Días de Descanso Obligatorio
El Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dispone que toda persona tiene derecho al trabajo. Y en relación con este derecho humano se encuentra el Artículo 24 de la misma Declaración que dispone que toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
En México, los derechos humanos laborales consistentes en el trabajo y el descanso, son reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 123 constitucional garantiza que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, así como al descanso y a las vacaciones.
El derecho al descanso de los trabajadores está directamente relacionado con la protección a su salud física y mental, como parte del desarrollo de su libre personalidad, así como para promover mayor productividad laboral y al crecimiento económico de los países.
La Ley Federal del Trabajo contempla los días de descanso obligatorio, que son aquellos en los cuales se festeja alguna tradición o costumbre cívica o religiosa. De tal forma que los trabajadores tienen el derecho a no trabajar esos días para festejar la tradición o costumbre de la que se trate o simplemente para disfrutar de esa pausa en sus labores del día a día en compañía de sus familiares o amigos.
La legislación en materia laboral dispone cuáles son los días de descanso obligatorio; la obligación que tiene el patrón de conceder esos días al trabajador; el derecho que tiene el trabajador a tomar los días de descanso; cómo han de pagarse los días de descanso al trabajador; y si por alguna razón se quebranta ese derecho, cuánto deberá de percibir de pago el trabajador.
Nota aclaratoria: Los supuestos previstos en la legislación laboral para los días de descanso obligatorio son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas. Lo mencionado en este espacio es de carácter meramente informativo e ilustrativo.