Ley para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados para el Estado de Zacatecas [PDF]

LEY PARA LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES ASEGURADOS, DECOMISADOS O ABANDONADOS PARA EL ESTADO DE ZACATECAS Nueva Ley POG 01-07-2015  Ley publicada en el Suplemento del Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, el miércoles 1 de julio de 2015. TEXTO ORIGINAL VIGENTE A PARTIR DEL 02 DE JULIO DE 2015 Artículo 1 La presente  Ley   tiene  por  objeto   regular   la  administración  de   los  bienes  asegurados, decomisados o abandonados, en los procedimientos penales, lo anterior sin perjuicio de lo establecido   en   el   Código   Nacional   de   Procedimientos   Penales   y   las   demás   leyes aplicables. Sus  disposiciones  son  de  orden  público  y  observancia  general  en   todo  el  Estado  de Zacatecas.   Artículo 2 Para los efectos de esta Ley, se entiende por: I. Autoridad Judicial: El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas;   II. Comisión: La Comisión para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados;   III.  Coordinación Administrativa:  La  Coordinación  Administrativa   de   la  Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas;   IV.  Interesado:  La persona que,  conforme a derecho,   tenga  interés  jurídico sobre  los bienes asegurados, abandonados o decomisados;   V. Ministerio Público: El Ministerio Público del Estado de Zacatecas;   VI. Procuraduría: La Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas; y   VII.  Secretario Técnico: El Secretario Técnico de la Comisión para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados o Abandonados.   Artículo 3 Los  bienes  asegurados  durante  el   procedimiento  penal,  así   como   los  decomisados  o abandonados,  serán administrados por   la  Coordinación  Administrativa,  de conformidad con las disposiciones de la presente Ley. Artículo 4 La Comisión tendrá como objeto supervisar la administración de los bienes asegurados, decomisados o abandonados.  Artículo 5 La Comisión se integrará por:   I. El Procurador General de Justicia del Estado de Zacatecas, quien la presidirá;   II. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado;   III. El Secretario de Finanzas de (sic) Gobierno del Estado;   IV. El Director General de los Servicios de Salud en el Estado; y   V. El Coordinador Administrativo de la Procuraduría, quien será el Secretario Técnico y tendrá derecho a voz pero no a voto.   Los integrantes de la Comisión podrán nombrar a sus respectivos suplentes.   Artículo 6 La   Comisión   sesionará   ordinariamente   cuando   menos   cada   seis   meses   y extraordinariamente cuando se requiera. Sus reuniones serán válidas con la presencia de tres de sus integrantes con derecho a voto, entre los cuales deberá estar el Presidente o su suplente. Los acuerdos y decisiones de  la Comisión se aprobarán por mayoría de votos de sus integrantes y, en caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad. Artículo 7 La Comisión tendrá las facultades y obligaciones siguientes:   I. Emitir acuerdos y lineamientos generales para la debida administración de los bienes objeto   de   esta   Ley,   a   los   que   deberán   ajustarse   los   depositarios,   administradores   o interventores;   II.  Conocer   sobre   el   aseguramiento   e   inventario   de   los   bienes   objeto   de  esta   Ley   y aplicación del producto de su enajenación;   III.   Examinar   y   supervisar   el   desempeño   de   la   Coordinación   Administrativa,   con independencia de los informes que en forma periódica deba rendir;   IV.  Constituir  entre sus  integrantes grupos de trabajo para  la realización de estudios y demás asuntos de su competencia; y   V. Las demás que se señalen en esta Ley y otras disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 8 El Coordinador Administrativo será designado en los términos de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, y tendrá las atribuciones siguientes:   A. En su calidad de Administrador:   I. Representar a la Comisión en los términos que señale su reglamento interior;   II.   Administrar   los   bienes   objeto   de   ésta   Ley,   de   conformidad   con   las   disposiciones generales aplicables;   III. Determinar el lugar donde serán custodiados y conservados los bienes asegurados, de acuerdo a su naturaleza y particularidades;   IV.   Rendir   los   informes   previos   y   justificados   en   los   juicios   de   amparo   cuando   sea señalado como autoridad responsable;   V. Coordinar las actividades de la Comisión, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y en los acuerdos que al efecto apruebe la propia Comisión;   VI. Nombrar y remover depositarios, interventores o administradores de los bienes, cuando no lo haya hecho el Ministerio Público o la Autoridad Judicial, según sea el caso;   VII. Solicitar, examinar y aprobar los informes relacionados con la administración y manejo de bienes asegurados que deban rendir los depositarios, interventores y administradores;   VIII.  Supervisar el desempeño de los depositarios,  interventores y administradores, con independencia de los informes a que se refiere la fracción anterior;   IX. Integrar y mantener actualizada una base de datos con el registro de los bienes objeto de esta Ley;   X.  Proporcionar   la  información solicitada sobre  los bienes objeto de esta Ley,  a quien acredite tener interés jurídico;   XI. Cubrir, previo avalúo, los daños causados por la pérdida, extravío o deterioro de los bienes asegurados, excepto los causados por el simple transcurso del tiempo;   XII. Rendir, en cada sesión ordinaria, un informe detallado a la Comisión sobre el estado de los bienes objeto de esta Ley; y   XIII. Las demás que señalen otros ordenamientos o que determine la Comisión mediante acuerdo.     B. En su calidad de Secretario Técnico:   I. Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión;   II. Asistir, con derecho a voz pero no a voto, a las sesiones de la Comisión;   III. Levantar las actas de las sesiones;   IV. Llevar el registro y seguimiento de los acuerdos de la Comisión;   V.   Fungir   como   representante   de   la   Comisión   para   rendir   los   informes   previos   y justificados  en   los   juicios   de  amparo  en  que   la   propia  Comisión   sea  señalada  como autoridad responsable, así como los demás que le sean solicitados; y   VI. Las demás que señalen otros ordenamientos o que mediante acuerdo determine la Comisión.   Artículo 9 La administración de los bienes objeto de esta Ley, comprende su recepción, registro, custodia, conservación, supervisión y, en su caso, entrega.   Los   bienes   serán   conservados   en   el   estado   en   que   se   hayan   asegurado,   para   ser devueltos  en   las  mismas  condiciones,   salvo  el   deterioro  natural  que  se  cause  por  el transcurso del tiempo. Podrán utilizarse o ser enajenados, previo acuerdo de la Autoridad Judicial   o   el   Ministerio   Público,   según   corresponda,   exclusivamente   en   los   casos   y cumpliendo los requisitos establecidos en esta Ley. Artículo 10 La Coordinación  Administrativa  podrá  administrar  directamente   los bienes  asegurados, nombrar   depositarios,   interventores   o   administradores   de   los  mismos,   quienes   serán, preferentemente,   servidores   públicos   de   las   dependencias   o   entidades   de   la administración  pública  estatal   o  municipal,   previa   solicitud  o   acuerdo  de   la  Autoridad Judicial o el Ministerio Público, según corresponda. Quienes   reciban  bienes  asegurados  en  depósito,   intervención  o  administración,   están obligados a rendir a la Coordinación Administrativa, un informe mensual sobre el estado que guarden y a darle todas las facilidades para su supervisión y vigilancia. Artículo 11 La Coordinación  Administrativa  o  el  depositario,   interventor  o  administrador  de  bienes asegurados, contratará seguros por valor real, cuando exista posibilidad de su pérdida o daño,   siempre  que  el   valor   y   las   características   lo  ameriten,   de  conformidad  con   los lineamientos emitidos para tal efecto por la Comisión. Artículo 12 Los   recursos   que   se   obtengan   de   la   administración   de   los   bienes   asegurados,   se depositarán   en   un   fondo   que   se   entregará   a   quien,   en   su  momento,   acredite   tener derecho. Artículo 13 Respecto de  los bienes asegurados,   la Coordinación Administrativa y,  en su caso,  los depositarios,   interventores   o   administradores   que   hayan   sido   designados,   tendrán, además de las obligaciones previstas en esta Ley, las que señala para el depositario el Código Civil del Estado de Zacatecas.  La   Coordinación   Administrativa   tendrá   todas   las   facultades   y   obligaciones   de   un mandatario para pleitos y cobranzas y actos de administración y, en los casos previstos en esta Ley, para actos de dominio, para la debida conservación y el buen funcionamiento de los   bienes   asegurados,   incluyendo   el   de   los   inmuebles   destinados   a   actividades agropecuarias, empresas, negociaciones y establecimientos.   Los   depositarios,   interventores   y   administradores   que   la   Coordinación   Administrativa designe,   tendrán solo  las  facultades para pleitos y cobranzas y de administración que dicho servicio les otorgue. El aseguramiento de bienes no implica que éstos se incorporen al erario estatal.   Para su administración, no serán aplicables las disposiciones contenidas en la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios. Artículo 14 La Coordinación Administrativa, así como los depositarios, administradores o interventores de   bienes   asegurados,   proveerán   lo   necesario   para   que   la   Autoridad   Judicial   o   el Ministerio Público que así  lo requiera, practique las diligencias del procedimiento penal necesarias a dichos bienes. Artículo 15 La moneda nacional o extranjera que se asegure, deberá depositarse en la Coordinación Administrativa, quien a su vez la depositará en la institución bancaria que determine para tal  efecto y, en todo caso, responderá de ella ante  la autoridad que haya ordenado el aseguramiento. Estos  depósitos   devengarán   intereses  a   la   tasa  que   la   institución  bancaria   fije  en  el momento, por los depósitos a la vista que reciba.   En caso de billetes o piezas metálicas que por tener marcas, señas u otras características, que sea necesario conservar para fines del procedimiento penal, la autoridad judicial o el Ministerio   Público   indicarán   a   la  Coordinación  Administrativa,   para   que   los   guarde   y conserve en el estado en que los reciba. En estos casos, los depósitos no devengarán intereses. Artículo 16 Las obras de arte, arqueológicas o históricas que se aseguren, decomisen o abandonen, serán provistas de los cuidados necesarios y depositadas preferentemente en museos, centros u otras instituciones culturales públicas. Artículo 17 Los   bienes   semovientes,   fungibles,   perecederos   y   los   que   sean   de   mantenimiento incosteable  a  juicio  de  la  Coordinación  Administrativa,  previa  autorización  del  Juez de Control, serán enajenados, atendiendo a la naturaleza del caso, mediante venta directa o subasta pública, por la propia Coordinación Administrativa. Artículo 18 El  producto  que se  obtenga  de   la  enajenación  de   los  bienes  a  que  alude  el  artículo anterior, serán administrados por la Coordinación Administrativa en los términos de ésta Ley. Artículo 19 Los inmuebles que se aseguren podrán quedar depositados con alguno de sus ocupantes, con   su   administrador   o   con   quien   designe   la   Coordinación   Administrativa.   Los administradores designados no podrán rentar, enajenar o gravar los inmuebles a su cargo.   Los inmuebles asegurados susceptibles de destinarse a actividades agropecuarias, serán administrados preferentemente por instituciones educativas del ramo, a fin de mantenerlos productivos. Artículo 20 La   Coordinación   Administrativa   nombrará   un   administrador   para   las   empresas, negociaciones   o   establecimientos   que   se   aseguren,  mediante   el   pago   de   honorarios profesionales   vigentes   en   el   momento   del   aseguramiento   y   conforme   a   las   leyes respectivas,   mismos   que   serán   cubiertos   con   los   rendimientos   que   produzca   la negociación o establecimiento. Artículo 21 El administrador tendrá las facultades necesarias, en términos de las normas aplicables, para mantener  los negocios en operación y buena marcha, pero no podrá enajenar  ni gravar   los   bienes  que  constituyan  parte   del  activo   fijo   de   la  empresa,  negociación  o establecimiento. La Comisión podrá autorizar al administrador, previo conocimiento del Ministerio Público, que inicie los trámites respectivos de suspensión o liquidación, ante la autoridad judicial competente, cuando las actividades de la empresa, negociación o establecimiento resulten incosteables. Artículo 22 Tratándose de empresas, negociaciones o establecimientos en que se realicen actividades ilícitas, el administrador procederá a su regularización. Si ello no fuere posible, procederá a la suspensión, cancelación y liquidación de dichas actividades, en cuyo caso tendrá, únicamente para tales efectos, las facultades necesarias para la enajenación de activos fijos,   la  que  se   realizará  de  acuerdo  con   los  procedimientos   legales  y   reglamentarios aplicables. Artículo 23 El administrador tendrá independencia respecto al propietario, órganos de administración, asambleas de accionistas, de socios o de partícipes, así como de cualquier otro órgano de las empresas, negociaciones o establecimientos asegurados. Responderá de su actuación únicamente   ante   la   Coordinación   Administrativa   y,   en   el   caso   de   que   incurra   en responsabilidad, se estará a las disposiciones aplicables. Artículo 24 Los bienes asegurados de los que se decrete su decomiso, conforme al Código Nacional de  Procedimientos  Penales,   serán  enajenados  o  destruidos  en   los   términos  de  dicho ordenamiento y demás legislación aplicable   El producto de la enajenación será distribuido conforme a las reglas que señala el Código Nacional de Procedimientos Penales. Artículo 25 Los   bienes  asegurados   se   declararán   abandonados  en   los   supuestos   y   términos   del Código Nacional de Procedimientos Penales. Artículo 26 Contra los actos emitidos por la Comisión o la Coordinación Administrativa previstos en esta Ley, se podrá interponer el o los recursos que correspondan en los términos de la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.   SEGUNDO. Se derogan los artículos 37 y 38 del Código Penal para el Estado y demás disposiciones que se opongan al presente ordenamiento.   COMUNÍQUESE AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.   DADO  en   la  Sala   de  Sesiones  de   la  Sexagésima  Primera  Legislatura  del  Estado,   a primero  de  marzo  de  dos  mil   quince.  Diputado Presidente.- DIP. JAVIER TORRES RODRÍGUEZ. Diputados Secretarios.- DIP. SUSANA RODRÍGUEZ MÁRQUEZ y DIP. MARIO CERVANTES GONZÁLEZ- Rúbricas.   Y para que llegue al conocimiento de todos y se le dé el debido cumplimiento, mando se imprima, publique y circule.   DADO en el Despacho del Poder Ejecutivo del Estado, a los veinte días del mes de marzo del año dos mil quince.   A t e n t a m e n t e. “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN” EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS LIC. MIGUEL ALEJANDRO ALONSO REYES. EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO LIC. JAIME SANTOYO CASTRO. LA PROCURADORA GENERAL DE JUSTICIA DRA. LETICIA CATALINA SOTO ACOSTA. EL SECRETARIO DE FINANZAS ING. FERNANDO ENRIQUE SOTO ACOSTA. EL DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE ZACATECAS. DR. RAÚL ESTRADA DAY. PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (01 DE JULIO DE 2015). PUBLICACIÓN ORIGINAL.