Ley de Expropiación para el Estado de Zacatecas [PDF]

LEY DE EXPROPIACIÓN PARA EL ESTADO DE ZACATECAS Última Reforma POG 03-03-1965 Ley publicada en el Suplemento al Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, el sábado 23 de septiembre de 1944. TEXTO VIGENTE A PARTIR DEL DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 1944   LEOBARDO   REYNOSO,   Gobernador   Constitucional   del   Estado   Libre   y   Soberano   de Zacatecas, a sus habitantes sabed:   Que   los  Ciudadanos  Diputados  Secretarios  del  H.  Congreso  del  mismo,  se  han  servido dirigirme el siguiente. Decreto Número 4. El H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en nombre del Pueblo.   D E C R E T A:   LEY DE EXPROPIACIÓN PARA EL ESTADO DE ZACATECAS   Artículo 1 Se consideran, para los efectos de esta Ley, causas de utilidad pública:   I. El establecimiento, desarrollo y conservación de un servicio público.   II. El abastecimiento de agua potable para las poblaciones.   III. La irrigación y electrificación en el Estado.   IV. El drenaje y saneamiento urbanos.   V.   La   apertura,   ampliación   y   alineamiento   de   calles;   la   construcción   de   colonias urbanas, calzadas,  puentes, caminos, y en general   todo lo que tienda a facilitar el tránsito.   VI. El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones.   VII.   La   construcción   de   escuelas,   hospitales,   parques,   jardines,   habitaciones higiénicas, campos deportivos o de aterrizaje y de cualquiera otra obra de servicio colectivo.   VIII.   La   conservación   y   fomento  de   los   lugares  de  belleza  panorámica   y   de   las   antigüedades y objetos de arte, de los edificios, monumentos arqueológicos o históricos y de las cosas características de la cultura.   IX. La satisfacción de necesidades colectivas en el caso trastornos públicos graves.   X.   La   imposición   de  medidas   de   salvación   para   combatir   epidemias,   epizootias, incendios, plagas, inundaciones u otras calamidades públicas.   XI.  La equitativa distribución de  la  riqueza acaparada o monopolizada con ventaja exclusiva de una o varias personas en perjuicio de la colectividad.   XII.   La   creación,   fomento   o   conservación   de   una   Empresa   para   beneficio   de   la colectividad.   XIII. El establecimiento de medidas que tiendan a evitar la destrucción o daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio colectivo.   XIV. La creación o mejoramiento de centros de población o de sus fuentes de vida.   XV. La creación y fomento de vías de comunicación de todas clases.   XVI.   No   construir   en   los   lotes   de   terreno   adquiridos   de   las   Juntas  Urbanas   de Fraccionamiento y Colonización, en los términos y plazos señalados en la Ley que crea dichos Organismos. Fracción Adicionada POG 04-10-1958.   XVII. Las demás que especialmente fijen las leyes. Artículo 2 Compete al  Ejecutivo  del  Estado  la declaración de utilidad pública  por cualquiera  de  las causas   enumeradas   en   el   artículo   anterior;   en   cuyo   caso   procede   la   expropiación,   la ocupación temporal, total o parcial, o la simple limitación de derechos de dominio, para los fines de Estado o el interés de la colectividad. Artículo 3 Cuando proceda la expropiación por causa de utilidad pública, se formará con la declaración relativa  hecha  por  el  Ejecutivo  del  Estado,  el  expediente  administrativo  correspondiente, mandándose notificar dicha declaración personalmente a los interesados, y ordenándose su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Cuando se ignore el domicilio de aquéllos, la notificación surtirá sus efectos legales con una segunda publicación en el  mismo Órgano Oficial, hecha dentro de los siete días siguientes a la primera. Artículo 4 Los propietarios afectados podrán interponer, dentro de los quince días hábiles siguientes a la notificación a que se refieren los artículos anteriores, el recurso de revocación mediante escrito que presentaran al propio Ejecutivo, el cual concederá un término de diez días para rendir pruebas y presentar alegatos; y concluido dicho término se dictará la resolución que corresponda, confirmando o revocando la declaratoria de expropiación. Artículo 5 Si concluido el término de quince días a que se refiere el artículo anterior, no se interpone el recurso   que   el   mismo   establece,   o   en   casos   de   inminente   necesidad   o   de   graves consecuencias,  a  juicio del Ejecutivo, éste procederá a  la ocupación del bien afectado, o impondrá las limitaciones de dominio que procedan. Artículo 6 El precio que deba fijarse como indemnización a la cosa expropiada se basará en el valor fiscal con que ésta figure en el Catastro del Estado; pero si el propietario no ha presentado las manifestaciones correspondientes o no se ha llegado a fijar dicho valor de acuerdo con la Ley   respectiva,   y   en   cualquier   otro   caso,   el   expediente   se   turnará   al   Juez   de  Primera Instancia, en cuya jurisdicción territorial se encuentre ubicado el bien de que se trate para que fije la indemnización de acuerdo con las siguientes disposiciones. Reformado POG 03-03-1965 Artículo 7 EL Juez que conozca del expediente fijará a las partes un término de cinco días para que nombren un perito por cada una de ellas, y se pongan de acuerdo en la designación de un tercero para el caso de discordia; si no lo hicieren en dicho término, tanto los peritos de parte como el tercero se designarán por el Juez, el cual les fijará un término de quince días para rendir su dictamen. Artículo 8 Si por alguna causa en dicho término no rinden los peritos su dictamen respectivo, se tendrá por renunciado el cargo haciéndose nueva designación por el Juez. Artículo 9 Los honorarios de los peritos serán cubiertos respectivamente por cada una de las partes, y los del tercero por todas las que tengan interés en el expediente. Artículo 10 Con los dictámenes que rindan los peritos si son conformes en el precio del bien expropiado, o con el del tercero en su caso, el Juez dentro del término de diez días, contados desde la fecha del último dictamen fijará el precio de la expropiación. Artículo 11 En caso de ocupación temporal, parcial o total, o de limitación de derechos, se observaran las mismas reglas que estatuyen los artículos anteriores. Artículo 12 Fijada la indemnización los afectados otorgarán el título de propiedad o permiso de limitación de derechos dentro del término de cinco días, fenecido el cual sin que lo hubieren verificado, lo hará el Juez en su rebeldía. El importe de la indemnización se cubrirá por el Estado cuando la cosa expropiada pase a su patrimonio; o por los directamente beneficiados con la causa de utilidad pública que haya dado origen a la expropiación cuando ellos sean los directamente beneficiados con la misma. Artículo 13 Cuando   la   cosa   expropiada   sea   de   la   propiedad   del   Estado   o  Municipio,   el   Ejecutivo dispondrá sobre la aplicación de la indemnización correspondiente. Artículo 14 El Ejecutivo del Estado, una vez que reciba el expediente del Juzgado que haya fijado la indemnización, determinara la forma y plazos en que deba cubrirse, sin que éstos abarquen un período mayor de seis años. Artículo 15 Siempre  que con  la  expropiación  de  una cosa  resultare  mejorada  otra  o  beneficiado  su propietario, este deberá pagar la "plus valía", por la cual se entenderá el aumento de valor en su propiedad. Dicho pago se hará de acuerdo con las mismas reglas establecidas para su valuación en los artículos anteriores. TRANSITORIOS 1.- La presente Ley entrará en vigor desde la fecha de su publicación en el periódico Oficial del Estado. 2.- Los expedientes de expropiación que estuvieren en tramitación, se terminarán de acuerdo con este articulado.   3.-   Se   derogan   las   leyes   de   expropiación   expedidas   con   anterioridad,   y   todas   las disposiciones que sean contrarias a la presente.   Comuníquese al Ejecutivo para su promulgación. Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, a los diez y nueve días del mes de septiembre de mil novecientos cuarenta y cuatro. D.P., Lic. José Falcón.- D.S. Lic. José Minero Roque- D.S. Julián García.- Rúbricas.   Y para que llegue a conocimiento de todos y se le dé el debido cumplimiento mando se me imprima, publique y circule.   Dado en el Despacho del Poder Ejecutivo del Estado, a los veinte días del mes de septiembre de mil novecientos cuarenta y cuatro. LEOBARDO REYNOSO.- EL Srio. General de Gobierno, Lic. Roberto del Real.- Rúbricas. ARTICULOS TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY. PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (23 DE SEPTIEMBRE DE 1944.) PUBLICACIÓN ORIGINAL PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (4 DE OCTUBRE DE 1958) ÚNICO.-  Esta Ley comenzará a surtir sus efectos a  los tres días de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (3 DE MARZO DE 1965) ÚNICO.-  Este decreto entrará en vigor al  día siguiente de su publicación en el  Periódico Oficial del Estado.