo
León, cuya actividad de investigación sea financiada con recursos
públicos o que hayan utilizado infraestructura pública en su realización,
por decisión personal podrán, depositar o en su caso autorizar
expresamente el depósito de una copia de la versión final aceptada para
publicar con acceso abierto en el SEICYT, comprobando que ha
cumplido con el proceso de aprobación respectivo bajo los términos que
establezca el I2T2.
(ADICIONADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 20 bis 3.- El presente capítulo y los lineamientos que de él se
deriven, respetarán en todo momento la legislación aplicable, incluida
aquélla en materia del derecho de autor.
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 21.- El SEICYT tendrá por objeto:
I. Compilar y difundir la información relevante en materia de ciencia,
tecnología e innovación para impulsar el desarrollo del Estado;
II. Facilitar la integración y actualización del PROCTEINL y de los
proyectos de presupuesto para el desarrollo del Estado, con base en la
ciencia, la tecnología e Innovación;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
III. Impulsar la cultura de la ciencia, tecnología e innovación en la
sociedad nuevoleonesa; y
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 21
IV. Promover la vinculación entre el sector académico, el científico y los
sectores productivos, así como la modernización y la competitividad del
sector productivo.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, las
instituciones de educación superior, los centros de investigación y las
personas físicas o morales, públicas o privadas, que reciban apoyos en
los términos de esta Ley, coadyuvarán con el I2T2 en la consolidación,
fortalecimiento y actualización del Sistema Estatal de Información.
Artículo 22.- El SEICYT se conformará, entre otros aspectos, con la
siguiente información:
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
I. El impacto real del conocimiento y la innovación tecnológica aplicados
en la economía, el desarrollo social, la productividad y la competitividad
del Estado;
II. El PROCTEINL y los informes anuales sobre la operación y resultados
de dicho Programa;
III. El estado de la infraestructura científica y tecnológica existente, así
como los proyectos para mejorarla y crear nueva infraestructura;
IV. Los avances de los proyectos estratégicos, en especial, el referente al
Parque de Investigación científica, tecnológica e Innovación;
V. Las prospectivas científicas y tecnológicas del Estado;
VI. Una base de datos con información completa sobre: inventario de
recursos tecnológicos, recursos humanos de alto nivel en áreas
estratégicas del conocimiento, laboratorios, centros de investigación,
especialidades científicas y tecnológicas, empresas del conocimiento,
sistemas regionales de innovación, alianzas estratégicas, consorcios,
agrupamientos empresariales, incubadoras de empresas de innovación,
entre otros;
VII. La producción editorial relevante que se realice en el Estado materia
del conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas; y
VIII. Los servicios que proporcionen los institutos de educación superior y
centros de investigación en relación con necesidades del sector
productivo.
Artículo 23.- La información que genere el SEI será validada por el I2T2,
por lo que será la fuente oficial de difusión de cifras y estadísticas en su
ámbito territorial, que apoye al Consejo General, en sus procesos de
planeación.
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 22
CAPÍTULO IV
DEL INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN
Artículo 24.- El I2T2 es un organismo público descentralizado del
Gobierno del Estado, no sectorizado, que responde directamente al
Ejecutivo Estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y
autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones.
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
El I2T2 tiene por objeto coordinar las políticas públicas del Gobierno
Estatal en materia de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación, así
como asegurar la colaboración en la materia con el Gobierno Federal y
los organismos y asociaciones públicos, privados y sociales que integran
el Ecosistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para este
propósito contará con las facultades y recursos que le otorga esta Ley y
las demás disposiciones aplicables.
El domicilio legal del I2T2 estará en la ciudad de Monterrey, Nuevo León,
o en cualquiera de los municipios del área conurbada de la cual ésta
forma parte, en donde establezca su oficina principal, pudiendo
establecer oficinas regionales o municipales en el Estado.
Artículo 25.- El I2T2 contará con la siguiente estructura orgánica:
I. La Junta de Gobierno; y
II. Un Director general.
Artículo 26.- El I2T2 tiene las siguientes facultades:
I. Realizar las acciones necesarias para cumplir los objetivos de esta Ley;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
II. Integrar y mantener actualizado el SEICYT y el Repositorio de
Investigación científica y tecnológica de la entidad;
III. Llevar a cabo los proyectos estratégicos y las acciones a corto,
mediano y largo plazo que se determinen en el PROCTEINL;
IV. Apoyar el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico y su
aplicación práctica por medio de la innovación y la transferencia de
tecnología;
V. Fomentar la investigación científica y tecnológica orientada a
necesidades del mercado, así como la atracción y formación de capital
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 23
humano especializado, principalmente en las áreas prioritarias que
establezca el PROCTEINL;
VI. Realizar y promover estudios de diagnóstico y prospectiva científico-
tecnológica para identificar áreas de oportunidad para el desarrollo del
Estado con base en el desarrollo científico y la aplicación de la tecnología
e innovación;
VII. Apoyar la creación de empresas del conocimiento o de base
tecnológica, alianzas estratégicas, asociaciones y demás mecanismos
previstos en esta Ley para formar parte del Programa Estratégico;
VIII. Fomentar la vinculación de los sectores académicos, centros de
investigación y productivos, para impulsar la transferencia y generación
de nuevos productos, procesos o servicios;
IX. Establecer los lineamientos generales para la creación y operación de
Parques de Investigación e Innovación Tecnológica, siendo responsable
de su conformación, financiamiento y operación en las regiones
productivas del Estado;
X. Diseñar y administrar, de acuerdo al PROCTEINL, los Centros para
incubación y desarrollo de nuevos negocios que sean considerados
prioritarios, como espacios físicos que pueden contar con infraestructura
experimental de laboratorios y plantas piloto, y sistemas de gestión de
negocios que apoyan la generación de nuevas empresas, especialmente
aquellas de alto valor agregado o del conocimiento;
XI. Promover y fortalecer redes de investigadores y consorcios con los
sectores productivos;
XII. Impulsar la comercialización de nuevas tecnologías con potencial de
desarrollo y atraer inversionistas para comercializar las mismas;
XIII. Promover la adecuada protección y explotación de la propiedad
intelectual y la transferencia de tecnología por centros de investigación,
universidades, instituciones de educación superior, empresas del
conocimiento, empresas en general y demás personas que produzcan
investigaciones, desarrollos e innovaciones tecnológicas;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIV. Impulsar las carreras de ciencias e ingenierías, así como el
emprendimiento de base tecnológica, entre los jóvenes;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XV. Celebrar convenios de colaboración con instituciones y universidades
públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras, en materia de
formación de capital humano, investigación, desarrollo tecnológico e
innovación;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 24
XVI. Establecer alianzas con parques tecnológicos nacionales e
internacionales y sus asociaciones para el intercambio de conocimiento,
apoyo a emprendedores en los centros de incubación y desarrollo de
negocios y transferencia de mejores prácticas;
XVII. Realizar las acciones necesarias para promover y posicionar a las
empresas del Estado como desarrolladoras y proveedoras importante
para el mercado nacional e internacional de productos y servicios de alto
valor agregado basados en ciencia y tecnología;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVIII. Aportar recursos a las instituciones académicas, centros de
investigación y, en general, a personas físicas y morales, públicas,
sociales y privadas, para el fomento y realización de investigaciones y
desarrollos tecnológicos, en función de programas y proyectos
específicos, en los términos de esta Ley y, en su caso, de los convenios
que al efecto celebre el I2T2 con otros aportantes y con las instituciones
o centros interesados, sin perjuicio de que dichas instituciones y centros
sigan manejando e incrementando sus propios fondos y patrimonio;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIX. La vinculación entre los estudios científicos y la innovación
tecnológica con las diversas empresas o sectores que permita
fortalecerlos;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XX. Promover y apoyar la cultura de la creatividad y la innovación
científica y tecnológica en la sociedad nuevoleonesa y en los diversos
sectores productivos del Estado, realizando actividades de difusión y
divulgación y el fomento a las vocaciones científico-tecnológicas; y
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XXI. Las demás que deriven de esta Ley, así como las que se
establezcan en otras leyes y su Reglamento Interior.
Artículo 27.- El I2T2 ejecutará las acciones necesarias para el impulso y
promoción de la investigación científica y desarrollo tecnológico teniendo
como base los objetivos de esta ley, además de los siguientes factores:
I. Las áreas prioritarias que se establezcan en el PROCTEINL aprobado
por el Consejo General;
II. Las necesidades de desarrollo de la industria, comercio y servicios en
el Estado;
III. La oferta y la demanda de investigación científica, desarrollo
tecnológico e innovación en el Estado;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 25
IV. Las deficiencias y las necesidades de infraestructura urbana,
científica y tecnológica;
V. Los impedimentos y las barreras regulatorias, administrativas, fiscales
y financieras que afectan o desalientan la investigación científica y el
desarrollo tecnológico en el Estado;
VI. Las oportunidades para promover la integración del Ecosistema de
Innovación Estatal, alianzas estratégicas, consorcios, clústeres, centros
para la incubación y desarrollo de nuevos negocios y nuevas empresas
de base tecnológica;
VII. El impacto de las políticas, instrumentos, mecanismos y acciones en
el desarrollo científico y tecnológico en el Estado;
VIII. El diseño y ejecución de los proyectos establecidos en el
PROCTEINL;
IX. La vinculación efectiva entre los sectores académico y científico con
los sectores productivos; y
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
X. Las demandas de la sociedad que puedan ser atendidas con
soluciones científico, tecnológicas y el mejoramiento del bienestar social
en la entidad; y
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XI. Los demás aspectos que se determinen en el Programa Estratégico.
Los resultados del estudio de estos factores servirán de base en la
formulación, revisión y actualización del PROCTEINL.
CAPITULO V
DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL I2T2
Artículo 28.- La Junta de Gobierno es el órgano supremo de Gobierno
del I2T2, que será su autoridad máxima y tendrá las siguientes
facultades:
I. Aprobar los presupuestos de ingresos y egresos, y los programas de
inversión y financiamiento;
II. Conocer del balance y demás estados financieros del I2T2, así como
los informes generales y especiales, del ejercicio anterior;
III. Aprobar el informe anual de actividades presentado por el Director
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 26
General;
IV. Aprobar las propuestas que presente el Director General, sobre la
enajenación y garantía de los bienes inmuebles que integran el
patrimonio del I2T2, con sujeción a las leyes y disposiciones de la
materia;
V. Otorgar, delegar y revocar toda clase de poderes generales o
especiales para actos de dominio, administración, laboral, pleitos y
cobranzas y cambiario para suscribir, endosar y negociar títulos de
crédito; con todas las facultades generales o especiales que requieran
cláusula especial en los términos de la legislación aplicable;
VI. Aprobar el Reglamento Interior y la estructura administrativa del I2T2
que debe presentar el Director General;
VII. Aprobar las políticas y los programas del I2T2 a propuesta del
Director General, así como autorizar y expedir las reglas de operación de
los programas sustantivos o sus modificaciones, sin necesidad de
autorización posterior alguna;
VIII. Aprobar la constitución, modificación o extinción de todas las
modalidades de Fondos Institucionales a los que se refiere esta Ley y los
criterios para la celebración de convenios para la constitución,
modificación o extinción de los mismos, así como de sus respectivos
contratos, las reglas de operación y programas;
IX. Aprobar, sin que se requiera autorización de la Secretaría Finanzas y
Tesorería, las adecuaciones presupuestales a los programas del I2T2,
que no impliquen el aumento de su monto total autorizado ni de su
presupuesto de servicios personales, o la afectación de su gasto de
inversión o proyectos financiados con crédito externo;
X. Establecer los procedimientos de evaluación externa que le permitan
conocer los resultados sustantivos programados y los efectivamente
alcanzados, así como el impacto que tengan los programas del Instituto;
y
XI. Las demás que establezca esta Ley, otros ordenamientos legales y el
Reglamento Interior del I2T2.
Artículo 29.- La Junta de Gobierno estará integrada por:
I. Un Presidente, designado por el Titular del Ejecutivo Estatal de entre
los titulares de las dependencias estatales que tengan mayor actividad
científica y tecnológica y tendrá voto de calidad en caso de empate.
II. Un Secretario, que será el Director General, con voz pero sin voto; y
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 27
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
III. Un representante de cada una de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Estatal enlistadas a continuación, quienes tendrán
el carácter de vocal:
a) Secretaría de Finanzas y Tesorería General de Estado;
b) Secretaría de Economía y Trabajo;
c) Secretaría de Educación; y
d) Secretaría General de Gobierno.
IV. (DEROGADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
V. (DEROGADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
VI. (DEROGADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
(DEROGADO SEGUNDO PÁRRAFO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE
2021)
Los representantes propietarios de las dependencias de la
Administración Pública Estatal, deberán ser los Secretarios o nivel
equivalente. En el caso de los suplentes, podrán ser Subsecretarios o
Directores Generales que tengan la responsabilidad de las funciones de
promoción de la investigación científica y desarrollo tecnológico en dichas
dependencias y entidades.
A las sesiones de Junta de Gobierno se podrá invitar con voz pero sin
voto a servidores públicos y a científicos o especialistas que, por la
naturaleza de los asuntos a tratar, acuerde la propia Junta de Gobierno.
La Junta de Gobierno sesionará por lo menos 2 veces por año y en forma
extraordinaria las veces que sea necesario. La Junta de Gobierno
sesionará válidamente con la asistencia de por lo menos la mitad más
uno de sus miembros. Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos
de los miembros presentes.
CAPITULO VI
DEL DIRECTOR GENERAL DEL I2T2
Artículo 30.- El Gobernador del Estado designará y removerá libremente
al Director General, quien será titular del I2T2.
Artículo 31.- El Director General tendrá las siguientes atribuciones:
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 28
I. Planear, organizar, dirigir y administrar el funcionamiento del I2T2;
II. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos de la Junta de Gobierno;
III. Representar al I2T2 ante cualquier autoridad federal, estatal o
municipal, o personas físicas o morales, públicas o privadas, con todas
las facultades que correspondan a un apoderado general para actos de
administración, y para pleitos y cobranzas, así como las generales y
especiales que requieran cláusula especial conforme a la Ley, igualmente
ante toda clase de autoridades civiles, laborales, penales y en materia de
amparo, incluyendo la facultad para iniciar o desistirse de acciones
legales; poder cambiario para suscribir, endosar y negociar títulos de
crédito; de igual forma para delegar, sustituir, otorgar y revocar poderes
para pleitos y cobranzas, actos de administración en materia laboral
individual y colectiva, civil y penal, sin que por ello se consideren
substituidas o restringidas las facultades que se le otorgan. Los poderes
para actos de dominio respecto de bienes inmuebles le serán otorgados
por la Junta de Gobierno;
IV. Celebrar los convenios, contratos y demás actos jurídicos que se
requieran para el cumplimiento del objeto de la presente Ley, respetando
los criterios de la Junta de Gobierno y el marco jurídico de la
Administración Pública Estatal;
V. Promover acciones de coordinación y colaboración con dependencias
y entidades del sector público federal, estatal y municipal; centros de
investigación; sectores productivos y académicos y demás organismos
nacionales o internacionales, para el fomento de los programas y
proyectos contenidos en el programa estratégico de CTI y los orientados
al establecimiento de empresas de innovación en áreas estratégicas del
conocimiento;
VI. Elaborar y presentar para aprobación de la Junta de Gobierno los
planes, los anteproyectos de presupuesto de ingresos y egresos,
programas de trabajo, inversión y financiamiento;
VII. Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del I2T2,
de los que será responsable directo;
VIII. Promover, gestionar y aplicar recursos y financiamientos para
consolidar los proyectos y acciones que le estén encomendadas al I2T2
de acuerdo al objeto de esta Ley;
IX. Ejercer los recursos que la Ley de Egresos del Estado anualmente le
asigne al I2T2;
X. Proponer a la Junta de Gobierno, para su aprobación, el Reglamento
Interior y la estructura administrativa del I2T2;
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 29
XI. Aprobar los manuales de organización, procedimientos y servicios del
I2T2;
XII. Presentar los estados financieros y contables ante la Junta de
Gobierno;
XIII. Fungir como Secretario en las sesiones de la Junta de Gobierno, y
como Secretario Ejecutivo del Consejo General;
XIV. Conocer y resolver los asuntos de carácter administrativo y laboral
relacionados con la administración de recursos humanos del organismo,
así como otorgar y revocar los nombramientos correspondientes a los
servidores públicos del I2T2;
XV. Constituir o participar en fideicomisos, asociaciones y sociedades
que se requieran para cumplir con el objeto de esta Ley, de conformidad
con los lineamientos y acuerdos que establezca la Junta de Gobierno;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVI. Realizar todo tipo de actos y gestiones necesarios para el
cumplimiento del objeto y objetivos de esta Ley;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVII. Expedir y certificar las copias de documentos y constancias que
existan en los archivos del I2T2; y
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XVIII. Las demás que establezcan esta Ley, otros ordenamientos legales
y el Reglamento Interior del I2T2.
Artículo 32.- El I2T2 queda sometido a las reglas de contabilidad,
presupuesto y gasto público aplicables a la Administración Pública
Estatal, de conformidad a lo establecido por la ley de la materia.
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2021)
CAPITULO VII
DEL PATRIMONIO Y LAS RELACIONES LABORALES
DEL I2T2
(ADICIONADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 32 bis.- El patrimonio del I2T2 se integrará con:
I. Los recursos estatales previstos en las disposiciones presupuestales
correspondientes, que recibirá para su aplicación en los proyectos, obras
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 30
y acciones que le están encomendadas al Instituto de acuerdo al objeto y
objetivos de esta Ley;
II. Los bienes inmuebles, muebles y derechos que por cualquier título
adquiera, o los que en el futuro aporten o afecten la Federación, el
Estado, los municipios, otras instituciones públicas o privadas y personas
físicas o morales;
III. Las transferencias, aportaciones en dinero, bienes, subsidios,
estímulos y prestaciones que reciba de los gobiernos federal, estatal y
municipales, y los que obtenga de personas físicas o morales, y las
demás instituciones y organismos públicos o privados, nacionales o
extranjeros;
IV. Los recursos que obtenga de las actividades materia de su objeto
general;
V. Los rendimientos, frutos, productos, y en general, los
aprovechamientos que obtenga de las operaciones que realice o que le
corresponda por cualquier título legal;
VI. Los créditos que obtenga, así como los bienes y derechos que
adquiera legalmente;
VII. Las aportaciones, donaciones, legados y demás liberalidades que
reciba de personas físicas o morales; y
VIII. Cualquier otra percepción de la cual el Instituto resulte beneficiario.
(ADICIONADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 32 bis 1.- Las relaciones laborales del I2T2 con el personal que
tenga el carácter de servidor público a su cargo se regirán por la Ley del
Servicio Civil del Estado de Nuevo León y las demás disposiciones
jurídicas aplicables.
Los prestadores de servicios que no sean considerados servidores
públicos se regirán por las normas del derecho común que les resulten
aplicables.
TÍTULO III
DEL FINANCIAMIENTO Y ESTÍMULOS PARA
IMPULSAR LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN DEL ESTADO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 31
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 33.- Los fondos con los cuales operará el I2T2 para impulsar el
conocimiento científico y la innovación tecnológica para el desarrollo del
Estado, y para los cuales el Director General asumirá el rol de
Responsable Administrativo, serán los siguientes:
I. (DEROGADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
II. El fondo Nuevo León para la Ciencia, Tecnología e Innovación del
Estado; y
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
III. El Gobierno del Estado podrá constituir otros fondos de manera
coordinada con dependencias y entidades de las Administraciones
Públicas Federal, Estatal y Municipales, con los gobiernos de otras
entidades federativas, con universidades, instituciones, organismos
nacionales y extranjeros, y con cualquier otra persona física o moral,
pública o privada, cuya finalidad principal sea el logro y cumplimiento del
objeto y objetivos de esta Ley.
Los fondos de participación extranjera a que se refiere la última fracción
de este artículo serán constituidos en términos la Ley de Inversión
Extranjera.
Artículo 34.- Para lograr los objetivos y fines de esta Ley, se deberá
destinar al menos hasta el 1% del presupuesto anual del estado. Estos
recursos se aplicarán a la realización de los proyectos contenidos en el
PROCTEINL y a través de los fondos a que se refiere el artículo anterior.
Así mismo, en función de los recursos disponibles, el Titular de Ejecutivo
Estatal deberá promover que el monto total de los recursos que inviertan
conjuntamente el Estado y los distintos sectores productivos, se acerque
gradualmente en el mediano plazo al equivalente a lo que invierten los
países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos.
(DEROGADO CON EL ARTÍCULO QUE LO INTEGRA, P.O. 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2021)
CAPÍTULO II
Artículo 35.- (DEROGADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
CAPÍTULO III
DEL FONDO NUEVO LEON
PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 32
Artículo 36.- Se crea el Fondo Nuevo León para la Ciencia, Tecnología e
Innovación (FONLCTI) con la partida anual que se establezca en la Ley
de Egresos del Estado de Nuevo León. Su integración, funcionamiento y
operación estarán a cargo del I2T2, y se aplicarán sus recursos conforme
a lo dispuesto en esta Ley.
Artículo 37.- El FONLCTI será participativo e incluyente de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, y podrá
contar con la participación de los sectores académico, científico y
tecnológico, público, social y privado, relacionadas con el objeto del
fondo y las materias establecidas en el PROCTEINL, en los términos que
se establezcan en sus reglas de operación, mismas que serán publicadas
en el Periódico Oficial del Estado.
(REFORMADO, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
Artículo 38.- El establecimiento y operación del FONLCTI se sujetará a
las siguientes bases:
I. Participarán y formarán parte de este Fondo las dependencias,
entidades del estado y los gobiernos municipales que aporten a dicho
fondo;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
II. Se conformará un Comité Técnico y de Administración del fondo con
representantes de los participantes y que se auxiliará de subcomités para
los distintos temas propios del fondo;
III. Tendrá por objeto el otorgamiento de apoyos y financiamientos para el
cumplimiento de los objetivos de esta Ley y de las acciones, proyectos y
demás aspectos previstos en el PROCTEINL, en los términos que se
establezcan en el contrato respectivo y en las reglas de operación que
apruebe el Comité Técnico y de Administración del fondo, sujetándose en
todos los casos al saldo y límite de disponibilidad presupuestal del fondo;
IV. Además de las aportaciones de las dependencias y entidades
estatales y Gobiernos Municipales, este fondo podrá recibir aportaciones
del Gobierno Federal, de personas físicas y morales, públicas o privadas,
sean nacionales o extranjeras, así mismo, los resultantes de convenios o
acuerdos con organismos internacionales, los productos que se generen
por la inversión y la administración de los recursos del fondo y de
cualesquiera otros terceros, así como contribuciones que las leyes
determinen se destinen a este instrumento, mismas que deberán ser
informadas en su oportunidad en la cuenta pública respectiva;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
V. Serán beneficiarios las instituciones de educación superior públicas y
privadas, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas, y demás
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 33
personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica, el
desarrollo tecnológico y la innovación, y emprendedores de base
tecnológica que contribuyan al desarrollo del Estado con base en el
conocimiento y en la aplicación de innovaciones tecnológicas en el marco
del PROCTEINL, así como estudiantes de todos los niveles involucrados
en programas de divulgación y fomento de las vocaciones científicas y
tecnológicas;
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
VI. Los beneficiarios serán seleccionados en forma competitiva y
transparente de acuerdo a los requisitos, criterios e indicadores que se
determinen en las reglas de operación de este fondo, y las que se
establezcan en las respectivas convocatorias que al efecto se expidan.
Así mismo, los recursos de este fondo se ejercerán conforme a las reglas
de operación emitidas y las demás disposiciones aplicables.
En este sentido, dichas reglas de operación serán elaboradas por el
Comité Técnico y de Administración y aprobadas por el Consejo General,
formarán parte del Sistema Estatal de Información, y se deberán publicar
en el Periódico Oficial del Estado a más tardar a los 10 días hábiles
posteriores a que sean aprobadas, así como ponerlas a disposición de la
población en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Nuevo León.
VII. Los recursos del fondo se canalizarán invariablemente a la finalidad a
la que hayan sido destinados, su inversión será siempre en renta fija, la
que garantice mayores rendimientos, y tendrá su propia contabilidad;
VIII. Los recursos y aportaciones destinados al fondo que no sean
erogados en el año serán acumulados al del siguiente ejercicio fiscal;
IX. Cualquier canalización o aportación de recursos al fondo se
considerará como erogación devengada del presupuesto del que
provengan, por lo tanto, el ejercicio de los recursos deberá realizarse
conforme a las reglas de operación del fondo;
X. El fondo no será considerado entidad de la Administración Pública
Paraestatal, puesto que no contará con estructura orgánica y personal
propios para su funcionamiento;
XI. El fondo estará sujeto a las medidas de control, evaluación y auditoría
gubernamental; y
(REFORMADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XII. Previo acuerdo de los aportantes, se podrán establecer en el fondo
subcomités y subcuentas para apoyar de manera específica y eficaz a los
diversos sectores productivos del Estado, a las necesidades específicas
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 34
en los distintos ámbitos de especialidad científica, tecnológica y de
innovación que especifique cada aportante del fondo; y
(ADICIONADA, P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021)
XIII. En la operación y financiamiento del fondo, se deberán tomar en
cuenta las propuestas que realice el Consejo General.
CAPÍTULO IV
PREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN
Artículo 39.- Se crea el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e
Innovación, con el objeto de reconocer y estimular la investigación
científica y tecnológica de calidad, su promoción y difusión, realizada por
el científico o tecnólogo, o equipos de científicos o tecnólogos, cuya obra
en estos campos desarrolle conocimiento y se haga acreedora a tal
distinción.
El Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá las
categorías que el Consejo General estime convenientes, entre las que se
encuentran de manera enunciativa, pero no limitativa, las categorías de
Ciencia, Tecnología e innovación, divulgación, innovación y desarrollo del
conocimiento, las cuales se establecerán en la convocatoria
correspondiente, conforme a las tendencias que se presenten.
El premio consistirá en un monto de hasta 10,500 UMAS, mismo que
será entregado anualmente por el Consejo General.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Se abroga la Ley para el Impulso al Conocimiento y a la
Innovación Tecnológica para el Desarrollo del Estado de Nuevo León
publicada en el Periódico Oficial del Estado el 28 de septiembre de 2009
y todas sus reformas.
TERCERO.- Quedan abrogadas todas las disposiciones que se opongan
a la presente.
CUARTO.- El reglamento de esta Ley deberá expedirse en un plazo que
no excede de 180 días hábiles contados a partir de la fecha en que entre
en vigor la presente Ley.
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 35
QUINTO.- El Consejo General formulará y aprobará el Programa de
Ciencia, Tecnología e Innovación de Nuevo León dentro de los siguientes
seis meses, contados a partir de la fecha de su reinstalación.
SEXTO.- La Junta de Gobierno del I2T2, deberá de emitir en un plazo de
90 días un nuevo Reglamento Interior del Instituto acorde con los
objetivos de la presente Ley.
(ADICIONADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2021)
SÉPTIMO.- Para todos los efectos legales subsiste el organismo público
descentralizado denominado Instituto de Innovación y Transferencia de
Tecnología de Nuevo León, con todos sus bienes, recursos, derechos y
obligaciones contraídos.
(ADICIONADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2021)
OCTAVO.- El nombramiento del Director General del Instituto de
Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, continúa
vigente, en los términos conferidos por el Titular del Poder Ejecutivo del
Estado.
(ADICIONADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2021)
NOVENO.- El nombramiento del representante de la Junta de Gobierno,
designado por el Titular del Ejecutivo Estatal previo a la publicación de la
presente Ley, continuará vigente hasta en tanto se realice la designación
del Presidente de la Junta de Gobierno, de acuerdo a lo establecido en la
presente Ley.
(ADICIONADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2021)
DÉCIMO.- Los poderes, nombramientos y cargos conferidos a los
funcionarios, apoderados y representantes del Instituto de Innovación y
Transferencia de Tecnología de Nuevo León, continuarán vigentes.
(ADICIONADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2021)
DÉCIMO PRIMERO.- El personal administrativo del Instituto de
Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, será el mismo
que forma parte de dicho Instituto, conservando todos sus derechos
laborales.
Por lo tanto, envíese al Ejecutivo del Estado, para su promulgación y
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado Libre y
Soberano de Nuevo León, en Monterrey, su Capital a los veintiocho días
de octubre de dos mil veinte.
PRESIDENTA: DIP. MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ MARTÍNEZ;
PRIMERA SECRETARIA POR MINISTERIO DE LEY: DIP. IVONNE
BUSTOS PAREDES; SEGUNDA SECRETARIA: POR MINISTERIO DE
LEY: DIP. LETICIA MARLENE BENVENUTTI VILLARREAL.- Rúbricas.-
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 36
Por tanto mando se imprima, publique circule y se le dé el debido
cumplimiento. Dado en el Despacho del Poder Ejecutivo del Estado de
Nuevo León, en Monterrey, su Capital, al día 04 de noviembre de 2020.
EL C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE NUEVO
LEÓN
JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN. -RÚBRICA
EL C. SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
MANUEL FLORENTINO GONZÁLEZ FLORES. -RÚBRICA
EL C. SECRETARIO DE FINANZAS Y TESORERO GENERAL DEL
ESTADO
CARLOS ALBERTO GARZA IBARRA. RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE SEGURIDAD PUBLICA
ALDO FASCI ZUAZUA RÚBRICA.-
LA C, SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MARÍA DE LOS ÁNGELES ERRISÚRIZ ALARCÓN RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE SALUD
MANUEL ENRIQUE DE LA O CAVAZOS RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TRABAJO
ROBERTO RUSSILDI MONTELLANO RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA
JESÚS HUMBERTO TORRES PADILLA RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL
GENARO ALANIS DE LA FUENTE RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN
MAURICIO TORRES ELIZONDO RÚBRICA.-
EL C. SECRETARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
JOSÉ MANUEL VITAL COUTURIER. RÚBRICA.-
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 37
N. DE E. A CONTINUACIÓN, SE TRANSCRIBEN LOS ARTÍCULOS
TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS QUE REFORMAN EL
PRESENTE ORDENAMIENTO LEGAL.
P.O. 23 DE AGOSTO DE 2021. DEC. 526. TRANSITORIOS SEPTIMO
AL DÉCMO PRIMERO.
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
P.O. 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021. DEC. 527.
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Para dar cumplimiento al presente Decreto, el Ejecutivo del
Estado, así como la Junta de Gobierno del I2T2, deberán modificar las
disposiciones reglamentarias y normativas a los sesenta días contados a
su entrada en vigor.
TERCERO.- A partir de la entrada en vigor del presente Decreto se
derogan todas aquellas disposiciones que contravengan la presente Ley.
P.O. 10 DE JUNIO DE 2022. DEC.131. ART. 2
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
P.O. 29 DE ENERO DE 2025. DEC. 041
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. En un plazo de 180 días hábiles a partir de la entrada en
vigor del presente Decreto, el Poder Ejecutivo del Estado deberá
expedir o adecuar las disposiciones reglamentarias
correspondientes para dar cumplimiento al mismo.
TERCERO. Todas las obligaciones que se generen con la entrada en
vigor del presente Decreto, se cubrirán con cargo al presupuesto
aprobado a los ejecutores de gasto responsables para el ejercicio
fiscal correspondiente, por lo que no se autorizarán recursos
adicionales para tales efectos y, en caso de que se realice alguna
modificación a su estructura orgánica, ésta también deberá ser
2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria y Carmen Serdán,
Heroína de la Revolución Mexicana”
Decreto Núm. 259 expedido por la LXXV Legislatura 38
cubierta con su presupuesto autorizado y conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.
En todo momento, el cumplimiento a las acciones emanadas del
presente Decreto, estarán sujetas a las capacidades económicas,
fiscales y financieras del Gobierno del Estado tomando en cuenta el
Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente.