LEY DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE
NUEVO LEÓN
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 09 DE DICIEMBRE DE
2022.
Ley publicada en el periódico oficial, lunes 28 de diciembre de 1992.
EL CIUDADANO LIC. SOCRATES C. RIZZO GARCIA, GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEON A TODOS
SUS HABITANTES HAGO SABER:
QUE EL H. CONGRESO DEL ESTADO HA TENIDO A BIEN DECRETAR LO QUE
SIGUE:
DECRETO NUM. 120
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
LEY DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL
ESTADO DE NUEVO LEÓN
TITULO I
CAPITULO UNICO
DISPOSICIONES GENERALES
(REFORMADO, P.O. 10 DE OCTUBRE DE 2007)
ARTÍCULO 1o.- LA PRESENTE LEY ES DE ORDEN PÚBLICO Y DE APLICACIÓN EN
EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, RESPECTO
DE TODA PERSONA SEA NACIONAL O EXTRANJERA, EN LOS TÉRMINOS
ESTABLECIDOS EN LOS PÁRRAFOS SÉPTIMO Y OCTAVO DEL ARTÍCULO 87 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN Y
102 APARTADO B DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
(REFORMADO, P.O.28 DE MAYO DE 2021)
ARTÍCULO 2o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ES UN
ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y
PATRIMONIO PROPIO, QUE TIENE POR OBJETO LA PROTECCIÓN, OBSERVANCIA,
PROMOCIÓN, ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONSAGRADOS EN EL ORDEN JURÍDICO VIGENTE.
ARTÍCULO 3o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRÁ
COMPTENCIA(SIC) EN EL ESTADO, PARA CONOCER DE QUEJAS RELACIONADAS
CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS CUANDO ÉSTAS
FUEREN IMPUTADAS ÚNICAMENTE A AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS
DE CARÁCTER MUNICIPAL Y ESTATAL, CON EXCEPCIÓN DE LOS DEL PODER
JUDICIAL.
(ADICIONADO SEGUNDO PÁRRAFO, P.O.28 DE MAYO DE 2021)
CUANDO EN UN MISMO HECHO, ESTUVIEREN INVOLUCRADOS AUTORIDADES O
SERVIDORES PÚBLICOS TANTO DE LA FEDERACIÓN, COMO DEL ESTADO O
MUNICIPIOS, LA COMPETENCIA SE SURTIRÁ EN FAVOR DE LA COMISIÓN
NACIONAL.
(REFORMADO, P.O.28 DE MAYO DE 2021)
ARTÍCULO 4o.- PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SE OBSERVARÁN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA,
INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE SIGAN ANTE
LA COMISIÓN SERÁN GRATUITOS BREVES Y SENCILLOS, ESTANDO SUJETOS
SOLO A LAS FORMALIDADES ESENCIALES QUE REQUIERA LA DOCUMENTACIÓN
DE LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS. SE SEGUIRÁN, ADEMÁS, DE ACUERDO
CON LOS PRINCIPIOS DE INMEDIATEZ, CONCENTRACIÓN Y RAPIDEZ, Y SE
PROCURARÁ, EN LA MEDIDA POSIBLE, EL CONTACTO DIRECTO CON QUEJOSOS,
DENUNCIANTES Y AUTORIDADES, PARA EVITAR LA DILACIÓN DE LAS
COMUNICACIONES ESCRITAS.
EN TANTO LA TRAMITACIÓN DE UN ASUNTO NO SE HALLE CONCLUÍDA, EL
PERSONAL DE LA COMISIÓN DEBERÁ MANEJAR DE MANERA CONFIDENCIAL LA
INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS ASUNTOS DE SU
COMPETENCIA.
TITULO II
INTEGRACIÓN DE LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
CAPITULO I
DE LA INTEGRACION Y FACULTADES DE LA COMISION ESTATAL
(REFORMADO, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
ARTÍCULO 5o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS SE INTEGRARÁ
CON: UN CONSEJO, UNA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA, HASTA TRES
VISITADORES QUE AUXILIARÁN A ÉSTA Y LA SUSTITUIRÁN EN SUS AUSENCIAS,
UNA SECRETARÍA EJECUTIVA Y UNA SECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO EL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y
ADMINISTRATIVO QUE SE NECESITE PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE SUS
FUNCIONES.
ARTÍCULO 6o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRÁ LAS
SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
I.- RECIBIR QUEJAS Y DENUNCIAS DE PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS.
II.- CONOCER E INVESTIGAR, A PETICIÓN DE PARTE O DE OFICIO, DE LAS
PRESUNTAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS QUE LLEGUEN A SU
CONOCIMIENTO, EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A).- POR ACTOS U OMISIONES DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O
SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES O MUNICIPALES;
(REFORMADO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
B).- CUANDO LOS PARTICULARES O ALGÚN OTRO AGENTE SOCIAL COMETAN
ILÍCITOS CON LA TOLERANCIA O ANUENCIA DE ALGÚN SERVIDOR PÚBLICO O
AUTORIDAD ESTATAL O MUNICIPAL, O CUANDO DICHO SERVIDOR PÚBLICO O
AUTORIDAD SE NIEGUE INFUNDADAMENTE A EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE
LEGALMENTE LE CORRESPONDAN EN RELACIÓN A ESOS ILÍCITOS,
PARTICULARMENTE TRATÁNDOSE DE CONDUCTAS QUE AFECTEN LA
INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS.
III.- PROCURAR LA SOLUCIÓN INMEDIATA DEL CONFLICTO MEDIANTE EL
DIÁLOGO Y LA CONCILIACIÓN ENTRE LAS PARTES, CUANDO LA NATURALEZA DEL
CASO LO PERMITA;
(REFORMADA, P.O. 10 DE OCTUBRE DE 2007)
IV.- FORMULAR Y DIRIGIR A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES, LAS
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR LA REPARACIÓN DE LAS VIOLACIONES A
LOS DERECHOS HUMANOS Y PRESENTAR DENUNCIAS Y QUEJAS ANTE LAS
AUTORIDADES QUE CORRESPONDA, EN LOS TÉRMINOS DE LOS PÁRRAFOS
SÉPTIMO Y OCTAVO DEL ARTÍCULO 87 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN.
(REFORMADA, P.O. 28 DE FEBRERO DE 2021)
V.- IMPULSAR LA OBSERVANCIA Y FOMENTAR LA CULTURA DEL RESPETO A LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO;
VI.- PROPONER A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES QUE, EN EL
ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, REALICEN LOS CAMBIOS Y MODIFICACIONES DE
DISPOSICIONES LEGISLATIVAS Y REGLAMENTARIAS, ASÍ COMO DE PRÁCTICAS
ADMINISTRATIVAS, QUE A JUICIO DE LA COMISIÓN REDUNDEN EN UNA MEJOR
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS;
VII.- PROMOVER EL ESTUDIO, LA ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO ESTATAL;
VIII.- EXPEDIR SU REGLAMENTO INTERIOR;
IX.- ELABORAR Y EJECUTAR PROGRAMAS PREVENTIVOS EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS;
(REFORMADA, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
X.- SUPERVISAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA
PENITENCIARIO DEL ESTADO Y EN SU CASO DIRIGIR RECOMENDACIONES A LA
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL, MEDIANTE LA
ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO ANUAL SOBRE LA SITUACIÓN QUE ÉSTOS
GUARDEN;
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
EN DICHO DIAGNÓSTICO DEBERÁN INCLUIRSE, ADEMÁS DE LAS EVALUACIONES
QUE LA COMISIÓN PONDERE, DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL NÚMERO, LAS
CAUSAS Y EFECTOS DE LOS HOMICIDIOS, ASÍ COMO DE LAS RIÑAS, MOTINES,
DESÓRDENES, ABUSOS Y QUEJAS DOCUMENTADAS QUE SUCEDAN EN LAS
PRISIONES, CENTROS DE DETENCIÓN Y RETENCIÓN LOCALES.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
EL DIAGNÓSTICO SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LAS DEPENDENCIAS
LOCALES COMPETENTES EN LA MATERIA PARA QUE ÉSTAS ELABOREN,
CONSIDERANDO LAS OPINIONES DE LA COMISIÓN, LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
TENDIENTES A GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS
INTERNOS;
(ADICIONADA, P.O. 26 DE SEPTIEMBRE DE 2007)
XI.- LA OBSERVANCIA DEL SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MONITOREO, EN
MATERIA DE IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE MUJERES Y HOMBRES,
CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA; Y
(REUBICADA P.O. 26 DE SEPTIEMBRE DE 2007)
XII.- LAS DEMÁS QUE LE OTORGUEN LA PRESENTE LEY Y OTROS
ORDENAMIENTOS LEGALES.
ARTÍCULO 7o.- LA COMISIÓN NO PODRÁ CONOCER DE LOS CASOS RELATIVOS A:
I.- ACTOS Y RESOLUCIONES DE ORGANISMOS Y AUTORIDADES ELECTORALES;
II.- RESOLUCIONES DE CARÁCTER JURISDICCIONAL;
III.- (DEROGADA, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
IV.- CONSULTAS FORMULADAS POR AUTORIDADES, PARTICULARES U OTRAS
ENTIDADES, SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LAS DISPOSICIONES
CONSTITUCIONALES Y DEMÁS CUERPOS LEGALES.
(REFORMADO, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
ARTÍCULO 8o.- LAS FUNCIONES DE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA
DE LA COMISIÓN, DE LOS VISITADORES, DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA Y DE LA
SECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, SON
INCOMPATIBLES CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER OTRO EMPLEO, CARGO O
COMISIÓN DE LA FEDERACIÓN, LOS ESTADOS, LOS MUNICIPIOS, O EN
ORGANISMOS PRIVADOS, O CON EL DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN,
EXCEPTUANDO LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 9o.- TANTO LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA
COMISIÓN COMO LOS VISITADORES, EN SUS ACTUACIONES TENDRÁN FE
PÚBLICA PARA VERIFICAR LA VERACIDAD DE LOS HECHOS EN RELACIÓN CON
LAS QUEJAS O INCONFORMIDADES, PRESENTADAS ANTE LA COMISIÓN
ESTATAL.
CAPITULO II
DEL NOMBRAMIENTO Y FACULTADES DEL
PRESIDENTE DE LA COMISION
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 10o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEBERÁ REUNIR PARA SU DESIGNACIÓN
LOS REQUISITOS QUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE NUEVO
LEÓN ESTABLECE PARA SER MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 11o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, SERÁ ELEGIDO POR EL VOTO DE LAS DOS
TERCERAS PARTES DE LOS INTEGRANTES DE LA LEGISLATURA. PARA TALES
EFECTOS, LA COMISIÓN CORRESPONDIENTE DE LA LEGISLATURA PROCEDERÁ A
REALIZAR UNA AMPLIA AUSCULTACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
REPRESENTATIVAS DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO
ENTRE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PROMOTORES O
DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
(REFORMADO, P.O. 28 DE FEBRERO DE 2021)
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIOR, LA COMISIÓN CORRESPONDIENTE
DEL CONGRESO DEL ESTADO, PROCEDERÁ A:
I. EMITIR LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA ELECCIÓN DE LA PERSONA
TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS
HUMANOS.
DICHA CONVOCATORIA PÚBLICA DEBERÁ PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO
OFICIAL DEL ESTADO Y EN LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA LEGISLATURA. DE
IGUAL FORMA, DEBERÁ DIFUNDIRSE A TRAVÉS DE SU PUBLICACIÓN EN AL
MENOS TRES DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN ESTATAL;
II. DIFUNDIR LA LISTA DE CANDIDATOS QUE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS
DE ELEGIBILIDAD PARA OCUPAR EL CARGO DE TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE
LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
PARA TAL EFECTO, LA LISTA DEBERÁ PUBLICARSE EN LOS MEDIOS EN QUE SE
HAYA DIFUNDIDO LA CONVOCATORIA, A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS TRES
DÍAS SIGUIENTES DE HABERSE ÉSTA CERRADO;
III. EVALUAR A LOS CANDIDATOS PARA LO CUAL PROGRAMARÁ LAS
COMPARECENCIAS DE ESTOS Y, UNA VEZ CONCLUIDAS, DETERMINARÁ QUIENES
HABRÁN DE INTEGRAR LA TERNA PARA OCUPAR EL CARGO CORRESPONDIENTE.
LAS COMPARECENCIAS DE LOS CANDIDATOS SERÁN PÚBLICAS Y DEBERÁN
TRANSMITIRSE EN VIVO POR LOS MEDIOS DESGINADOS POR EL H. CONGRESO
DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, Y
IV. PROPONER ANTE EL PLENO DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
O EN SU CASO LA DIPUTACIÓN PERMANENTE, CON BASE A DICHA
AUSCULTACIÓN, LAS COMPARECENCIAS Y LOS EXPEDIENTES DE CADA
CANDIDATO Y UNA VEZ DESAHOGADO EL PROCEDIMIENTO A QUE SE REFIERE
EL PRESENTE ARTÍCULO, UNA TERNA DE CANDIDATOS A OCUPAR EL CARGO DE
TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESTATAL O, EN SU CASO LA
RATIFICACIÓN DEL TITULAR.
(REFORMADO, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
ARTÍCULO 12o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DURARÁ EN SUS FUNCIONES CUATRO AÑOS
Y PODRÁ SER RATIFICADO POR EL CONGRESO, POR OTRO PERÍODO, EN LOS
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO ANTERIOR.
DEROGADO SEGUNDO PÁRRAFO, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 13o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
GOZARÁ DE ABSOLUTA LIBERTAD PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN. EN
CONSECUENCIA NO PODRÁ SER DETENIDO, MULTADO O JUZGADO POR LAS
OPINIONES Y RECOMENDACIONES QUE FORMULE O POR LOS ACTOS QUE
REALICE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES PROPIAS DE SU CARGO.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 14o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
PODRÁ SER DESTITUIDA Y, EN SU CASO, SUJETA A RESPONSABILIDAD SÓLO
POR LAS CAUSAS Y MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR EL
TÍTULO VII DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, COMO SI SE TRATARA
DE UN MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. EN ESE SUPUESTO,
SERÁ SUBSTITUIDA INTERINAMENTE POR EL PRIMER VISITADOR, EN TANTO NO
SE DESIGNE UNA NUEVA PERSONA QUE OCUPE EL CARGO.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 15o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:
I.- REPRESENTAR LEGALMENTE A LA COMISIÓN;
(REFORMADA, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
II. FORMULAR LOS LINEAMIENTOS GENERALES A LOS QUE SE SUJETARÁN LAS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN, ASÍ COMO NOMBRAR, DIRIGIR
Y COORDINAR A LOS FUNCIONARIOS Y AL PERSONAL BAJO SU AUTORIDAD,
OBSERVANDO EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO.
III.- DICTAR LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS QUE JUZGUE CONVENIENTES PARA EL
MEJOR DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA COMISIÓN;
(REFORMADA, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
IV.- DISTRIBUIR Y DELEGAR FUNCIONES A LOS VISITADORES EN LOS TÉRMINOS
DEL REGLAMENTO INTERNO;
V.- ENVIAR UN INFORME ANUAL AL CONGRESO DEL ESTADO AL TITULAR DEL
PODER EJECUTIVO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN;
(REFORMADA, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
VI.- CELEBRAR CONVENIOS DE COLABORACIÓN, ACUERDOS O BASES DE
COORDINACIÓN, MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO, CON AUTORIDADES Y
ORGANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO CON
INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y ASOCIACIONES CULTURALES, PARA EL MEJOR
CUMPLIMIENTO DE SUS FINES;
VII.- APROBAR Y EMITIR LAS RECOMENDACIONES Y ACUERDOS QUE RESULTEN
DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS POR LOS VISITADORES;
VIII.- FORMULAR LAS PROPUESTAS GENERALES CONDUCENTES A UNA MEJOR
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO;
IX.- ELABORAR EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS DE
LA COMISIÓN Y EL INFORME SOBRE SU EJERCICIO PARA PRESENTARSE AL
CONSEJO;
X.- LAS DEMÁS QUE SEÑALE LA PRESENTE LEY O LAS QUE SEAN NECESARIAS
PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE SU ENCARGO.
CAPITULO III
DE LA INTEGRACION, NOMBRAMIENTO Y
FACULTADES DEL CONSEJO
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 16o.- EL CONSEJO SERÁ UN ÓRGANO COLEGIADO, INTEGRADO
PARITARIAMENTE POR DIEZ PERSONAS, ADEMÁS DE LA PERSONA TITULAR DE
LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN, QUE GOCEN DE RECONOCIDO PRESTIGIO EN
LA SOCIEDAD Y QUE SE HAYAN SIGNIFICADO POR SU INTERÉS EN LA
PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CIUDADANOS
MEXICANOS EN PLENO EJERCICIO DE SUS DERECHOS, Y CUANDO MENOS SIETE
DE ELLOS NO DEBERÁN OCUPAR NINGÚN CARGO O COMISIÓN COMO
SERVIDORES PÚBLICOS.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 17o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
ESTATAL LO SERÁ TAMBIÉN DEL CONSEJO. LOS CARGOS DE LOS DEMÁS
MIEMBROS DEL CONSEJO SERÁN HONORÍFICOS. LAS FALTAS DEFINITIVAS DE
LOS MIEMBROS DEL CONSEJO SERÁN MOTIVO DE NUEVO NOMBRAMIENTO.
CADA AÑO DEBERÁ SER SUSTITUIDO EL MIEMBRO DEL CONSEJO DE MAYOR
ANTIGÜEDAD, A EXCEPCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA,
SALVO QUE FUESEN PROPUESTOS Y RATIFICADOS PARA UN SEGUNDO
PERIODO. PARA EL CASO DE QUE EXISTAN MÁS DE DOS CONSEJEROS CON LA
MISMA ANTIGÜEDAD, SERÁ DEL PROPIO CONSEJO QUIEN DISPONGA EL ORDEN
CRONOLÓGICO QUE DEBA SEGUIRSE CON ATENCIÓN AL PRINCIPIO DE PARIDAD
DE GÉNERO SIN QUE PUEDAN SER MÁS DE DOS NOMBRAMIENTOS, DERIVADOS
POR EL PRINCIPIO DE RENOVACIÓN ANUAL A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
EN CASO DE FALTA ABSOLUTA DE CUALQUIER INTEGRANTE DEL CONSEJO
CONSULTIVO, EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL NOTIFICARÁ
INMEDIATAMENTE AL LEGISLATIVO ESTATAL; Y SE LLEVARÁ A CABO EL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 18 DE ESTA LEY, DENTRO DE
LOS 90 DÍAS SIGUIENTES, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RENOVACIÓN ANUAL A
QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO Y POR PROCEDIMIENTO SEPARADO. ESTA
DESIGNACIÓN SERÁ POR UN PERIODO COMPLETO.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
DE REALIZARSE MÁS DE UN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE
MIEMBROS DEL CONSEJO CONSULTIVO, EN EL MISMO AÑO NATURAL A AQUEL
EN QUE HAYA PARTICIPADO UN CANDIDATO, ÉSTE PODRÁ ACUDIR AL SEGUNDO
O ULTERIORES PROCEDIMIENTOS, SIEMPRE QUE HAYA CUBIERTO LOS
REQUISITOS EN AQUEL EN QUE PARTICIPÓ.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
EN TAL CASO, BASTARÁ CON QUE MANIFIESTE SU DESEO E INTERÉS DE VOLVER
A PARTICIPAR, POR ESCRITO, SIN NECESIDADES DE REALIZAR TRÁMITE DE
REGISTRO ADICIONAL, SIEMPRE QUE SU MANIFESTACIÓN SE REALICE HASTA
ANTES DE QUE FENEZCA EL PERIODO PARA REGISTRARSE CONFORME A LA
CONVOCATORIA CORRESPONDIENTE.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
QUIENES EN SU CALIDAD DE INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO DESEEN
SER RATIFICADOS PARA UN SEGUNDO PERIODO, DEBERÁN MANIFESTAR SU
INTERÉS POR ESCRITO AL LEGISLATIVO ESTATAL, A EFECTO DE SER
CONSIDERADOS EN LOS MISMOS TÉRMINOS DE LOS DEMÁS PARTICIPANTES.
DICHA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS DEBERÁ PRESENTARSE ANTES DE QUE
CONCLUYA EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS QUE HAYA
DETERMINADO LA CONVOCATORIA RESPECTIVA.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 18o.- A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO LOS DESIGNARÁ EL TITULAR
DEL PODER EJECUTIVO RESPETANDO EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO,
CON LA RATIFICACIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO O DE LA COMISIÓN
PERMANENTE, EN LOS RECESOS DEL MISMO.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 19o.- EL CONSEJO DE LA COMISIÓN TENDRÁ LAS SIGUIENTES
FACULTADES:
I.- ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LA
COMISIÓN;
II.- APROBAR, EN SU CASO, EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN;
(REFORMADA, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
III.- OPINAR SOBRE EL PROYECTO DE INFORME ANUAL QUE LA PERSONA
TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN PRESENTE AL CONGRESO DEL
ESTADO Y AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO;
(REFORMADA, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
IV.- SOLICITAR A LA PERSONA TITULAR DE LA COMISIÓN INFORMACIÓN
ADICIONAL SOBRE LOS ASUNTOS QUE SE ENCUENTREN EN TRÁMITE O HAYA
RESUELTO LA COMISIÓN;
V.- TRANSMITIR A LA COMISIÓN EL SENTIR DE LA SOCIEDAD RESPECTO AL
TRABAJO DE LA MISMA;
(REFORMADA, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
VI.- OPINAR SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO DEL
AÑO SIGUIENTE; Y
(REFORMADA, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
VII.- CONOCER EL INFORME DE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA
COMISIÓN RESPECTO AL EJERCICIO PRESUPUESTAL.
(REFORMADO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
ARTÍCULO 20o.- EL CONSEJO FUNCIONARÁ EN SESIONES ORDINARIAS CUANDO
MENOS UNA VEZ AL MES Y EXTRAORDINARIAS CUANDO SEA NECESARIO. PARA
SESIONAR SE NECESITA LA ASISTENCIA DE POR LO MENOS SEIS DE SUS
MIEMBROS Y LAS DECISIONES SE TOMARÁN POR MAYORÍA DE LOS PRESENTES,
TENIENDO LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA VOTO DE CALIDAD EN
CASO DE EMPATE. LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS SERÁN CONVOCADAS POR
LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA O MEDIANTE SOLICITUD QUE HAGAN
A ÉSTE POR LO MENOS TRES DE SUS MIEMBROS, CUANDO SE ESTIME QUE HAY
RAZONES DE IMPORTANCIA.
EL SECRETARIO EJECUTIVO DEBERÁ ASISTIR A LAS SESIONES, CON VOZ PERO
SIN VOTO Y CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO
24 DE ESTA LEY.
CAPITULO IV
DEL NOMBRAMIENTO Y FACULTADES DE LOS VISITADORES.
(REFORMADO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
ARTÍCULO 21o.- LOS VISITADORES DE LA COMISIÓN ESTATAL DEBERÁN REUNIR
PARA SU DESIGNACIÓN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I.- SER CIUDADANO MEXICANO “POR NACIMIENTO” EN PLENO EJERCICIO DE SUS
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS;
*N. de E. La porción normativa entrecomillada fue declarada inválida
en sesión celebrada en fecha 13 de septiembre de 2022, por el
Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al
resolver la Acción de Inconstitucionalidad 100/2021 y su acumulada
101/2021.
II.- TENER CUANDO MENOS 30 AÑOS EL DÍA DE LA DESIGNACIÓN;
III.- POSEER EL DÍA DE LA DESIGNACIÓN, TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO
EN DERECHO, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE DIEZ AÑOS, EXPEDIDO POR
AUTORIDAD O INSTITUCIÓN LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO;
IV.- GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN “Y NO HABER SIDO CONDENADO POR
DELITO” “DOLOSO QUE AMERITE PENA CORPORAL DE MÁS DE UN AÑO DE
PRISIÓN; PERO SI SE TRATARE” “DE ROBO, FRAUDE, FALSIFICACIÓN, ABUSO DE
CONFIANZA, PECULADO” “U OTRO QUE LASTIME SERIAMENTE LA BUENA FAMA
EN EL CONCEPTO PÚBLICO, INHABILITARÁ PARA EL CARGO, CUALQUIERA QUE
HAYA SIDO LA PENA;”
*N. de E. Las porciones normativas entrecomilladas fueron declaradas
inválidas en sesión celebrada en fecha 13 de septiembre de 2022, por el
Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver
la Acción de Inconstitucionalidad 100/2021 y su acumulada 101/2021.
V.- HABER RESIDIDO EN EL ESTADO DURANTE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL
DÍA DE LA DESIGNACIÓN; Y
VI.- NO HABER SIDO GOBERNADOR, SECRETARIO DE DESPACHO DEL
EJECUTIVO, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, FISCAL ESPECIALIZADO
EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN, FISCAL ESPECIALIZADO EN DELITOS
ELECTORALES, SENADOR, NI DIPUTADO FEDERAL O LOCAL, CUANDO MENOS UN
AÑO PREVIO AL DÍA DE SU NOMBRAMIENTO.
LOS VISITADORES SERÁN NOMBRADOS Y REMOVIDOS LIBREMENTE POR LA
PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN. NO PODRÁN SER
DETENIDOS, MULTADOS O JUZGADOS POR LAS OPINIONES O
RECOMENDACIONES QUE FORMULEN O POR LOS ACTOS QUE REALICEN EN
EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES PROPIAS DE SU CARGO; QUEDANDO
SUJETOS A RESPONSABILIDAD CONFORME AL TÍTULO VII DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 22o.- LOS VISITADORES TENDRÁN LAS SIGUIENTES FACULTADES Y
OBLIGACIONES:
I.- ADMITIR O RECHAZAR LAS QUEJAS PRESENTADAS POR LOS AFECTADOS, SUS
REPRESENTANTES O LOS DENUNCIANTES ANTE LA COMISIÓN;
(REFORMADA, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
II.- INICIAR DISCRECIONALMENTE, DE OFICIO, LA INVESTIGACIÓN DE LAS
DENUNCIAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS QUE APAREZCAN EN
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;
III.- REALIZAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR, POR MEDIO DE LA
CONCILIACIÓN, LA SOLUCIÓN INMEDIATA DE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS
HUMANOS;
(REFORMADA, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
IV.- REALIZAR LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS NECESARIOS PARA
FORMULAR LOS PROYECTOS DE RECOMENDACIONES O ACUERDOS, QUE SE
SOMETERÁN A LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA PARA SU
CONSIDERACIÓN;
V.- LAS DEMÁS QUE LE SEÑALEN LA PRESENTE LEY Y LAS QUE SEAN
NECESARIAS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
CAPITULO V
DEL NOMBRAMIENTO Y FACULTADES
DE LA SECRETARIA EJECUTIVA Y DE LA SECRETARIA DE PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
(REFORMADO, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
ARTÍCULO 23o.- LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEBERÁ
REUNIR PARA SU DESIGNACIÓN LOS REQUISITOS QUE LA LEY ORGÁNICA DEL
PODER JUDICIAL ESTABLECE PARA LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA, Y
SERÁ NOMBRADO Y REMOVIDO LIBREMENTE POR LA PERSONA TITULAR DE LA
PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN Y TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES Y
OBLIGACIONES:
I.- PROPONER AL CONSEJO Y A LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE
LA COMISIÓN, LAS POLÍTICAS GENERALES QUE EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS HABRÁ DE SEGUIR LA COMISIÓN ANTE LOS ORGANISMOS
GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES;
II.- COLABORAR CON LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN EN LA ELABORACIÓN
DE LOS INFORMES ANUALES, ASÍ COMO DE LOS ESPECIALES;
III.- FUNGIR COMO SECRETARIO DEL CONSEJO, EJERCIENDO LAS FUNCIONES
QUE LE CORRESPONDEN EN ESTE CUERPO COLEGIADO;
IV.- PREPARAR, DE ACUERDO CON LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA,
EL ORDEN DEL DÍA A QUE SE SUJETARÁN LAS SESIONES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO, LEVANTANDO LAS ACTAS RESPECTIVAS Y
AUTORIZÁNDOLAS CON SU FIRMA;
V.- DAR CUENTA AL CONSEJO Y A LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA
DE LA COMISIÓN SOBRE EL SEGUIMIENTO A LAS QUEJAS, ATENCIONES A
VÍCTIMAS, RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE CONCILIACIÓN;
VI.- EJECUTAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS QUE DICTE LA PERSONA
TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN, ASÍ COMO LOS QUE EMANEN
DEL CONSEJO; Y
VII.- LAS DEMÁS QUE LE SEAN CONFERIDAS EN OTRAS DISPOSICIONES
LEGALES.
(REFORMADO, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
ARTÍCULO 24o.- LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁ REUNIR PARA SU DESIGNACIÓN LOS
REQUISITOS QUE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL ESTABLECE PARA
LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA, SERÁ NOMBRADO Y REMOVIDO
LIBREMENTE POR LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN,
Y TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES:
(REFORMADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
I.- PROPONER A LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN EL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL Y SUPERVISAR SU EJECUCIÓN;
(REFORMADA, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
II.- PROMOVER Y FORTALECER LAS RELACIONES DE LA COMISIÓN CON
ORGANISMOS PÚBLICOS, SOCIALES Y PRIVADOS, MUNICIPALES, ESTATALES Y
NACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS;
III.- PREPARAR LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE LEYES Y REGLAMENTOS QUE
LA COMISIÓN HAYA DE ENTREGAR A LOS ÓRGANOS COMPETENTES, ASÍ COMO
LOS ESTUDIOS QUE LOS SUSTENTEN;
(REFORMADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
IV.- ENRIQUECER Y MANTENER LA BIBLIOTECA Y EL ACERVO DOCUMENTAL DE
LA COMISIÓN;
(REFORMADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
V.- PROPONER A LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN Y
COORDINAR LAS PUBLICACIONES Y PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN EN LOS
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, A TRAVÉS DE LOS CUALES SE DIFUNDA
LO RELATIVO A LA NATURALEZA, PREVENCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS;
(REFORMADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
VI.- DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS QUE DICTE LA PERSONA TITULAR DE
LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN RESPECTO A LOS ASUNTOS DE SU
COMPETENCIA; Y
(REFORMADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022)
VII.- LAS DEMÁS QUE LE SEAN CONFERIDAS EN OTRAS DISPOSICIONES
LEGALES.
VIII.- DEROGADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022.
IX.- DEROGADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022.
X.- DEROGADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022.
XI.- DEROGADA, P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022.
TITULO III
DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 25o.- LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, AFECTADAS EN SUS
DERECHOS FUNDAMENTALES O EN LOS DE SUS INTEGRANTES, PODRÁN
OCURRIR ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS A PRESENTAR
DIRECTAMENTE O POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES, LAS QUEJAS O
DENUNCIAS RESPECTIVAS.
EN EL CASO DE QUE LOS QUEJOSOS SE ENCUENTREN PRIVADOS DE SU
LIBERTAD, O SE IGNORE SU PARADERO, LOS HECHOS PODRÁN SER
DENUNCIADOS POR SUS PARIENTES O CUALQUIER OTRA PERSONA QUE
CONOZCA DE ELLOS, INCLUYENDO A LOS MENORES DE EDAD.
(ADICIONADO TERCER PÁRRAFO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL LEGALMENTE CONSTITUIDAS
PODRÁN ACUDIR ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS PARA
DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE
PERSONAS QUE, POR SUS CONDICIONES FÍSICAS, MENTALES, ECONÓMICAS Y
CULTURALES, NO TENGAN LA CAPACIDAD EFECTIVA DE PRESENTAR QUEJAS DE
MANERA DIRECTA, SIEMPRE QUE SE CUENTE CON PODER QUE LAS FACULTE.
ARTÍCULO 26o.- LAS QUEJAS O DENUNCIAS SOLO PODRÁN PRESENTARSE
DENTRO DEL PLAZO DE UN AÑO A PARTIR DE LA INICIACIÓN DE LOS HECHOS
QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS, O DE QUE EL QUEJOSO O DENUNCIANTE HAYA
TENIDO CONOCIMIENTO DE LOS MISMOS. EN CASOS EXCEPCIONALES, Y
TRATÁNDOSE DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA
COMISIÓN PODRÁ AMPLIAR DICHO PLAZO A DISCRECIÓN.
(ADICIONADO SEGUNDO PÁRRAFO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
NO CONTARÁ PLAZO ALGUNO CUANDO SE TRATE DE HECHOS QUE POR SU
GRAVEDAD PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES DE LESA HUMANIDAD.
(REFORMADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
ARTÍCULO 27o.- LA QUEJA RESPECTIVA DEBERÁ PRESENTARSE DE FORMA
ORAL, POR ESCRITO O POR LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANAS Y PODRÁ
FORMULARSE POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA O TELEFÓNICA Y A TRAVÉS DE MECANISMOS ACCESIBLES PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
CUANDO LOS QUEJOSOS O DENUNCIANTES SE ENCUENTREN RECLUIDOS EN EL
CENTRO DE DETENCIÓN O RECLUSORIO, SUS ESCRITOS DEBERÁN SER
TRANSMITIDOS SIN DEMORA ALGUNA POR LOS ENCARGADOS DE DICHOS
CENTROS O RECLUSORIOS O AQUELLOS PODRÁN ENTREGARSE DIRECTAMENTE
A LOS VISITADORES GENERALES O ADJUNTOS.
(ADICIONADO TERCER PÁRRAFO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
NO SE ADMITIRÁN COMUNICACIONES ANÓNIMAS, POR LO QUE TODA QUEJA O
RECLAMACIÓN DEBERÁ RATIFICARSE, SI EL QUEJOSO NO SE IDENTIFICA Y LA
SUSCRIBE EN UN PRIMER MOMENTO.
ARTÍCULO 28o.- LA COMISIÓN ESTATAL DESIGNARÁ PERSONAL DE GUARDIA
PARA RECIBIR Y ATENDER LAS RECLAMACIONES O QUEJAS URGENTES A
CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE.
(REFORMADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
ARTÍCULO 29o.- LA COMISIÓN ESTATAL DEBERÁ PONER A DISPOSICIÓN DE LOS
RECLAMANTES FORMULARIOS QUE FACILITEN EL TRÁMITE, Y EN TODOS LOS
CASOS EJERCERÁ LA SUPLENCIA EN LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA, PARA LO
CUAL LA COMISIÓN ORIENTARÁ Y APOYARÁ A LOS COMPARECIENTES SOBRE EL
CONTENIDO DE SU QUEJA O RECLAMACIÓN. LAS QUEJAS TAMBIÉN PODRÁN
PRESENTARSE ORALMENTE, CUANDO LOS COMPARECIENTES NO PUEDAN
ESCRIBIR O SEAN MENORES DE EDAD. TRATÁNDOSE DE PERSONAS QUE NO
HABLEN O ENTIENDAN CORRECTAMENTE EL IDIOMA ESPAÑOL, O DE AQUELLAS
PERTENECIENTES A LOS PUEBLOS O COMUNIDADES INDÍGENAS QUE ASÍ LO
REQUIERAN O PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA, SE LES
PROPORCIONARÁ GRATUITAMENTE UN TRADUCTOR O INTERPRETE QUE TENGA
CONOCIMIENTO DE SU LENGUA Y CULTURA, O EN SU CASO INTERPRETE DE
LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS.
ARTÍCULO 30o.- EN TODOS LOS CASOS QUE SE REQUIERA, LA COMISIÓN
ESTATAL LEVANTARÁ ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUS ACTUACIONES.
ARTÍCULO 31o.- EN EL SUPUESTO DE QUE LOS QUEJOSOS O DENUNCIANTES NO
PUEDAN IDENTIFICAR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS, CUYOS
ACTOS U OMISIONES CONSIDEREN HABER AFECTADO SUS DERECHOS
FUNDAMENTALES, LA INSTANCIA SERÁ ADMITIDA, SI PROCEDE, BAJO LA
CONDICIÓN DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
POSTERIOR DE LOS HECHOS.
ARTÍCULO 32o.- LA PRESENTACIÓN DE QUEJAS O DENUNCIAS, ASÍ COMO LAS
RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES QUE DICTE LA COMISIÓN ESTATAL DE
DERECHOS HUMANOS, NO EXCLUYEN, NI AFECTAN EL EJERCICIO DE OTROS
DERECHOS O MEDIOS DE DEFENSA QUE CORRESPONDAN A LOS INTERESADOS
CONFORME A LA LEY, NI INTERRUMPEN SUS PLAZOS DE PRECLUSIÓN O
PRESCRIPCIÓN. ESTA CIRCUNSTANCIA SE LE HARÁ SABER EXPRESAMENTE AL
QUEJOSO O DENUNCIANTE EN EL ACUERDO DE ADMISIÓN DE LA INSTANCIA.
(REFORMADO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
ARTÍCULO 33o.- CUANDO NO CORRESPONDA DE MANERA OSTENSIBLE A LA
COMPETENCIA DE LA COMISIÓN ESTATAL, SE DEBERÁ PROPORCIONAR
ORIENTACIÓN AL RECLAMANTE, A FIN DE QUE ACUDA A LA AUTORIDAD O
SERVIDOR PÚBLICO A QUIEN CORRESPONDA CONOCER O RESOLVER EL
ASUNTO.
ARTÍCULO 34o.- UNA VEZ ADMITIDA LA QUEJA O DENUNCIA, LA COMISIÓN
PROCEDERÁ A COMUNICAR A LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO CONTRA
QUIEN SE INTERPONGA, EL CONTENIDO DE LA MISMA, SOLICITANDO, POR LOS
MEDIOS IDÓNEOS A SU ALCANCE, UN INFORME SOBRE LOS ACTOS, OMISIONES
O RESOLUCIONES QUE SE LE ATRIBUYEN, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE
DÍAS NATURALES. EN CASOS URGENTES A JUICIO DE LA COMISIÓN, DICHO
PLAZO PODRÁ SER REDUCIDO HASTA A CUARENTA Y OCHO HORAS.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 35o.- LA COMISIÓN ESTATAL, POR CONDUCTO DE LA PERSONA
TITULAR DE LA PRESIDENCIA Y PREVIA CONSULTA CON EL CONSEJO, PUEDE
DECLINAR SU COMPETENCIA EN UN CASO DETERMINADO CUANDO ASÍ LO
CONSIDERE CONVENIENTE PARA PRESERVAR LA AUTONOMÍA Y AUTORIDAD
MORAL DE LA INSTITUCIÓN.
ARTÍCULO 36o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, PROCURARÁ
EN TODOS LOS CASOS DE QUE TENGA CONOCIMIENTO, EL CONTACTO DIRECTO
E INMEDIATO CON LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO, TOMANDO EN CUENTA
SU GRADO Y JERARQUÍA, A EFECTO DE PROPICIAR UNA SOLUCIÓN
CONCILIATORIA PARA RESTITUIR AL QUEJOSO O DENUNCIANTE EN EL GOCE DE
SUS DERECHOS. LOGRADO LO ANTERIOR, LA COMISIÓN LO HARÁ CONSTAR ASÍ
EN EL EXPEDIENTE Y ORDENARÁ SE ARCHIVE, SIN MÁS TRÁMITE, EL CUAL
PODRÁ REABRIRSE CUANDO LOS QUEJOSOS O DENUNCIANTES EXPRESEN A LA
COMISIÓN ESTATAL QUE NO SE HA CUMPLIDO CON EL COMPROMISO EN UN
PLAZO DE NOVENTA DÍAS NATURALES. PARA ESTOS EFECTOS, LA COMISIÓN
ESTATAL EN EL TÉRMINO DE SETENTA Y DOS HORAS DICTARÁ EL ACUERDO
CORRESPONDIENTE, Y EN SU CASO, PROVEERÁ LAS ACCIONES Y
DETERMINACIONES CONDUCENTES.
ARTÍCULO 37o.- SI DE LA PRESENTACIÓN DE LA QUEJA O DENUNCIA NO SE
DEDUCEN LOS ELEMENTOS MÍNIMOS PARA LA ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN
ESTATAL, O SE REQUIERE SU ACLARACIÓN, CORRECCIÓN O
COMPLEMENTACIÓN, SE SOLICITARÁ AL PROMOVENTE QUE LO HAGA. SI
DESPUÉS DE DOS REQUERIMIENTOS ÉSTE NO LO HICIERE, SE ARCHIVARÁ EL
EXPEDIENTE POR FALTA DE INTERÉS DEL COMPARECIENTE.
(REFORMADO, P.O. 28 DE MAYO DE 2021)
ARTÍCULO 38o.- EN EL INFORME QUE RINDAN LAS AUTORIDADES O SERVIDORES
PÚBLICOS SOBRE LOS ACTOS PRESUNTAMENTE VIOLATORIOS DE DERECHOS
HUMANOS, DEBERÁN CONSTAR LOS ANTECEDENTES QUE OBREN EN SU PODER,
ASÍ COMO LOS RAZONAMIENTOS DE LAS ACCIONES, OMISIONES Y
RESOLUCIONES IMPUGNADAS POR EL QUEJOSO O DENUNCIANTE, ASÍ COMO LA
DOCUMENTACIÓN QUE SE ESTIME NECESARIA, A FIN DE QUE LA COMISIÓN SE
ENCUENTRE EN APTITUD DE TOMAR LAS DETERMINACIONES QUE ESTIME
NECESARIAS Y CONGRUENTES.
LA FALTA DE RENDICIÓN DEL INFORME O DE LA DOCUMENTACIÓN QUE LO
APOYE, ASÍ COMO EL RETRASO INJUSTIFICADO EN SU PRESENTACIÓN, ADEMÁS
DE LA RESPONSABILIDAD RESPECTIVA, TENDRÁ EL EFECTO DE QUE SE DEN
POR CIERTOS LOS HECHOS DENUNCIADOS, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.
ARTÍCULO 39o.- CUANDO EL ASUNTO NO SE RESUELVA POR VÍA CONCILIATORIA,
EL CORRESPONDIENTE VISITADOR INICIARÁ LAS INVESTIGACIONES DEL CASO,
PARA CUYA REALIZACIÓN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:
I.- PEDIR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS A LOS QUE SE IMPUTEN
LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, LA RENDICIÓN DE INFORMES O
DOCUMENTACIÓN NECESARIA;
II.- SOLICITAR DE OTRAS AUTORIDADES, SERVIDORES PÚBLICOS O
PARTICULARES TODO GÉNERO DE DOCUMENTOS E INFORMES;
III.- PRACTICAR LAS VISITAS E INSPECCIONES QUE ESTIME PERTINENTES POR SÍ
O POR MEDIO DEL PERSONAL TÉCNICO O PROFESIONAL BAJO SU DIRECCIÓN;
IV.- CITAR A LAS PERSONAS QUE DEBAN COMPARECER COMO PERITOS O
TESTIGOS; O CUALQUIER OTRA PERSONA QUE PUEDA APORTAR INFORMACIÓN,
SOBRE EL ASUNTO EN TRÁMITE;
V.- EFECTUAR TODAS LAS DEMÁS ACCIONES QUE JUZGUE CONVENIENTES PARA
EL MEJOR CONOCIMIENTO DEL ASUNTO.
ARTÍCULO 40o.- EL VISITADOR TENDRÁ LA FACULTAD DE SOLICITAR EN
CUALQUIER MOMENTO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES, QUE SE TOMEN
TODAS LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES NECESARIAS PARA
EVITAR LA CONSUMACIÓN IRREPARABLE DE LAS VIOLACIONES DENUNCIADAS O
RECLAMADAS, O LA PRODUCCIÓN DE DAÑOS DE DIFÍCIL REPARACIÓN A LOS
AFECTADOS, ASÍ COMO SOLICITAR SU MODIFICACIÓN CUANDO CAMBIEN LAS
SITUACIONES QUE LAS MOTIVARON. DICHAS MEDIDAS PUEDEN SER DE
CONSERVACIÓN O RESTITUTORIAS SEGÚN LO REQUIERA LA NATURALEZA DEL
ASUNTO.
ARTÍCULO 41o.- LAS PRUEBAS QUE SE PRESENTEN, TANTO POR LOS
INTERESADOS COMO POR LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS A LOS
QUE SE IMPUTEN LAS VIOLACIONES, O BIEN QUE LA COMISIÓN REQUIERA Y
RECABE DE OFICIO, SERÁN VALORADAS EN SU CONJUNTO POR EL VISITADOR,
DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA, A FIN
DE QUE PUEDAN PRODUCIR CONVICCIÓN SOBRE LOS HECHOS DENUNCIADOS O
RECLAMADOS.
ARTÍCULO 42o.- LAS CONCLUSIONES, QUE SERÁN LA BASE DE LAS
RECOMENDACIONES, ESTARÁN FUNDAMENTADAS EXCLUSIVAMENTE EN LA
DOCUMENTACIÓN Y PRUEBAS QUE OBREN EN EL EXPEDIENTE.
CAPITULO II
DE LOS ACUERDOS Y RECOMENDACIONES
ARTÍCULO 43o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS PUEDE DICTAR
ACUERDOS DE TRÁMITE, EN EL CURSO DE LAS INVESTIGACIONES QUE REALICE,
LOS CUALES SERÁN OBLIGATORIOS PARA LAS AUTORIDADES, SERVIDORES
PÚBLICOS Y PARTICULARES QUE DEBAN COMPARECER O APORTAR
INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN, Y SU INCUMPLIMIENTO ACARREARÁ LAS
SANCIONES Y RESPONSABILIDADES SEÑALADAS EN EL TÍTULO IV, CAPÍTULO II
DE LA PRESENTE LEY.
ARTÍCULO 44o.- EN CASO DE NO COMPROBARSE QUE LAS AUTORIDADES Y
SERVIDORES PÚBLICOS HAYAN COMETIDO LAS VIOLACIONES DE DERECHOS
HUMANOS QUE SE LES HUBIESEN IMPUTADO, LA COMISIÓN DICTARÁ EL
ACUERDO DE NO RESPONSABILIDAD RESPECTIVO.
ARTÍCULO 45o.- UNA VEZ CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN DIRIGIDA POR EL
VISITADOR, ÉSTE FORMULARÁ UN PROYECTO DE RECOMENDACIÓN, EN EL CUAL
SE ANALIZARÁN LOS HECHOS DENUNCIADOS O RECLAMADOS, LOS
ARGUMENTOS Y PRUEBAS PRESENTADAS POR LAS PARTES, ASÍ COMO LOS
ELEMENTOS DE CONVICCIÓN Y LAS DILIGENCIAS PRACTICADAS DE OFICIO, A FIN
DE DETERMINAR SI LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS CONTRA LOS
CUALES SE HAN PRESENTADO LAS QUEJAS HAN VIOLADO LOS DERECHOS
HUMANOS DE LOS AFECTADOS, AL HABER INCURRIDO EN ACTOS U OMISIONES
ILEGALES, IRRAZONABLES, INJUSTOS, INADECUADOS O ERRÓNEOS, O
HUBIESEN DEJADO SIN RESPUESTA LAS SOLICITUDES PRESENTADAS POR LOS
INTERESADOS DURANTE UN PERIODO QUE EXCEDA NOTORIAMENTE LOS
PLAZOS FIJADOS POR LAS LEYES.
EN DICHO PROYECTO SE SEÑALARÁN LAS MEDIDAS QUE DEBAN TOMARSE PARA
LA EFECTIVA RESTITUCIÓN DE LOS AFECTADOS EN SUS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y, EN SU CASO, LA REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
QUE SE HUBIESEN OCASIONADO.
(REFORMADO TERCER PÁRRAFO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
EL PROYECTO DE RECOMENDACIÓN SERÁ ELEVADO A LA PERSONA TITULAR DE
LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS PARA SU
CONSIDERACIÓN FINAL.
ARTÍCULO 46o.- LA RECOMENDACIÓN SERÁ AUTÓNOMA, NO TENDRÁ CARÁCTER
IMPERATIVO PARA LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO A LOS CUALES SE
DIRIJA Y NO PODRÁ ANULAR, MODIFICAR O DEJAR SIN EFECTO LAS
RESOLUCIONES O ACTOS CONTRA LOS CUALES SE HUBIESE PRESENTADO LA
QUEJA O DENUNCIA.
EN TODO CASO, UNA VEZ RECIBIDA, LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO DE
QUE SE TRATE DEBERÁ INFORMAR, DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS HÁBILES
SIGUIENTES A SU NOTIFICACIÓN, SI ACEPTA DICHA RECOMENDACIÓN,
DEBIENDO ENTREGAR, EN SU CASO, EN OTROS DIEZ DÍAS ADICIONALES, LAS
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A QUE HA CUMPLIDO CON LA RECOMENDACIÓN.
DICHO PLAZO PODRÁ SER AMPLIADO CUANDO LA NATURALEZA DE LA
RECOMENDACIÓN ASÍ LO AMERITE.
(REFORMADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
DE NO ACEPTARSE LA RECOMENDACIÓN, O ACEPTADA, NO SE CUMPLIERA, SE
PROCEDERÁ CONFORME AL SIGUIENTE:
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
A) LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO DE QUE SE TRATE DEBERÁ FUNDAR,
MOTIVAR Y HACER PÚBLICA SU NEGATIVA EN UN INFORME POR ESCRITO O
ATENDER LOS LLAMADOS DE LA LEGISLATURA ESTATAL O EN SUS RECESOS LA
COMISIÓN PERMANENTE A COMPARECER ANTE DICHOS ÓRGANOS
LEGISLATIVOS, A EFECTO DE QUE EXPLIQUEN EL MOTIVO DE SU NEGATIVA;
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
B) LA COMISIÓN ESTATAL DETERMINARÁ, PREVIA CONSULTA CON LOS
ÓRGANOS LEGISLATIVOS REFERIDOS EN EL INCISO ANTERIOR, EN SU CASO, SI
LA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN PRESENTADAS POR LA AUTORIDAD O
SERVIDOR PÚBLICO QUE SE HUBIESE NEGADO A ACEPTAR O CUMPLIR LAS
RECOMENDACIONES EMITIDAS, SON SUFICIENTES, Y HARÁ SABER DICHA
CIRCUNSTANCIA POR ESCRITO A LA PROPIA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO
Y, EN SU CASO, A SUS SUPERIORES JERÁRQUICOS, PARA LOS EFECTOS DEL
SIGUIENTE INCISO;
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
C) LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS, A QUIENES SE LES HUBIESE
NOTIFICADO LA INSUFICIENCIA DE LA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LA
NEGATIVA, INFORMARÁN DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A
LA NOTIFICACIÓN DEL ESCRITO REFERIDO EN EL INCISO QUE ANTECEDE, SI
PERSISTEN O NO EN LA POSICIÓN DE NO ACEPTAR O NO CUMPLIR LA
RECOMENDACIÓN; Y
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
D) SI PERSISTE LA NEGATIVA, LA COMISIÓN ESTATAL PODRÁ DENUNCIAR ANTE
EL MINISTERIO PÚBLICO O LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA QUE CORRESPONDA
A LOS SERVIDORES PÚBLICOS SEÑALADOS EN LA RECOMENDACIÓN COMO
RESPONSABLES.
ARTÍCULO 47o.- CONTRA LAS RECOMENDACIONES, ACUERDOS U OMISIONES DE
LA COMISIÓN ESTATAL, PODRÁN INCONFORMARSE LAS PARTES ANTE LA
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
(REFORMADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
ARTÍCULO 48o.- LA COMISIÓN ESTATAL NO ESTARÁ OBLIGADA A ENTREGAR
NINGUNA DE SUS PRUEBAS A LA AUTORIDAD A LA CUAL DIRIGIÓ UNA
RECOMENDACIÓN O ALGÚN PARTICULAR. SI DICHAS PRUEBAS LE SON
SOLICITADAS, DISCRECIONALMENTE DETERMINARÁ SI SON DE ENTREGARSE O
NO, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE EL QUEJOSO O SUS FAMILIARES EN LÍNEA
ASCENDENTE O DESCENDENTE EN CUALQUIER GRADO O COLATERALES HASTA
EL SEGUNDO GRADO, OFREZCAN COMO MEDIO DE CONVICCIÓN EN UN
PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL LAS PRUEBAS O CONSTANCIAS QUE
INTEGRARON LA QUEJA VENTILADA ANTE LA PROPIA COMISIÓN ESTATAL.
ARTÍCULO 49o.- LAS RECOMENDACIONES Y LOS ACUERDOS DE NO
RESPONSABILIDAD SE REFERIRÁN A CASOS CONCRETOS; LAS AUTORIDADES
NO PODRÁN APLICARLOS A OTROS CASOS POR ANALOGÍA O MAYORÍA DE
RAZÓN.
CAPITULO III
DE LAS NOTIFICACIONES Y LOS INFORMES
ARTÍCULO 50o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS NOTIFICARÁ
OPORTUNAMENTE A LOS QUEJOSOS LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN;
LA RECOMENDACIÓN QUE HAYA DIRIGIDO A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES
PÚBLICOS RESPONSABLES DE LAS VIOLACIONES RESPECTIVAS; LA
ACEPTACIÓN Y LA EJECUCIÓN QUE SE HAYA DADO A LA MISMA; ASÍ COMO, EN
SU CASO, EL ACUERDO DE NO RESPONSABILIDAD.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 51o.- PARA LOS EFECTOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46, LA
PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE
DERECHOS HUMANOS DEBERÁ PUBLICAR, EN SU TOTALIDAD O EN FORMA
RESUMIDA, LAS RECOMENDACIONES. EN CASOS EXCEPCIONALES PODRÁ
DETERMINAR SI LAS MISMAS SÓLO DEBAN COMUNICARSE A LOS INTERESADOS,
DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL PROPIO CASO.
(REFORMADO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 52o.- LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN
ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEBERÁ ENVIAR UN INFORME ANUAL TANTO
AL CONGRESO DEL ESTADO COMO AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO, SOBRE
LAS ACTIVIDADES QUE HAYA REALIZADO EN DICHO PERIODO. ESTE INFORME
SERÁ DIFUNDIDO EN LA FORMA MÁS AMPLIA POSIBLE PARA CONOCIMIENTO DE
LA SOCIEDAD.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 05 DE JUNIO DE 2020)
ARTÍCULO 53o.- LOS INFORMES ANUALES DE LA PERSONA TITULAR DE LA
PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEBERÁN
COMPRENDER UNA DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS
DE LAS QUEJAS Y DENUNCIAS QUE SE HAYAN PRESENTADO; LOS EFECTOS DE
LA LABOR DE CONCILIACIÓN; LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS, LAS
RECOMENDACIONES Y LOS ACUERDOS DE NO RESPONSABILIDAD QUE SE
HUBIESEN FORMULADO, LOS RESULTADOS OBTENIDOS, ASÍ COMO LAS
ESTADÍSTICAS Y DEMÁS DATOS QUE SE CONSIDEREN CONVENIENTES.
ASIMISMO, EL INFORME PODRÁ CONTENER LAS PROPOSICIONES DIRIGIDAS A
LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS COMPETENTES, TANTO
ESTATALES COMO MUNICIPALES, PARA EXPEDIR O MODIFICAR LAS
DISPOSICIONES LEGISLATIVAS O REGLAMENTARIAS, ASÍ COMO PARA
PERFECCIONAR LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES, CON
EL OBJETO DE TUTELAR DE MANERA MÁS EFECTIVA LOS DERECHOS HUMANOS
DE LOS GOBERNADOS Y LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
SE INFORMARÁ, TAMBIÉN, SOBRE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS GENERALES
QUE LA COMISIÓN LLEVE A CABO.
ARTÍCULO 54o.- TANTO EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO COMO
EL CONGRESO LOCAL PODRÁN FORMULAR COMENTARIOS Y OBSERVACIONES A
LOS INFORMES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, PERO NO
ESTÁN FACULTADOS PARA DIRIGIRLE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS. AMBOS
DEBERÁN ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS O INICIAR LAS
INVESTIGACIONES CONDUCENTES QUE CORRESPONDAN A SU ÁMBITO DE
COMPETENCIA, A FIN DE LOGRAR UNA EFECTIVA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO.
CAPITULO IV
DE LAS INCONFORMIDADES
ARTÍCULO 55o.- LAS INCONFORMIDADES SE SUBSTANCIARÁN MEDIANTE LOS
RECURSOS DE QUEJA E IMPUGNACIÓN, CON BASE EN LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 102, APARTADO "B" DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS Y DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
ARTÍCULO 56o.- EL RECURSO DE QUEJA SÓLO PODRÁ SER PROMOVIDO POR LOS
QUEJOSOS O DENUNCIANTES QUE SUFRAN UN PERJUICIO GRAVE POR LAS
OMISIONES O POR LA INACCIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS
HUMANOS, CON MOTIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE HUBIESEN
SUSTANCIADO ANTE ELLA, Y SIEMPRE QUE NO EXISTA RECOMENDACIÓN
ALGUNA SOBRE EL ASUNTO DE QUE SE TRATE; Y HAYAN TRANSCURRIDO SEIS
MESES DESDE QUE SE PRESENTÓ LA QUEJA O DENUNCIA ANTE EL PROPIO
ORGANISMO.
(REFORMADO, P.O. 10 DE OCTUBRE DE 2007)
ARTÍCULO 57o.- EL RECURSO DE QUEJA PODRÁ SER PRESENTADO
DIRECTAMENTE ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS POR
ESCRITO, O EN CASO DE URGENCIA ORALMENTE O POR CUALQUIER OTRO
MEDIO; EN ESTE SUPUESTO, LA INSTANCIA DEBERÁ DE SER RATIFICADA
DENTRO DE LOS TRES DÍAS SIGUIENTES POR EL INTERESADO.
DE IGUAL FORMA, EL RECURSO DE QUEJA PODRÁ SER PRESENTADO ANTE LA
PROPIA COMISIÓN, QUIEN, UNA VEZ RATIFICADO DENTRO DE LOS TRES DÍAS
SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN, TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE REMITIRLO A LA
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE
OCHO DÍAS.
EN EL RECURSO DE QUEJA DEBERÁN DE PRECISARSE LAS OMISIONES O LA
INACTIVIDAD DEL ORGANISMO ESTATAL, ACOMPAÑADO DE LAS PRUEBAS
DOCUMENTALES QUE LO SUSTENTEN.
ARTÍCULO 58o.- EL RECURSO DE IMPUGNACIÓN PROCEDERÁ EXCLUSIVAMENTE
ANTE LA COMISIÓN NACIONAL Y CONTRA LAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS DE
LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, O RESPECTO DE LAS
INFORMACIONES TAMBIÉN DEFINITIVAS DE LAS AUTORIDADES ESTATALES Y
MUNICIPALES, SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS
POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS.
ARTÍCULO 59o.- EL RECURSO DE IMPUGNACIÓN DEBERÁ CONTENER UNA
DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LOS HECHOS Y RAZONAMIENTOS EN QUE SE
APOYA, ASÍ COMO LAS PRUEBAS DOCUMENTALES QUE SE CONSIDEREN
NECESARIAS. A SU VEZ, LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
DEBERÁ DE ENVIAR CON LA INSTANCIA DEL RECURRENTE UN INFORME SOBRE
LA RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA, CON LOS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS
QUE CONSIDERE NECESARIOS.
ARTÍCULO 60o.- EL RECURSO DE IMPUGNACIÓN INTERPUESTO CONTRA UNA
RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, O CONTRA
LA INSUFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISMA POR LAS AUTORIDADES
ESTATALES O MUNICIPALES, DEBERÁ PRESENTARSE POR ESCRITO ANTE LA
COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, DENTRO DE UN PLAZO DE
TREINTA DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE EL RECURRENTE TUVO
CONOCIMIENTO DE LA PROPIA RECOMENDACIÓN. LA COMISIÓN ESTATAL
DEBERÁ ENVIAR EL RECURSO A LA COMISIÓN NACIONAL DENTRO DE LOS
QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES.
ARTÍCULO 61o.- SÓLO QUIENES HAYAN SIDO PARTES EN UN EXPEDIENTE
INTEGRADO EN LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, ESTARÁN
LEGITIMADOS PARA INTERPONER EL RECURSO DE IMPUGNACIÓN, TANTO
CONTRA LAS RESOLUCIONES DE ÉSTA, COMO CONTRA LA INSUFICIENCIA DE
LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES EN EL CUMPLIMIENTO DE ELLAS.
TITULO IV
DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS
CAPITULO I
OBLIGACIONES Y COLABORACION
ARTÍCULO 62o.- TODAS LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS,
ESTATALES Y MUNICIPALES, INCLUSIVE AQUELLOS QUE NO HUBIESEN
INTERVENIDO EN LOS ACTOS U OMISIONES RECLAMADOS O DENUNCIADOS,
PERO QUE POR RAZÓN DE SUS FUNCIONES O ACTIVIDADES PUEDAN
PROPORCIONAR INFORMACIÓN NECESARIA, DEBERÁN CUMPLIR DE INMEDIATO
CON LAS PETICIONES DE LA COMISIÓN EN TAL SENTIDO.
CUANDO SEA NECESARIO RECABAR INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN DE UNA
AUTORIDAD FEDERAL, NO INVOLUCRADA EN UN ASUNTO DE LA COMPETENCIA
DE LA COMISIÓN ESTATAL, ÉSTA SE DIRIGIRÁ A LA COMISIÓN NACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS, PARA QUE EN AUXILIO DE LA ESTATAL, SI LO CONSIDERA
PERTINENTE, RECABE TAL INFORMACIÓN POR SU CONDUCTO.
ARTÍCULO 63o.- CUANDO LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS A LOS
QUE SE LES SOLICITE INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN AFIRMEN QUE TIENEN
CARÁCTER RESERVADO, LO COMUNICARÁN A LA COMISIÓN, EXPRESANDO LAS
RAZONES PARA CONSIDERARLOS ASÍ. EN ESE SUPUESTO, LA COMISIÓN
TENDRÁ LA FACULTAD DE HACER LA CALIFICACIÓN DEFINITIVA SOBRE LA
RESERVA, Y SOLICITAR QUE SE LE PROPORCIONE LA INFORMACIÓN O
DOCUMENTACIÓN, LA CUAL SE MANEJARÁ EN LA MÁS ESTRICTA
CONFIDENCIALIDAD.
ARTÍCULO 64o.- TODAS LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS
ESTATALES Y MUNICIPALES, COLABORARÁN, DENTRO DEL ÁMBITO DE SU
COMPETENCIA, CON LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS,
PUDIENDO ACTUAR COMO RECEPTORES DE QUEJAS O DENUNCIAS
VIOLATORIAS DE DERECHOS HUMANOS, LAS QUE DEBERÁN TURNAR A LA
COMISIÓN PARA EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE.
LAS DEPENDENCIAS OFICIALES ENCARGADAS DE ARCHIVOS, LIBROS O
REGISTROS, PROPORCIONARÁN GRATUITAMENTE A LA COMISIÓN, LAS
CERTIFICACIONES O CONSTANCIAS QUE OBREN EN SU PODER CON EL OBJETO
DE INTEGRAR DEBIDAMENTE LOS EXPEDIENTES EN TRÁMITE.
CAPITULO III
DE LA RESPONSABILIDAD Y SANCIONES
ARTÍCULO 65o.- LAS AUTORIDADES, LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LOS
PARTICULARES SERÁN RESPONSABLES PENAL Y ADMINISTRATIVAMENTE POR
LOS ACTOS U OMISIONES EN QUE INCURRAN DURANTE Y CON MOTIVO DE LA
TRAMITACIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE
DERECHOS HUMANOS, CONFORME A LAS LEYES.
ARTÍCULO 66o.- CUANDO PERSISTAN ACTITUDES U OMISIONES QUE IMPLIQUEN
CONDUCTAS EVASIVAS O DE ENTORPECIMIENTO POR PARTE DE LAS
AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS QUE DEBAN INTERVENIR O
COLABORAR EN LAS INVESTIGACIONES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE
DERECHOS HUMANOS, REQUERIDOS QUE HUBIEREN SIDO PARA ELLO, LA
COMISIÓN DEBERÁ RENDIR UN INFORME ESPECIAL SOBRE DICHAS
AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS.
LA COMISIÓN ORIENTARÁ AL QUEJOSO PARA QUE ACUDA ANTE LOS ÓRGANOS
COMPETENTES A DENUNCIAR LOS DELITOS O FALTAS QUE,
INDEPENDIENTEMENTE DE DICHAS CONDUCTAS Y ACTITUDES, HUBIESEN
COMETIDO LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS DE QUE SE TRATE.
ADEMÁS DE LAS DENUNCIAS SOBRE LOS DELITOS Y FALTAS ADMINISTRATIVAS
EN QUE PUEDAN INCURRIR LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS EN EL
CURSO DE LAS INVESTIGACIONES SEGUIDAS POR LA COMISIÓN ESTATAL,
PODRÁ SOLICITAR LA AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA, SEGÚN EL CASO, AL
TITULAR DE LA DEPENDENCIA DE QUE SE TRATE.
(ADICIONADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
LA COMISIÓN ESTATAL PODRÁ DENUNCIAR ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO O LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA QUE CORRESPONDA LA REITERACIÓN DE LAS
CONDUCTAS COMETIDAS POR UNA MISMA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO,
QUE HAYAN SIDO MATERIA DE UNA RECOMENDACIÓN PREVIA QUE NO HUBIESE
SIDO ACEPTADA O CUMPLIDA.
ARTÍCULO 67o.- LA COMISIÓN ESTATAL PODRÁ ASIMISMO PONER EN
CONOCIMIENTO DEL SUPERIOR JERÁRQUICO, LAS FALTAS EN QUE INCURRAN
LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS DURANTE Y CON MOTIVO DE LAS
INVESTIGACIONES QUE REALICE DICHA COMISIÓN, PARA EFECTOS DE LA
APLICACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS O CORRECTIVOS
DISCIPLINARIOS QUE PUEDAN CORRESPONDER. LA AUTORIDAD SUPERIOR
DEBERÁ INFORMAR A LA COMISIÓN ESTATAL SOBRE LAS SANCIONES O
MEDIDAS DISCIPLINARIAS IMPUESTAS.
ARTÍCULO 68o.- RESPECTO A LOS PARTICULARES QUE DURANTE LOS
PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN ESTATAL INCURRAN EN FALTAS O EN
DELITOS, LA MISMA LOS HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES PARA QUE SEAN SANCIONADOS COMO CORRESPONDA,
CONFORME A LAS LEYES.
TITULO V
CAPITULO UNICO
DEL REGIMEN LABORAL
ARTÍCULO 69o.- LAS RELACIONES LABORALES DEL PERSONAL QUE PRESTA SUS
SERVICIOS A LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, SE REGIRÁN POR
LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL.
POR LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA LA COMISIÓN
ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, TODOS LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE
REALICEN LABORES PARA ELLA, DE CUALQUIER CATEGORÍA O CLASE, SERÁN
TRABAJADORES DE CONFIANZA.
TITULO VI
CAPITULO UNICO
DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO
DE LA COMISION ESTATAL
ARTÍCULO 70o.- LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS CONTARÁ CON
PATRIMONIO PROPIO. EL GOBIERNO DEL ESTADO DEBERÁ PROPORCIONARLE
LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS PARA SU DEBIDO
FUNCIONAMIENTO.
(REFORMADO, P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019)
ARTÍCULO 71o.- LA COMISIÓN ESTATAL ELABORARÁ, ADMINISTRARÁ Y
EJERCERÁ EN FORMA AUTÓNOMA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS QUE
ENVIARÁ AL EJECUTIVO DEL ESTADO Y ESTARÁ OBLIGADA A PRESENTAR SU
CUENTA PÚBLICA EN LOS TÉRMINOS LEGALES QUE MARCA LA LEY DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
TRANSITORIOS :
ARTÍCULO 1o.- LA PRESENTE LEY ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU
PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
ARTÍCULO 2o.- EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE
DERECHOS HUMANOS SERÁ EXPEDIDO POR SU CONSEJO DENTRO DE LOS SEIS
MESES SIGUIENTES A PARTIR DE LA VIGENCIA DE ESTA LEY, Y SERÁ PUBLICADO
EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
Envíese al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo
León, en Monterrey, su Capital, a los diecinueve días del mes de Diciembre de mil
novecientos noventa y dos. PRESIDENTE: DIP. JUAN PAREDES GLORIA; DIP.
SECRETARIO: JUSTINO GUADALUPE ALONSO CRUZ Y DIP. SECRETARIO: JESUS
LUNA AGUILLON.-RUBRICAS.
POR LO TANTO MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE Y SE LE DÉ EL
DEBIDO CUMPLIMIENTO. DADO EN EL DESPACHO DEL PODER EJECUTIVO DEL
ESTADO DE NUEVO LEÓN, EN MONTERREY, SU CAPITAL, A LOS VEINTITRES DÍAS
DEL MES DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS.
EL C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
LIC. SOCRATES C. RIZZO GARCIA
EL C. SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
LIC. ALEJANDRO LAMBRETON NARRO
N. DE E., A CONTINUACION SE TRANSCRIBEN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE
LOS DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY.
P.O. 11 DE ENERO DE 2002.
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
Segundo.- Archívese como asunto totalmente concluido.
P.O. 26 DE SEPTIEMBRE DE 2007 (DEC. 143)
Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor al siguiente día de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado.
P.O. 10 DE OCTUBRE DE 2007. DEC. 151
Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado.
P.O. 11 DE JUNIO DE 2014. DEC. 159.
Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
P.O. 27 DE FEBRERO DE 2019. DEC. 92
ÚNICO.- EL DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU
PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.
P.O. 04 DE MARZO DE 2019. DEC. 091
ARTÍCULO 2o.- SE CREA LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS COMO
UN ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y
PATRIMONIO PROPIO, QUE TIENE POR OBJETO LA PROTECCIÓN, OBSERVANCIA,
PROMOCIÓN, ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONSAGRADOS EN EL ORDEN JURÍDICO VIGENTE.
P.O. 05 DE JUNIO DE 2020. DEC. 308. Arts. 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22,
23, 24, 35, 45, 51, 52 y 53.
ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrara en vigor el día siguiente al de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTÍCULO SEGUNDO.– Para la conformación del Consejo se observará el número de
miembros actual del género preponderante, a fin que las nuevas designaciones sean
encaminadas a lograr que el género con menor representación, alcance el cincuenta por
ciento de presencia dentro del Consejo y así mantener el principio de paridad.
P.O. 28 DE MAYO DE 2021. DEC. 499. ARTS. 2, 3, 4, 6, 11, 12, 15, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27,
33 Y 38.
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. La Comisión Estatal de Derechos Humanos adecuará su normativa interior
correspondiente para el debido cumplimiento de lo establecido en el presente decreto, en
un plazo no mayor a 60 días a partir de la entrada en vigor del mismo.
TERCERO. Todas las referencias que hagan mención a la Ley que Crea la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, en las leyes y demás normatividad vigentes deberán
entenderse que hacen referencia a la ahora Ley de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos del Estado de Nuevo León y deberán modificarse para adecuarse a la nueva
denominación.
N. de E.: A continuación, se transcriben los Resolutivos Primero y Segundo de la Acción
de Inconstitucionalidad 100/2021 y su acumulada 101/2021, dictada por el Tribunal en
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 13 de septiembre de 2022:
“…PRIMERO. Es procedente y fundada la presente acción de inconstitucionalidad y su
acumulada.
SEGUNDO. Se declara la invalidez del artículo 21o, fracciones I, en su porción normativa
‘POR NACIMIENTO’, y IV, en sus porciones normativas ‘DOLOSO QUE AMERITE PENA
CORPORAL DE MÁS DE UN AÑO DE PRISIÓN; PERO SI SE TRATARE’ y ‘U OTRO
QUE LASTIME SERIAMENTE LA BUENA FAMA EN EL CONCEPTO PÚBLICO,
INHABILITARÁ PARA EL CARGO, CUALQUIERA QUE HAYA SIDO LA PENA’, de la Ley
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, reformado
mediante el DECRETO NÚMERO 499, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad
federativa el veintiocho de mayo de dos mil veintiuno y, por extensión, la de su artículo
21o, fracción IV, en sus porciones normativas ‘Y NO HABER SIDO CONDENADO POR
DELITO’ y ‘DE ROBO FRAUDE, FALSIFICACIÓN, ABUSO DE CONFIANZA,
PECULADO’, las cuales surtirán sus efectos a partir de la notificación de estos puntos
resolutivos al Congreso del Estado de Nuevo León, conforme a lo expuesto en los
considerandos sexto y séptimo de esta decisión…”
P.O. 09 DE DICIEMBRE DE 2022. DEC. 273. ARTS. 5, 8, 12, 23 y 24.
ÚNICO.- El presente Decreto entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado.