LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 1
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL 17 DE ENERO
DE 2024.
LEY PUBLICADA EN PERIÓDICO OFICIAL # 110 DEL 21 DE AGOSTO DE 2009.
EL C. JOSE NATIVIDAD GONZÁLEZ PARAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN, A TODOS SUS
HABITANTES HAGO SABER:
Que el H. Congreso del Estado ha tenido a bien decretar lo que sigue:
D E C R E T O
Núm........ 410
Artículo Único.- Se expide la Ley de Señalamientos Viales para el Estado de Nuevo
León, en los siguientes términos:
Ley de Señalamientos Viales para el Estado de Nuevo León
Título I
Disposiciones Generales
Capítulo I
Objeto de la Ley, Sujetos Obligados y
Normas Aplicables a la Publicidad en las Vías Públicas
Artículo 1. La presente Ley es de interés público y tiene por objeto establecer las
bases generales referentes a los señalamientos viales para el control del tránsito, con
la finalidad de brindar mayor seguridad a los usuarios de las vías públicas, así como
estandarizar y ordenar la información vial necesaria para la circulación de vehículos
y peatones dentro del territorio estatal, exceptuando las vías sujetas a jurisdicción
federal; determinando para tal efecto, la elaboración de Normas Técnicas Estatales
para el Control del Tránsito.
Artículo 2. La colocación de los señalamientos viales para el control del tránsito
corresponderá a las autoridades estatales cuando se trate de carreteras y caminos
de jurisdicción estatal, y a las autoridades municipales en el resto de las vías públicas
del Estado.
(ADICIONADO, [REFORMADO], P.O. 06 DE DICIEMBRE DE 2016)
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 2
Los Municipios por conducto de sus dependencias serán los responsables de
implementar señalamientos viales, así como dispositivos de señalamiento horizontal
en zonas escolares y en las zonas adyacentes a los planteles educativos de
educación básica, que permitan advertir cualquier situación de peligro, de acuerdo a
las normas técnicas aplicables.
(RECORRIDO, P.O. 06 DE DICIEMBRE DE 2016)
Los particulares que realicen actos regulados por las leyes, mediante las cuales se
establezca la obligación de colocar algún tipo de señalamiento vial, así como los que
en virtud de contrato con el Estado o con un Municipio se obliguen a la fabricación o
instalación de señalamientos viales, deberán cumplir para tales efectos con las
Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito. En estos casos, el Estado o
Municipio, al momento de formalizar la recepción de las obras o los materiales, o la
conclusión de los servicios, deberá verificar el cumplimiento de la obligación señalada
en este párrafo.
(RECORRIDO, P.O. 06 DE DICIEMBRE DE 2016)
En los casos anteriores las autoridades y los particulares tendrán obligación de
colocar los señalamientos viales que correspondan, cuando se presenten los casos o
condiciones en que las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito
prevean que deban instalarse, o cuando se deba lograr el objetivo que en su caso las
Normas Técnicas señalen para la seguridad y orden del tránsito vehicular y peatonal.
(RECORRIDO, P.O. 06 DE DICIEMBRE DE 2016)
De igual forma, deberán realizar los estudios de ingeniería del tránsito, de las
condiciones del tráfico peatonal y vehicular, o cualquier otro análisis que se indique
en las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito, atendiendo a los
lineamientos específicos que al efecto éstas determinen.
Artículo 3. Con la finalidad de que se mantenga un alto nivel de seguridad para los
usuarios de las vías públicas y una circulación vial eficiente, deberán observarse las
siguientes prohibiciones relacionadas con la publicidad en el cono visual del
conductor:
I. La colocación de anuncios que, previo dictamen de la autoridad municipal en
materia de protección civil se determine que ponen en riesgo la seguridad de los
usuarios de la vía;
II. La colocación de anuncios que utilicen dispositivos para el control del tránsito;
III. La colocación de anuncios que utilicen formas, indicaciones, simbología,
caracteres, colores, combinación de colores, franjas reflectantes o tipología igual a la
de los dispositivos para el control del tránsito;
IV. La colocación de anuncios reflectantes, fluorescentes o luminiscentes;
V. La colocación de anuncios electrónicos con mensajes variables o secuenciales,
con luz intermitente, de destello o estroboscópica. Sólo se podrán colocar aquellos
que proporcionen información al público en general, tal como la fecha, hora,
temperatura y clima;
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 3
VI. La colocación de anuncios con movimiento;
VII. La colocación de anuncios con sonido;
VIII. La colocación de anuncios que obstruyan la vista al tránsito en una vía o un
espacio público en los siguientes lugares:
a) En intersecciones de flujo continuo;
b) En los cruces de ferrocarril;
c) En la proximidad de los cruces peatonales a nivel;
d) En zonas sin la suficiente visibilidad para el tránsito que se aproxime, que converja
o intersecte con otra vialidad;
e) En intersecciones viales que no estén iluminadas;
f) En los túneles y pasos a desnivel vehiculares;
g) En fajas separadoras centrales y laterales, isletas y glorietas; y
h) En los accesos al Sistema de Transporte Colectivo.
(REFORMADA, P.O. 11 DE JUNIO DE 2012)
IX. La colocación de anuncios en puentes peatonales, salvo cuando los
Ayuntamientos acuerden, por las dos terceras partes de sus integrantes, en los
términos del Artículo 115, fracción II, Inciso b) de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; la construcción e instalación de puentes peatonales
sujetándolos al régimen de Asociación Pública Privada. En dicho acuerdo se deberá:
a) Justificar y fundamentar la necesidad y beneficio de que dichas estructuras sean
construidas con la participación del sector privado a cambio de su explotación o
aprovechamiento comercial con fines publicitarios;
(ADICIONADO, P.O. 17 DE ENERO DE 2024)
Se considerará justificado, cuando exista una solicitud realizada por vecinos o
por alguna organización de la sociedad civil que se vean beneficiados con la
construcción del puente peatonal;
b) Verificar que el sitio donde se pretendan ubicar sea el adecuado para ello y no
representen un riesgo para la población, sus bienes y entorno.
Para ello se deberán realizar previamente estudios viales y de flujo peatonal además
de recabar la factibilidad de la autoridad municipal competente en materia de
protección civil;
(ADICIONADO, P.O. 17 DE ENERO DE 2024)
La autoridad municipal en la medida de sus posibilidades brindará las
facilidades necesarias para que se obtengan las autorizaciones y estudios
necesarios en el menor tiempo posible;
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 4
c) Establecer las obligaciones a cargo de la empresa concesionaria, como mínimo las
siguientes:
1) Suscribir el Convenio de Asociación Público Privada con el Municipio de que se
trate y publicarlo en el Periódico Oficial del Estado;
2) Obtener las licencias y permisos necesarios para la construcción e instalación de
los puentes y para la colocación de anuncios, el Convenio de Asociación Pública
Privada deberá establecer una cláusula de recisión en caso de incumplimiento de la
parte privada;
3) Presentar para su aprobación a la autoridad municipal el programa de ejecución de
la obra;
4) Diseñar y construir el puente peatonal con rampas, iluminación y demás medidas
que permitan la accesibilidad universal;
5) No mezclar anuncios con señalización vial;
6) La señal como el soporte, el derecho de vía del camino o el espacio frente a las
señales, no deberán ser usados como anuncios comerciales;
7) La publicidad que se coloque en la estructura de los puentes peatonales deberá
estar fuera del cono visual del conductor y ser de un diseño y tamaño que no cause
la distracción de los automovilistas;
8) Pagar los servicios de energía eléctrica por el alumbrado de los puentes y de los
gastos para su limpieza, conservación y mantenimiento;
9) Cumplir con la Normatividad Técnica para regular el espacio público y la protección
a la imagen y estética urbana, conforme a lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Urbano
del Estado de Nuevo León;
10) Cumplir con las demás disposiciones legales vigentes en el Estado, en materia
de protección civil, medio ambiente, o cualesquiera otras aplicables;
11) Proporcionar el mantenimiento correctivo y preventivo al puente peatonal y a las
estructuras y anuncios colocados en éstos, durante el tiempo que se establezca en el
Convenio de la Asociación Pública Privada.
X. La colocación de anuncios o denominaciones comerciales en el espacio o
superficie establecida para el señalamiento, o sobre o bajo el señalamiento vertical,
o en los elementos de soporte de los semáforos; y
XI. Las demás establecidas en las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito y en todas aquellas disposiciones emanadas de la presente Ley.
Capítulo II
Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 5
Artículo 4. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por Norma Técnica Estatal
para el Control del Tránsito, la regulación técnica de observancia general en el
Estado, mediante la cual se sistematizarán y definirán los dispositivos para el control
del tránsito, y se determinará lo relativo a la planeación de su colocación; los casos y
condiciones en que deberán instalarse; utilidad; estudios técnicos que se requieran;
forma, diseño, tamaño, características, contenido, mensajes, tipografía y distribución
de la información en los tableros; color; ubicación; altura; ángulo de colocación;
materiales; soportes; instalación; evaluación de efectividad; mantenimiento; retiro y
cualquier otra información técnica que se relacione con dichos dispositivos.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)
Artículo 5. La formulación de las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito corresponderá de forma coordinada a la Secretaría de Desarrollo
Sustentable, la Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de
Transporte Público, el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad, y el Sistema de
Caminos de Nuevo León.
Asimismo, durante el proceso de consulta podrán participar en la formulación de las
Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito las autoridades municipales
correspondientes, y las instituciones y personas físicas con experiencia en la materia.
Artículo 6. En la elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito se respetarán las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas de la
materia.
Artículo 7. Las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito deberán
contener:
I. La denominación y finalidad de la Norma;
II. La identificación de los señalamientos viales que constituyan la materia de la
Norma;
III. Las especificaciones, características y lineamientos que correspondan a los
señalamientos viales que constituya la materia de la Norma;
IV. El grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales, Normas
Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, y demás lineamientos tomados como base
para su elaboración;
V. La bibliografía que corresponda a la Norma; y
VI. La demás información que se considere necesaria para la debida comprensión y
observancia de la Norma.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)
Artículo 8. Las personas físicas o morales, públicas o privadas, podrán proponer a la
Secretaría de Desarrollo Sustentable la elaboración o modificación de las Normas
Técnicas Estatales para el Control del Tránsito.
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 6
Para tal efecto, el interesado deberá presentar por escrito su propuesta, indicando la
información detallada en el artículo anterior.
Artículo 9. La planeación, instalación, evaluación y mantenimiento de los dispositivos
de señalización vial deberá realizarse de conformidad con lo previsto por las Normas
Técnicas Estatales para el Control del Tránsito, cuya elaboración y modificación se
sujetará al siguiente procedimiento:
(REFORMADA, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)
I.- La propuesta ciudadana o el proyecto oficial deberá turnarse a la Secretaría de
Desarrollo Sustentable, quien lo presentará ante las autoridades y el órgano de
consulta indicados respectivamente en los artículos 11 fracciones II y III y 12 de esta
Ley, para su análisis;
II. A partir de la fecha de recepción de la propuesta o proyecto, las autoridades y el
órgano de consulta indicados en la fracción I de este artículo contarán con un plazo
de dos meses para resolver lo que proceda, elaborando en su caso un proyecto de
Norma Técnica Estatal para el Control del Tránsito. Dicho plazo podrá ser prorrogable
por dos meses cuando la complejidad del análisis lo requiera;
(REFORMADA, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)
III.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable publicará un aviso en el Periódico Oficial
del Estado, en el cual informará del inicio de un proceso de consulta ciudadana con
respecto al proyecto de Norma Técnica Estatal para el Control del Tránsito y la pondrá
a disposición del público a través de los medios que en dicho aviso se determinen;
IV. La consulta ciudadana se realizará hasta por un plazo de dos meses, según lo que
se especifique en el mencionado aviso;
V. Durante el plazo de la consulta los interesados podrán presentar por escrito sus
observaciones, comentarios o sugerencias, en la dirección que se indique en el aviso
de referencia;
VI. Las autoridades y el órgano de consulta señalados en la fracción I del presente
artículo, analizarán las observaciones, comentarios o sugerencias recibidas, y
contarán con un plazo de un mes para resolver lo que proceda. Dicho plazo podrá ser
prorrogable por un mes cuando la complejidad del análisis lo requiera; y
(REFORMADA, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)
VII.- Elaborado el proyecto final, se suscribirá por la Secretaría de Desarrollo
Sustentable y se publicará en el Periódico Oficial del Estado.
Artículo 10. Una vez publicadas las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito en el Periódico Oficial del Estado, su observancia será obligatoria y su
vigencia indefinida hasta en tanto sean sometidas a un proceso de modificación en
los términos de esta Ley.
Título II
Distribución de Competencias
Capítulo I
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 7
Autoridades
Artículo 11. Son autoridades para aplicar esta Ley y vigilar su cumplimiento:
(REFORMADA, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)
I.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable, a la que le corresponderá:
a) Participar en la elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito;
b) Llevar a cabo el proceso de consulta pública requerido para la emisión de las
Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito;
c) Verificar el cumplimiento de las disposiciones que regulan el procedimiento para la
elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito;
d) Realizar los estudios técnicos de ingeniería de tránsito que se requieran para la
elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito;
e) Convenir las acciones que se consideren necesarias para el cumplimiento de este
Ordenamiento y de las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito;
f) Apoyar a los Municipios, en los casos que éstos lo soliciten, en acciones
relacionadas con el cumplimiento de este Ordenamiento y de las Normas Técnicas
Estatales para el Control del Tránsito, respetando en todo momento las atribuciones
municipales;
g) Emitir opinión técnica para resolver las dudas que se presenten por otras
autoridades estatales y municipales en la aplicación de las especificaciones técnicas
previstas en las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito;
h) Suscribir y publicar en el Periódico Oficial del Estado, las Normas Técnicas
Estatales para el Control del Tránsito; y
i) Las demás atribuciones que le otorguen esta Ley y otros ordenamientos jurídicos
aplicables.
II. La Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte
Público, a quien le corresponderá:
a) Participar en la elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito; y
b) Las demás atribuciones que le otorguen esta Ley y otros ordenamientos jurídicos
aplicables.
III. El Sistema de Caminos de Nuevo León:
a) Participar en la elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito;
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 8
b) Proyectar, instalar y mantener en operación el señalamiento y los dispositivos de
seguridad en la red carretera a su cargo, conforme a lo dispuesto por las Normas
Técnicas Estatales para el Control del Tránsito; y
c) Las demás atribuciones que le otorguen esta Ley y otros ordenamientos jurídicos
aplicables.
IV. Los Municipios del Estado por conducto de sus Presidentes Municipales o de sus
dependencias competentes, conforme lo designe la reglamentación municipal, a
quienes les corresponderá:
b) Aplicar las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito, en los términos
de esta Ley, la reglamentación aplicable al ámbito municipal, los convenios que para
el efecto se celebren, y demás normatividad aplicable en la materia;
b) Instalar, evaluar la efectividad de los resultados obtenidos con la colocación, dar
mantenimiento y en su caso retirar los señalamientos relativos a las vías públicas
municipales;
c) Realizar los estudios técnicos de ingeniería de tránsito que sustenten la colocación
de dichos dispositivos; y
d) Las demás atribuciones que le otorguen esta Ley y otros ordenamientos jurídicos
aplicables.
Capítulo II
Participación Ciudadana
Artículo 12. El Consejo Estatal de Transporte y Vialidad es un órgano de carácter
consultivo de participación ciudadana, técnico, especializado, descentralizado del
Gobierno del Estado, con autonomía técnica y presupuestal, con personalidad y
patrimonio propios, constituido en los términos de la legislación vigente en materia de
transporte público en el Estado, y cuyas atribuciones, en el marco de la señalización
vial en el Estado, son las siguientes:
I. Participar en la elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control del
Tránsito;
II. Colaborar en la realización de los estudios técnicos de ingeniería de tránsito que
se requieran para la elaboración de las Normas Técnicas Estatales para el Control
del Tránsito; y
III. Las demás atribuciones que le otorguen esta Ley y otros ordenamientos jurídicos
aplicables.
Capítulo III
Mecanismos de Coordinación
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 9
Artículo 13. En lo relativo a las acciones en materia de señalamiento vial en la Zona
Conurbada, las Comisiones establecidas en los términos de la legislación en materia
de desarrollo urbano vigente en el Estado fungirán como mecanismos de coordinación
entre el Estado y los Municipios integrantes de las mismas.
Artículo 14. Para los efectos de esta Ley y de las Normas Técnicas Estatales para el
Control del Tránsito que con base en ella se expidan, se considerará como Zona
Conurbada al conjunto de los Municipios de Apodaca, García, General Escobedo,
Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y
Santa Catarina, Nuevo León.
Artículo 15. Para el caso de los Municipios constituidos en una Comisión de Zona
Conurbada y en atención a la continuidad física y demográfica imperante entre ellos,
las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito podrán establecer
lineamientos concretos aplicables sólo en las vías públicas comprendidas dentro de
dicha zona.
Para los Municipios que no estén constituidos en una comisión de zona conurbada,
las Normas Técnicas Estatales para el Control del Tránsito podrán definir en su caso
lineamientos diversos a los aplicables en la zona referida.
Artículo 16. El Ejecutivo del Estado y los Municipios previo acuerdo entre sus
respectivos Ayuntamientos, podrán celebrar dentro de sus ámbitos de competencia,
convenios con la Federación y entre sí, para coordinar la planeación, instalación,
evaluación y mantenimiento de los señalamientos viales, a fin de contribuir a la
adecuada planeación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial en la Entidad.
Título III
Procedimiento Administrativo
Capítulo I
Medios de Impugnación
Artículo 17. Contra cualquiera de los actos que se prevén en la presente Ley y las
disposiciones que de ella emanen, que dicten o ejecuten las autoridades
competentes, los particulares podrán recurrir al procedimiento administrativo
establecido en las Leyes o Reglamentos correspondientes que normen la actuación
de las autoridades contempladas en la presente Ley.
Capítulo II
Sanciones
Artículo 18. En el caso de servidores públicos estatales o municipales que en el
ejercicio de sus funciones vinculadas con la presente Ley, incurran en delitos, serán
sancionados en los términos de la legislación penal vigente en el Estado.
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 10
Artículo 19. En el caso de servidores públicos estatales o municipales que en el
ejercicio de sus funciones vinculadas con la presente Ley, cometan actos u omisiones
que sin constituir delito, afecten la eficiencia y buena marcha de los asuntos públicos,
serán sancionados en los términos de la Ley reglamentaria del Título Séptimo de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, relativo a las
responsabilidades de los servidores públicos.
Artículo 20. Cuando el obligado a la fabricación, colocación o instalación del
señalamiento vial sea un particular, la inobservancia a lo dispuesto en la presente Ley
o a los lineamientos establecidos en las Normas Técnicas Estatales para el Control
del Tránsito que con fundamento en la misma se expidan, será sancionado en los
términos previstos por las leyes estatales o los reglamentos municipales de los cuales
se derive la obligación, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o penales que
la conducta pudiera originar.
TRANSITORIOS
Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
Segundo. En el caso de los señalamientos viales instalados con anterioridad a la
entrada en vigor de la presente Ley, éstos podrán permanecer como se hubieran
instalado, mas su proceso de mantenimiento, reubicación, sustitución o cualquier acto
que implique la adecuación de los mismos, se sujetará a las disposiciones de esta
Ley.
Por lo tanto envíese al Ejecutivo del Estado, para su promulgación y publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo
León, en Monterrey, su capital, a los veintinueve días del mes de julio de 2009.
PRESIDENTE: DIP. ANGEL VALLE DE LA O; DIP. SECRETARIO: RICARDO PARÁS
WELSH; DIP. SECRETARIO: RANULFO MARTÍNEZ VALDEZ.
Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.
Dado en el Despacho del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León, en Monterrey,
su Capital, a los 03 días del mes de agosto del año 2009.
EL C. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
JOSÉ NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS.
EL C. SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
JORGE CANTÚ VALDERRAMA
LEY DE SEÑALAMIENTOS VIALES PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 11
N. DE E. A CONTINUACIÓN, SE TRANSCRIBEN LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DE LOS DECRETOS QUE REFORMAN LA PRESENTE LEY.
P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010. DEC. 135
Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
P.O. 11 DE JUNIO DE 2012. DEC. 349
Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.
P.O. 06 DE DICIEMBRE DE 2016. DEC. 169
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el presente
Decreto.
Tercero.- En un término que no exceda los 120 días naturales a partir de la entrada
en vigor del presente Decreto, los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas
competencias realizarán las adecuaciones a las disposiciones reglamentarias
vinculadas con el presente Decreto.
Cuarto.- La Dirección de Protección Civil Estatal deberá elaborar y presentar en un
plazo no mayor de 120 días naturales para su aprobación el Programa Escolar de
Protección Civil a que se refiere el Artículo Primero del presente Decreto.
P.O. 17 DE ENERO DE 2024. DEC. 464
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.