Preguntas y Respuestas Sobre Marca Registrada
En el mundo del comercio las marcas tienen fundamental importancia, toda vez que permiten distinguir a un producto o servicio de otros de su misma especie en el mercado.
Para los fabricantes y comerciantes resulta primordial crear esas características que distinguen a sus productos o servicios de los de su competencia. Los fabricantes y los prestadores de servicios, ya sean personas físicas o constituidos como personas morales trabajan en esa propuesta de valor que ofrecen a sus clientes, de tal forma que para ellos es importante que sus clientes, los consumidores de sus productos o servicios los reconozcan, los valoren y los prefieran del resto de los fabricantes o proveedores. Es por eso que es importante proteger las marcas ya que de esta forma se evita que otros fabricantes o proveedores obtengan beneficios económicos ofreciendo productos o servicios similares pero no de la calidad de la que los consumidores prefieren.
Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de otra. El registro de una marca confiere al titular el derecho exclusivo de utilizarla. El titular de una marca puede utilizarla para sí mismo o bien conceder el uso de la misma a terceros mediante contratos como licencias y recibir a cambio el pago de regalías.
La protección de las marcas produce beneficios económicos no solo para los titulares de las mismas sino que trasciende en el desarrollo económico de los países, por esta razón existen organismos internacionales así como instituciones gubernamentales en los países encargados de protegerlas. A nivel internacional la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), administra el marco jurídico internacional en materia de marcas, dentro del cual se encuentra el Convenio de París, el Arreglo de Madrid, el Protocolo de Madrid, el Arreglo de Niza, el Acuerdo de Viena, el Tratado de Singapur en sobre el Derecho de Marcas y el Tratado de Nairobi sobre la protección del Símbolo Olímpico.
Ahora bien, en México las marcas son protegidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el marco jurídico aplicable son la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.
Las personas o empresas que están interesadas en proteger la marca de sus productos o servicios frecuentemente tienen algunas dudas relacionadas con el concepto mismo de marca, el trámite de registro de marca, los efectos jurídicos del registro, entre otros. A continuación ponemos a tu disposición preguntas y respuestas sobre registro de marca.
¿Qué es una marca?
¿Qué es el registro de marca?
¿Qué es una marca colectiva?
¿Quiénes pueden registrar una marca?
¿Se puede solicitar el registro de marca por dos o más personas?
¿Qué se puede registrar como marca?
¿Qué no puede ser registrado como marca?
¿Cuáles son los tipos de marca?
¿Cuáles son las marcas tradicionales?
¿Cuáles son las marcas no tradicionales?
¿Qué es una marca de certificación?
¿Quién puede solicitar una marca de certificación?
¿Qué es una marca tridimensional?
¿Qué es una marca sonora?
¿Qué es una marca olfativa?
¿Se pueden registrar como marcas olfativas los aromas de perfumes o de productos de limpieza?
¿Qué es una marca holográfica?
¿Puede registrarse una imagen comercial?
¿Puede ser registrado el nombre de una persona física?
¿Puede ser registrado el nombre de una sociedad?
¿Qué son las clases de productos y servicios?
¿Qué es ClasNIZA?
¿Ante quién se realiza el trámite de marca registrada?
¿Cuánto cuesta registrar una marca?
¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca?
¿Qué pasa si falta alguno de los requisitos para registrar una marca?
¿Cuándo se considera que la solicitud de registro de marca fue abandonada?
¿Para registrar una marca es necesario que ya haya sido usada?
¿En cuánto tiempo resuelve el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sobre el trámite de registro de marca?
¿Qué significan los símbolos Ⓡ o M.R?
¿Qué es el título de registro de marca?
¿Cuál es el contenido del título de registro de marca?
¿El registro de una marca en México, tiene validez internacional?
¿Por cuánto tiempo está vigente el registro de marca?
¿Se puede renovar un registro de marca?
Una marca es todo signo perceptible por los sentidos que permite distinguir un producto o servicio de otros de su competencia. Por ejemplo un dibujo, un símbolo, un olor o un sonido.
El registro de marca consiste en obtener el título de marca registrada para un signo, símbolo, palabras, formas, olores, o sonidos con los cuales se identifica un producto o servicio para distinguirlo de otro de su especie o clase en el mercado. El título de registro de marca permitirá al titular el derecho de uso exclusivo de la marca. En México, el título de marca registrada se obtiene del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Una marca colectiva es aquella que registran las asociaciones o sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios legalmente constituidos, para distinguir los productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o servicios de terceros.
Pueden solicitar el registro de marca tanto personas físicas como personas morales.
Sí, el registro de marca puede ser solicitado por 2 o más personas y deberán designar un representante común para el trámite de registro de marca, además los solicitantes deberán anexar a la solicitud de registro, el convenio pactado por los solicitantes en el cual se establezcan las reglas de uso, licencia y transmisión de los derechos de la marca.
Pueden registrarse como marca:
- Las denominaciones, letras, números, figuras, combinaciones de colores y hologramas.
- Formas tridimensionales.
- Nombres comerciales, denominaciones o razones sociales.
- Nombre propio de una persona física.
- Los sonidos.
- Los olores.
- La pluralidad de elementos operativos o elementos de imagen.
No son registrables:
- Los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios que pretenden distinguirse con la marca.
- Las palabras, frases, denominaciones o elementos figurativos que en el lenguaje corriente se hayan convertido en elementos usuales o genéricos de los mismos.
- Las formas tridimensionales que sean de dominio público.
- Los hologramas que sean de dominio público.
- Los signos que sean descriptivos de los productos o servicios que pretenden distinguir.
- Las letras, dígitos o colores aislados.
- La traducción, variación ortográfica caprichosa o construcción de palabras no registrables y transliteración de signos no registrables.
- Los signos que reproduzcan o imiten escudos, banderas, emblemas de cualquier país, estado, municipio o divisiones políticas equivalentes.
- Las denominaciones, siglas, símbolos, emblemas de instrumentos, organizaciones internacionales gubernamentales o no.
- Las reproducciones o imitaciones de signos o sellos oficiales, billetes, monedas nacionales o extranjeros.
- Las reproducciones de condecoraciones, medallas u otros premios reconocidos oficialmente.
- Las denominaciones de origen, indicaciones geográficas, denominaciones o signos de lugares que se caractericen por la fabricación de ciertos productos o servicios.
- Los nombres, apellidos, apelativos o seudónimos de personas que hayan adquirido prestigio, reconocimiento o fama.
- Los nombres, denominaciones idénticas o semejantes en grado de confusión a los títulos de obras literarias o artísticas, así como tampoco la reproducción o imitación de los elementos de dichas obras.
- Los signos susceptibles de inducir al error al público.
- Los signos iguales o semejantes en grado de confusión a una marca notoriamente conocida en México a consideración del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
- Los signos idénticos o semejantes en grado de confusión a una marca en trámite de registro presentada con anterioridad o a una registrada y vigente.
- El nombre propio de una persona física que sea idéntico o semejante en grado de confusión a una marca en trámite, presentada con anterioridad o a una registrada y vigente.
- Contenidos contrarios al orden público, a la moral, a las buenas costumbres o disposiciones legales.
Las marcas pueden ser tradicionales o no tradicionales.
Pueden ser marcas tradicionales:
- Palabras sin diseño
- Palabras con diseño
- Imágenes
- Letras o Números
- Formas tridimensionales de un envase o etiqueta
Pueden ser marcas no tradicionales:
- Hologramas
- Imagen comercial
- Sonidos
- Olores
Una marca de certificación tiene como objetivo certificar la calidad o características de un producto o servicio.
La marca de certificación puede ser solicitada por personas morales siempre y cuando no desarrollen actividades empresariales que sean de la misma naturaleza o tipo de las que certifica.
La persona moral que solicite el registro de una marca de certificación deberá acreditar mediante acta constitutiva que en su objeto social cuenta con facultades para certificar productos o servicios que indica en la solicitud.
Los envoltorios, empaques, envases, la forma o la presentación de los productos pueden ser registrados como marca tridimensional.
Los sonidos que identifican a un producto o servicio de otros de su misma especie pueden ser registrados como marca sonora. Las marcas sonoras pueden estar conformadas por sonidos de la naturaleza, sonidos de máquinas o dispositivos creados por el hombre. Por ejemplo, onomatopeyas, pentagramas y fonogramas.
Los olores que identifican a un producto o servicio de otros de su misma especie pueden ser registrados como marca olfativa.
No pueden registrarse como marcas olfativas las fórmulas químicas como lo son los aromas de perfumes o de productos de limpieza, ya que representan a la sustancia y no al olor.
Los hologramas, conocidos como los signos perceptibles por la vista que tienen como finalidad identificar y en algunos casos autentificar productos o servicios pueden ser registrados como marca holográfica.
Sí, la variedad de elementos operativos, elementos de imagen como el tamaño, diseño, color, forma, etiqueta, empaque que al combinarse distingan los productos o servicios de otros de la misma especie en el mercado.
Puede ser registrado el nombre propio de una persona siempre y cuando no sea idéntico o semejante en grado de confusión a una marca en trámite presentada con anterioridad o a una registrada y vigente. Además no podrán ser registrados los nombres, apellidos apelativos o seudónimos de personas que hayan adquirido prestigio, reconocimiento o fama.
Sí, pueden ser registrados como marca los nombres comerciales, denominaciones o razones sociales.
Los productos y servicios cuyas marcas se pretendan registrar se agrupan en 45 clases de acuerdo con la Clasificación de Niza. De estas clases, 34 son para productos y 11 para servicios. Los productos o servicios deberán registrarse en la clase a que estos pertenezcan.
ClasNIZA es una herramienta tecnológica gratuita proporcionada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que se encuentra en su portal de Internet y sirve para consultar la descripción de las productos y actividades que integran cada una de las clases para el registro de las marcas. Esta clasificación presentada por la herramienta es la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el registro de las marcas en virtud del Arreglo de Niza (Clasificación de Niza).
En México el trámite de registro de marca se realiza ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Actualmente el costo de registro de marca es de $2,695.18 pesos más IVA. La actualización de las tarifas por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) son publicadas en el portal del Instituto.
Los requisitos para registrar una marca son:
- Realizar el pago de derechos por el registro de marca.
- Llenar correctamente el formato de solicitud de registro de marca.
- Adjuntar los anexos a la solicitud de registro de marca.
- Presentar la solicitud de registro de marca, el pago de derechos y anexos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de forma electrónica o presencial en el Instituto o sus oficinas regionales.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizará el estudio de los requisitos de forma y fondo de la solicitud de registro de marca. Si falta alguno de los requisitos para registrar una marca, el IMPI, requerirá al interesado para que cumpla con ellos. Además el interesado deberá pagar la tarifa correspondiente al cumplimiento de los requisitos solicitados. El interesado presentará el cumplimiento a los requisitos acompañado del comprobante del pago de derechos.
Se considera que la solicitud de registro de marca fue abandonada si el interesado no da cumplimiento a los requerimientos solicitados por el IMPI dentro de los plazos concedidos para ello.
Puede solicitarse el registro tanto de una marca que ya ha sido usada como de una que aún no se haya usado. En la solicitud de registro de marca se especifica si la marca ha sido usada o no. Y en caso de que la marca ya haya sido usada, se señalará la fecha de primer uso de la misma.
De conformidad con el Acuerdo por el que se establecen los plazos de respuesta a diversos trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el IMPI resolverá sobre el trámite de registro de marca en los siguientes plazos: Por el examen de forma 4 meses, por el examen de fondo 3 meses. Esto es, si la solicitud para el registro de marca se presenta con todos los requisitos, el IMPI resolverá en un plazo no mayor a 7 meses.
El símbolo Ⓡ significa Registrada, el símbolo M.R. significa Marca Registrada y podrán usarse solamente para productos o servicios cuya marca se encuentre registrada. El uso de los mismos en productos o servicios que su marca no se encuentre registrada dará lugar a las sanciones que establezca la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
El título de registro de marca es el documento que expide el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como constancia del registro de una marca.
El título de registro de marca contendrá:
- Nombre y domicilio del titular.
- Ubicación del establecimiento.
- El número de registro de marca.
- El signo que constituye la marca.
- Los productos o servicios en los que se ocupa la marca.
- Fecha de presentación de la solicitud, de prioridad reconocida y de primer uso, en su caso y fecha de expedición.
- Vigencia.
Si una marca es registrada en México, sólo se considera registrada en México, pero si se quiere registrar una marca a nivel internacional se puede optar por el Protocolo de Madrid, al cual México se encuentra adherido y que es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). A través del Sistema de Madrid, se pueden registrar marcas hasta en 121 países.
El registro de marca tendrá una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
El registro de una marca se puede renovar por periodos de 10 años. La solicitud de renovación se presentará dentro de los seis meses anteriores al vencimiento de su vigencia.
Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de marca registrada son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas. Lo mencionado en este espacio es de carácter meramente informativo e ilustrativo.