Ley para la Atención de los Zacatecanos Migrantes y sus Familias [PDF]

LEY PARA LA ATENCIÓN DE LOS ZACATECANOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS Ultima reforma POG 30-09-2023 Ley publicada en el Suplemento 2 del Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, el miércoles 29 de agosto de 2018. TEXTO VIGENTE A PARTIR DEL 30 DE AGOSTO DE 2018   ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, Gobernador del Estado de Zacatecas, a sus habitantes hago saber;   Que los DIPUTADOS SECRETARIOS de la Honorable Sexagésima Segunda Legislatura del Estado, se han servido dirigirme el siguiente:   DECRETO # 421   LA HONORABLE SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA   PRIMERO. En sesión ordinaria del Pleno celebrada el 22 de junio de 2017, se dio lectura a la Iniciativa de Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Zacatecas,   que   presentó   el   Diputado   Felipe   Cabral   Soto,   integrante   de   esta   Asamblea Popular.   En   la   misma   fecha,   y   por   acuerdo   de   la   Presidencia   de   la   Mesa   Directiva,   mediante memorándum número 0848, la Iniciativa de referencia fue turnada a la Comisión de Atención a Migrantes, para su estudio y dictamen.   SEGUNDO. El proponente justificó su iniciativa en la siguiente:   EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:   […]   Por lo anteriormente expuesto y fundado y con apoyo además en lo dispuesto en los artículos 140 y 141 del Reglamento General del Poder Legislativo, en nombre del Pueblo es de Decretarse y se   DECRETA LEY PARA LA ATENCIÓN DE LOS ZACATECANOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS TÍTULO PRIMERO DE LOS ZACATECANOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Las  disposiciones  de   la  presente  Ley  son  de  orden  público,   interés  social,  observancia general y obligatoria en el estado de Zacatecas, y tienen por objeto: I. Promover y difundir los derechos de los migrantes y sus familias, de conformidad con lo estipulado   por   la   Constitución   Política   de   los   Estados   Unidos   Mexicanos,   los   Tratados Internacionales en la materia suscritos por el Estado Mexicano y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas;   II. Establecer las políticas públicas para los migrantes y sus familias, con especial énfasis en niños y niñas migrantes, con el fin de reconocer y proteger su desarrollo integral;  Fracción reformada POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800) III. Establecer los principios y criterios que orienten el diseño e instrumentación de políticas públicas estatales y municipales en materia de atención a los migrantes y sus familias;   IV. Promover el desarrollo económico de los migrantes y sus familias a través de incentivar su   participación   en   el   sector   productivo   y   en   el   fomento   al   empleo   permanente   y remunerativo;   V. Coordinar y fomentar la actividad económica en favor de los migrantes, con pleno respeto y   atención   a   la   vocación   productiva   de   la   entidad   y   de   las   diversas   regiones   que   la conforman;   VI. Establecer las bases de coordinación interinstitucional entre las autoridades estatales y municipales   a   fin   de   implementar   las   políticas   públicas   en   materia   de   atención   a   los migrantes y sus familias, y   VII. Fomentar la participación de la sociedad civil, de las asociaciones de migrantes y del sector académico y empresarial, en la elaboración y ejecución de las políticas públicas y la generación del desarrollo económico a partir de la activa participación de los migrantes. Artículo 2 La aplicación de la presente Ley se regirá por los siguientes principios: I. El ejercicio de la ciudadanía deberá ajustarse a las previsiones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas;   II. El respeto a la dignidad humana;   III. A la no discriminación por razón de sexo, preferencia sexual, origen étnico, raza, color, credo religioso, edad, idioma, ideología política, posición social o económica o cualquier otra condición, incluyendo su condición migratoria, y  IV.  A la no discriminación en el acceso otorgamiento y beneficio de los programas y políticas públicas que los entes públicos implementen para la atención de los migrantes, con especial énfasis tratándose de niñas y niños, y Fracción adicionada POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800) V. El respeto pleno a los derechos y libertades fundamentales de las personas migrantes. Artículo 3 La aplicación  de  las disposiciones  de  la  presente  Ley,  corresponden  al  Poder  Ejecutivo Estatal, a través de sus dependencias, entidades y unidades administrativas, así como a los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias. Artículo 4 Para los efectos de la presente Ley, se entenderá por: I. Secretaría: La Secretaría del Zacatecano Migrante;   II. Ley: La Ley para la Atención de los Zacatecanos Migrantes y sus Familias;   III.  Migrante:   La  persona   que  por   cualquier  motivo  sale,   transita  o   llega  a  una   entidad federativa o país distinto al de su nacimiento, con el propósito de residir en él;   IV. Migrante en Retorno: La persona que regresa a su territorio de origen;   V. Dirección de Atención a Migrantes:  Es el  órgano municipal  encargado de promover y prestar servicios de  información, orientación y asesoría en materia de atención,  apoyo a migrantes y sus familias;   VI. Consejo: Al Consejo Interinstitucional de Atención a los Zacatecanos Migrantes;   VII. Derechos: A los derechos humanos, políticos, sociales, económicos y culturales de las personas migrantes y sus familias, y   VIII. Reglamento: El Reglamento de la Ley. CAPÍTULO II DERECHOS DE LOS ZACATECANOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS Artículo 5 El   Estado   impulsará   el   ejercicio   pleno   de   los   derechos   humanos   de   los   zacatecanos migrantes  establecidos  en   la  Constitución  Política  de   los  Estados  Unidos  Mexicanos,   la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Zacatecas, los instrumentos internacionales que, en la materia, México sea parte, siempre que maximice los derechos de las personas. Los presentes derechos se harán extensivos a las familias de los migrantes. Artículo 6 Los migrantes y sus familiares, además de los derechos ya referidos, podrán: I. Acceder de manera oportuna y efectiva a los programas de desarrollo humano, social y económico; así mismo de ejercer el derecho de participar en los programas para obtener recursos económicos que den impulso a sus comunidades de origen;  Fracción reformada POG 17 de agosto de 2022 (Decreto 116) II.   Hacer   uso   de   los   servicios   públicos   que   presta   la   Administración   Pública   Estatal   y Municipal;   III. A la identidad y acceso a los trámites registrales de conformidad a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; IV. Acreditar su personalidad jurídica con y a través de los documentos probatorios de la nacionalidad mexicana establecidos en la Ley de Nacionalidad.  Fracción adicionada POG 30-09-2023 (Decreto 309) V.   A   no   ser   privado   arbitrariamente   de   sus   derechos,   bienes   y   posesiones,   con independencia del régimen de propiedad;   VI. A la protección del Estado contra toda violencia, amenaza o intimidación por parte de servidores públicos o de particulares, grupos o instituciones;   VII. A no ser sometidos, individual o colectivamente, a detención o prisión arbitrarias, salvo por los motivos que las leyes establezcan;   VIII. Acceso a una estrategia de integración social, cultural y laboral para los migrantes y sus familias que han regresado al estado;   IX.  Participar  activamente  en  temas  relacionados  con  la  migración para  la   integración  y ejecución del Plan Prospectivo y de los Planes de Desarrollo Estatal y Municipales;   X. Recibir acompañamiento de la Secretaría ante las autoridades competentes, para realizar los trámites necesarios relacionados con su nacionalidad, y,   XI. Las demás que le señale la presente Ley y otras disposiciones aplicables. CAPÍTULO III POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS Artículo 7 La generación de las políticas públicas estará a cargo de la Administración Pública Estatal y Municipal,  conforme a sus ámbitos  de competencia,  y  se observará  el   reconocimiento  y promoción de los derechos establecidos en la presente Ley, además de lo siguiente: I. Atender las causas que originan la migración;   II.  Prevenir   cualquier   tipo  de  violación  a   los  derechos  humanos de   los  migrantes  y  sus familias;   III. Fortalecer, promover y respetar los valores y la diversidad cultural de los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen; así como promover la interculturalidad;  Fracción reformada POG 17 de agosto de 2022 (Decreto 116) IV. Garantizar el acceso de la población migrante a los servicios básicos de salud, educación y demás que sean necesarios, a fin de que accedan a un desarrollo integral;   V. Fomentar la participación ciudadana en los ámbitos local, nacional e internacional, con el propósito de fortalecer y mejorar las políticas y los programas en beneficio de los migrantes y sus familias;   VI. Combatir cualquier forma de discriminación hacia los migrantes y sus familias;   VII.   Impulsar   el   reconocimiento   de   la   contribución   de   los   migrantes   y   sus   familias   al desarrollo del estado;   VIII.  Asistir  a  los migrantes y sus  familias en  los procesos de retorno especialmente  de menores no acompañados y, en general, de personas en estado de vulnerabilidad;   IX. Apoyar en los trámites y gestiones de traslado de cadáveres de migrantes al estado en colaboración con las autoridades correspondientes;   X. Crear condiciones sociales y económicas que favorezcan el retorno de los migrantes y sus familias a fin de lograr su reintegración social y familiar;   XI.  Fomentar   la  inversión de  los migrantes  y sus  familias,  así  como asesorarlos  para el acceso a programas y proyectos de generación  de empleos,  desarrollo  económico y de infraestructura social;   XII. Considerar en el Plan Prospectivo y en los Planes de Desarrollo Estatal y Municipales, las políticas públicas enfocadas a atender a  los migrantes y sus familias en situación de retorno;   XIII. Fortalecer la integración de los migrantes en retorno con base en sus capacidades y destrezas laborales, a través de las dependencias y entidades correspondientes;   XIV. Asegurar la reinserción escolar de los migrantes en retorno y garantizar su derecho a la educación básica gratuita, conforme lo establecido en la Ley General de Educación y en la Ley de Educación del Estado de Zacatecas;   XV. Proveer protección y apoyo con documentación, traslado, alimentación, albergue, salud, reinserción educativa, atención psicológica, seguridad y protección a la integridad física, de los menores que emigran por orfandad, violencia doméstica, violencia comunitaria, agresión y explotación sexual, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal;   XVI. Promover mecanismos de reunificación familiar y procesos de custodia para aquellos menores cuyos padres hayan emigrado de manera indocumentada; XVII. Apoyar a los migrantes y sus familias que regresan de manera forzada, en aquellas zonas con alto volumen de retorno al estado, y   XVIII.   Las   demás   que   contribuyan   al   mejoramiento   de   las   condiciones   de   vida   de   los migrantes y sus familias. Artículo 8 La   Administración   Pública   del   Estado   y   los   municipios   deberán   planear,   operar   y   dar seguimiento a las políticas públicas y programas encaminados a atender los derechos de los migrantes y sus familias. TÍTULO SEGUNDO AUTORIDADES RESPONSABLES CAPÍTULO I EL PODER EJECUTIVO Artículo 9 Corresponde al Poder Ejecutivo del Estado: I. Aplicar y ejecutar, en su ámbito de competencia, las disposiciones de la presente Ley;   II. Gestionar ante el Gobierno Federal los recursos para la implementación de las políticas públicas para los migrantes y sus familias;   III.  Celebrar convenios para la generación de políticas públicas para  los migrantes y sus familias;   IV. Incluir en la iniciativa del Presupuesto de Egresos del Estado los recursos necesarios para la ejecución y cumplimiento de los objetivos y metas de las políticas públicas para los migrantes y sus familias;   V. Establecer en el Plan Prospectivo y en Plan Estatal de Desarrollo los criterios, estrategias, objetivos y lineamientos para la formulación de las políticas públicas y programas para los migrantes;   VI. Reconocer, impulsar y promover las acciones sobre los derechos de los migrantes y sus familias, y,   VII. Las demás que le señale la presente Ley y otras disposiciones aplicables. Artículo 10 Además de las que le confiere  la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría, el ejercicio de las atribuciones siguientes: I.   Promover   y   hacer   respetar   los   derechos   humanos   de   las   personas   migrantes   y   sus familias, de conformidad con lo estipulado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,   los   Tratados   Internacionales   que   el   Estado   Mexicano   haya   suscrito   en   la materia, y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas;   II.   Generar,   promover,   implementar   y   evaluar,   las   políticas   públicas   para   las   personas migrantes   y   sus   familias   a   fin   de   garantizar   su   desarrollo   humano   con   dignidad, particularmente de aquellos en condición de vulnerabilidad;   III. El respeto a la condición humana y migrante;   IV. Crear programas de atención a las personas migrantes y sus familias;   V. Promover y mejorar los vínculos con los zacatecanos radicados fuera del estado y sus asociaciones, mediante instrumentos que permitan fortalecer y fomentar su organización;   VI.  Reconocer,  promover   y  difundir,  en  coordinación  con   las   instancias  competentes,  el conocimiento de la historia y tradiciones culturales, dentro y fuera del estado, a efecto de que  se   fortalezca   la   interacción   social   y  el   arraigo  entre   las   personas  migrantes  y   sus familias;   VII.   Promover,   ejecutar   y   apoyar,   en   coordinación   con   las   autoridades   competentes, programas y proyectos de inversión, que coadyuven a la seguridad y estabilidad económica, a   la   generación   de   empleos   bien   remunerados,   para   el   desarrollo   sustentable   de   las personas migrantes y sus familias;   VIII. Promover el establecimiento de oficinas de comercialización y negocios de productos agrícolas, artesanales, turísticos, de servicios, entre otros, en coordinación con los gobiernos federal y municipales, así como con organismos nacionales e internacionales, en el marco de una política que impulse el desarrollo económico de las personas migrantes zacatecanas;   IX.  Promover   la   creación  de   fideicomisos  estatales,  para   facilitar   la  participación  de   las personas migrantes en proyectos productivos que beneficien a sus comunidades de origen dentro del estado;   X. Gestionar la aportación de recursos económicos y financieros con organismos públicos y privados,   nacionales   e   internacionales,   para   la   generación   de   empleo   y   combate   a   la pobreza en las comunidades de origen de las personas migrantes zacatecanas;   XI. Establecer los mecanismos y acciones que permitan transparentar los apoyos otorgados a las personas migrantes y sus familias, a través de programas y proyectos, mediante la aplicación de instrumentos conforme a la normatividad aplicable;   XII.   Elaborar   y   mantener   actualizada   una   relación   de   las   organizaciones   de   personas migrantes zacatecanas en el extranjero, así como establecer un sistema de información y estudios   que   permitan   la   identificación   de   las   necesidades   que   originan   el   fenómeno migratorio, en coordinación con las autoridades competentes;   XIII. Integrar y actualizar el registro de las personas migrantes en el estado, focalizando la atención en recoger y registrar el aprendizaje en habilidades técnico-laborales desarrolladas en el extranjero;   XIV. Proponer al Gobernador las iniciativas de ley o decreto, relativos a la atención de las personas migrantes y sus derechos;   XV. Impulsar, en coordinación con los ayuntamientos, el fortalecimiento de las direcciones de atención a migrantes;   XVI. Asesorar a las dependencias y entidades, estatales y municipales, que lo soliciten, en el diseño e instrumentación de políticas, programas, proyectos y acciones, orientadas a apoyar a las personas migrantes y sus familias;   XVII. Coadyuvar con las instancias federales en la asistencia y orientación de las personas migrantes zacatecanas a petición de parte y, en su caso, ante las autoridades extranjeras, para la defensa de sus derechos humanos, así como en otras acciones que se requieran para su atención y protección;   XVIII.  Promover, en coadyuvancia con la Comisión de Derechos Humanos del Estado,  la defensa de los derechos de las personas migrantes y sus familias;   XIX. Proponer al titular del Poder Ejecutivo la celebración de convenios sobre la materia con las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;   XX.  Promover  e   incentivar  el  diseño,  promoción  y aplicación de políticas públicas  en   la materia, para las diversas organizaciones de migrantes y sus familias;   XXI. Promover y establecer la coordinación interinstitucional con las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal;   XXII. Incentivar el derecho a la información respecto a las políticas públicas dirigidas a las personas migrantes y sus familias;   XXIII. Promover la investigación académica, a través de las diversas instituciones educativas de nivel superior, a fin de incentivar el estudio de las políticas públicas en la materia, y   XXIV. Las demás que le señale la presente Ley y otras disposiciones aplicables. Artículo 11 Las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal podrán generar políticas públicas para la atención de las personas migrantes y sus familias, en coordinación con la Secretaría,   en   materia   cultural,   desarrollo   económico,   desarrollo   rural   sustentable, educación,   juventud,   igualdad,   discapacidad,   salud   y   turismo,   entre   otras,   que   sean competencia del Ejecutivo Estatal. CAPÍTULO II CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN A LOS ZACATECANOS MIGRANTES Artículo 12 Se crea el  Consejo   Interinstitucional  de Atención a  los Zacatecanos Migrantes  como un órgano de coordinación entre instituciones públicas de distintos niveles de gobierno, con el propósito  de  diseñar  e   implementar  políticas  públicas  para   la  atención  de   las  personas migrantes y sus familias. Artículo 13 El Consejo se integrará por las personas titulares de: I. La Secretaría, quien ostentará la Presidencia;   II. La Coordinación Estatal de Planeación, quien ostentará la Secretaría Ejecutiva;   III. La Secretaría de Salud, en calidad de Vocal;   IV. La Secretaría de Educación, en calidad de Vocal;   V. La Secretaría de Desarrollo Social, en calidad de Vocal;   VI. La Secretaría de Economía, en calidad de Vocal;   VII. La Comisión de Atención a Migrantes de la Legislatura del Estado, y   VIII. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, y  Fracción adicionada POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800) IX. Tres Presidencias Municipales que, de acuerdo con el INEGI, tengan muy alto grado de intensidad migratoria   Cada uno de los titulares podrá nombrar un suplente con, al menos, funciones de dirección en cada una de las instituciones.   Los cargos dentro del Consejo serán de carácter honorífico. Artículo 14 La Presidencia  del  Consejo  podrá  invitar  a participar  a  los  titulares de  las Delegaciones Federales e instituciones locales siguientes: I. La Secretaría de Gobernación;   II. La Secretaría de Desarrollo Social;   III. La Secretaría de Economía;   IV. El Instituto Nacional de Migración;   V. Las Presidencias Municipales que no formen parte del Consejo, de conformidad con la fracción VIII del artículo 13 de la presente Ley; Fracción reformada POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800)   VI. Las universidades públicas y privadas que dentro de su programa académico cuenten con programas especializados en sociología, estudios de migración o similares, y   VII. Organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas de migración y derechos humanos.   Las personas que sean invitadas podrán participar con voz, pero sin voto, en las sesiones del Consejo. Artículo 15 El Consejo tendrá las atribuciones siguientes: I. Proponer políticas públicas, programas y acciones, cuyo objetivo sea la atención de los migrantes y sus familias, alineados con el Plan Prospectivo, el Plan Estatal de Desarrollo, los Planes Sectoriales y Regionales, así como los Planes Municipales de Desarrollo;   II. Proponer a la Coordinación Estatal de Planeación los mecanismos e indicadores para la evaluación de las políticas públicas y programas implementados por los entes públicos en materia de atención a los migrantes y sus familias;   III. Promover la vinculación entre las diversas organizaciones de migrantes zacatecanos, con el sector productivo y social,  dirigida a potencializar conocimientos y habilidades a fin de arse de manera efectiva en el ámbito empresarial y laboral;   IV. Proponer mecanismos de coordinación interinstitucional a fin de implementar, de forma transversal, las políticas públicas y programas de atención a los migrantes y sus familias;   V.   Emitir   recomendaciones   relativas   a   la   implementación,   ejecución   e   impacto   de   las políticas, programas y acciones relacionadas con la atención de los migrantes y sus familias;   VI. Impulsar la celebración de convenios con distintos Entes Públicos de todos los órdenes de Gobierno, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil, a fin de allegarse de  información y recursos tecnológicos y  financieros para contar con  los datos necesarios en materia de migración en el estado;   VII.  Proponer  ante   las   instituciones  académicas  y  educativas   la   realización  de  estudios, diagnósticos y estrategias para atender los problemas que enfrentan las personas migrantes y sus familias;   VIII. Solicitar se informe al Consejo, cada seis meses, sobre las acciones que se realizan por parte de los entes públicos del Poder Ejecutivo, a favor de los migrantes y sus familias;  Fracción adicionada POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800)   IX. Emitir su reglamentación interna, y X. Las demás que determine el Reglamento de esta Ley y otras disposiciones jurídicas y administrativas aplicables. Artículo 16 El Consejo sesionará, por lo menos, cuatro veces al año de manera ordinaria; y de forma extraordinaria   cuantas   veces   sea   necesario   para   el   desahogo   de   los   asuntos   que   le competan. Párrafo reformado POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800) El desarrollo de  las sesiones,  así  como las  facultades y obligaciones de sus  integrantes serán establecidos en su reglamentación interna. El Consejo, a través de la Secretaría Ejecutiva, deberá enviar a la Comisión de Atención a Migrantes   de   la   Legislatura   del   Estado   un   informe   sobre   las   sesiones   del   Consejo, acompañando la minuta o acta de cada una de ellas. Párrafo adicionado POG 08 de junio de 2022 (Decreto 800) CAPÍTULO III ATRIBUCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS Artículo 17 Los Ayuntamientos, a fin de garantizar los derechos de los migrantes y sus familias dentro del   municipio,   podrán   crear,   si   así   lo   determina   el   cabildo,   la   Dirección   de   Atención   a Migrantes. Artículo 18 La   Dirección   de   Atención   a   Migrantes   es   el   órgano   encargado   de   promover   y   prestar servicios de información, orientación y asesoría en materia de atención, apoyo a migrantes y sus familias. Artículo 19 La Dirección de Atención a Migrantes tendrá las siguientes atribuciones: I. Diseñar las políticas, programas y proyectos municipales, que habrán de presentarse al Ayuntamiento para su aprobación, en materia de atención a migrantes y sus familias en el Municipio;   II. Brindar atención, orientación y asesoría a los migrantes del Municipio que lo requieran;   III.   Impulsar y promover  la vinculación del Municipio y sus comunidades,  con  los clubes, grupos y organizaciones de migrantes en el extranjero;   IV. Promover  la suscripción de convenios entre el  Municipio, el Gobierno del Estado,  los clubes y las organizaciones de migrantes;   V. Ser el órgano de enlace, apoyo y gestión, entre los migrantes, sus familias y comunidades de origen en el Municipio;   VI. Impulsar, de manera coordinada con los clubes, grupos y organizaciones de migrantes, la realización de proyectos y programas de beneficio y obra social, así como el desarrollo de proyectos productivos en las comunidades de origen;   VII.  Promover  la difusión de  la  cultura y   las  tradiciones del  Municipio  con  los clubes de migrantes   en   el   extranjero,   así   como   la   difusión   de   una   cultura   binacional   en   las comunidades de origen;   VIII. Realizar, en coordinación con las Secretarías de Salud y de Educación en el estado, campañas de atención a jóvenes de familias migrantes, a fin de garantizar el bienestar social de los migrantes y sus familias;   IX.   Promover,   conjuntamente   con   la   Secretaría,   la   capacitación   de   los   integrantes   del Ayuntamiento  y  de  los servicios  públicos de  la  administración  pública  municipal,  para  la atención y sensibilización de la problemática migratoria;   X. Organizar campañas de difusión para promover el respeto y la protección de los derechos humanos  de  los migrantes en el  Municipio,  especialmente  en   las   temporadas  de mayor afluencia de regreso o visita de migrantes al Municipio;   XI.  Brindar  orientación  y  apoyo  a   las   familias  de   los  migrantes  que   fenezcan   fuera  del territorio estatal;   XII.   Establecer   vínculos   con   organizaciones   estatales   y   nacionales,   así   como   con académicas y académicos abocados (sic) estudiar y atender el fenómeno migratorio, y   XIII. Las demás que le señale la presente Ley y otras disposiciones aplicables. Artículo 20 La Dirección de Atención a Migrantes coordinará las Políticas Públicas que la Secretaría implemente a favor del Municipio. CAPÍTULO IV DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A MIGRANTES Artículo 21 Se  crea  el  Consejo  Municipal   de  Atención  a  Migrantes,   como  un  órgano  auxiliar  de   la administración  pública  municipal,   con   la   finalidad  de  diseñar  e   implementar   las  políticas públicas que tengan por objetivo la atención, apoyo y protección de las personas migrantes y sus familias de cada municipio. Artículo 22 El Consejo Municipal se integrará por: I.   El   Presidente   Municipal,   quien   será   suplido   en   sus   ausencias   por   el   Secretario   de Gobierno Municipal;   II. El titular de la Dirección de Atención a Migrantes, quien fungirá como Secretario Técnico;   III. El titular de la Dirección de Desarrollo Económico;   IV. El titular de la Dirección de Obras Públicas;   V. El titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y   VI. El representante de la organización migrante que tenga mayor influencia en el desarrollo del municipio, mismo que será invitado por el Presidente Municipal.   El cargo dentro del Consejo Municipal será de carácter honorífico. Artículo 23 Al Consejo Municipal le corresponde: I. Diseñar y proponer las políticas públicas y acciones cuyo objetivo sea la atención de los migrantes y sus familias, alineados con el plan municipal de desarrollo;   II.   Promover   la   coordinación  y   vinculación  del   Ayuntamiento  con   las   instituciones  de   la administración pública estatal y federal, así como con las asociaciones y organizaciones de los migrantes y sus familias;   III.  Promover   la   aplicación  de   los   planes,   programas,   estrategias,   proyectos   y   acciones orientadas   a   garantizar   su   desarrollo   social,   cultural   y   humano   con   dignidad   para   los migrantes y sus familias;   IV. Conocer y evaluar la aplicación, ejecución e impacto de las políticas públicas destinadas a la atención de los migrantes y sus familias;   V. Promover la vinculación entre las diversas organizaciones de migrantes con los sectores productivo y social del municipio;   VI. Difundir información sobre los riesgos de la migración y sus efectos adyacentes;   VII. Emitir lineamientos específicos que regulen su funcionamiento interno, y   VIII.  Conocer y resolver  los asuntos que se requieran para su eficaz funcionamiento, así como aquellos no previstos en la presente Ley y en su reglamento. Artículo 24 El Consejo Municipal sesionará, al menos, cuatro veces al año de manera ordinaria, y de forma extraordinaria  cuando así   lo determine el  Presidente o  lo solicite  mediante escrito algún integrante del mismo. TÍTULO TERCERO PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES ZACATECANOS Y SUS FAMILIAS CAPÍTULO I LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO Artículo 25 La Comisión  de  Derechos  Humanos del  Estado,  será   la   instancia  encargada  de   recibir, atender y resolver, las denuncias de violaciones, discriminación y toda conducta que vulnere los derechos humanos de los migrantes zacatecanos y sus familias. Artículo 26 La Comisión de Derechos Humanos deberá tener una perspectiva de género al solicitar y analizar la información en los temas de incidencia de casos de discriminación y violencia contra las mujeres migrantes. Artículo 27 La Comisión de Derechos Humanos podrá brindar atención, orientación y asesoría a  los migrantes que decidan interponer denuncias o demandas de carácter penal o administrativas contra alguna autoridad. CAPÍTULO II PLATAFORMA DE CONSULTA Artículo 28 Se crea un Buzón de Consulta permanente como mecanismo de participación ciudadana, para   que   los   zacatecanos   migrantes   envíen   sus   propuestas   de   políticas,   programas   y acciones en materia de atención a personas migrantes y sus familias; así como propuestas de participación y vinculación con los entes públicos y los sectores económico y social de la Entidad. Artículo 29 El   Buzón   de   Consulta   se   encontrará   disponible   de   forma   física   en   las   oficinas   de Representación   del   Estado   de   Zacatecas,   Consulados   e   instalaciones   de   las   distintas asociaciones de personas migrantes y, de forma virtual, en la página de internet que para tal efecto habilite la Secretaría. Artículo 30 Para acceder al Buzón de Consulta los zacatecanos migrantes y las personas interesadas podrán hacerlo a través de los formatos que se pongan a su disposición, o bien, mediante escrito libre. Siempre deberá constar, por lo menos, el nombre de la persona participante, su lugar de residencia y algún domicilio o correo electrónico para dar la respuesta que, en su caso, corresponda. Artículo 31 La Secretaría,  mensualmente,  dará cuenta al  Consejo de  las participaciones  recibidas a través del Buzón de Consulta y dará seguimiento y respuesta a cada una de ellas. Los lineamientos de operación y funcionamiento del Buzón de Consulta serán expedidos por el titular de la Secretaría y deberá atender a los principios de accesibilidad, transparencia y equidad de género. CAPÍTULO III AUTORIDADES DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN DE FALTAS ADMINISTRATIVAS Artículo 32 La Coordinación Estatal de Planeación llevará a cabo la evaluación de las políticas públicas diseñadas e  implementadas  por  el  Consejo  y   las demás autoridades competentes  en  la materia. La evaluación de las políticas públicas, programas y acciones, deberán tener un enfoque de derechos humanos. Artículo 33 La metodología de evaluación que utilice la Coordinación Estatal de Planeación será dada a conocer al Consejo, quien podrá emitir opiniones y recomendaciones colegiadas. Artículo 34 La Evaluación del Desempeño de los recursos públicos utilizados en materia de atención a las   personas   migrantes  y   sus   familias,   se   llevará  a   cabo   de   manera   conjunta   entre   la Coordinación Estatal de Planeación, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de la Función Pública. Los   resultados   obtenidos   de   la   Evaluación   del   Desempeño   a   que   se   refiere  el   párrafo anterior, se traducirán en recomendaciones para el ejercicio presupuestal del año inmediato siguiente. Artículo 35 La  investigación,  sustanciación y resolución de  faltas administrativas relacionadas con  la atención, resolución y aplicación de recursos relacionados con trámites, servicios y obras de las personas migrantes y sus familias, se llevarán a cabo por el Órgano Interno de Control del Ente Público que corresponda. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. SEGUNDO. El Poder Ejecutivo deberá expedir dentro de los noventa días posteriores a la entrada en vigor de la presente Ley, el Reglamento correspondiente.   TERCERO. El Consejo Interinstitucional de Atención a los Migrantes se conformará noventa días posteriores de la publicación de la presente Ley.   CUARTO. Los ayuntamientos integrarán las Direcciones de Atención a Migrantes, así como los Consejos Municipales de Atención a Migrantes, dentro de los noventa días posteriores a la publicación de la presente Ley.   QUINTO.  El   Buzón   de   Consulta   se   implementará   ciento   veinte   días   después   de   la publicación de esta Ley.   COMUNÍQUESE AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.   DADO  en  la  Sala  de Sesiones de  la Honorable  Legislatura  del  Estado de Zacatecas,  a treinta   de   junio   del   año   dos   mil   dieciocho.  DIPUTADO PRESIDENTE.- ROGELIO GONZÁLEZ ÁLVAREZ. DIPUTADA SECRETARIA.- MARTHA MONTALVO DE LA FUENTE. DIPUTADO SECRETARIO.- CARLOS ALBERTO SANDOVAL CARDONA. Rúbricas.   Y para que llegue al conocimiento de todos y se le dé el debido cumplimiento, mando se imprima, publique y circule.   Dado en el despacho del Poder Ejecutivo del Estado, a los dieciséis días del mes de julio del año dos mil  dieciocho.  GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS.- ALEJANDRO TELLO CRISTERNA. SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO.- FABIOLA GILDA TORRES RODRÍGUEZ. Rúbricas. PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (29 DE AGOSTO DE 2018). PUBLICACIÓN ORIGINAL. PERIÓDICO OFICIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (08 DEJUNIO DE 2022) DECRETO No. 800.- Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la  Atención de los Migrantes y sus Familias. Artículo primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en  el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Artículo segundo. Se derogan las disposiciones que contravengan al presente Decreto. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (17 DE AGOSTO DE 2022). DECRETO No. 116.- Se reforma la fracción I del artículo 6 y la fracción III del artículo 7 de la Ley para la Atención de los Migrantes y sus Familias. Artículo primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en  el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Artículo segundo. Se derogan las disposiciones que contravengan al presente Decreto. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (30 DE SEPTIEMBRE DE 2023). DECRETO No. 309.- Mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de las siguientes Leyes: Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica del Municipio, Ley para la atención de los Zacatecanos Migrantes y sus familias, Ley Orgánica del Poder Legislativo y Ley Orgánica del Poder Judicial. Primero. El  presente  Decreto  entrará  en  vigor  al  día  siguiente  de  su  publicación  en  el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Zacatecas.  Segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto.