Código Civil Federal

  • Artículo 2185. Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2186. El efecto de la compensación es extinguir por ministerio de la ley las dos deudas, hasta la cantidad que importe la menor.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2187. La compensación no procede sino cuando ambas deudas consisten en una cantidad de dinero, o cuando siendo fungibles las cosas debidas, son de la misma especie y calidad, siempre que se hayan designado al celebrarse el contrato.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2188. Para que haya lugar a la compensación se requiere que las deudas sean igualmente líquidas y exigibles. Las que no lo fueren, sólo podrán compensarse por consentimiento expreso de los interesados.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2189. Se llama deuda líquida aquella cuya cuantía se haya determinado o puede determinarse dentro del plazo de nueve días.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2190. Se llama exigible aquella deuda cuyo pago no puede rehusarse conforme a derecho.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2191. Si las deudas no fueren de igual cantidad, hecha la compensación, conforme al artículo 2186, queda expedita la acción por el resto de la deuda.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2192. La compensación no tendrá lugar:

    1. Si una de las partes la hubiere renunciado;

    2. Si una de las deudas toma su origen de fallo condenatorio por causa de despojo; pues entonces el que obtuvo aquél a su favor deberá ser pagado, aunque el despojante le oponga la compensación.

    3. Si una de las deudas fuere por alimentos;

    4. Si una de las deudas toma su origen de una renta vitalicia;

    5. Si una de las deudas procede de salario mínimo;

    6. Si la deuda fuere de cosa que no puede ser compensada, ya sea por disposición de la ley o por el título de que procede, a no ser que ambas deudas fueren igualmente privilegiadas;

    7. Si la deuda fuere de cosa puesta en depósito;

    8. Si las deudas fuesen fiscales, excepto en los casos en que la ley lo autorice.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2193. Tratándose de títulos pagaderos a la orden, no podrá el deudor compensar con el endosatario lo que le debiesen los endosantes precedentes.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2194. La compensación, desde el momento en que es hecha legalmente, produce sus efectos de pleno derecho y extingue todas las obligaciones correlativas.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2195. El que paga una deuda compensable, no puede, cuando exija su crédito que podía ser compensado, aprovecharse, en perjuicio de tercero, de los privilegios e hipotecas que tenga a su favor al tiempo de hacer el pago; a no ser que pruebe que ignoraba la existencia del crédito que extinguía la deuda.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2196. Si fueren varias las deudas sujetas a compensación, se seguirá, a falta de declaración, el orden establecido en el artículo 2093.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2197. El derecho de compensación puede renunciarse, ya expresamente, ya por hechos que manifiesten de un modo claro la voluntad de hacer la renuncia.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2198. El fiador, antes de ser demandado por el acreedor, no puede oponer a éste la compensación del crédito que contra él tenga, con la deuda del deudor principal.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2199. El fiador puede utilizar la compensación de lo que el acreedor deba al deudor principal; pero éste no puede oponer la compensación de lo que el acreedor deba al fiador.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2200. El deudor solidario no puede exigir compensación con la deuda del acreedor a sus codeudores.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2201. El deudor que hubiere consentido la cesión hecha por el acreedor en favor de un tercero, no podrá oponer al cesionario la compensación que podría oponer al cedente.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2202. Si el acreedor dio conocimiento de la cesión al deudor, y éste no consintió en ella, podrá oponer al cesionario la compensación de los créditos que tuviere contra el cedente y que fueren anteriores a la cesión.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2203. Si la cesión se realizare sin consentimiento del deudor, podrá éste oponer la compensación de los créditos anteriores a ella, y la de los posteriores, hasta la fecha en que hubiere tenido conocimiento de la cesión.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2204. Las deudas pagaderas en diferente lugar, pueden compensarse mediante indemnización de los gastos de transporte o cambio al lugar del pago.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 2205. La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero legítimamente adquiridos.

    Volver al inicio Volver al indice

  1. CAPITULO II >>